tao

15
UNIVERSIADAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS LA SABIDURIA DEL DRAGÓN OCULTO: LAO ZI Y EL TAO Jose Ezequiel Pareja Ramírez Lima, 2015

Upload: jose-pareja

Post on 10-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Lao Zi, Dao De Jing o Tao Te King, “Clásico del Camino y la Potencia”, es un poema sagrado de gran envergadura, porque lo infinito y lo eterno se expresa en verso, como dice Huizinga, “en toda cultura floreciente, viva y, sobre todo, en las culturas arcaicas, la poesía representa una función vital, social y litúrgica. Toda poesía antigua es, al mismo tiempo, culto, diversión, festival, juego de sociedad […], profecía y competición” ; expresado en un “entretejido de metáforas” ; por tal motivo radicalmente opuesto al pensamiento lógico, ya que “todo lo que es santo o solemne se dice en forma poética” .

TRANSCRIPT

Page 1: Tao

UNIVERSIADAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

LA SABIDURIA DEL DRAGÓN OCULTO: LAO ZI Y EL TAO

Jose Ezequiel Pareja Ramírez

Lima, 2015

Page 2: Tao

1. ANTECEDENTES HISTORICOS

El Surgimiento de la agricultura se dio a finales del milenio – V, gracias a

que el territorio que rodea el rio amarillo Huang He, está formado principalmente

de loess, tierra muy fértil para la actividad agraria.

Hacia el -1600 a.c. concluye la Edad de piedra e inicia la Edad de Bronce,

con la dinastía Shang, esta abarco probablemente desde s. –XVI a – X a.c.,

significo un gran desarrollo de la cultura, el estado adquiere una autoridad central

situada en una capital urbana, el Estado Shang; aparecen nuevas técnicas para la

alfarería, sigue siendo una sociedad dedicada a la agricultura. El Gran rey, el

Wang, era a la vez el sumo sacerdote, la máxima autoridad política y religiosa, la

monarquía es de origen divino, acorde a los mandatos del cielo. Tuvo una

estructura protofeudal, príncipes y aristócratas, vasallos del rey vivían de la

explotación de los campesinos que habitaban sus tierras.

La religión de la dinastía Shang estaba organizada en un sistema oficial de

prácticas oraculares y de sacrificios rituales. Su Dios supremo era Shangdi (El

señor de lo alto) o el Cielo (Tian), del cual dependen los ciclos naturales y las

estaciones, la lluvia y la sequía, así como la guerra; es invocado para pedir la

lluvia o la victoria en la batalla. Solo los antepasados del rey, que eran como

divinidades menores, son capaces de anteceder ante Shangdi y solo el rey está

capacitado para comunicarse con sus antepasados. El rey-sumo sacerdote dirigía

las ceremonias del culto y las danzas rituales e interrogaba a los dioses y

antepasados mediante oráculos. En el arte oracular, las preguntas eran dirigidas a

Shangdi, el señor celeste, o a otras divinidades menores, más la gran mayoría de

las preguntas se dirigían al antepasado del cliente, el rey. Los aristócratas y reyes

Shang parecen haber confiado ante todo en sus antepasados, que eran como sus

Page 3: Tao

divinidades de confianza, a las que constantemente interrogaban y pedían

consejos. El primer rey Shang fue Tang el victorioso, esta dinastía tuvo 30

herederos; el último de los reyes fue el malvado Zhou, perdió el mandato del Cielo

y fue derrotado hacia el -1050 a.c. Los chinos escribían con pincel sobre tiras de

bambú juntadas por cuerdas, que constituían el soporte básico de la escritura, el

libro.

El último soberano de los Shang, ha quedado en la historia como un rey

cruel y abominable, contra el que se revelo el virtuoso príncipe Tu, jefe de los

Zhou, al frente de otros señores descontentos. La Dinastía Zhou significo un lento

progreso cultural, en comparación de corte Shang, la ostentación de la corte se

redujo, los sacrificios humanos disminuyeron hasta desaparecer, la escritura se

difundió en todas las clases, los vasos de bronce aun presentaban inscripciones.

