tarea clara

33
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Caracas, Diciembre de 2005 INTRODUCCION Hemos realizado este trabajo con el objetivo de conocer sobre los paradigmas de la investigación educativa como son el positivismo, interpretativo, sociocrítico sus métodos y técnicas, conceptos y principios que son herramientas que nos ayudará para el presente y futuro como docentes y estudiantes. La investigación en tecnología educativa está forzosamente relacionada con lo que se desarrolla en todas aquellas ciencias y disciplinas en las que se fundamenta, por ello su evolución ha seguido los mismos caminos que la investigación didáctica en general y también ha contemplado la polémica entre los paradigmas positivista, interpretativo, socio-crítico. CONCEPTOS DE PARADIGMAS: Paradigmas: Es un conjunto de realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. Es una teoría o modelo explicativa de las realidades físicas Conjunto de formas flexibles que toman una unidad léxica o conjunto de unidades léxicas que pueden aparecer y ser intercambiables ente sí en un determinado contexto. Es un determinado marco desde el cual miramos al mundo, lo comprendemos, lo interpretamos e intervenimos sobre el. Abarca desde el conjunto de conocimientos científicos que impera en una época determinada hasta las formas de pensar y de sentir de la gente en un determinado lugar y momento histórico. Es la concepción del mundo dentro de la cual uno intenta comprender determinado fenómeno teóricas como la astrología están basadas en paradigmas que son como las varillas de acero de un rascacielos. Un paradigma se puede definir como la visión del mundo dominante de una cultura. Más precisamente, es una constelación de conceptos y teorías que juntas forman una particular visión de la realidad. Dentro de un contexto de paradigmas dado, ciertos valores y prácticas son compartidas de modo que se transformen en base de los modos que la comunidad se organice así mismo. Un paradigma en breve es un sistema de creencia que mantiene Junta una cultura, ya que es un conjunto de creencias compartidas o de premisa de trabajo que durante u tiempo proveen problemas y soluciones modelo a una comunidad de practicantes invariablemente, sin embargo, hay cierta clase de

Upload: oscar-pacheco

Post on 04-Jul-2015

126 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea Clara

PARADIGMAS DE LA

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Caracas, Diciembre de 2005

INTRODUCCION

Hemos realizado este trabajo con el objetivo de conocer sobre los paradigmas de la investigación educativa como son el positivismo, interpretativo, sociocrítico sus métodos y técnicas, conceptos y principios que son herramientas que nos ayudará para el presente y futuro como docentes y estudiantes. La investigación en tecnología educativa está forzosamente relacionada con lo que se desarrolla en todas aquellas ciencias y disciplinas en las que se fundamenta, por ello su evolución ha seguido los mismos caminos que la investigación didáctica en general y también ha contemplado la polémica entre los paradigmas positivista, interpretativo, socio-crítico.

CONCEPTOS DE PARADIGMAS:

Paradigmas: Es un conjunto de realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.

Es una teoría o modelo explicativa de las realidades físicas

Conjunto de formas flexibles que toman una unidad léxica o conjunto de unidades léxicas que pueden aparecer y ser intercambiables ente sí en un determinado contexto.

Es un determinado marco desde el cual miramos al mundo, lo comprendemos, lo interpretamos e intervenimos sobre el. Abarca desde el conjunto de conocimientos científicos que impera en una época determinada hasta las formas de pensar y de sentir de la gente en un determinado lugar y momento histórico.

Es la concepción del mundo dentro de la cual uno intenta comprender determinado fenómeno teóricas como la astrología están basadas en paradigmas que son como las varillas de acero de un rascacielos.

Un paradigma se puede definir como la visión del mundo dominante de una cultura. Más precisamente, es una constelación de conceptos y teorías que juntas forman una particular visión de la realidad. Dentro de un contexto de paradigmas dado, ciertos valores y prácticas son compartidas de modo que se transformen en base de los modos que la comunidad se organice así mismo. Un paradigma en breve es un sistema de creencia que mantiene Junta una cultura, ya que es un conjunto de creencias compartidas o de premisa de trabajo que durante u tiempo proveen problemas y soluciones modelo a una comunidad de practicantes invariablemente, sin embargo, hay cierta clase de problemas y métodos de solucionar problemas que caen fuera de la frontera de un paradigma dado.

Un paradigma es sólo una manera de ver y explicar qué son y cómo funcionan las cosas. Son teorías elaboradas, bien sea sobre un aspecto particular del universo o bien sea sobre su totalidad.

Descripción:

El paradigma según Kuhn en su descripción es una investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce durante cierto tiempo, como fundamento de su práctica anterior.

Generalizaciones simbólicas: Son componentes generalmente aceptados por el grupo

Page 2: Tarea Clara

Acuerdos o modelos de grupos: Son creencias que proporcionan al grupo analogías y metáforas preferidas o permisibles. Ayudando a determinar lo que será aceptado tanto como una solución a enigmas sin solución y en la evolución de la importancia de cada una de ellas.

Valores: Son los elementos que más hacen en pro de considerar a la comunidad científica como un todo. Su importancia particular surge cuando los miembros de una comunidad científica deben identificar la crisis o, posteriormente, elegir entre teorías.

Ejemplares: Son acuerdos compartidos respecto de soluciones a problemas concretos que se consideran de interés por la comunidad en el campo de la investigación propios de la misma

Los propósitos básicos del paradigma cuantitativo en la investigación socio-educativa consiste en realizar mediciones y predicciones exactas del comportamiento regular de grupos sociales. La búsqueda principal consiste en explicar las causas de los fenómenos, confrontar teoría y praxis, detectar discrepancias, analizar estadísticamente, establecer conexiones y generalizaciones.

El paradigma cualitativo; El propósito consiste en describir e interpretar sensiblemente exacta la vida social y cultural de quienes participan. La búsqueda principal es del significado de comprensión en un nivel personal de los motivos y creencias que están detrás de las acciones de la gente. Además, la búsqueda en ocasiones se traduce en desarrollo de concepto y teorías, descubrimiento de realidades múltiples, ya que este paradigma hace énfasis en el significado, contexto, perspectiva holística, concepción de los participantes, escenario y las actividades como un todo cultural.

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Es el procedimiento por el cual se llega a obtener conocimientos científicos, pero no existe un método absolutamente seguro para eliminar el error de la elaboración y validación de las teorías científicas, sino que tal procedimiento es relativo según cada momento histórico, incluso según la naturaleza del conocimiento que se trata de lograr.

Descripción:

Existe un gran peso en la investigación educativa, en tanto perteneciente al campo de las ciencias estas buscan respaldo en un cientificismo ahistórico y teorizante, obligando a la investigación educativa a respaldar en “Métodos científicos”, en este sentido, el problema en la investigación se convierte en una apertura hacia realidades, nuevas miras hacia el logro de lo innominado pero nominable, para potencias la investigación educativa como análisis social, esta debe romper con los parámetros orientan o limita hacia una lectura elástica de la realidad, el paradigma puede ofrecer aspectos positivos o negativos como según el foco de interés del investigado objeto de investigación.

Esto nos lleva entonces a replantear ventajas y desventajas o argumento o contragumentor sólo en el campo de la experiencia, es decir, que la reflexión no quede únicamente en el de abstracción o fundad en una lectura teórica, sino trasladar a lo vivencial; por otra parte no se descarta que se haga un análisis desde un acercamiento teórico y que este sea válido. Por otra parte cuando uno realiza un proceso investigativo dentro del campo educativo, en lo que menos se espera en el método que se ha de utilizar; probablemente se piensa más en los resultados, sin sabes que obtener lo esperado, el tipo de lógica y método que se utiliza determina en buena parte lo mismo. Los conocimientos que se reciben para aprender lo que es la investigación en la mayoría de las investigaciones limita o se circunscribe solo a lo instrumental; cuestionarios, entrevistas, muestras, etc. Pero sea la lógica de la construcción de los grandes paradigmas, como pueden ser el método cuantitativo, también lógica hipotético-deductiva y al cualitativo también conocido como lógico Inductiva-interpretativa.

Por otro lado, algo que limita el conocimiento de esos paradigmas es la formación profesional en determinadas áreas del conocimiento, la cual se da como pertenecientes a unas de dicho paradigma y que además presenta como dicotomica; La experimental ciencias exactas y social de las ciencias humanas.

