taller y ejemplos encuesta[1] 23 de junio[1] sandra

7
TEMA: INVESTIGACIÒN DE MERCADOS TALLER No. 1 Una investigación de mercados busca esencialmente “Capturar Información” para: tener un conocimiento completo de un número de consumidores, su ubicación, tendencias de compra, hábitos, motivos, preferencias, prejuicios y aversiones”. ACTIVIDADES: 1. Compare diferentes modelos de encuesta, para lo cual consulte mínimo tres ejemplos de encuesta, además de los que encontrará al final. 2. Analice y determine las partes de que consta una encuesta o cuestionario. 3. Elabore, diseñe una encuesta con un número no superior a 14 preguntas, en donde pueda obtener la información requerida para su proyecto. (Recuerde fundamentar el objetivo de cada pregunta) 4. Con base en la segmentación de mercado que tiene, aplique una prueba previa a 24, de los clientes potenciales. 5. Con base en el resultado de las encuestas aplicadas, prepare un informe para presentar en la próxima sesión. (Adjunte los modelos de encuestas adicionales consultados) Con este propósito, tenga en cuenta las siguientes observaciones: METODOS PARA LA INVESTIGACION DE MERCADOS: a) De Encuestas: Consiste en la recolección de datos externos partiendo de un cuestionario elaborado par el efecto. Existen tres tipos de encuestas: Encuestas de Hechos: El entrevistador pregunta cosas concretas y se limita a tomar nota de respuestas. Encuestas de Opiniones: el entrevistador debe presentar los puntos de vista, opiniones y juicios al respecto de un tema determinado. Encuestas imperativas: el entrevistador debe descubrir en las respuestas porqué justifica tal o cual postura, conducta u opinión. b) De observación: consiste en tomar nota de hechos que suceden ante los ojos de un observador. Este método tiene gran utilidad en los estudios de hábitos de compra, canales de distribución, efectos publicitarios, entre otros, porque mide el comportamiento externo de los individuos (acciones y reacciones físicas) dejando al psicólogo la interpretación motivacional profunda de los comportamientos. c) Estadístico: Recoge cuantitativamente el fenómeno de un numero de individuos, representantes de toda una colectividad (muestra). El proceso estadístico consiste en buscar unos datos para luego interpretarlos, analizarlos y organizarlos.

Upload: smjimenezd

Post on 14-Jun-2015

2.271 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller y Ejemplos Encuesta[1] 23 de Junio[1] Sandra

TEMA: INVESTIGACIÒN DE MERCADOS

TALLER No. 1

Una investigación de mercados busca esencialmente “Capturar Información” para: tener un conocimiento completo de un número de consumidores, su ubicación,

tendencias de compra, hábitos, motivos, preferencias, prejuicios y aversiones”.

ACTIVIDADES:

1. Compare diferentes modelos de encuesta, para lo cual consulte mínimo tres ejemplos de encuesta, además de los que encontrará al final.

2. Analice y determine las partes de que consta una encuesta o cuestionario.

3. Elabore, diseñe una encuesta con un número no superior a 14 preguntas, en donde pueda obtener la información requerida para su proyecto. (Recuerde fundamentar el objetivo de cada pregunta)

4. Con base en la segmentación de mercado que tiene, aplique una prueba previa a 24, de los clientes potenciales.

5. Con base en el resultado de las encuestas aplicadas, prepare un informe para presentar en la próxima sesión. (Adjunte los modelos de encuestas adicionales consultados)

Con este propósito, tenga en cuenta las siguientes observaciones:

METODOS PARA LA INVESTIGACION DE MERCADOS:

a) De Encuestas: Consiste en la recolección de datos externos partiendo de un cuestionario elaborado par el efecto. Existen tres tipos de encuestas:

Encuestas de Hechos: El entrevistador pregunta cosas concretas y se limita a tomar nota de respuestas.

Encuestas de Opiniones: el entrevistador debe presentar los puntos de vista, opiniones y juicios al respecto de un tema determinado.

Encuestas imperativas: el entrevistador debe descubrir en las respuestas porqué justifica tal o cual postura, conducta u opinión.

b) De observación: consiste en tomar nota de hechos que suceden ante los ojos de un observador.

Este método tiene gran utilidad en los estudios de hábitos de compra, canales de distribución, efectos publicitarios, entre otros, porque mide el comportamiento externo de los individuos (acciones y reacciones físicas) dejando al psicólogo la interpretación motivacional profunda de los comportamientos.

c) Estadístico: Recoge cuantitativamente el fenómeno de un numero de individuos, representantes de toda una colectividad (muestra). El proceso estadístico consiste en buscar unos datos para luego interpretarlos, analizarlos y organizarlos.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

La investigación de mercados es un instrumento de múltiples aplicaciones. Nuestro propósito es de darle una visión general de investigaciones y sus finalidades.

a) Investigaciones a los Consumidores: Primero se determina sexo, edad y condición económica, luego se procede a investigar los siguientes aspectos:

Tiempo durante el cual han sido los consumidores leales a la marca. Factores, condiciones y razones que influyen en la lealtad de los consumidores hacia

la marca. Razones que impulsan a los consumidores a usar una marca determinada. Razones por las cuales se consume un producto determinado. Motivos de compra. Productos relacionados con el consumo y cómo ellos afectan su venta. Frecuencia con que se consume un producto.