La Sociedad estaba centrada en la ciudad-palacio del rey, pero se constituyó en

sistema feudal típico. De la baja nobleza salían los técnicos y letrados de las

cortes, los ayudantes y funcionarios de los príncipes, que conocían los ritos y las

tradiciones. Solo los nobles recibían educación y las casas de los señores

feudales eran las únicas escuelas. En estos lugares los expertos transmitían sus

saberes y creaban y mantenían los ritos, las normas de la buena educación y la

tradición.

La continuación de la religión Shang, la religión de la nobleza. El origen de

la dinastía Zhou estaba en una rebelión contra el anterior rey Shang. La teoría del

mandato celeste justificaba esta rebelión y legitimaba a la dinastía Zhou. La

autoridad es de derecho divino, el cumplimiento del protocolo real garantizaba la

armonía de la sociedad y la naturaleza. El mito de la separación del Cielo y la

Tierra, aconteció aproximadamente durante el siglo III a.c.; el cielo y la tierra

estaban conectados en un inicio, pero por la insensatez del Clan Maio, el cielo los

castigos y corto comunicación con la tierra, en adelante ni bajaran los seres

Page 4: Tao

celestiales a tierra ni de la tierra ascenderán los hombres divinos. La China

tradicional, en adelante, a la separación del hombre y la naturaleza, en respuesta,

a finales de siglo, los sabios y hombres de estado tomaran prestado de las

protociencias, hasta entonces ignoradas, un estilo de construcción de sistemas

correlativos que reintegrara la moral humana al orden universal.

Los s. VI – III a.c. para la dinastía Zhou fueron de crisis profunda,

conocimiento general de que los tiempos han cambiado, recurrir a los reyes sabios

se convierte en una mera convención. No hubo ni unidad política, los herederos se

sucedían pero gobernaban su dominio particular, no un estado unificado. En un

comienzo la dinastía Zhou poseía un sistema feudal los cargos más importantes

eran ocupados hereditariamente por miembros de las grandes familias nobles del

principado, en el s. VI y el V a.c. este sistema comenzó a degenerar. Los barones

cortesanos de la gran nobleza constituían un gran impedimento para el accionar

del príncipe y los pequeños funcionarios eran su más sólido apoyo. Las divisiones

intestinales entre las grandes familias nobles podían llevar al mismo Estado a la

ruina o la disgregación, especialización de las instituciones de las grandes

familias. Las guerras una actividad noble, ocasión de manifestar sus virtudes de

valentía y caballerosidad, los códigos tradicionales del honor y de los ritos

limitaban los estragos de la guerra y la sometían a normas y reglas.

2. LAO TSE

Hay varias posturas sobre el personaje de Lao Tse o Lao zi; las más

importante es la que identifica a Lao Tse con Lao Dan, un archivero en un primer

momento de la corte de Zhou; algunas generaciones mayor que Confucio. Habría

transcurrido su vida en la época de Chun qiu (Primavera y Otoño, 770 – 476 a.C.).

Page 5: Tao

Esta opinión se apoya en textos muy antiguos y de modo especial en el testimonio

del gran historiador de la dinastía Xia Han (han del Oeste), Si-ma Qian, quien en

su obra Shi ji (Registros Históricos) recoge las noticias referentes a lao Dan

procedentes de dos grandes libros taoístas, el Zhuang zi y el Lie zi. En el primero

de ellos, Lao Dan es protagonista de numerosos diálogos y anécdotas,

supuestamente históricos, entre los que destaca el encuentro que tuvo lugar entre

él y Confucio, cuando este vino a consultarle a su retiro. En el Lie zi aparece Lao

Dan viajando al Oeste; al llegar al paso fronterizo se encuentra con otro maestro,

Guan Yin. Otros ven en Guan Yin simplemente al jefe de la guarnición fronteriza.