Cada paradigma surge en un contexto Histórico-Político-Social-Cultural, en donde interpretando García Guadilla (1987) el motor que impulsa la creación es la insatisfacción ante las respuestas que a un paradigma

Page 3: Tarea Clara

a interrogantes formuladas sobre el que hacer de la investigación. Es necesario hacer aquí la acotación sobre posiciones que considera no existir ruptura o discontinuidad de paradigmas sino, mas bien complementariedad.

La ciencia normal se inicia siempre con algún logro, esto es con el surgimiento de una teoría que explica, por primera vez en la historia del área, algún hecho o evento. La ciencia normal es un periodo en que la actividad científica se dedica a la resolución de acertijos o enigmas concretos y parciales. A través la resolución de estos acertijos los científicos tratan, al mismo tiempo de entender el rango de aplicación de sus técnicas de investigación y de resolver algunos de los problemas existentes en su campo. Lo periodos de investigación científica normal se caracterizan también por sus marcadas tendencias conservadoras, los investigadores son premiados no tanto por su originalidad como por su lealtad, el trabajo de confirmación de la teoría o “Paradigma” dominante. En este sentido, la tenacidad científica es también una de las características que define los periodos de la ciencia normal. Esta tenacidad se manifiesta principalmente en la resistencia a cualquier manifestación externa y contraria al paradigma dominante. Es importante notar que Kuhn, esta es una característica que se origina con el entregamiento científico que prepara a los estudiantes para el manejo y aplicación de un solo paradigma científico. En la metodología de investigación educativa según Arnal (1996) en el ámbito de las ciencias sociales podemos destacar los siguientes paradigmas de investigación

Positivista (Racionalista, cuantitativo)

Socio-Crítico

Descriptivo

Explicativo

Predictivo

Experimentales

PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Son aspectos técnicos o metodológicos desvinculados de otras dimensiones que componen un todo articulado denominado paradigma, modelo, lógica de la investigación o abordaje teórico metodológico, es decir, se deja a un lado la complejidad de las alternativas epistemológicas, en consecuencias se produce la hipertrofia del nivel técnico instrumental, creando un falso conflicto entre cantidad y cualidad.

Autores como ejm: Smith (1983), Pérez Gómez discriminan dos paradigmas en la investigación socio-educativa. Para esbozar una aproximación expresado mediante las tendencias racionalista, positivista, empirista, cuantitativa predominante en la investigación socio-educativa hasta la década de los 60. Cada paradigma surge en un contexto histórico político-social-cultural particular, en donde el motor que impulsa la creación es la insatisfacción ante las respuestas que da un paradigma a interrogantes formuladas sobre el que hacer de la investigación. Es necesario hacer aquí la acotación sobre que consideran no existir ruptura/discontinuidad de paradigmas sino, más bien complementariedad.

El ambiente en donde se realiza la investigación social en el paradigma cuantitativo tiene visos “Artificiales”. Se recurre a escenarios en los cuales se pretende aislar y controlar situaciones intervinientes, abstraer una serie de variables, en donde el investigador y sujeto de estudios viven una especie de ambiente tipo laboratorio.

La Metodología de la investigación educativa bajo la influencia del paradigma constructivista esta representada, principalmente por la corriente de metodología etnográfica estudios de casos, trabajo de campo, también cuenta una corriente metodológica hermética. Los contructuvistas de la escuela de Cuba clasifica la investigación en tres paradigmas: Postpositivista (cientificista), Teoría crítica (Ideológico) y Constructivista (Hermético)

El estudio de los paradigmas educativos es lo que prepara principalmente al estudiante para entrar en forma parte como miembro de la comunidad científica particular con la que trabajara más tarde.

Page 4: Tarea Clara

A falta de un paradigma o de alguien candidato o paradigma, todos los hechos que pudieran ser pertinentes para el desarrollo de una ciencia dada tiene probabilidades de parecer igualmente de importantes. Como resultado de ello, la primera reunión de hecho es una actividad mucho más fortuita que la que resulta familiar, después desarrollo científico.

No puede interpretarse ninguna historia natural sin al menos, cierto caudal implícito de creencias metodológicas y teóricas entrelazadas, que permita la selección, la evaluación y la critica, si este caudal de creencias no se encuentra ya implícito como hechos. Para ser aceptada como paradigma, una teoría debes parecer mejor que sus competidores; pero no necesita explicar y, en efecto nunca lo hace, todos los hechos que se puedan confrontar con ella, el surgimiento de un paradigma afecta la estructura de un grupo que practica ese campo. En el desarrollo de una ciencia natural, cuando un individuo o un grupo produce, por primera vez, una síntesis capaz de atraer a la mayoría de los profesionales de la generación siguiente, las escuelas más antiguas desaparecen gradualmente, su desaparición de debe en su parte a la conversión de sus miembros.

TEORÍA, POSITIVISTA SU CONCEPTO Y DESARROLLO HISTÓRICO, PRINCIPIOS MAS DESTACADOS, PRINCIPALES REPRESENTANTES

Positivista: pretende explicar predecir hechos a partir de relaciones causa efecto (se busca descubrir el conocimiento) el investigador busca la neutralidad, debe reinar la objetividad.

Este paradigma esta orientado por los restos del positivista-lógico lo que habemos define como “la fe de la ciencia en si misma” esta noción de paradigma corresponde a la noción de metafísica metaparadigmática de Masterman: la ciencia (física) y la metodología científica como. Dentro de este paradigma podemos mencionar la filosofía de la ciencia Popper y Lakatos de acuerdo con Masterman, la ciencia y la metodología como único paradigma. La filosofía de la ciencia como de la ciencia.

Ontología: realismo critico la realidad existe pero no es completamente aprehensible solo podemos aproximarnos a la realidad

Epistemología: objetivismo débil, la objetividad como ideal regulativo. Solo podemos aproximarnos a la verdad

La teoría orienta a la práctica. Las teoriza sociales y en particulares las teorías educativas deben ser conformes a la s normas y criterios científicos. Las teoría científicas deben ser explicativas y predictivas. Aceptan como ortodoxia al método hipotético-deductivo la investigación científica consiste en proponer hipótesis, en forma de leyes generales, y su validación resulta de contraste de sus consecuencias teóricas (Deductivas) con las observaciones experimentales.

Según el paradigma positivista los objetivos, conceptos y métodos de las ciencias sociales no se diferencia de lo de las ciencias naturales.

Por ejm.: Tanto en funcionalismo social como la psicología conductista forman parte de esta paradigma, ambas admiten que la finalidad de la investigación educativa consiste de las ciencias naturales, en acceder al conocimiento de regularidades que funcionando como leyes, pueden aplicarse a la practica educativa con objeto de mejorar la eficacia de la misma. Por último ambas contemplan a las teorías educativas como una ciencia inmadura, en comparación con la física y química y por lo tanto necesitada del desarrollo y perfeccionamiento.

MÉTODO Y TÉCNICAS, EJEMPLO DE SU AMPLIACIÓN EN EL CAMPO EDUCATIVO DEL PARADIGMA POSITIVISMO

La visión paradigmática cientificista o positivista no permite la conmensurabilidad, la comunicación entre paradigmas, es decir, los paradigmas deben estar lo suficiente diferenciados como para ser inconmensurables entre sí. Las creencias y las reglas de acción que justifican la verdad y el conocimiento, son tan diferentes, que a pesar de que creamos que seguimos los mismos procedimientos, perseguimos fines antitéticos.

Page 5: Tarea Clara

El paradigma positivista lógico concebía la filosofía de la ciencia de ahí el nombre de metaparadigmática. Define como metaparadigma de las ciencias (El conocimiento legítimo) a la misma. La filosofía de la ciencia del positivismo lógico, estudia las teorías científicas; conjuntos consistentes de proposiciones; y las reglas de inferencia determinadas por una lógica deductiva. El paradigma Postpositivista de Popper mantiene el rigor de la lógica deductiva por medio de su falsaccionismo, pero debilita el realismo por medio de su racionalismo crítico; mientras que el paradigma de Carrap trata de construir una lógica inductiva basada en el cálculo de probabilidades. Ambos son criticados por Kuhn en 1962, estableciendo su famosa tesis de la inconmensurabilidad paradigmática, es decir, que teorías científicas pertenecientes a diferentes paradigmas no pueden ser comparadas objetivamente. Kuhn trata de resolver el problema invocando la segunda concepción de paradigma, el paradigma sociológico, según Masterman. Kuhn incorpora la dimensión social del grupo científico. Es decir, trata de resolver el problema surgido dentro del paradigma.

