taller prÁctico sobre los cambios en las … · criterios de diseño 1999 capítulo 1: 2004 ......

60
TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DEL REGLAMENTO DEL DF SISMO Junio 2005

Upload: duongkhanh

Post on 29-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DEL

REGLAMENTO DEL DF

SISMO

Junio 2005

Page 2: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Capítulo 1: Criterios generales de diseño

Page 3: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Capítulo 1: 2004Criterios de Diseño 1999

Inciso 1. 1:

En la versión anterior del reglamento, la sección de Criterios Generales de Diseño formaba parte del cuerpo principal del Reglamento para las Construcciones del Distrito Federal (RCDF). La sección completa se ha pasado a estas Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo (NTCDS), con el fin de facilitar su actualización.

Artículo 202:

Las bases y requisitos de diseño quedan establecidos en el Capítulo VI (Diseño por Sismo) del Título Sexto (Seguridad Estructural de las Construcciones)

Page 4: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Capítulo 1: 2004Criterios de Diseño 1999

Inciso 1.1:

Destacan dos puntos: por una parte, se hace del conocimiento de los usuarios de las NTCDS que, si se siguen los criterios aquí expuestos, es de esperarse que no haya fallas estructurales mayores ni pérdidas de vidas, pero que es posible que se presenten algunos daños; en segundo lugar, se deja abierta la posibilidad de que el Director responsable de Obra, de acuerdo con el dueño, utilice requisitos más conservadores que los de las NTCDS.

Artículo 202:

"Se establecen las bases y requisitos generales mínimos de diseño para que las estructuras tengan seguridad adecuada ante los efectos de los sismos"

Page 5: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Capítulo 1: 2004Criterios de Diseño 1999

Inciso 1.2:

Es práctica común actualmente, modelar las estructuras como un sistema 3D, por lo que cada vez será menos importante sugerir análisis en dos direcciones ortogonales. Deberá solicitarse en su lugar, un análisis con variaciones en el ángulo de acción del espectro de diseño.

Artículo 203:

Se establece la obligatoriedad de analizar las estructuras considerando dos componentes horizontales ortogonales del movimiento del suelo, combinando de manera adecuada sus efectos con los de las cargas gravitacionales y los de otras acciones.

Page 6: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Artículo 203: (cont.)

Tipos de análisis dependiendo de las características de la estructura.

Inciso 1.2:

Tipos de análisis:

• Simplificado• Estático• Dinámico• Paso a Paso

Aplicación del ANA paraestructuras en Zonas II y III

Capítulo 1: 2004Criterios de Diseño 1999

Page 7: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Artículo 203: (cont.)

Considerar la rigidez de todo elemento (estructural o no) que sea significativa.

Inciso 1.2:

Se llama la atención sobre la necesidad de tomar en cuenta la contribución de los elementos no estructurales que estén ligados a la estructura. De estos, los más significativos suelen ser los muros divisorios, las escaleras y las fachadas.

Capítulo 1: 2004Criterios de Diseño 1999

Page 8: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Artículo 203: (cont.)

Factores de resistencia 20% menores para los elementos que contribuyan en más del 35% a la capacidad total en fuerza cortante, momento flexionante o momento de volteo.

Inciso 1.2:

Se establecen requisitos de diseño más conservadores para los elementos estructurales de particular importancia. El propósito de esta especificación es proteger más a las estructuras con menor redundancia, en las que solo uno o unos pocos elementos contribuyen a la resistencia, por lo que su falla reduciría tanto la capacidad del conjunto que llevaría al colapso.

Capítulo 1: 2004Criterios de Diseño 1999

Page 9: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Artículo 204:

• Muros que resistan fuerzas laterales se ligarán adecuadamente.

• Cuando los muros no contribuyan a resistir fuerzas laterales, no se restirngirá la deformación del muro en el plano.

Inciso 1.3:

Se resalta la importancia de considerar o no los muros divisorios para ser considerados o no como elementos estructurales.

Capítulo 1: 2004Criterios de Diseño 1999

Page 10: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Artículo 205 y 206:

Se establecen tres zonas sísmicas (I, II y III) y se indican los coeficientes sísmicos para cada una de ellas.

Para estructuras del Grupo A, se amplifican por 1.5.

Inciso 1.4:

Zonificación sísmica de la ciudad.