Page 2: Taller y Ejemplos Encuesta[1] 23 de Junio[1] Sandra

Unidad económica de consumo. Numero de unidades de compra. Reacciones y actitudes e los consumidores. Lugar de preferencia para comprar el producto. Cambios de actitud del consumidor hacia el producto ¿nuevos consumidores?

Razones para hacerlo.

b) Investigación Motivacional: Tiene como finalidad definir las razones profundas e inconscientes que llevan a los clientes a comprar o no un determinado producto. Preferir una marca, aplazar su decisión.

Esta investigación es muy compleja, difícil pero necesaria. Para hacerla se utilizan diferentes métodos:

Entrevista de Profundidad: Consiste en un diálogo largo y detenido entre el investigador (psicólogo) y el sujeto consumidor sobre asuntos relacionados con el consumo de productos, los motivos de compra, actitudes frente al artículo, mensajes publicitarios, marcas, etc.

Grupos de Discusión: Se trata de descubrir motivos ocultos, actitudes y reacciones de los individuos reunidos, para evaluarlos.

PROCESO DE UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS:

La Investigación de Mercados conlleva cuatro (4) etapas de desarrollo secuencial a saber: Planeación, Recolección de la Información, Tabulación y El Informe Final.

a) Planeación de la Investigación: Es la etapa más importante, pues ante todo debe fijarse claramente los Objetivos de la investigación, definiendo qué se quiere saber y cuáles cosas deben resolverse. En segundo lugar, debe reunirse toda la información relacionada con la empresa, constituida por otros estudios relacionados con la idea empresarial, datos sobre la población, edad, sexo, ingresos, Información Secundaria que se encuentra en libros o estudios del DANE, DPN, SENA, UNIVERSIDADES, etc.

En tercer lugar, se debe definir el tamaño de la Población que se investigará y si ésta es muy grande, entonces determinar el tamaño de la Muestra que es una parte representativa que cumple con todas las especificaciones de la población. Finalmente, se diseña la Encuesta que debe contener una serie de preguntas claras, relacionadas con los objetivos y fáciles de responder.

b) Recolección de la Información: Esta etapa es más conocida como “Trabajo de Campo” o Recopilación de Datos. Una vez diseñada la encuesta, ésta se somete a una Prueba Piloto para verificar su veracidad y aplicabilidad con lo que se va a investigar; luego si se va a contratar o utilizar otras personas como encuestadores, debe seleccionaros cuidadosamente y darles Entrenamiento, por último, se divide la zona o área de trabajo para evitar errores en la investigación ya sea por barrios, tipos de negocios, tipos de clientes, nivel socioeconómico, etc.

c) Tabulación o Agrupación de Datos: Consiste en acumular todas las preguntas de la encuesta en cuadros o tablas estadísticas en donde se registran los datos de los formularios diligenciados, de tal forma que podamos hacer el análisis general y sacar las conclusiones del estudio, cumpliendo con el o los objetivos propuestos.

d) El Informe Final: Aquí se concluye sobre el resultado de la investigación, se observa toda la información obtenida y se toma la decisión a seguir. Este análisis se efectúa principalmente en forma matemática o en porcentajes (%) comparativos que se representan gráficamente con tortas, barras o tablas.

Complemente y profundice la esta información en Internet y otros textos.

Recuerde citar las fuente consultadas.

Page 3: Taller y Ejemplos Encuesta[1] 23 de Junio[1] Sandra

PAÑALERA MI TERNURITA

ENCUESTA

Empresa: _____________________________________________________Dirección:_____________________________________________________Teléfono:______________________________________________________E-mail:________________________________________________________

1. Implementa usted en su empresa algún tipo de softwareSi _____ No _____

2. En que proceso lo implementan__________________________________________________________________________________________________

3. Asesoran ustedes en riesgos profesionales a sus empresas afiliadasSi _____ No _____

4. Que tipo de accesoria le prestan y a quien va dirigido_______________________________________________________________ Empleados ______ Departamento de recursos humanos _____ Gerente _____ Otro _____

5. Mantienen un cronograma mensual para la realización de las actividades encada una de las empresas Si _____ No _____

6. Tienen un mecanismo que permita vigilar o controlar que sus afiliados proseanlas competencias suficientes para desarrollar las actividades por las que hansido contratados

Si _____ No _____

7. Controlan a sus empresas afiliadas en la administración correcta de losriesgos profesionales Si _____ No _____

8. Como lo hacen ___________________________________________________

9. Les gustaría tener un software  que le ayude a usted y a sus empresasafiliadas a planear las actividades para la administración de riesgosprofesionales Si _____ No _____