Los paradigmas son por lo tanto, un marco o perspectiva bajo la cual se analiza los problemas y se trata de resolverlos. Ejm. El movimiento aparentemente irregular de los planetas en el cielo es un problema concreto. Podemos verlo a la luz de paradigma que ofrece la teoría geocéntrica de Aristóteles, según el cual el movimiento de los planetas es absolutamente circular. En éste caso por lo tanto la labor del científico será mostrar que la irregularidad de los planetas no es tal, aclarar a qué se debe dicha apariencia, pero podríamos verlo también partiendo del paradigma de la teoría heliocéntrica.

La observación y la experiencia pueden y deben limitar drásticamente la gama de las creencias científicas admisibles o de lo contrario no habrá ciencia. Pero, por sí solas, no pueden determinar un cuerpo particular de tales creencias. Un elemento aparentemente arbitrario, compuesto de invidentes personales e históricos, es siempre uno de los ingredientes de formación de la creencia sostenidas por una comunidad científica dada en un momento determinado.

La más alta cuota del positivismo está planteada en la posición de Comte y se desarrolla mediante dos líneas de pensamiento; primero que la sociedad evoluciona desde la posición teológica a la metafísica hasta llegar al positivismo. En este sentido, el conocimiento está basado en la ciencia en los métodos científicos. La segunda línea de pensamiento está referido a la jerarquía de las ciencias que según su emerger histórico corresponden en este orden: Matemáticas, astronómicas y físicas y en último lugar la sociología. Apoyadas en estos planteamientos, las ideas positivistas se desarrollan de manera relevante en el siglo XIX desde una perspectiva de cuantificación. Más adelante el pensamiento Durkheim declara a los elementos o factores sociales como cosas y con esto se requiere establecer que el objeto de estudio de las ciencias sociales puede ser tratado de la misma forma como lo hacen las ciencias físicas. El conocedor y lo conocido y por conocer se pueden separar y los científicos sociales adoptan el rol de observador independientemente de la existencia de la realidad. Por otra parte, el pensamiento de la escuela positivista lleva a concebir la investigación social como una actividad neutral en relación a valores.

PARADIGMA INTERPRETATIVO

También llamado paradigma cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista o etnográfico. Se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social.

Este paradigma intenta sustituir las nociones científicas de explicación, predicción y control del paradigma positivista por las coiones de comprensión, significado y acción. Busca la objetividad en el ámbito de los significados utilizando como criterio de evidencia el acuerdo intersubjetivo en el contexto educativo.

Desde esta perspectiva se cuestiona que el comportamiento de los sujetos este gobernado por leyes generales y caracterizado por regularidades subyacentes. Los investigadores de orientación interpretativa se centran en la descripción y comprensión de lo que es único y particular del sujeto mas que en lo generalizable. Lo que pretenden es:

Desarrollar conocimiento idiográfico

La realidad es dinámica, múltiple y holistica

Cuestionar la existencia de una realidad externa y valiosa para ser analizada

Page 6: Tarea Clara

Este paradigma se centra, dentro de la realidad educativa, en comprender la realidad educativa desde los significados de las personas implicadas y estudia sus creencias, intensiones, motivaciones y otras características del proceso educativo no observables directamente ni susceptibles de experimentación.

Paradigma hermenéutico (construtivista o interpretativo). Se corresponde con el significado de paradigma de constructos como un conjunto de contructos, modelos o artefactos. Por lo tanto estudia los paradigmas como diferentes constructos, interpretaciones o juegos de lenguaje, refinándolos hermenéuticamente y contrastándolos dialécticamente. Un ejemplo y cimiento originario de este paradigma lo constituye la obra de Hans-Georg Gadamer.

En los últimos años se ha venido reforzando esta concepción de una trilogía paradigmática dentro de la investigación de las ciencias sociales en general, y de la investigación educativa en particular. Esta trilogía paradigmática, conformada por el paradigma cientificista, el paradigma crítico y el paradigma hermenéutico, ha originado una ruptura epistemológica con una subsecuente proliferación de diferentes estudios, enfoques, teorías y prácticas, tratando de legitimar desde cada uno de estos paradigmas una propuesta emergente que sirva de fundamento para orientar la acción educativa y el proceso de enseñanza aprendizaje.

El paradigma constructivista es un constructo más, como el resto de los paradigmas, y por lo tanto ( Guba) no tiene ningún problema en ofrecer una solución al problema paradigmático en la forma de su paradigma Dialógico (Dialog), como un constructo de orden superior donde los diferentes constructos (paradigmas) de la investigación son reemplazados por este nuevo constructo: “The dialog is not to determine which paradigm is, finally to win out. Rather, it is to take us to take us to another level at which all of these paradigms will be replaced by yet another paradigm whose autlines we can see now but dimly, if at all. Y este nuevo paradigma no nos aproxima más a la verdad, como quisiera suponer un (post) positivista sino que nos hace crecer epistemológicamente, en forma constructivista y hermenéutica, al considerar un paradigma más informado y complejo.

De esta forma observamos que el paradigma cientificista reduce el triángulo a un único punto: el paradigma cientificista. El paradigma ideológico o crítico se apoya en el vértice de mayor consenso. Y por último el paradigma hermenéutico fluctúa por todos los vértices del triándulo en busca de un nuevo paradigma, una nueva figura que disuelva a la anterior, una nueva interpretación, constructo o narrativa.

Este triángulo paradigmático nos permite superar fácilmente el simplismo de la polémica entre un modelo metodológico cuantitativo y otro modelo metológico cualitativo, y más pragmáticamente, nos permite ver en qué forma se pueden legitimar diferentes metodología cuando la búsqueda del Método con mayúsculas ha sido abandonada por lo más discretos métodos, con minúscula, que presuponen diferentes contextos de legitimación. Esto requiere una concepción muy plural y amplia a la hora de seleccionar los códigos y procedimientos para justificar la metodología.

Al hablar de paradigmas, es plural, aceptamos una pluralidad de posibilidades epistemolódicas ante la alternativa de una única epistemología monolítica que funja como supremo tribunal del conocimiento humano. Un pluralismo epistemológico, con énfasis en la legitimación de los métodos y los presupuestos de la investigación, que no olvida la dimensión protagórica, la dimensión humana.

En la tradición interpretativa se sustituye los ideales teóricos de explicación, predicción y control por los de comprensión, significado y acción. Su finalidad no es buscar explicaciones causales o funcionales de la vida social y humana, sino profundizar nuestro conocimiento y comprensión de por qué la vida social se percibe y experimenta tal como ocurre. El propósito de la ciencia social dentro del paradigma interpretativo o hermenéutico es revelar el significado de las formas particulares de la vida social mediante la articulación sistemática de las estructuras del significado subjetivo que rigen las maneras de actuar de los individuos. Bajo esta tradición la realidad es un constructo social: la realidad social no es algo que exista y pueda ser conocido con independencia de quien quiera conocerla.

Esta categorización realizada por el paradigma crítico concuerda, nuevamente, salvo pequeños detalles propios de sus contextos paradigmáticos, con la trilogía conceptual que hemos propuesto como el triángulo paradigmático.

PARADIGMA INTERPRETATIVO

Page 7: Tarea Clara

HERMENÉUTICO. Comienza en el primer tercio del siglo XX.

PROCESO EDUCATIVO:

- Agente de comunicación comprensiva e interpretativa.

- Interpretador de la realidad del formando.

- Sujeto comunicador de su estado y de sus expectativas.

CONCEPTO DE EDUCACIÓN

- Concepto situacional elaborado interactivamente.

TIPO DE CONOCIMIENTO CONSTRUIDO

- Formación como construcción personal.

- Sociología interaccionista.

- Hermenéutica y Fenomenología educativa - antropológica cultural.

¿CÓMO SÉ CONSTRUTE?

- Investigación etnográfica.

- Estudio de significados en sus contextos.

- Observación participante, nota de campo, diarios, relatos, etc.

¿PARA QUÉ SIRVEN?

- La práctica es el fundamento de la teoría.

- Educación enfocada como proceso de intercomunicación formador - formando.

- Intervención práctica interpretativa - acto de comprensión de situaciones educativas.

PARADIGMA SOCIOCRITICO

Esta perspectiva surge como respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas y pretenden superar el reduccionismo de la primera y el conservadurismo de la segunda, admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no sea ni puramente empírica ni solo interpretativa.

El paradigma critico introduce la ideología de forma explícita de la autoreflección critica e los procesos del conocimiento. Tiene como finalidad la transformación de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por éstas. Sus principios son:

Conocer y comprender la realidad como praxis

Unir teoría y práctica (conocimiento, acción y valores)

Orientar el conocimiento a emancipar y liberar al hombre

Page 8: Tarea Clara

Implicar al docente a partir de la autorreflección.

