taller crucigrama y escudo de colombia (1)

4
COLEGIO JORGE WASHINGTON SOCIALES DE COLOMBIA - GRADO 8 TALLER EN CLASE (PAREJA) 1. Complete el siguiente crucigrama; para poder realizarlo puedes ayudarte con el texto guía, pag. 55, 52, 56, 53, 54, 61, 58. 1. Organización política administrativa presente durante el siglo XX, bajo la cual se dirigía el estado desde el centro del país (invertido). 2. Limite político administrativo entre dos países. 3. Orbita en la atmósfera, sobre la cual Colombia posee soberanía al estar ubicada en parte de la franja ecuatorial. Mr. Sandro Hernández Página 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 Horizontales

Upload: camilolozada-1

Post on 17-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Taller para estudiantes

TRANSCRIPT

COLEGIO JORGE WASHINGTON

SOCIALES DE COLOMBIA - GRADO 8TALLER EN CLASE (PAREJA)1. Complete el siguiente crucigrama; para poder realizarlo puedes ayudarte con el texto gua, pag. 55, 52, 56, 53, 54, 61, 58.

1. Organizacin poltica administrativa presente durante el siglo XX, bajo la cual se diriga el estado desde el centro del pas (invertido).

2. Limite poltico administrativo entre dos pases.

3. Orbita en la atmsfera, sobre la cual Colombia posee soberana al estar ubicada en parte de la franja ecuatorial.

4. Unidad territorial del siglo XIX, conformada por tres grandes naciones: Cundinamarca, Venezuela y Ecuador.

5. Pas con el cual Colombia posee la mayor longitud en frontera.

6. Motor del Estado, representado a travs de un grupo de personas que administran el pas (invertido).

7. Carta magna o documento, directriz de la poltica y de las normas que rigen en todo el pas.

8. Futuro tratado comercial americano, de enorme expectativa para nuestra economa colombiana.

9. Unidad territorial bsica de la organizacin poltica administrativa de un departamento.

10. Uno de los dos partidos polticos tradicionales.

2) A continuacin haga la lectura sobre el significado de cada una de las partes del escudo de ColombiaESCUDO DE COLOMBIA

El Escudo de armas de la Repblica de Colombia fue adoptado por la Ley 3 del 9 de mayo de 1834 por el Congreso de la Nueva Granada, colores y disposicin fueron fijados por el decreto del 20 de julio de 1861, expedido por el presidente provisional de los Estados Unidos de la Nueva Granada, general Toms Cipriano de Mosquera.

Consta de tres franjas o cuarteles horizontales. El Cndor adems de ser el ave patritica del pas, simboliza la libertad, est representado de frente, con las alas extendidas y mirando hacia la derecha; de su pico pende una corona de laureles de color verde y una cinta ondeante; asida al escudo y entrelazada en la corona aparecen, sobre oro y en letras negras, las palabras Libertad y Orden del lema nacional del pas.

En el tercio superior del escudo, sobre fondo azul, hay una granada de oro abierta, con tallo y hojas del mismo metal, que recuerda a la Nueva Granada, nombre que llev el pas en el siglo XIX. A los dos lados se ven dos cornucopias: el de la derecha con monedas de oro y plata, y el de la izquierda con frutos tropicales. Estos cuernos simbolizan la riqueza y la abundancia del suelo Colombiano.

En el medio sobre un fondo de platino, se sita una barretina, gorro frigio que recuerda el espritu de la repblica y a su vez, es un smbolo universal de la libertad.

En el tercio inferior sobre aguas marinas dos buques con las velas desplegadas, aparecen uno en cada Ocano: el Pacfico y el Atlntico como smbolo de que Colombia es el nico pas suramericano baado por dos mares. Las velas desplegadas significan el comercio de Colombia con los dems pases del mundo.

Analiza el siguiente prrafoActualmente cursa un proyecto de ley el cual contempla sustituir el Istmo de Panam por las islas de San Andrs y Providencia, Santa Catalina y los Cayos, la iniciativa es importante porque Panam dej de ser parte del territorio colombiano desde 1903, a su vez tambin se propone la unificacin de las riquezas naturales en frutas exticas de la primera franja de smbolos.Despus de haber interpretado la lectura y haber analizado el ltimo prrafo haga lo siguiente:

Elabora un escudo de Colombia, diferente al que ya conoces y en otra hoja explcalo por escrito.1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Horizontales

Verticales

Mr. Sandro HernndezPgina 3