En cualquier caso, a instancias de este y antes de alejarse definitivamente sin

dejar rastro –montado en un búfalo, como se le representa tradicionalmente-,

expone Lao Dan su pensamiento, que es registrado por Guan Yin en una obra de

más de cinco mil ideogramas. Este es el origen legendario del Dao de Jing,

surgido del pincel bien de Guan Yin, bien del mismo Lao Dan. Esta última es la

versión de Si-ma Qian, cuya historia de Lao Dan traducimos a continuación por su

gran interés. Asi dice el Lao zi zhuan del Shi ji1:

“Lao zi era natural de la aldea Qu ren, en el municipio de Li, del distrito de Ku en el

estado de Chu. Su apellido era Li; su nombre, Er; su zi (sobrenombre), bo-yang; su shi

(nombre póstumo), Dan. Fue archivero-historiador de Zhou.

Confucio se dirigió a Zhou para preguntar a Lao zi acerca de los ritos. Lao zi le dijo:

“Toda vuestra enseñanza no pasa de ser palabras dichas por hombres que hace mucho

desaparecieron junto con sus huesos. Cuando un hombre virtuoso se acomoda a su tiempo

marcha en carruaje, y cuando no, se mueve sin rumbo llevado por el viento. He oído decir

que un buen comerciante guarda bien su mercancía aparentando no tener ninguna, y que

el hombre virtuoso, dotado de grandes prendas, parece un estúpido. Suprimid vuestra

arrogancia y vuestra lascivia; todo ello no favorece a nada a vuestra persona. Esto es todo

lo que tengo que deciros.

Confucio se alejó y dijo a sus discípulos: “Sé que un pájaro vuela, que un pez

nada, que un animal anda; para lo que anda, puedo hacer trampas; para lo que nada, puedo

hacer sedales; para lo que vuela, puedo hacer arcos y flechas. En cuanto el dragón, sin embargo,

1 (2002) Lao Zi: El Libro del Tao. RBA Coleccionables. Barcelona

Page 6: Tao

escapa a mi inteligencia de qué manera se eleva hasta el cielo montado en el viento y las

nubes. Después de haberlo visto hoy, pienso si Lao zi no será como un dragón”2

“Lao zi cultivo el dao y su virtud (de); baso su doctrina en el vivir ignorado, sin

renombre alguno. Vivió largo tiempo en Zhou; más al ver la decadencia de este Estado se

marchó. Cuando llego al Paso (Guan), el encargado de su defensa (Guan yin) le dijo

gozoso: “Ya que vais a abandonar el mundo, escribid un libro para mi provecho”. Lao zi

entonces escribió una obra compuesta de dos libros (pian) en la que habla, utilizando más de

cinco mil palabras, del sentido del dao y su virtud; luego se alejó. Nadie sabe dónde término”3.

Lao Tse exhorta a sus contemporáneos a abandonar sus principios establecidos y a estar en armonía con el camino universal, al que apunta su propia espontaneidad, “procuraba vivir en la forma más armoniosa posible”4, en armonía con la naturaleza, que era considerada, en esos tiempos, misteriosa y sagrada; porque, el hombre y sus creaciones, habían desequilibrado el orden universal, era necesario volverse a armonizarse con la naturaleza viva, esta necesidad trata de resolver “el viejo sabio” con su proyecto, que fue llamado posterior mente Tao te King.

Se preocupó, también, por un lenguaje adecuado para referirse a un todo que fluye y con el que perdemos contacto cuando distinguimos, nombramos e inmovilizamos sus partes; para que a diferencia de otros sabios, Lao Tse se enfoque en perfeccionar un solo camino. Y a diferencias de otras culturas, “Lao zi no anduvo predicando, ni buscando fieles, ni emprendiendo cruzadas, como todo verdadero maestro, escribió poco, hablo menos aun y dejo que la posteridad retomara sus enseñanzas y las desarrollara en discursos más extensos”5, esta puede haber sido la actitud que el sabio chino tomo en la formación de los futuros líderes de su comunidad ideal.