En este paradigma se considera la unidad dialéctica de lo teórico y lo práctico. La teoría crítica nace como una crítica al positivismo transformado en cientificismo. Es decir, como una crítica a la racionalidad instrumental y técnica preconizada por el positivismo y exigiendo la necesidad de una racionalidad substantiva que incluya los juicios, los valores y los intereses de la humanidad. Fue la escuela de Frank Furt (Horkheimer, Adorno, Habermas) la que desarrollo un concepto de teoría que tenía como objetivo fundamental la emancipación del hombre. A esta concepción de teoría es a la que se refiere el nombre de Teoría Crítica, (al menos con el sentido que aquí nos interesa). Para la teoría crítica es fundamental la relación entre teoría y praxis, porque ella misma surge de la revisión de esta relación, y es por ello que la concepción de la relación teoría-praxis es el criterio que utiliza el paradigma crítico para diferenciar los distintos paradigmas o tradiciones de la investigación. La ciencia social crítica será pues aquella que yendo más allá de la crítica aborde la praxis crítica; esto es una forma de práctica en la que la “ilustración” de los agentes tenga su conciencia directa en una acción social transformada. Esto requiere una integración de la teoría y la práctica en momentos reflexivos y prácticos de un proceso dialéctico de reflexión, ilustración y lucha política, llevado a cabo por los grupos con el objetivo de su propia emancipación.

A la luz de este paradigma, la teoría crítica genera las siguientes consideraciones sobre lo que se debe ser una teoría educativa:

La teoría educativa debe rechazar las nociones positivistas de racionalidad, objetividad y verdad.

La teoría educativa debe admitir la necesidad de utilizar las categorías interpretativas de los docentes.

La teoría educativa debe ofrecer los medios para distinguir las interpretaciones que están ideológicamente distorsionadas de las que no lo están; y debe proporcionar también alguna orientación acerca de cómo superar los autoentendimientos distorsionados.

La teoría educativa debe preocurarse de identificar aquellos aspectos del orden social existente que frustran la persecución de fines racionales, y debe poder ofrecer explicaciones teóricas mediante las cuales los enseñaste vean cómo eliminar o superar tales aspectos.

La teoría educativa es práctica, en el sentido de que la cuestión de su consideración educacional va a quedar determinada por la manera en que se relacione con la práctica.

Esta propuesta de una teoría crítica de la enseñanza pretende la búsqueda de una comprensión más consistente de la teoría y la práctica educativas, considerando al enseñante como investigador dentro de una concepción crítica de la racionalidad.

PARADIGMA SOCIOCRITICO

- Agente de cambio socioeducativo.

- Sujeto implicado en su propio proceso de cambio formativo.

CONCEPTO DE EDUCACION

- Concepto positivo

- Reelaboración del mismo por parte del sujeto.

TIPOS DE CONOCIMIENTO CONSTRUIDO:

- Educación como construcción social.

- Dialéctica - subjetividad.

Page 9: Tarea Clara

- Construcción de nuevas realidades educativas - innovaciones.

¿CÓMO SE CONSTRUYE?

- Investigación crítica.

- Estudio de contextos personales y sociales.

- Compromiso para solución de problemas.

- Los alumnos por encima de los métodos.

¿PARA QUE SIRVEN?

- La práctica se modifica teórica y prácticamente.

La educación enfocada como intervención en práctica social y antropología del sujeto.

El proceso de toma de decisiones centrado en la capacidad crítica.

Si bien la terminología para denominar a los paradigmas es amplia, hablaremos de paradigma, interpretativo y sociocrítico como categorías que recogen y clarifican mejor el sentido de la perspectiva de investigación.

Paradigmas de investigación educativa (Koetting, 1984, 296)

Dimensión Interpretativo Crítico

Intereses

Comprender,

Interpretar

(comprensión mutua

compartida)

Emancipar, criticar

E identificar él

Potencial para él

Cambio

Ontología

(naturaleza de la

realidad)

Construida,

Holística,

Divergente,

Múltiple

Construida,

holística

Relación sujeto - objeto

Interrelación, relación

Influida por

Factores subjetivos

Interrelacionados.

Relación influida por

El fuerte

Compromiso para él

Cambio

Propósito:

Generalización

Hipótesis de trabajo Lo mismo que él

Interpretativo

Page 10: Tarea Clara

En contexto y tiempo

Dado, explicaciones

Idiográficas, inductivas,

Cualitativas,

Centradas sobre

diferencias

Explicación:

Causalidad

Interacción de

Factores

Axiología

(papel de los valores)

Valores dados.

Influyen en la

Selección del

Problema, teoría,

Método y análisis

Valores dados.

Critica de ideología.

Síntesis de las características de los paradigmas de investigación

DimensiónInterpretativo

(naturalista, cualitativo)Sociocrítico

FundamentosFenomenología.

Teoría interpretativaTeoría crítica

Naturaleza de la

realidad

Dinámica, múltiple,

Holística, construida

divergente

Compartida, holística,

Construida, dinámica divergente

Finalidad de la investigación

Comprender e interpretar la realidad, los significados de las

personas, percepciones, intenciones, acciones

Identificar potencial de cambio, emancipación de los sujetos.

Analizar la realidad

Relación

Sujeto - objeto

Dependencia. Se afectan.

Implicación investigador. Interrelación

Relación influida por el compromiso.

El investigador es un sujeto mas

ValoresExplícitos. Influyen en la

investigación

Compartidos.

Ideología compartida

Garantía de objetividad

Teoría - práctica Relacionadas. Indisociables. Relación dialéctica. La práctica es teoría en acción

Page 11: Tarea Clara

Retroalimentación mutua

Criterios de calidadCredibilidad, confirmación

transferibilidadIntersubjetividad, validez

consensuada

Técnicas: Instrumentos y estrategias

Cualitativo, descriptivos. Investigador principal

instrumento. Perspectivas participantes

Estudio de casos.

Técnicas dialécticas

Análisis de datosCualitativo:

Inducción, analítica, triangulación

Intersubjetivo.

Dialéctico

DERIVACIONES METODOLOGICAS DE LOS PARADIGMAS DE INVESTIGACION

A nuestro entender se pueden distinguir tres metodología de investigación que derivan directamente de los paradigmas anteriormente expuestos: la metodología científica, tradicional y la metodología critica.

Para la exposición y comparación de las características más relevantes de esta metodología nos serviremos de los apartados esenciales del proceso de investigación:

Problema

Diseño

Muestra

Técnicas de recogida de datos

Análisis de los datos

Interpretación

Criterios de validez de la investigación.

INTERPRETATIVO CRITICO

PROBLEMA DE INVESTIGACION

Percepciones y sensaciones Vivencias

DISEÑO Abierto y flexible Didáctico

MUESTRA No determinadaLos interese y necesidades de los sujetos determinan los grupos de

investigación

TECNICAS DE RECOGIDA DE DATOS

Técnicas cualitativas Comunicación personal

ANÁLISIS E INTERPRETACION DE DATOS

Reducción

Exposición

Conclusiones

Participación del grupo en el análisis. Fase intermedia

VALORACION DE LA INVESTIGACION

Credibilidad Validez consensual

Page 12: Tarea Clara

Transferibilidad

Dependencia

Confirmabilidad

PROBLEMAS DE LA INVESTIGACION:

Interpretativo.- Los grupos sociales son los originarios del problema que hay que investigar. El objeto del problema es conocer una situación y comprenderla a través de la visión de los sujetos.

Desde la perspectiva crítica.- Los problemas parten de situaciones reales y tiene por objeto transformar esa realidad cara al mejoramiento de los grupos o individuos implicados en ella. Por tanto, los problemas de investigación arrancan de la acción.

La selección del problema la hace el propio grupo que cuestiona la situación inicial. Esta peculiaridad la diferencia claramente de las posiciones anteriores en las que el investigador es el único que tiene el poder de decisión, tanto en la selección del problema como en el planteamiento y en la planificación de su resolución.

DISEÑO DE INVESTIGACION

En el enfoque interpretativo el diseño es abierto, flexible y emergente.

Desde el paradigma crítico el diseño de investigación se puede definir como dialéctico, se va generando a través del diálogo y consenso del grupo investigador que se va renovando con el tiempo, convirtiéndose en un proceso en espiral.

LA MUESTRA

Interpretativo.- La muestra se va ajustando al tipo y cantidad de información que en cada momento se precisa. Se trabaja generalmente con muestras pequeñas y estadísticamente no representativas.