Tres zonas sísmicas en el DF:

Zona I (zona de lomas)Zona II (zona de transición)Zona III (zona de lago)

Capítulo 1: 2004Criterios de Diseño 1999

Page 11: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Artículo 205 y 206: (cont.) Inciso 1.4:

En términos generales, el peligro sísmico aumenta al pasar de la zona I a la II y a la III, y en consecuencia aumenta la severidad de los requisitos de diseño.

Capítulo 1: 2004Criterios de Diseño 1999

Page 12: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Artículo 205 y 206: (cont.) Inciso 1.4:

Estas eran las zonas que existían en el RCDF de 1987. Sin embargo, los avances recientes en el conocimiento sobre la respuesta dinámica de los suelos del DF han hecho ver la pertinencia de subdividir la zona III en cuatro subzonas, con el fin de tener espectros de diseño más realistas y, en especial, con mesetas más cortas que las que se tenían en las NTCDS de 1987.

Capítulo 1: 2004Criterios de Diseño 1999

Page 13: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Artículo 205 y 206: (cont.) Inciso 1.4:

A pesar de que en esta versión del cuerpo principal de las NTCDS la microzonificación es más detallada que en versiones anteriores, el conocimiento de la respuesta de los suelos del DF permite aun más refinamiento para la estipulación de espectros de diseño. Esto último se encuentra plasmado en el Apéndice A, que incluye criterios para la determinación de espectros de diseño de sitio.

Capítulo 1: 2004Criterios de Diseño 1999

Page 14: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Artículo 206: (cont.) Inciso 1.5:

Capítulo 1: 2004Criterios de Diseño 1999

T E X C O C O

" C A R A C O L "

A E R O P U E R T O

19.20

19.25

19.30

19.35

19.40

19.45

19.50

19.55

19.60

Latit

ud

-99.20 -99.15 -99.10 -99.05 -99.00 -98.95 -98.90

Longitud

Page 15: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Artículo 207:

Reducción de las fuerzas sísmicas mediante la aplicación del factor de comportamiento sísmico.

Los desplazamientos asícalculados, tendrán que amplificarse por el factor de comportamiento sísmico utilizado para reducir dichas fuerzas.

Inciso 1.6:

Reducción de fuerzas sísmicas

Se establece la posibilidad de usar, para los métodos estático y dinámico, valores de fuerzas sísmicas de diseño menores a los que señala la sección 1.5.

Se estipula también que, cuando se use el método simplificado, no es posible reducir las fuerzas de diseño que se señalan en la Tabla 7.1

Capítulo 1: 2004Criterios de Diseño 1999

Page 16: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Artículo 208: Inciso 1.7:

Combinación de acciones.

Debe verificarse la resistencia de la estructura y su cimentación cuando se somete a la acción combinada de sismo y otras acciones.

Capítulo 1: 2004Criterios de Diseño 1999

Page 17: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Artículo 209: Inciso 1.8:

Desplazamientos laterales

Se mantienen los límites 0.006 y 0.012 pero se refieren nuevos límites para el caso que se use el ANA.

Se pueden descontar los desplazamientos debidos a flexión de conjunto de la estructura.

Capítulo 1: 2004Criterios de Diseño 1999

Page 18: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Artículo 209: (cont.) Inciso 1.8:

Esta prescripción es nueva en las NTCDS. Se refiere a que, en el cálculo de los desplazamientos, pueden incluirse solamente las porciones de éstos que producen fuerza cortante sobre los elementos estructurales, y no es necesario incluir los desplazamientos de cuerpo rígido o los debidos a la flexión de conjunto de la estructura.

Capítulo 1: 2004Criterios de Diseño 1999

Page 19: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Artículo 209: (cont.) Inciso 1.8:

En la práctica, esta recomendación es difícil de ejecutar, ya que, generalmente, conlleva la necesidad de hacer más de un análisis estructural. Sin embargo, para algunas estructuras los desplazamientos de cuerpo rígido o de flexión de conjunto podrían ser muy grandes, por lo que, dependiendo de la importancia de la obra, podría valer la pena refinar el análisis para descontar los desplazamientos a que se refiere este párrafo.

Capítulo 1: 2004Criterios de Diseño 1999

Page 20: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Artículo 209: (cont.) Inciso 1.8:

En edificios con losas planas y columnas 0.006

Esta disposición se deriva del pobre desempeño sísmico observado en edificios con losas planas y columnas, una de cuyas sus principales deficiencias es el exceso de flexibilidad. Este párrafo, en la práctica, implica que las estructuras de este tipo deberán, en lo sucesivo, hacerse más rígidas que en el pasado, aun en el casi inexistente caso de que los muros estén desligados mecánicamente de la estructura.

