taller no. 1 organización del cuerpo humano solucion

Upload: juan-eduardo-lopez

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Taller No. 1 Organización Del Cuerpo Humano Solucion

    1/8

    TALLER No1

    ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

    INTEGRAN:

    Juan Eduardo López Gómez

    Rosa Angélica Miranda

    Kelly Martínez

    Estebana Lozano

    Carolina ergara !epes

    DOCENTE"

     Amelia Cristina #oto $alon

    UNIVERSIDAD DE CORDOBA

    FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

    LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

    AREA BIOLOGIA HUMNA

    MONTERIA

    2015

  • 8/19/2019 Taller No. 1 Organización Del Cuerpo Humano Solucion

    2/8

    %&'ER#'(A( (E C)R(*+A$AC%L,A( (E E(%CAC')& ! C'E&C'A# -%MA&A#

    L'CE&C'A,%RA E& C'E&C'A# &A,%RALE# ! E(%CAC')& AM+'E&,AL,aller &o. / &'ELE# (E *RGA&'0AC')& E#,R%C,%RAL (ELC%ER1* -%MA&*

    En la siguiente serie de acti2idades podr3s repasar los temas 2istos en la unidad

    / y aplicar a la 2ez algunos conceptos estudiados4 recuerda la lectura del material

    de contenido y tener en cuenta la r5brica de e2aluación para desarrollar este

    taller4 ya 6ue son los par3metros a tener en cuenta para su cali7icación.

    (ebes presentar la acti2idad en grupos de m38imo 9 estudiantes y en2iarla por la

    plata7orma 2irtual Moodle en el tiempo se:alado.

     AC,''(A( &o. /

    I. CONTESTA FALSO O VERDADERO Y JUSTIFICA EN UN PARRAFO:

    1. E !" #o$%o&'"&(" &(%$)*% %+(&'% , -%&%,(!(/*(o -%! !,(-o %+'*"%!,!"*.R; por6ue la ?omeostasis solo se 2e alterada por reacciones del medio e8terno

  • 8/19/2019 Taller No. 1 Organización Del Cuerpo Humano Solucion

    3/8

    R; claro el estrés es un estimulante e8terno 6ue se re7le@a a ni2el interno conpronunciación> de en7ermedades no esperadas en un caso a5n se llegaría a traducir 

    6ue es una retroalimentación positi2a> ya 6ue ?ay personas 6ue ?an generado c3ncer por el constante estrés 6ue mane@an.

    5. L" *%'*o"!($%'"(4 %"'(7" &% "*"'%*(8" )o* &%* ," *%&),%&'" %"'(7" o*%!"(4 "! %&'$,!o ((("!.

    R; produce un resultado opuesto al inicial.

    9. U&,"!$%'% !" *%'*o"!($%'"(4 )o&('(7" *%" %&'"/(!(-"- % %! $%-(o ('%*o -%!,%*)o.

    R; por el contrario tiende al aumento en la condición controlada.

    ;. E! )!"&$" *%)*%&%'" %! o$)o%'% -(

  • 8/19/2019 Taller No. 1 Organización Del Cuerpo Humano Solucion

    4/8

    representa a6uella respuesta emitida por e7ector dirigida a contrarrestar o eliminar elestímulo o trastorno ?omeost3tico original.

    ''" Analiza la tabla y responde las preguntas.

    ". E , o$)"*'($(%'o -%! o*"(&$o &% %,%'*" !" $"?o* "'(-"- -% ","

    E ,

  • 8/19/2019 Taller No. 1 Organización Del Cuerpo Humano Solucion

    5/8

    UNIVERSIDAD DE CÓRDOBAFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

    LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 

     Taller No.1 NIVELES DE ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DEL CUERPO HUMANO

     

    R en la imagen a y b encontramos una mayor concentración de sales por lo 6ue sepuede in7erir 6ue es ?ipertónico. Lo contrario podemos obser2ar en la imagen c y d> enella se presenta una ele2a cantidad de agua lo 6ue permite decir 6ue es ?ipotónica.