Crítica.- La muestra del estudio la constituye el propia grupo que aborda la investigación.

TECNICAS DE RECOGIDA DE DATOS

Interpretativo.- Trabaja eminentemente datos cualitativos. Las técnicas de recogida de datos tienen un carácter abierta originando multitud de interpretaciones y enfoques. Prevalece el carácter subjetivo tanto en el análisis como en la interpretación de resultados.

Crítico.- A pesar de utilizar procedimientos cualitativos y cuantitativos en la recogida de datos se pone un mayor acento en los aspectos cualitativos y en la comunicación personal.

ANÁLISIS E INTERPRETACION DE DATOS

Interpretativo.- El análisis e interpresentación de datos ocupan una posición intermedia en el proceso de investigación. Con él se pretende delimitar el problema, avanzar hipótesis, etc. Adopta un proceso cíclica interactivo que se convierte en el elemento clave para la generación del diseño de investigación.

Crítico.- El análisis de interpretación de datos posee algunas peculiaridades:

Participación del grupo de investigación en el análisis e interpretación de datos que se realiza mediante la discusión e indagación.

Page 13: Tarea Clara

Alto nivel de abstracción.

En la interpretación de datos sé interrelacionan factores personales, sociales históricos y políticos.

CRITERIOS DE RIGUROSIDAD EN LA INVESTIGACIÓN

Interpretativo.- No existe una comunidad de posiciones en estas cuestiones. Algunos autores apoyan sus diferencias basándose en la estrecha relación entre métodos y lógica de validación, proponiendo términos más adecuados al enfoque cualitativo:

Credibilidad, transferibilidad, dependencia, Confirmabilidad. Pero en cualquier caso, todos los autores participan de la aplicación de técnicas propias de validación, entre los que podemos destacar la triangulación, observación persistente, réplica paso a paso, etc.

Crítico.- La condición esencial para que un presupuesto sea válido es la potencia de acuerdo con los otros - valides consensual - la validez, por tanto, recae en la acción.

CONCLUSION

Desde la perspectiva cualitativa la investigación educativa pretende la interpretación de los fenómenos, admitiendo desde su planteamiento fenomenológico que admite diversas interpretaciones. Muchas veces hay una interrelación entre el investigador y los objetos de investigación, pero las observaciones y mediciones que se realiza se consideran válidas mientras constituyan representaciones auténticas de alguna realidad. Tener paradigmas y pensar que cada uno corresponda a un concepción de construcción de conocimientos, una limitante impuesta por una realidad extrapolada desde un conocimiento acumulado que no llega a una profundidad que subraye en lo visible la realidad, cada uno de los paradigmas guarda su sentido pero a la vez, uno tiene razón de ser función del otro. Términos de paradigmas se puede encontrar hoy en cientos textos científicos, en artículos de los más variados contextos, por lo general su empleo viene del sentido que se ha generalizado a partir de la obra de Kuhn. “La estructura de las revoluciones científicas”. No existe aún una primera teoría unificadora de la educación que nos permita analizar y solucionar la globabilidad y la complejidad de los problemas de la educación. Peor los problemas existen y es posible asumir una de dos posiciones; La teórica y la práctica.

Esta trilogía paradigmática, conformada por el paradigma cientificista, el paradigma hermético y el paradigma crítico han originado una ruptura epistemológica con un subsecuente proliferación de diferentes estudios, enfoques, teorías y prácticas dentro de la esfera de la investigación educativa, tratando de legitimar desde cada uno de estos paradigmas una propuesta emergente que sirva de fundamento para orientar la acción educativa y el proceso de enseñanza-Aprendizaje

BIBLIOGRAFÍA: Correo Electrónico.

Ortiz, José Ramón: Paradigmas de la educación educativa. Lugar: Instituto de la Investigación Educativa U.N.A. disponible: www.geocities.com/athens/4081/trihtml-24k

García R. Luis M.: Mención, investigación educativa ¿Paradigma cualitativo, metodología cualitativa o investigación?. Lugar: www.monografía.com Disnponible: sthm-30k 31ag200519.

Gómez López Roberto: Evolución científica y metodología de la economía. Los paradigmas de Kuhn. Disponible: http/www.eumed.net/cursecon/liberia/rgi-eud/2.4.5.html

Escudero Barrous, Ethel: Investigación educativa cantidad o cualidad; un debate paradigmático, Lugar: Revista Enfoque Vol. I N°2, Disponible: Htt//sociales.vchile.publicaciones/enfoque/02/educ/3.htm

Acosta Ruiz, Francisco: ¿Sabes realmente qué es un paradigma?, lugar: Monografía.com Disponible: http:/www.monografía.com/trabajo/paradigma

Page 14: Tarea Clara

Sin autor, ficha de documento: Paradigmas de la investigación, disponible: http/html.rincondelvago.com/paradigmasdelainvestigacion.html

Guía 8

Fuentes impresas

EDUCADOR

Alumno

Educador

Alumno

Fuentes Impresas

Gutiérrez B. lidia: Paradigmas cuantitativos y Cualitativos en la investigación socio-educativa: Proyección y reflexiones. Instituto Pedagógico Rural “El Macario”

Ficha Electrónica: Artículos de publicaciones periódicas

Pabón Patiño: La Escuela Activa como antecedente de la educación ambiental. Lugar: Revista N° 27, consultado 6/10/05. Disponible: http/www.utp.edu.co-chumanas/revista/rev27/pabon.htm

Documentos Obtenidos por servicio de correos

Gil Flores, Hugo C.: Reflexiones en torno al método cuantitativo de investigación, consultado: 24/10/05, disponible: http:/educación.jalisco.gob.mx/consulta/educar/04/4gil.html

Cita Textual

En los últimos años se ha venido reforzando la concepción de una trilogía paradigmática dentro de la investigación de las ciencias sociales, en general, y de la investigación educativa en particular ORTIZ RAMÓN. Pág. N° 1, esta trilogía paradigmática, conformada por el paradigma cientificista Hermenéutico y Crítico

Cita Resumen

El paradigma puede ofrecer aspectos positivos o negativos, según el foco de interés del investigado objeto de investigación, por otra parte cuando se realiza un proceso investigativo dentro del campo educativo, en lo que menos es el método que se ha de utilizar

PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN

El profesional de la educación puede aproximarse a la realidad educativa desde diferentes perspectivas así como utilizar diversos modelos de investigación, recogiendo información a través de una grana variedad de técnicas. Esta diversidad obedece a las diferentes concepciones y modos de interpretar la realidad social que se basa en las distintas respuestas que pueden darse en las distintas respuestas que pueden darse a las interrogantes planteadas desde las dimensiones ontológica y epistemológica y desde distintas concepciones de la

Page 15: Tarea Clara

naturaleza humana. La diversidad metodológica resultante deriva de las diferentes respuestas dadas en cada ámbito.

Por lo general, la dimensión ontológica se refiere a la naturaleza de los fenómenos sociales y a su grado de estructuración. Plantea la controversia de si la realidad social es algo externo a las personas y se impone desde fuera o, por el contrario, es algo creado desde un punto de vista particular.

La dimensión epistemológica plantea la forma de adquirir el conocimiento. El investigador ha de contemplar la posibilidad de que el conocimiento sea tan complejo y objetivo que tenga que adoptar la perspectiva de un observador externo, así como métodos propios de las ciencias naturales.

O bien, por el contrario, puede considerar que el conocimiento es subjetivo, personal o único, lo que podría requerir un compromiso y una experiencia compartida con las personas implicadas y, por tanto, una menor atención a los métodos físico-naturales.

En cuanto a las concepciones sobre la naturaleza humana en particular, en lo que se refiere a la relación entre los seres humanos y su entorno, puede considerarse que las personas tienden a reaccionar con cierta pasividad respecto a su entorno (respuesta mecánica), o bien que tienen suficiente capacidad y autonomía para tomar sus propias decisiones e iniciar acciones (determinismo o voluntarismo).

La dimensión metodológica aborda los problemas que plantea la investigación educativa en relación con los métodos a emplear. Las diversas metodologías que se utilizan en investigación social y educativa para indagar el mundo social proporcionan el marco de referencia, la justificación lógica para examinar los principios y procedimientos empleados para formular los problemas de investigación, se dan respuestas a los mismos y se evalúan su idoneidad y profundidad.