Capítulo 1: 2004Criterios de Diseño 1999

Page 21: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Artículo 209: (cont.) Inciso 1.8:

La capacidad de deformación de los muros de carga de mampostería depende de varios factores, en especial de la forma y cantidad de su refuerzo o confinamiento. Por ello, las NTCDS señalan que para este tipo de estructuras deberán satisfacerse los límites que se dan en las Normas Técnicas correspondientes.

Capítulo 1: 2004Criterios de Diseño 1999

Page 22: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Artículo 210: Inciso 1.9:

Holguras en vidrios

Como en el caso de otros estados límite, si se han empleado reducciones a las fuerzas sísmicas usando el factor de comportamiento sísmico, Q, los desplaza-mientos a que se refiere esta sección son los que se obtienen de analizar la estructura ante las fuerzas reducidas multiplicados por Q.

Capítulo 1: 2004Criterios de Diseño 1999

Page 23: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Artículo 211: Inciso 1.10:

Separación de edificios colindantes

En este caso deben incluirse los desplazamientos debidos a la flexión de conjunto de la estructura y al giro de su base, en caso de que sean significativos.

Capítulo 1: 2004Criterios de Diseño 1999

Toda edificación deberá separarse de sus linderos con los predios vecinos una distancia no menor de 50 mm, ni menor que el desplazamiento horizontal calculado para el nivel de que se trate, aumentado en 0.001, 0.003 ó0.006 veces la altura de dicho nivel sobre el terreno, en las zonas I, II ó III, respectivamente..

Page 24: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Artículo 211: (cont.) Inciso 1.10:

Separación de edificios colindantes

En este caso, la especificación se basa en una estimación gruesa del desplazamiento de la estructura. Nótese que los factores 0.007, 0.009 y 0.012 son considerablemente mayores que los que deben usarse cuando no se emplea el método simplificado de análisis (0.001, 0.003 y 0.006, respectivamente).

Capítulo 1: 2004Criterios de Diseño 1999

Si se emplea el método simplificado de análisis sísmico, la separación mencionada no será, en ningún nivel, menor de 50 mm, ni menor que la altura del nivel sobre el terreno multiplicada por 0.007, 0.009 ó 0.012, según que la edificación se halle en las zonas I, II ó III, respectivamente

Page 25: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Artículo 212: Inciso 1.11:

Estructuras especiales

Se refiere al Capítulo 10 para tanques, péndulos invertidos, chimeneas y muros de contención.

Capítulo 1: 2004Criterios de Diseño 1999

Page 26: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

No existe Inciso 1.12:

Sistemas no convencionales de resistencia sísmica

Con esta sección, nueva en las NTCDS, se abre la puerta para el diseño de estructuras con sistemas de resistencia no convencionales. Se estipula que, aunque los métodos de análisis y diseño usados en estos casos pueden ser diferentes a los que señalan las NTCDS, deben ser congruentes con su espíritu.

Capítulo 1: 2004Criterios de Diseño 1999

Page 27: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Capítulo 2: Elección del tipo de análisis

Page 28: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

2.2.- Método simplificado:

Será admisible cierta excentricidad en los muros cuando exista en todos los pisos dos muros de carga perimetrales paralelos cada uno con longitud al menos igual a la mitad de la dimensión mayor en planta del edificio.

2.1.- Método simplificado:

Consideración de muros "sensiblemente simétrica"

La excentricidad torsional "es" no debe exceder 10% de la dimensión en planta

En el cálculo del area efectiva habrá que considerar el factor Fae

Capítulo 2: 2004Capítulo 2: 1999

Page 29: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

2.2.- Método simplificado: (cont.) 2.1.- Método simplificado:

Fae= 1 si H/L ≤ 1.33

Fae= (1.33L/H)2 si H/L > 1.33

Capítulo 2: 2004Capítulo 2: 1999

Page 30: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

2.1.- Análisis estático y dinámico:

Método estático para estructuras que no pasen de 60 m de altura

Uso de Apéndice para zonas II y III

2.2.- Análisis estático y dinámico:

Método estático para estructuras regulares de menos de 30 m y estructuras irregulares de menos de 20 m de altura.