    /.Po* , o,**% o&$o&(& % !o& %&,%$"& C,

    R; En un medio isotónico una célula e8puesta a este medio> se e8pone a la entradadesde el medio ?acia el citoplasma y la célula se ?inc?a ?asta correr el riesgo dere2entas> este 7enómeno se llama citolisis y para una célula sanguínea se llama?emólisis.

    ACTIVIDAD 3:

  • 8/19/2019 Taller No. 1 Organización Del Cuerpo Humano Solucion

    6/8

    (e7ina los siguientes términos"1. 'o$o Mo!,!" C!,!" T%(-o Ó*"o A)"*"'o S(&'%$" O*"(&$o.

    'o$o: se de7ine como la partícula m3s pe6ue:a en 6ue un elemento puede ser di2idido sin perder sus propiedades 6uímicas

    Mo!,!": Cada una de las partículas 6ue componen un cuerpo> y 6ue sesuponen 7ormadas por un con@unto de 3tomos> un ('o)!"&$"  y un !%o 6ue contiene el materialgenético o A(&.

    T%(-o: con@unto de células con 7unciones similares.

      Ó*"o: #on estructuras constituidas por 2arios te@idos 6ue con@untamenterealizan un "'o.

    A)"*"'o: Es un con@unto de órganos> constituidos por distintos tipos dete@idos> 6ue desempe:an una 7unción com5n y m3s amplia. 

    S(&'%$": #on con@untos de órganos> 7ormados por los mismos tipos de

    te@idos> 6ue pueden realizar 7unciones similares.

      O*"(&$o: con@unto de los órganos 6ue constituye un ser 2i2o.

    2. , (7%! -% o*"(8"(4 %&'*,',*"! %&'< o*$"-o )o* -o& o $

  • 8/19/2019 Taller No. 1 Organización Del Cuerpo Humano Solucion

    7/8

    R;• El lí6uido intracelular el lí6uido intersticial se denomina mediointerno. 

    9. , '()o& -% "!'%*"(o%& ),%-% "',"* o$o %&'$,!o -%&%"-%"'% -% ,&(&'%$" -% *%'*o"!($%'"(4

    R; la temperatura corporal> la presión arterial o el ni2el de glucosa sanguínea.

    ;. E , &% )"*%% , &(&'%$" -% *%'*o"!($%'"(4 %"'(7" " , &(&'%$" -%*%'*o"!($%'"(4 )o&('(7" E , &% -(%*%("

    R; en 6ue operan de manera similar> e8cepto por la 7orma en 6ue la respuesta a7ecta ala condición controlada.

    La di7erencia est3 en 6ue el sistema de retroalimentación positi2a 2a en aumento> sindetenerse y el cual puede salirse de control poniendo en peligro la 2ida ?umana > elsistema de retroalimentación negati2a> por el contrario 2a disminuyendo ?astadetenerse cuando la acción controlada retorna a la normalidad.

    =. H"? *%(%'% ('%*& % ,'(!(8"* !,!"& $"-*%& )"*" %! '*"'"$(%'o -%%%*$%-"-%& '"!%& o$o !" -("/%'%& '()o 1 !" ,"! &% )*o-,% )o* $"!,(o"$(%'o -% "!,"& -% !"& !,!"& o*$"!%& -%! )

  • 8/19/2019 Taller No. 1 Organización Del Cuerpo Humano Solucion

    8/8

    >. , '()o -% *%'*o"!($%'"(4 )"*'(()" % !" *%,%(" "*-("" &( , %&'$,!o-(&$(,?%*" !" )*%&(4 "*'%*("!. A*,$%'%.

    R; la retroalimentación negati2a" cuando el corazón late m3s 7uerte la 1A> aumenta. #iun estímulo ya sea e8terno o interno> pro2oca aumento en la presión arterial oc5rrela siguiente secuencia de 7enómenos El aumento de la presión esdetectada por los ba-rorreceptores, células ner2iosas sensibles a los cambios depresión> localizados en las paredes de ciertos 2asos sanguíneos. Los barorreDceptores