Las decisiones que se toman en el ámbito social respecto a cada una de las dimensiones dependen, en gran manera, de cómo se concibe la realidad social. Las cosmovisiones o paradigmas tienden a guiar las acciones de las personas. Si bien el concepto de paradigma admite una multiplicidad de significados, puede entenderse como un conjunto de creencias y actitudes, como una visión del mundo «compartida» por un grupo de científicos y que implica, específicamente, una metodología determinada. En el ámbito de las ciencias sociales, los paradigmas más usuales son el positivista, el constructivista y el sociocrítico.

Las últimas tendencias pedagógicas abogan por una mayor profesionalización de los docentes y destacan la capacidad investigadora de los y las profesionales de la educación. Dichas líneas de pensamientos y acción destacan, como parte de la mencionada profesionalización, la capacidad o preparación de los docentes para la investigación como uno de los elementos imprescindibles para responder al reto de la enseñanza día a día.

CRITERIOS REGULADORES QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Page 16: Tarea Clara

Uno de los aspectos más debatidos en la investigación educativa es el que hace referencia a los criterios de rigor por los que se regulan las diversas metodologías. En la medida en que el investigador aplique unos criterios reguladores que garanticen el rigor método lógico, existirá una mayor confianza en los resultados de la investigación.

Distintos criterios de racionalidad se aplican tanto al proceso de investigación como a las técnicas de investigación social, a cuyas exigencias epistemológicas deben adecuarse. Como referencia directa pueden citarse, entre otras, las aportaciones de A. Latorre, D. del Rincón y J. Arnal.

Cualquier investigación debe responder a unos cánones o criterios reguladores que permitan evaluar la autenticidad del proceso. Según Y. S. Lincoln y E. G. Cuba, el rigor metodológico de cualquier investigación científica puede ser considerado desde cuatro criterios reguladores: veracidad, aplicabilidad, consistencia y neutralidad.

Las diferencias existentes entre los criterios científicos de los paradigmas positivistas, por un lado, y constructivista-crítico, por otro, no afectan tanto a los criterios de rigor como a las estrategias empleadas en cada perspectiva. Sin embargo, cuando la mayoría de los autores se refiere a los paradigmas constructivista-crítico, propone los criterios regulativos de credibilidad, transferibilidad, dependencia y confirmabilidad, respectivamente, como respuestas alternativas a los criterios tradicionales de la metodología empírico-analítica de validez interna, validez externa, fiabilidad y objetividad.

Criterio de veracidad

El criterio de veracidad se refiere al grado de confianza que se puede depositar en los resultados de una investigación y en los procedimientos empleados en su realización. En la metodología empírico-analítica el criterio de la veracidad exige que la investigación tenga validez interna, es decir, que las variaciones observadas en la variable dependiente se deban a los cambios introducidos intencionalmente en la variable independiente.

La validez interna se logra a través de los procesos de control y manipulación que el investigador introduce para conseguir el isomorfismo entre resultados y realidad. En consecuencia, debe asumirse que la realidad es única y uniforme, y que los resultados obtenidos son internamente válidos si garantizan las relaciones de causalidad.

En las metodologías constructivista y sociocrítica, como se ha indicado, se sostiene que la realidad es múltiple, dinámica, construida por los propios individuos; se afirma que los fenómenos sociales son cualitativa mente distintos de los naturales. Aquí la veracidad se interpreta en términos de credibilidad, y para conseguirla se recurre a di versas estrategias: la triangulación (tres referentes distintos que convergen respecto a un ámbito de la realidad), la argumentación racional, la coherencia estructural, la adecuación referencia, la contextualización persistente, etcétera.

Criterio de aplicabilidad

Page 17: Tarea Clara

Determina la relevancia y las posibilidades de que las explicaciones e interpretaciones, como resultados de una investigación, se puedan generalizar o aplicar a otros contextos, a otros sujetos y a otros problemas de investigación. La generalización como expresión máxima de la aplicabilidad es un aspecto esencial en las metodologías empírico-analíticas; de hecho, sólo así se asegura la posibilidad de ir vertebrando un corpus científico de conocimientos educativos.

En las metodologías constructivista y sociocrítica se cuestiona la generalización como objetivo o, por lo menos, se relativiza su importancia. Se entiende que distintos colectivos que parten de diferentes experiencias y mantienen expectativas diferenciadas atribuirán diferentes significados a una misma situación. Aún más, se considera que, en realidad, no existen situaciones comparables, ya que las circunstancias cambian con tanta rapidez que incluso la misma situación no permanece.

De las anteriores consideraciones se des prende que las interacciones contextuales son tan complejas que cualquier información puede tener significado sólo en un determinado contexto real y en un determinado momento temporal. En la investigación empírico-analítica este supuesto se regula a través de un criterio de validez externa que posibilita la generalización de resultados.

En el marco de las metodologías constructivista y sociocrítica es más adecuado utilizar el criterio de transferibilidad, grado en que las afirmaciones derivadas de un contexto de terminado pueden aplicarse, en mayor o menor medida, a otro contexto. Por lo tanto, es evidente que, si se quiere construir un cono-• cimiento científico a partir de estos enfoques metodológicos, se tendrá que garantizar mínimamente que las conclusiones obtenidas sean aplicables a otros contextos en condiciones claramente especificadas. La especificación de las condiciones se convierte así en un elemento importante en este ámbito.

Criterio de consistencia

Este criterio se refiere al grado en que se estima que los resultados de una investigación volverían a repetirse en el caso de que se replique el estudio con los mismos o similares sujetos y en el mismo o similar contexto. La estabilidad de los resultados es un criterio regulador que se denomina fiabilidad cuando el investigador admite la posibilidad de una cierta constancia situacional y la viabilidad de repetir una investigación en condiciones idénticas (replicación).

Bajo estos supuestos, mantenidos en la metodología empírico-analítica, los resultados deben repetirse cada vez que la investigación se realice con muestras representativas de la misma población y en el mismo contexto. En las metodologías constructivista y crítica, las inconsistencias y discrepancias pueden desvelar interpretaciones del fenómeno, aportando una mayor riqueza de significados. Sin embargo, es exigible cierto grado de consistencia, pero concebida como dependencia o posibilidad de llegar a los mismos resultados a partir de informaciones y perspectivas similares.

Criterio de neutralidad

El criterio de neutralidad se refiere a que los resultados de la investigación son reflejo de los sujetos estudiados y de la misma investigación, y no producto de los

Page 18: Tarea Clara

sesgos, juicios o intereses del investigador. Las tres metodologías adaptan el ideal regulador de la neutralidad. Cada metodología se rige por una serie de normas estandarizadas que justifican una determinada forma de investigar y que se corresponden con una determinada concepción de la neutralidad.

Así, la metodología empírico-analítica postula la objetividad o existencia de un marco referencial permanente y a histórico al que se puede apelar, en último término, para determinar la naturaleza racional del conocimiento. En cambio, en las metodologías constructivista y crítica existen criterios intersubjetivos de racionalidad o normas de indagación por los que se pueden identificar los sesgos personales, supersticiones o falsas creencias; esta característica se denomina confirmabilidad

Construccion Social Del Conocimiento

CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo realizaremos un análisis comparativo entre los autores Émile Durkheim,

Karl Marx, y Max Weber; tomando como ejes las concepciones sobre lo social   y la dimensión

hipotética de la teoría de cada autor, así como el   método de investigación que sostienen para

el estudio de las sociedades.

Estos tres autores son considerados clásicos de la sociología, porque fueron pioneros en el

estudio de lo social y sus teorías aún son objeto de discusión en el ámbito científico. Por un

lado, Émile Durkheim y Max Weber tenían la intención de consolidar a la sociología como

ciencia autónoma, y por otro, Karl Marx estudió la nueva sociedad con la finalidad de

transformarla. Con el propósito de tener un panorama general de cada uno de estos autores a

continuación se hacer una reseña de su biografía

Émile Durkheim fue un sociólogo francés, se graduó en Filosofía, fue nombrado profesor de

pedagogía y ciencia social en la Facultad de Bourdeaux. A lo largo de su carrera acumuló gran

prestigio, por lo que fue nombrado titular de la cátedra de Pedagogía. Paralelamente, se

desempeñaba como profesor de Sociología.

Karl Marx fue un filósofo alemán, comenzó sus estudios de Filosofía formando parte del grupo

de críticos de Hegel, llamado izquierda hegeliana. El pensamiento hegeliano tuvo gran

Page 19: Tarea Clara

influencia en la teoría marxista, el método dialéctico es base de su esquema teórico. Conoció a

Friedrich Engels, quien sería su gran amigo y compañero político.