Para estructuas en Zona I los límites se pueden cambiar a 40 y 30 m

Uso de ANA para zonas II y III

Capítulo 2: 2004Capítulo 2: 1999

Page 31: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

2.1.- Análisis estático y dinámico: 2.2.- Análisis estático y dinámico:

La obligatoriedad de emplear análisis dinámico para el diseño sísmico de edificios de cierta altura proviene de que el método estático puede no dar suficiente importancia a la contribución de los modos superiores de vibración en la respuesta estructural, sobre todo cuando el periodo fundamental de vibración sobrepasa de Tb.

Capítulo 2: 2004Capítulo 2: 1999

Page 32: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

2.1.- Análisis estático y dinámico: 2.2.- Análisis estático y dinámico:

Puede observarse que las limitaciones de altura para el uso del método estático son más conservadoras que en las NTCDS de 1987. Esto se debe, principalmente, a que el avance en la tecnificación de los despachos de cálculo estructural hace viable que se analicen con métodos refinados estructuras cada vez de menor importancia.

Capítulo 2: 2004Capítulo 2: 1999

Page 33: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Capítulo 3: Espectros de Diseño Sísmico

Page 34: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

3.- Espectros: 3.- Espectros:

Capítulo 3: 2004Capítulo 3: 1999

Los valores adoptados para los coeficientes sísmicos en la zona III, se basaron en las interpretaciones de las experiencias del grupo de especialistas integrantes del Subcomité de Normas y Procedimientos de Construcción. Este proceder, no obstante su subjetividad, constituye la forma más viable para definir el nivel de seguridad de las obras que han de diseñarse de acuerdo con un reglamento. Los valores mencionados implican una reducción al 45% de la ordenada máxima del espectro de aceleraciones para 5% de amortiguamiento, calculado a partir del registro más intenso que se obtuvo en 1985.

Page 35: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

3.- Espectros: 3.- Espectros:

La Zona III se subdivide en Zonas IIIa, IIIb, IIIc y IIId.

Las modificaciones principales que tienen los espectros de la zona III con respecto a los de 1987 son:

Capítulo 3: 2004Capítulo 3: 1999

Page 36: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

3.- Espectros: 3.- Espectros:

• La Zona IIIb tiene ordenadas espectrales máximas mayores a las de 1987.

• Las mesetas espectrales en la Zona III son más angostas.

• El decaimiento del espectro a período largo (caracterizado por r) es más rápido.

Capítulo 3: 2004Capítulo 3: 1999

Page 37: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

3.- Espectros: 3.- Espectros:

Las fronteras entre las nuevas subzonas son curvas de igual periodo predominante del suelo, de manera que se agrupan sitios con periodos en los rangos que se indican a continuación:

Capítulo 3: 2004Capítulo 3: 1999

Zona Inervalo Ts (seg)

I < 0.5II 0.5 – 1.0IIIa 1.0 – 1.5IIIb 1.5 – 2.5IIIc 2.5 – 3.5IIId > 3.5

Page 38: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

3.- Espectros: 3.- Espectros:Zona I

Capítulo 3: 2004Capítulo 3: 1999

0.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

0.12

0.14

0.16

0.18

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5Periodo (seg)

a /g

EspectroElástico

Espectro deDiseño

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

a /g

Periodo (seg)

EspectroElástico

Espectro deDiseño

Zona II

Zona I

Zona II

0.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

0.12

0.14

0.16

0.18

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5Periodo (seg)

a /g

EspectroElástico

Espectro deDiseño

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5Periodo (seg)

a /g

EspectroElástico

Espectro deDiseño

Page 39: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

3.- Espectros: 3.- Espectros:Zona IIIa

Capítulo 3: 2004Capítulo 3: 1999

Zona IIIb

Zona III

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5Pe riodo (seg)

a /g

EspectroElástico

Espectro deDiseño

0.000.050.100.150.200.25

0.300.350.400.450.50

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5Periodo (se g)

a /g

EspectroElástico

Espectro deDiseño

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5Periodo (seg)

a /g

5

EspectroElástico

Espectro deDiseño

Page 40: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

3.- Espectros: 3.- Espectros:Zona IIIc

Capítulo 3: 2004Capítulo 3: 1999

Zona IIId

Zona III

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5Periodo (se g)

a /g

EspectroElástico

Espectro deDiseño

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5Periodo (se g)

a /g

EspectroElástico

Espectro deDiseño

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5Periodo (seg)

a /g

5

EspectroElástico

Espectro deDiseño

Page 41: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Capítulo 4: Reducción de fuerzas sísmicas

