tarea 1

23
COMUNICACIÓN HUMANA POR INTERACCIÓN PERSONAL Estrategias de la Comunicación Adrián Ventura Lares Daniela Barriopedro Pereda 283212 20/08/ 14

Upload: dani-pereda

Post on 16-Aug-2015

41 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. Estrategias de la ComunicacinAdrin Ventura LaresDaniela Barriopedro Pereda28321220/08/14 Tarea 1- Periodo 1
  2. 2. El idioma o lengua es el conjunto dereglas, compartido por los individuosque se estn comunicando, que lespermite intercambiar esospensamientos, ideas o emociones. El habla es la conversacin, una delas formas de expresar el idioma.
  3. 3. Comprender esapropiarse de larealidad. Expresar es hacereficaz nuestravoluntad, actuandosobre los demspara dejarconstancia denuestra presencia.
  4. 4. El lenguaje es:UnaactividadhumanaEs elhechosocial porexcelenciaUnafacultadhumana
  5. 5. Actos del habla Son aquellas acciones verbales queproducen un mutuo entendimiento yque se realizan cooperativamente. Es en esencia un enunciado queproduce un cambio en el estado decosas del mundo.
  6. 6. El enunciado mismo, es decir,la pronunciacin de losfonemasEl actolocucinario Accin que se hace con elacto locucionario, por ejemplo:hacer una pregunta, dar unorden, dar una disculpa, etc.El actoilocucionario el efecto del enunciado en laEl acto audiencia, por ejemplo.perlucionario
  7. 7. Searle aade... El acto proposicional: descripcin dela realidad, significado La referencia: se refiere a una cosa enel mundo, la cosa sobre que se habla Predicacin: mensaje sobre el mundo,caractersticas de la referencia.
  8. 8. Representativos: El hablante se comprometaque un comentario se refiere a la realidad y quees un hecho. Por ejemplo: afirmar, negar,confesar, admitir, notificar etc. Directivos: Intentan obligar al oyente hacer unacosa. Solicitar, requerir, ordenar, prohibir,aconsejar etc. Compromisorios: Obligan al hablante hacer unacosa. Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar etc.. Expresivos: Expresan el estado de nimo delhablante. Agradecer, felicitar, condolerse, dar labienvenida, disculparse etc. Declaratorios: Cambian el estado de algunacosa. Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar,acusar etc. Segn esta clasificacin el acto dehabla del estudio puede ser un acto expresivo,pero tambin un acto compromisorio, o directivo.
  9. 9. Circuito del que habla
  10. 10. EscucharatentamenteElementosdellenguajeEscuchar quetermine quienesta hablandoExponernuestrospuntos de vistacon firmezapero sinagresividadProcurar llegara conclusionesEmplear untono de vozadecuado
  11. 11. Comunicacin Es la actividad que le permite alhombre vivir en sociedad.
  12. 12. Protoescritura Marcas similares ala escritura en unatortuga. Caparazonesdescubiertos en lamoderna Jiahu(China). Datados hacia el6000 a. C
  13. 13. Escritura cuneiforme Deriva de un sistema de fichas de arcillaque se utilizaban para representarbienes Se incorpor una escritura pictogrficautilizando un estilete afilado para indicarlo que se estaba contando Fue poco a poco reemplazada hacia el2700-2500 a. C. por un estilete en formade cua (de ah el trmino cuneiforme). Finalmente, la escritura cuneiforme seconvirti en un sistema de escritura depropsito general para los logogramas,las slabas y los nmeros.
  14. 14. Jeroglficos egipcios La alfabetizacin se concentraba enuna lite educada de escribas. El sistema jeroglfico fue siempredifcil de aprender, y en el transcursode los siglos se complic an ms alaumentar el nmero de signosjeroglficos.
  15. 15. Escritura china La mayor parte delos escritos de ladinasta Shang hanllegado a nosotrosen forma de huesoso accesorios debronce. Las muestrasirrefutables deescritura en Chinason de alrededor del1600 a. C.
  16. 16. Escritura protoelamita La escritura protoelamita an nodescifrada surge hacia el 3200 a. C. yevoluciona a un elamita lineal hacia elIII milenio, siendo ms tardereemplazado por el elamitacuneiforme tomado del acadio.
  17. 17. Jeroglficos anatolios Los jeroglficos anatolios son una escriturajeroglfica aborigen propia de Anatoliaoccidental que aparece por vez primera enlos sellos reales de Luwia alrededor delsiglo XX a. C., que se usaban para registrarel idioma jeroglfico de Luwia.
  18. 18. Jeroglfico cretense, Lineal A yLineal B. Los jeroglficos cretenses se encuentran enobjetos de la Creta minoica (de principios amediados del II milenio a. C.). La escrituralineal B ya ha sido descifrada, al contrario delo que ocurre con la lineal A. Los primeros alfabetos puros (mspropiamente "abyads", que emparejan unnico smbolo a cada fonema, pero nonecesariamente un solo fonema a un nicosmbolo) surgieron hacia el 1800 a. C. en elAntiguo Egipto como una representacin dela lengua desarrollada por los obrerossemticos de Egipto.
  19. 19. Escritura de India Data realmente del principio de la fasede Harappa hacia el 3000 a. C., anno ha sido descifrada.
  20. 20. Escritura precolombina Desciframientos realizados en la segunda mitaddel siglo XX han probado que varias de lasescrituras precolombinas eran sistemasfonolgicos completos para representar unalengua arbitrariamente a partir de supronunciacin. Las inscripciones epiolmecas, al parecer escritasen una lengua mixe-zoque, fueron reelaboradaspara dar lugar indirectamente a la escritura maya ya los sistemas de notacin de los cdices aztecas.
  21. 21. La Edad del Hierro y el auge dela escritura alfabtica Se prolong hasta la Edad del Hierro(tomada convencionalmente de la fechaumbral 1050 a. C.). Los alfabetos latino y griego a principios de laEra Comn dieron pie a distintas escrituraseuropeas, como las runas, el alfabeto gticoy el alfabeto cirlico, mientras que el alfabetoarameo origin los abyads hebreo, sirio yrabe, y el alfabeto sudarbigo origin elalfabeto ge'ez. En las primeras sociedades alfabetizadaspasaron no menos de 600 aos desde lasprimeras inscripciones hasta las primerasfuentes textuales coherentes(aproximadamente del 3200 al 2600 a. C.).