Max Weber fue un sociólogo y economista alemán, Cursó sus estudios superiores en las

universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, fue nombrado profesor de Economía Política.

A continuación se desarrolla   un análisis de los puntos de vista teórico-metodológico de cada

autor concluyendo con una comparación entre ellos.

 

Émile Durkheim

Durkheim aborda el estudio de las sociedades desde el positivismo

Métodos de investigacion

1. INVESTIGACION

2. El hombre a través de la historia, se ha caracterizado por su afán de conocer su realidad y el entorno en el cual se encuentra inmerso.

Averiguar y saber cuál es el objeto de su existencia y el resultado de sus acciones han sido elementos clave en su que hacer histórico.

La fuente de esta necesidad de conocer y de saber surge de su curiosidad, elemento fundamental en la personalidad del investigador que lo lleva a cuestionar, a indagar y por ende a adquirir los conocimientos que le permitan evolucionar y trascender. De hecho el conocimiento que le ha sido legado a la humanidad y por el cual se ha logrado el desarrollo que se vive en la actualidad tiene como base las investigaciones y descubrimientos que se encuentran plasmados en la historia de la humanidad.

1.1 Definición.Se puede decir que la investigación tiene como objeto el descubrir algo, indagar, dar respuesta de manera sistemática a las múltiples preguntas que se hace el ser humano.

Con relación a esto se puede analizar las diversas definiciones que proporcionan algunos autores como Garza Mercado Ario quien define a la investigación como: "... un proceso que mediante la aplicación de métodos científicos, procura obtener información relevante y fidedigna, para extender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

2. Importancia.

Page 20: Tarea Clara

3. Formas y tipos de investigación.1.3.1 Formas.a) Pura.

La investigación pura recibe también el nombre de básica o fundamental, se basa en un contexto teórico y su propósito fundamental consiste en desarrollar una teoría mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios. Se vale del muestreo con el fin de extender sus descubrimientos más allá del fenómeno que se estudia. Presta poca atención a la aplicación de sus descubrimientos por considerar que esto le corresponde a otra persona.

Las ventajas que ofrece: presenta amplias generalizaciones y niveles de abstracción que posibilitan la formulación hipotética que puede utilizarse posteriormente, Busca el desarrollo de una teoría o teorías basadas en principios y leyes.

Mario Tamayo y Tamayo cita la definición de Pardinas hace de la investigación pura, "... tiene como objeto el estudio de un problema destinado exclusivamente al proceso o a la simple búsqueda del conocimiento" (vid. op. cit. P.32).

La investigación aplicada, también conocida como activa o dinámica, corresponde al estudio y aplicación de la investigación a problemas definidos en circunstancias y características concretas.

La investigación aplicada se halla estrechamente unida a la investigación pura pues, en cierta forma, depende de sus hallazgos y aportaciones teóricas.

Tres son los tipos de investigación que existen:

1. Histórica.- Descripción de lo que era.2. Descriptiva.- Interpretación de lo que es.3. Experimental.- Descripción de lo que será.

La histórica es aplicable a cualquier disciplina científica, su objetivo primordial es una "búsqueda crítica de la realidad y la verdad" en la que se sustentan los acontecimientos del pretérito.

La descriptiva "Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes, o sobre una persona, grupo o cosa, se conduce o funciona en el presente. 1ª

Su objetivo fundamental es interpretar realidades de hecho.

El experimental es aquel en el que el investigador manipula una variable experimental no comprobada, bajo condiciones estrictamente controladas, su objetivo es describir de que modo y por que causa se produce o se puede producirse un fenómeno.

Mediante la experimentación el investigador provoca el fenómeno y maneja deliberadamente una variable experimental controlada, y la vez, maneja una muestra de control que no estará sujeta a la variable especial con el fine de controlar los efectos del experimento.

Page 21: Tarea Clara

Al definir los tipos de investigación, definimos su naturaleza, ahora pasemos a los modos de hacer o realizar una investigación, en otras palabras, la forma o manera particular en que se puede llevar acabo una investigación y que tradicionalmente se ha clasificado en:

A. Investigación bibliográfica y documental.B. Investigación de campo.C. Investigación de laboratorio.

Las dos primeras se aplican en las áreas de las ciencias humanas y sociales. Cabe subrayar que cada disciplina, y dependiendo de el tipo de investigación que se haya de realizar, determinará cual es el modo de investigación propicio para su objeto de estudio.

1ª. Tamayo y Tamayo

INVESTIGACION

b) Aplicada.1.3.2 Tipos.a) Bibliográfica.b) De campo.c) Experimental.

En un sentido amplio, investigar es "... hacer diligencias para descubrir una cosa"1, "pesquisar, inquirir, indagar; discurrir o profundizar concienzudamente en algún género de estudios"2. Es este sentido empleamos la palabra cuando llamamos trabajos de investigación a los ensayos, semestrales y anuales, conque nos iniciamos, como estudiantes, en la práctica de la investigación.

En un sentido mas restringido, la investigación es un proceso que, mediante la aplicación de métodos científicos, procura obtener información relevante y fidedigna, para extender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. En este sentido decimos que la investigación es:

El manejo de cosas, conceptos, o símbolos, con el propósito de obtener generalizaciones que permitan extender, corregir o verificar el conocimiento, ya sea que éste auxilie en la construcción de una teoría o en la práctica de un arte.3

1. "Investigar", en real academia Española, diccionario de lengua Española (18 ed.; Madrid: Espasa – Calpe, 1956, p.760.

2. "Investigar", Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, XXXVIII (70 Vols. En 71; Barcelona: Espasa, 1926), p. 1890.

Para ilustrar la variedad de propósitos que se refiere la definición anterior, Pugh dice que la investigación es:

Una inquisición seria y dirigente, con un propósito claro: averiguar los hechos, formular una hipótesis, probar una teoría existente, arrojar nueva luz sobre un punto de vista establecido, ganar perspectiva histórica, establecer estadísticas vitales, comprender un fenómeno físico, o interpretar los

Page 22: Tarea Clara

resultados de otros por medio de la organización y la síntesis del material para apoyar una conclusión.4

3. Donald Slesinger and Mary Stephenson, "Research", Encyclopedia of the social sciences, ed. Edwin R.A. Seligman and Alvin Johnson, XIII (15 VOLS.; New York: Macmillan, 1962, c1930-1934), p. 330.

4. Griffith Thompson Pugh, Guide to research writing (Boston, Mass.: Houghton, c1955), p. 874.

"La investigación es un proceso que se indica con el planteamiento de un problema que requiere solución, y para encontrarla el investigador tiene que construir un diseño que le permita"6 "... llegar a descubrir, explicar y, si es posible predecir probabilísticamente determinadas situaciones.7"

5. Garza Mercado Ario, Manual de técnicas de investigación, (México, DF. 1979), p. 1,2.

6. Santiago Zorrilla Arena, Introducción a la metodología de la investigación, (ed.Melo S.A, México DF, Julio de 1988), p. 44.

7. Rojas p.35

"Toda investigación nace de algún problema observado o sentido, de tal forma que no puede avanzar, a menos que se haga una selección de la materia que se va a tratar."8

8. Cervo Luis Amado, Metodología científica, (ed Mc Graw, Bogotá Colombia, 1979), p. 20

METODOS DE INVESTIGACIÓNA) LA METÓDICALa metódica es el estudio de los métodos. La palabra método proviene de las voces griegas: meta = fin; ódos =camino, camino, o sea, camino para alcanzar un fin. Por lo tanto método es el camino o el medio para llegar aun fin, el modo de hacer algo ordenadamente, el modo de obrar y de proceder para alcanzar un objetodeterminado. En filosofía se da el nombre de metódica al procedimiento para discernir y descubrir la verdadde los juicios que llevan a la verdad.La metodología es el conjunto de métodos o su descripción y, concretamente metódica es la parte de la lógicaque estudia los métodos.La técnica es la aplicación práctica del método; así en forma inicial podemos decir que el método y la técnicaforman la teoría y práctica de la investigación.B) LOS MÉTODOS DEDUCTIVOSEl método deductivo deriva o colige aspectos particulares de las leyes, axiomas, teorías o normas. En lenguaje