3. TAO TE KING

2 Shi ji, vol. LXIII, Ed. Zhong hua, Pekin, 1972, tomo VII, p. 2139-2143. 3 Ob. Cit.4 Soublett, G. (1990). Tao Te King: Libro del Tao y de su virtud. Cuatro vientos editorial. Santiago p. 25 Ob. Cit. P. 29.

Page 7: Tao

El Lao Zi, Dao De Jing o Tao Te King, “Clásico del Camino y la Potencia”, es un poema sagrado de gran envergadura, porque lo infinito y lo eterno se expresa en verso, como dice Huizinga, “en toda cultura floreciente, viva y, sobre todo, en las culturas arcaicas, la poesía representa una función vital, social y litúrgica. Toda poesía antigua es, al mismo tiempo, culto, diversión, festival, juego de sociedad […], profecía y competición”6; expresado en un “entretejido de metáforas”7; por tal motivo radicalmente opuesto al pensamiento lógico, ya que “todo lo que es santo o solemne se dice en forma poética”8.

Con la finalidad de buscar un patrón en las cosas que haga posible eludir el peligro, que impera en los reinos de esa época, el miedo de la separación final del Cielo y Tierra, es el eje desde el cual este autor enfoca aquellos dos grandes conceptos que cada escuela interpreta a su manera: el Camino que sigue el sabio y la Potencia que le da la fuerza para andarlo.

Es desacertado considerar a estos libros sagrados como antologías, textos de un pensador en particular, sino, pertenecientes a la misma tradición, que posteriormente se volvió escuela y religión, son pasajes con un común denominador de similar tendencia de pensamiento, por tal motivo este es “un epilogo del antiguo Imperio en decadencia, sin perjuicio de constituir un punto de partida como reedición de esa sabiduría para la posteridad”9.

El tratado, de 400 ideogramas, se divide en 81 capítulos. Esta división, bastante arbitraria, se debe haber basado en la forma del original. Recuérdese que en ese entonces se cortaban con angostas tiras de bambú donde encolumnaban los caracteres, raspados en la superficie del material con aguzadas puntas metálicas. Estas tiras se ataban con cuerdas y lo que llamamos libro se parecía más a una cortina. No era difícil que las tablillas se mezclaran entre sí, que despuntaran o que, una tira pasara de un libro a otro.

Los ochenta y un capítulos “originales” se pueden dividir –aproximadamente- según el siguiente esquema temático:

6 Huizinga, J. (2012). Homo Ludens. Alianza Editorial.Madrid. p. 184 – 185.7 Graham, A. (2012). El Dao en disputa. Fondo de Cultura Económica. México. P. 3108 Ob. cit. p. 1949 Ob. Cit. p. 4.

Page 8: Tao

Capítulos

1 a 10: carácter general de la doctrina.

11 a 20: teoría de la inacción.

21 a 28: modelos de Tao.

29 a 31: advertencias contra el uso de la fuerza.

32 a 37: ritma de vida.

Hasta aquí, el libro primero –llamado del Tao-, que se ocupa de aspectos más bien teóricos; en adelantes, el libro segundo –o del te- que trta tópicos de orden cotidiano, obedeciendo a esta clasificación.

Capítulos

38 a 49: simplicidad y quietud.

50 a 56: preservación de la vida.

57 a 67: manejo de asuntos humanos.

68 a 69: actitud frente a la guerra.

70 a 75: crímenes y castigos.

76 a 81: la fuerza de la debilidad.