Page 42: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

4.- Factores de reducción 4.- Factores de reducción

Sin cambio en las nuevas normas

Capítulo 4: 2004Capítulo 4: 1999

Q’ = Q si se desconoce T o si T ≥ Ta

Q'= 1 + (Q-1)T/Ta si T < Ta

Page 43: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Capítulo 5: Factores de comportamiento sísmico

Page 44: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

5.1.- Requisitos para Q=45.2.- Requisitos para Q=35.3.- Requisitos para Q=25.4.- Requisitos para Q=1.55.5.- Requisitos para Q=1

5.- Factores de reducción

Sin cambio en las nuevas normas

Capítulo 5: 2004Capítulo 5: 1999

Page 45: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Capítulo 6: Condiciones de regularidad

Page 46: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Se establecen 11 puntos para considerar una estructura como regular.

6.1.- Estructura regular:

Los mismos 11 puntos que la versión 1999.

6.2.- Estructura irregular:

Toda estructura que no satisfaga uno o más de los requisitos de la sección 6.1 será considerada irregular.

Capítulo 6: 2004Capítulo 6: 1999

Page 47: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

6.3.- Estructura fuertemente irregular:

Si se cumple alguna de las dos condiciones siguientes:

1) La excentricidad torsionalestática, excede en algún entrepiso el 20% de la dimensión en planta de ese entrepiso.

2) La rigidez o la resistencia al corte de algún entrepiso exceden en más del 100% a la del piso inmediatamente inferior.

Capítulo 6: 2004Capítulo 6: 1999

Page 48: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

6.4.- Corrección por irregularidad:

El factor Q’ se multiplicará por:

0.9 si no se cumple uno de los 11 puntos

0.8 si no se cumple con dos o más de los 11 puntos

0.7 para estructuras fuertemente irregulares.

Capítulo 6: 2004Capítulo 6: 1999

Page 49: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Capítulo 7: Método simplificado de análisis

Page 50: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Hacer caso omiso de desplazamientos horizontales, torsiones y momentos de voleto.

Usar los coeficientes de la Tabla 7.1

Sin modificación alguna

Capítulo 7: 2004Capítulo 7: 1999

Page 51: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Capítulo 8: Análisis estático

Page 52: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

8.2.- Reducción de las fuerzas cortantes.

8.2.-

Se especifica que, cuando T>Tb en vez de la variación lineal de la aceleración de diseño, en lo alto del edificio se adopte una variación cuadrática en función de la coordenada vertical. La variación da proporcionalmente mayores aceleraciones en las plantas altas, tanto mayores cuanto más grande sea el cociente T/Tb.

Capítulo 8: 2004Capítulo 8: 1999

Page 53: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

8.2.- Reducción de las fuerzas cortantes.

8.2.- (cont.)

En este caso, los coeficientes k1(ecuación 8.4) y k2 (ecuación 8.5) se tomaron de tal manera que la relación V0/W0 es igual a a/Q’cuando T=Tb, pero tiende a 1.25, 1.33 y 1.5 veces a/Q’ para las zonas I, II y III, respectivamente, cuando T tiende a infinito. Esta corrección se hace para dar mayor importancia a la contribución de los modos superiores de vibración, sobre todo cuando la estructura en cuestión tiene una altura considerable.

Capítulo 8: 2004Capítulo 8: 1999

Page 54: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Capítulo 8: 2004Capítulo 8: 1999

Se presentan algunas modificaciones en el orden de los incisos.

Page 55: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Capítulo 9: Análisis dinámico

Page 56: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Sin modificación alguna

Capítulo 9: 2004Capítulo 9: 1999

Page 57: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Capítulo 10: Análisis y diseño de otras construcciones

Page 58: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Sin modificación alguna

Capítulo 10: 2004Capítulo 10: 1999

Page 59: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Capítulo 11: Estructuras existentes

Page 60: TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS … · Criterios de Diseño 1999 Capítulo 1: 2004 ... que no haya fallas estructurales ... (cont.) Inciso 1.4: A pesar de que en esta versión

Sin modificación alguna

Capítulo 11: 2004Capítulo 11: 1999