Page 23: Tarea Clara

figurado podríamos decir que va de lo universal a lo particular. En forma inversa, el método inductivo parte delos conocimientos particulares para encontrar las incidencias determinadas y, después, convertirlas en ley,pero el método deductivo también tiene aplicación en el quehacer científico, porque de los axiomas, principiosy postulados se obtienen resultados de aplicación práctica.C) PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICOPara las ciencias, se aplica el método inductivo en sus tres estadios principales, que son:a) LA OBSERVACIÓNb) LA HIPÓTESISc) LA ESPERIMENTACIÓNa) La observación: es la percepción clara y exacta del fenómeno, y como ya apuntamos, requiere unadiestramiento previo unido a una aptitud inquisitiva natural.La observación requiere el empleo de aparatos especiales en la ciencia y el conocimiento muy profundos de larama de la cultura que pretendemos conocer.b) la hipótesis: es una suposición que se proyecta en el campo de las posibilidades, pero con buenas razonespara presumir que puede ser probable, la hipótesis es un razonamiento que, aunque todavía no sea una prueba,no es rechazado por la lógica no por las observaciones previas, y puede ser viable por ciertas circunstanciasque se han obtenido en la observación.c) La experimentación: es la provocación del fenómeno, hecha a voluntad del investigador. Los tratados de lametodología científica comentan las coincidencias constantes y la coincidencia única.D) MÉTODOS INDUCTIVOS1El método inductivo, es al revés que el deductivo. En este se parte de los fenómenos particulares cuyaincidencia forma la ley de lo particular a lo general.a) CONCORDANCIASb) DIFERENCIASc) RESIDUOSd) VARIACIONES CONCOMITANTESa) Método de concordancias: Este es uno de los métodos que tienen mayores aplicaciones. Las reglas de lainvestigación experimental fueron divididas en estas subdivisiones, la primera de ellas es la de concordanciasen la cual el procedimiento metódico es destacar la relación de varios hechos observados.b) Método de diferencias: Afirma la lógica que sublata causa totillur effectus, o sea quitada la causa se quita elefecto. Significa que un hecho cuya causa se busca, en otras palabras, coteja casos que difieren solamente enla presencia o ausencia de los hechos aislables.c) Método de residuos: El método residual consiste en analizar un residuo excedente, en un compuesto delcual se han separado previamente los elementos conocidos. Este método puesto en práctica ha permitido

Page 24: Tarea Clara

descubrir nuevos elementos, desconocidos hasta entonces, debido a que se escondían, por así decirlo, alcambiarse con los primeros de los cuales debían ser separados para poner la evidencia los nuevos.d) Método de variaciones concomitantes: Registra las diferencias halladas en la evolución de un fenómenoque concuerda con diferencias en la evolución de otros fenómenos. Según la lógica tradicional, variaturcaussa, variatur effectus; esto significa que al variar la causa se varía el efecto. Lo que significa también, queal tratar de encontrar la causa de un fenómeno, para saber si algún elemento es la causa del hecho, se varíaeste elemento, observándose en forma comitante que tal variación de la causa produce también unamodificación del efecto. Entonces, se presume que tal elemento es la causa buscada.E) MÉTODOS PSICOLÓGICOSa) MÉTODO DE INTROSPECCIÓNb) MÉTODO EXPERIMENTALc) MÉTODO PSICOANALÍTICOa) Método de introspección: Puede ser auto introspectivo y heterointrospectiva, según el observador vea losfenómenos psíquicos propios, o de la persona sujeta a la experimentación.b) Método experimental: El método experimental puede clasificarse en investigación por medio de pruebas(test) y experimentos psicológicos, propiamente llamados. La diferencia es que los test se aplican con elobjeto de poner de relieve las características psicológicas de una persona o de un grupo de personas, mientrasque los experimentos se llevan a efecto para descubrir las características de un proceso psicológico, como elaprendizaje o la memoria.c) Método psicoanalítico: Se apoya en la analogía estudiada por la lógica; la experimentación provoca losfenómenos y obtiene de ellos deducciones o constantes.F) MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA2a) METAFÍSICOSb) DIALÉCTICOc) TRASCENDENTALd) FENOMENOLÓGICOa) Métodos metafísicos: La razón analiza la realidad o esencia del ser, su núcleo, separándolo de lo que esaccidental en el mismo.b) Método dialéctico: Recurre al contraste de puntos de vista y a su separación. La dialéctica del pensamientodebe distinguirse de la dialéctica del ser, cuyos momentos pertenecen a la realidad y no a la marcha delpensamiento aplicado sobre ella.c) Método trascendental: Este método señala los elementos apropiados del conocimiento. Se trata de buscarlas condiciones necesarias a toda experiencia y consiste en proyectar la atención no sobre los objetos sinosobre el saber que nos la da.

Page 25: Tarea Clara

d) Método fenomenológico: Consiste en volver de los objetos a los actos de conciencia (vivencias) que se nosofrecen, y en estudiar las estructuras de conciencia con su generalidad ideal.G) MÉTODO MATEMÁTICOEl método en las matemáticas es el genético que indica el origen del objeto, el número entero es originado porla adición indefinida de la unidad a si misma.En cualquiera investigación que asiente números de relaciones constantes, variedad de hipótesis, diversidad decomprobaciones y estas se tomen en cuenta para afirmar o negar algo, se está aplicando el métodocuantitativo.Las investigaciones en las cuales se advierten matices diferenciales, cambios graduales, referencias de tiempoanálisis de unos factores por otros, se esta aplicando el método comparativo.H) MÉTODO ESTADÍSTICOLa estadística agrupa metódicamente los hechos sociales y susceptibles de descubrirse, y de las cienciassociales y principalmente de la economía política, las indicaciones precisas que le permiten conocer el origende los hechos estudiados.El método de la estadística se refiere a cuatro grandes apartados: el empleo de los números; la agrupación; lacomparación de los hechos, y el empleo de los datos recogidos para formular leyes.Al estudiar las operaciones estadísticas se llega al conocimiento de que el método principal estadísticoconsiste en el empleo de los números para representar los hechos investigados.La investigación de las causas de los fenómenos estadísticos es difícil porque no se puede recurrir a laexperiencia y no se dispone más que de la observación, multiplicada por si misma.I) MÉTODO GENETICOBusca las causas o el origen de un proceso o de un fenómeno. Es de gran importancia para científicos,3educadores y psicólogos. Puede ser aplicado en la observación del proceso de maduración o en eldescubrimiento de las capacidades para caminar, leer, estudiar o recordar.J) MÉTODO PATOLÓGICOEl experimento patológico no es grato a ningún investigador, y provocarlo es inmoral. Es la naturaleza la que,hace que se presente este fenómeno maligno y el investigador se limita a realizar las observacionespertinentes, como conocer su estructura, su forma, sus reacciones y su proceso. Por ejemplo, en el caso de quela naturaleza haya ocasionado en el individuo infecciones, cortes o traumas, se aprovecha la oportunidad derealizar estudios y observaciones relacionados con esta situación anormal.K) MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA DOCUMENTALSe llama investigación documental a la que se realiza con la información de documentos. El documento es launidad básica para realizar una pesquisa o una indagación. El documento puede ser un libro, parte de esetexto, un artículo o una parte de ese artículo.

Page 26: Tarea Clara

Se acepta como documento cualquier comunicación escrita o grabada distribuida en catálogos, inventarios,publicaciones seriadas, informes técnicos, fotocopias, monografías, tesis, memorias, mapas, folletos,pergaminos, papeles escritos a máquina o manuscritos, cartas, anuncios, micropelículas, películas, cintasmagnéticas, dibujos, grabados antiguos, pinturas, registros, etc.Lo importante en una investigación es elegir los documentos fundamentales para realizarla. El trabajotradicional que exigía una investigación exhaustiva sin discriminación, de todos los documentos y libros sobreun determinado asunto, trabajo realizado por una sola persona, ya nos es aceptado en la actualidad.L) MÉTODO CIENTÍFICOEl método propio de la investigación científica es el inductivo, ya que éste observa los fenómenos particularespara encontrar leyes o campos no descubiertos por el ser humano.La aplicación de este método es un proceso lento que se apoya en los vastos conocimientos del propioinvestigador cuando éste domina su materia y conoce bien el campo de acción en el cual va a realizar dichainvestigación.Para formular la hipótesis, ésta debe apoyarse en el conocimiento ya comprobado, debe relacionarse, con elsistema de conocimientos y conducir a la previsión teórica, de ciertos aspectos no descubiertos.Una relación elemental del método es el siguiente:a) conocimiento profundo de campo científico.b) observaciones de ciertas manifestaciones relacionadas con aspectos desconocidos.c) formulación de la hipótesis o supuesto teórico que se acepta como válido pero que requiere la prueba parasu aceptación cabal.d) aplicación de los métodos idóneos. Observación lenta de casos particulares y registros de los mismos4