taller armonia para guitarra

Upload: anonymous-xkksfgqnzv

Post on 02-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Taller Armonia Para Guitarra

    1/6

    Taller Armona para Guitarra.

    Clasificacin de los intervalos.

  • 8/10/2019 Taller Armonia Para Guitarra

    2/6

    Frmulas para generar y reconocer acordes.

  • 8/10/2019 Taller Armonia Para Guitarra

    3/6

    Crculo de 5tas para determinar armaduras.

  • 8/10/2019 Taller Armonia Para Guitarra

    4/6

    Es importante conocer que intervalos son los que definen a

    cada uno de los modos para de ese modo darles importancia a

    esos intervalos cuando queramos enfatizar o marcar dicho

    modo.

    Jnico: T, 2, 3, 4, 5, 6, 7

    Drico: T, 2, b3, 4, 5, 6, b7

    Frgio: T, b2, b3, 4, 5, b6, b7

    Lidio: T, 2, 3, #4, 5, 6, 7

    Mixolidio: T, 2, 3, 4, 5, 6,b7

  • 8/10/2019 Taller Armonia Para Guitarra

    5/6

    Elico: T, 2, b3, 4, 5, b6, b7

    Locrio: T, b2, b3, 4, b5, b6, b7

    Acordes relat ivos

    Un acorde de sptima se puede dividir en dos triadas, una formada por 1, 3,

    5 y otra por 3, 5, 7.

    Por ejemplo, si tomamos un acorde DMaj7 y lo dividimos de este nos queda, lo

    que se denomina la triada fundamental del acorde, tnica, tercera y quinta (en

    este caso D, F#, A, una triada mayor) y una segunda triada formada por la

    tercera, la quinta y la sptima (en este caso F#, A, C#, una triada menor).

    Un acorde relativo es aquel que contiene el 75% de otro, o lo que es lo mismo

    3/4.

    Debida a esa coincidencia de notas son acordes que tienen una sonoridad y

    una funcin armnica muy cercana al acorde del que son relativos.

    Todo acorde tiene dos relativos, uno primario basado en la triada fundamental

    del acorde y uno secundario basado en la segunda triada que se puede sacar

    de un acorde ttrada (4 notas).

  • 8/10/2019 Taller Armonia Para Guitarra

    6/6

    Relativos primarios:

    Supongamos que estamos en la tonalidad de C Mayor, en su primer acorde

    CMaj7 y extraemos su triada fundamental C, E, G. Si yo quiero sacar un nuevoacorde tetrada basndome en esa triada puedo ir hacia delante o hacia atrs.

    Si avanzamos una tercera, volvemos a encontrar la sptima y nos quedamos

    como estbamos, pero si vamos una tercera hacia atrs llegamos a la sexta,

    que en este caso es A. Si tomamos esta nota como tnica nos queda A, C, E,

    G que es Am7.

    Eso es siempre as, por lo que podemos concluir que el relativo primario de un

    acorde es aquel que tiene la tnica una tercera por detrs suyo, o lo que es lo

    mismo en su sexta.

    Por contener la triada fundamental del acorde tienen sonoridades muy

    similares.

    Relativos secundarios:

    Seguimos en nuestro acorde de CMaj7 en la tonalidad de C Mayor.

    El relativo secundario se basa en la triada secundaria del acorde, que en este

    caso sera E, G, B. Al igual que antes buscamos formar un nuevo acorde

    tetrada que contenga dicha triada. Si miramos una tercera hacia atrs,

    volvemos a formar el acorde CMaj7 que ya tenemos, as que habr que

    avanzar una tercera hacia adelante, quedndonos E, G, B, D, que es Em7.

    De esta forma podemos concluir que el relativo secundario de un acorde es

    aquel que tiene por tnica la tercera del acorde.

    Por contener la triada secundaria su sonoridad es menos similar a la del acorde

    que la del Relativo Primario. No contiene la tnica del acorde del que es

    Relativo.

    Resumiendo, hay dos tipos de Acordes Relativos:

    Relativos Primarios: Contienen la triada fundamental del acorde, lo que hace

    que su sonoridad sea muy similar al acorde del cual son relativos. Su tnica se

    encuentra una tercera hacia atrs, o lo que es lo mismo, en la sexta.

    Relativos Secundarios: Contienen la triada secundaria del acorde, lo que hace

    que su sonoridad sea menos similar a la del acorde. La tnica del Relativo

    Secundario se encuentra en la tercera del acorde.