tambo

2
Tambo (arquitectura) Para otros usos de este término, véase Tambo. Tipo de construcción con contención. La civilización del Imperio inca denominaba “Tambo” (quechua “Tanpu”) tanto a los albergues como a los centros de acopio que se repartían a lo largo del camino del inca cada 20 o 30 kilómetros (una jornada de camino a pie). Los cuales su principal función era albergar a los chasquis (emisarios del imperio que recorrían estos caminos) y a las enmiendas de gobernadores que recorrían estos caminos de punta a punta mediante una red única de caminos. No se tiene información si albergaba a hombres comunes y corrientes. Además de servir de refugio, Se sabe que los tambos eran centros de acopio de alimentos, lana, leña u otros materiales básicos para la alimentación. De este modo, en épocas de penurias climáticas o desastres naturales, los tambos alimentaban y proveían de algunos materiales para la población de las aldeas más cercanas a la redonda. Como la agricultura era la principal fuente de alimentación de los Incas, la administración del Imperio incaico, estableció estos lugares como una bodega donde se podía guardar alimento en caso de emergencia, asegurando así el buen vivir de la población.1 Tambos y su rol en el sistema de mensajería[editar] Los caminos incas fueron construidos a los pies del cerro para que los Chasquis pudieran llevar mensajes, encomiendas, pescado y frutas a todas las ciudades correspondientes al imperio Inca. El Imperio incaico tenía unos 10 a 12 millones de habitantes en el S. XV, ocupó gran parte andina de la costa occidental y para poder controlar todo el territorio, hicieron una red de caminos para llevar noticias y productos. Esta red de caminos se llamaba “Qhapaq ñan” o “Capac ñan” en quechua que significa gran camino y también lo llamaban “Inca ñan” o camino inca. Cuando llegaron los españoles ya habían 16 km. aproximadamente de caminos empedrados, este sendero llegó hasta el valle de Mapocho y una parte es hoy la calle Independencia en Chile. La arteria principal es de 5.200 km. y la red secundaria penetraba por varios caminos transversales que incluso llegaban hasta las selvas y el Gran Chaco (Argentina, Bolivia y Paraguay) la cual llegaba hasta los 5 mil m. de altura en la cordillera de los andes. Los incas, que se basaron en los mensajeros mochicas y chimúes (culturas del antiguo Perú surgida en la costa norte huari entre los años 1000 y 1200 DC), para así crear a los chasquis que significa “el que recibe” o “dar, recibir algo”. Cada pueblo contaba con chasquis de entre 18 y 25 años, sirviendo los turnos diarios de 6 a 12 horas en las postas que les eran asignadas. El peruano Luis Millones Santa Gadea, en su obra de

Upload: ericka-nunez-rodriguez

Post on 12-Apr-2016

270 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

tambos -Arequipa

TRANSCRIPT

Page 1: Tambo

Tambo (arquitectura)

Para otros usos de este término, véase Tambo.

Tipo de construcción con contención.

La civilización del Imperio inca denominaba “Tambo” (quechua “Tanpu”) tanto a los albergues

como a los centros de acopio que se repartían a lo largo del camino del inca cada 20 o 30

kilómetros (una jornada de camino a pie). Los cuales su principal función era albergar a los

chasquis (emisarios del imperio que recorrían estos caminos) y a las enmiendas de gobernadores

que recorrían estos caminos de punta a punta mediante una red única de caminos. No se tiene

información si albergaba a hombres comunes y corrientes. Además de servir de refugio, Se sabe

que los tambos eran centros de acopio de alimentos, lana, leña u otros materiales básicos para la

alimentación. De este modo, en épocas de penurias climáticas o desastres naturales, los tambos

alimentaban y proveían de algunos materiales para la población de las aldeas más cercanas a la

redonda.

Como la agricultura era la principal fuente de alimentación de los Incas, la administración del

Imperio incaico, estableció estos lugares como una bodega donde se podía guardar alimento en

caso de emergencia, asegurando así el buen vivir de la población.1

Tambos y su rol en el sistema de mensajería[editar]

Los caminos incas fueron construidos a los pies del cerro para que los Chasquis pudieran llevar

mensajes, encomiendas, pescado y frutas a todas las ciudades correspondientes al imperio Inca.

El Imperio incaico tenía unos 10 a 12 millones de habitantes en el S. XV, ocupó gran parte andina

de la costa occidental y para poder controlar todo el territorio, hicieron una red de caminos para

llevar noticias y productos. Esta red de caminos se llamaba “Qhapaq ñan” o “Capac ñan” en

quechua que significa gran camino y también lo llamaban “Inca ñan” o camino inca. Cuando

llegaron los españoles ya habían 16 km. aproximadamente de caminos empedrados, este sendero

llegó hasta el valle de Mapocho y una parte es hoy la calle Independencia en Chile. La arteria

principal es de 5.200 km. y la red secundaria penetraba por varios caminos transversales que

incluso llegaban hasta las selvas y el Gran Chaco (Argentina, Bolivia y Paraguay) la cual llegaba

hasta los 5 mil m. de altura en la cordillera de los andes.

Los incas, que se basaron en los mensajeros mochicas y chimúes (culturas del antiguo Perú surgida

en la costa norte huari entre los años 1000 y 1200 DC), para así crear a los chasquis que significa

“el que recibe” o “dar, recibir algo”.

Cada pueblo contaba con chasquis de entre 18 y 25 años, sirviendo los turnos diarios de 6 a 12

horas en las postas que les eran asignadas. El peruano Luis Millones Santa Gadea, en su obra de

Page 2: Tambo

los chasquis los describe con una túnica o camisa y con ojotas. Solo llevaban un sonoro caracol, un

penacho de plumas blancas en la cabeza para ser visto de lejos y un bastón labrado.

Cada tramo de unos 2 km. había una zona de descanso, una cabaña rústica llamada tampu, chuclla

o tambo, donde había hasta servicios de hospedaje

Había 2 técnicas para llevar un mensaje. Una eran los quipus una serie de cuerdas de colores y

anudadas que servían para la administración. Recientemente algunos investigadores dicen que el

color y la ubicación de los nudos pueden significar frases no solo cifras. La otra técnica era la

palabra, donde el chasqui se pasaba el mensaje repitiéndolo varias veces, en voz alta cuando

estaba llegando o corrían juntos un tramo hasta que el otro chasqui lo recordaba.