10. Estaría dispuesto a adquirir el software para facilitar y optimizar sugestión Si _____ No _____11. Que le gustaría específicamente  que este software le ayudara a solucionar__________________________________________________________________

ENCUESTA DE SERVICIO DE TELEFONIA DE ORBITEL

(Centro de Telefonía Orbitel C.T.O)

ENCUESTA No._____ FECHA _______

1. Medio de comunicación telefónica utilizado y Valor Promedio Mes.

VALOR /MEDIO

MENOS DE$ 50.000

ENTRE $50.000Y $150.000

ENTRE $150.000 Y $300.000

YMAS DE $ 300.000

FIJOCELULARAMBOS

Page 4: Taller y Ejemplos Encuesta[1] 23 de Junio[1] Sandra

2. Ha utilizado ud el servicio de telefonía de cabinas?Si --- No__Porque?_____________________________________________________________________________________________________________________________

3. Con que frecuencia Diario___ dos veces por semana ____ semanal________________ mensual___________________ Ocasionalmente_____________________

4. Está satisfecho con el servicio prestado?Si --- No__Porque?_____________________________________________________________________________________________________________________________

5. Qué clase de llamadas hace?Local________________________ Nacional____________________ Internacional_______ Todas______

6.El Centro de telefonía está ubicado:a. Casa_____ b. Barrio______ c. Oficina________

7. Si hubiese otro Centro de atención donde le gustaría encontrarlo? a. Casa_____ b. Barrio______ c. Oficina________

8. Si en el futuro Orbitel prestara servicio domiciliario estaría dispuesto a cambiar su línea telefónica actual?Por qué si_________________________________________________________ __________________________________________________________________Por qué no___________________________________________________________________________________________________________________________

NOMBRE__________________________________________________________

DIRECCION_________________________________ Tel. __________________

Entre que edad se encuentra usted15-20_____ 21-30_____31-40_____41-50______ Más de 50_________________

PROGRAMA DE JOVENES RURALES“CONSTRUCCIONES E INSTALACIOENS RURALES EN GUADUA”

CURSO DICTADO POR EL SENA EN LA VEREDA LA VICTORIA DEL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA

Esta encuesta fue diseñada por los estudiantes del curso “CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES RURALES EN GUADUA”, con el propósito de obtener información directa que facilité su interpretación y análisis, para la creación de una FABRICA DE MODULARES, ACABADOS E INFRESTRUCTURA RURAL EN GUADUA. Agradecemos su colaboración, sinceridad y objetividad en las respuestas dadas.

ENCUESTAFecha :________________ Municipio:________________Departamento:________________________ Vereda:___________________Dirección:___________________________

1. Conoce usted de productos modulares, acabados e infraestructura rural en Guadua?SI____ NO _____1.1 VENTANAS _____ 1.2 PUERTAS_____ 1.3. CHAMBRANAS______1.4 KIOSKOS______1.5GALPONES_______1.6ESTABLOS______OTROS_____________CUALES?:___________________________________________________________________

Page 5: Taller y Ejemplos Encuesta[1] 23 de Junio[1] Sandra

2. Que ventajas reconoce en los productos elaborados en Guadua?2.1 Livianos__2.2 Económicos__2.3 Llamativos__2.4 Prácticos___2.6 todos los

anteriores___2.5Otros___Cuales?______________________________________________

3. Si tuviera la oportunidad de adquirir productos modulares, acabados e infraestructura en Guadua; cuál producto le interesaría?3.1VENTANAS___3.2PUERTAS___3.3CHAMBRANAS___3.4KIOSKOS___3.5GALPONES___3.6ESTABLOS_____OTROS______CUALES?:_______________________________________

3 Cuanto estaría dispuesta a invertir en productos modulares, acabados e infraestructura en Guadua?De $100.000 a 300.000 __ de $301.000 a 500.000 __ de $501.000 a 700.000__

De $701.000 en adelante ____

4 Si se creara en la Victoria una FABRICA DE MODULARES, ACABADOS E INFRESTRUCTURA RURAL EN GUADUA, con personal de la misma región estaría dispuesta a apoyarla utilizando sus servicios? SI___ NO__POR QUE?____________________

5 Conoce de empresas dedicadas a la fabricación de modulares, acabados e infraestructura rural en guadua en la región? SI__ NO__Cuales?_________________________

7. En su finca existe matas de Guadua SI________ NO________ Cuantas M2________________ Que uso les da?________________________________________________________________

8. ¿Cuánto son los ingresos familiares mensuales? Menos de $381.000____ de $382.000 a $762.000___ de $763.000 a $1.144.000___Màs de $1.145.000____

9. El predio de ocupa es: PROPIO_______ ARREMDADO______ FAMILIAR____OTRO____CUAL?______________________________________________________________________

Fecha de diligenciamiento: DIA____ MES____ AÑO____Diligenciado por: ______________________________________________________________

GRACIAS POR SU COLABORACION