4. TAO: El Camino

El ideograma Tao está compuesto por dos partes: 首 (shǒu), ‘cabeza’ y 辶 (辵 chuò), ‘ir’; en conjunto, “camino” o “marcha”. En sus comienzos, Tao describía la órbita de los astros: el ecuador y la eclíptica se denominaban “caminos”.

Page 9: Tao

El problema con las palabras no es que no coincidan en absoluto, sino que coinciden de manera imperfecta. Nos pueden ayudar a encontrar el Camino, pero solo si cada formulación es compensada, en su imperfección, por aquel opuesto que abre otra dirección. El método de Lao zi consiste en emplear pareados que, yuxtapuestos como si fuesen paralelos, implican tanto que existe como que no existe un Camino constante con un nombre constante, para luego explorar ambas alternativas sucesivamente.

Lao zi con frecuencia llama “Uno” a lo indiviso, aunque generalmente en relación con el hombre o cosa que “acepta al Uno” o “advierte el Uno”. Pero como nombre, “el Uno” no resulta más adecuado que cualquier otro. Cuando se intenta pensar en el Camino automáticamente se piensa en el Uno, pero tan pronto se piensa en lo Uno, se piensa en lo múltiple, pero en la cosmovisión china, ningún pensador chino concibe el Uno y lo constante como el ser o la realidad detrás del velo de las apariencias.

Para Lao zi, lo que se conoce no es la esencia de una cosa, sino el nombre que le corresponde: de ahí la enorme importancia de nombrar y volver a nombrar a lo largo del poema. Desde este punto de vista podemos entender porque, a pesar de reconocer plenamente su limitación, el nombre que el chino prefirió para designar lo indivisible fue el Camino. La pregunta más importante fue: ¿Dónde está el camino? Los pensadores Chinos quieren saber cómo vivir, como organizar la sociedad y, hacia finales del periodo pre-Han, como relacionar la comunidad con el Cosmos. Sin embargo, si los chinos se proponían buscar la unidad detrás de la multiplicidad, no es para encontrar un Camino constante detrás de los múltiples caminos de vida y gobierno, cambiantes y en pugna, que las diferentes escuelas en competencia consideran el Camino de los reyes sabios.

Page 10: Tao

5. CONCLUSION

Para estudiar el libro sagrado del Tao Te King, es necesario conocer de la historia milenaria de China, y sobretodo el contexto en el que se ubicó el sabio Lao zi, un sabio, como los hubo en todo el mundo antiguo de ese tiempo, el siglo –VI a.C., “Tiempo eje de la humanidad”, destacándose en la China de la Dinastía Zhou, en decadencia, Lao zi, un personaje mítico-histórico, que intento darle una solución a la profundos problemas de convivencia humana, consecuencia de la desligazón que tuvo el hombre con la naturaleza viva, acontecimiento que se explica en el Mito de la separación del cielo y la tierra.

Toda la sabiduría de esa época desencadenaría en un proyecto de perfección humana, el ciclo de poemas del Dao De Jing, son lecciones de perfección humano-divina. En Lao Tse la perfección del hombre es el Tao; conformarse, sintonizarse a la Virtud del Tao es ser virtuoso y esa es la aspiración máxima; la misión del Sabio-Rey es exclusiva –elegido por el Viejo Sabio- y con su conversión lograra dirigir a su comunidad por el único camino universal.

Page 11: Tao

BIBLIOGRAFIA

Soublett, G. (1990). Tao Te King: Libro del Tao y de su virtud. Santiago: Cuatro vientos editorial.

Mosterin, J. (2012). China: Historia del Pensamiento. Madrid: Alianza Editorial.

(2002) Lao Zi: El Libro del Tao. Barcelona: RBA Coleccionables.

Wolpin, S. (1993) Lao Tse y su tratado sobre la virtud del Tao. Buenos Aires: Editorial Kier S.A.

Huizinga, J. (2012). Homo Ludens. Madrid: Alianza Editorial.

Graham, A. (2012). El Dao en disputa. México: Fondo de Cultura Económica.