tarea de sociales primaria

Upload: ashley-fields

Post on 10-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sitios arqueolgicos de el salvador Sitio Arqueolgico Casa BlancaUna gruesa capa de arena bien compactada cubre seis pirmides que han ocultado por casi ms de 3 mil aos muchas evidencias de una comunidad indgena. Los seis montculos descubiertos estn ubicados en un campo llano que se extiende al costado nororiente de la ciudad de Chalchuapa, en el departamento de Santa Ana; y a escasos700 metrosdel parque arqueolgico de Tazumal.El elegante nombre de este sitio arqueolgico, se debe al casco de la hacienda que estuvo localizado en donde ahora se encuentra Casa Blanca, este parque cuenta con una extensin territorial de 10 manzanas, las cuales son patrimonio nacional.Casa Blanca forma parte de una compleja zona arqueolgica que cubre unos6 kilmetroscuadrados y que agrupa seis centros:Tazumal, El Trapiche, Victoria, Laguna Seca, Laguna Cuzcachapa y Casa Blanca.Sitio arqueolgico Joya de CernUn lugar nico en toda Mesoamrica. Joya de Cern es un sitio precolombino de El Salvador localizado en el departamento de La Libertad que escenifica la vida diaria de los asentamientos indgenas antes de la conquista espaola el cual fue descubierto accidentalmente en 1976.En los recorridos marcados por las estructuras descubiertas apreciar la cotidianidad de un pueblo maya agricultor que se vio obligado a abandonar sus hogares a causa de una fuerte erupcin volcnica en el ao 250 y nuevamente fue habitado en el ao 400 rindiendo tributo a los gobernadores que habitaron el Sitio San Andrs, a tan solo 3 kilmetros de distancia.Este es uno de los sitios arqueolgicos ms importantes dentro de Mesoamrica porque demuestra cmo era la vida para la gente. Muchos le llaman La Pompeya de Amrica en comparacin al sitio arqueolgico de esa ciudad localizada en Italia.Sitio Arqueolgico TazumalA 80 kilmetros de San Salvador, Tazumal es un sitio singular que destaca las huellas dela civilizacin indgena que domin nuestro pas antes de la era colonial.Tazumal, un lugar donde se consumen almas en lengua nahua-quich, se sita en el corazn del municipio de Chalchuapa.Esta zona est dentro del rea arqueolgica occidental con una superficie aproximada es de 10 km y donde tambin se localizan otros lugares de igual riqueza histrica como Casa Blanca, El Trapiche y zonas aledaas.Fue registrado formalmente en 1940 por el arquelogo Stanley Boggs, quien tuvo la oportunidad de identificar 13 estructuras.Sitio arqueolgico San AndrsA 32 kilmetros de San Salvador, el sitio arqueolgico San Andrs es uno de los vestigios ms importantes de la poca prehispnica de la regin.Segn investigaciones cientficas esta fue la capital de un seoro maya con supremaca superior a los dems asentamientos que rodeaban el Valle de Zapotitn entre los aos 600 y 900 d.C.Adems se caracterizaba como un pueblo agrcola debido a la riqueza del suelo. La historia indica que este territorio fue desocupado por una enorme erupcin en el ao 250 hasta que nuevamente se volvi a poblar en el siglo V.CihuatnEste sitio arqueolgico se encuentra a 36 km al norte de la ciudad de San Salvador, ubicado entre la carretera Troncal del Norte y el ro Acelhuate, a 4 km del municipio de Aguilares.Cihuatn fue reportado por primera vez en 1927, y en 1929 Antonio E. Sol, llev a cabo pequeas excavaciones. Las ruinas fueron reportadas nuevamente por John M. Longyear , primero hacia 1944, sucedindose en aos posteriores una serie de pequeos reconocimientos, pero es hasta en 1985, cuando se realiza una excavacin formal, con el trabajo integrado de la Universidad de El Salvador y del Museo Nacional David J. Guzmn. Esta investigacin dio como resultado el hallazgo sensacional de una figurilla con ruedas.TRADICIONES Las tradiciones son el conjunto de patrones culturales de una generacion hereda de las anteriores.Entre las tradiciones tenemos: FIESTAS PATRONALESLa fiesta patronal, un patrn es unsanto que es considerado como el intercesor y abogado en el cielo de una nacin, el lugar, la artesana, la actividad, la clase, o de la persona.Entre las fiestas patronales podemos mencionar:

Fiestas patronales en honor al Salvador del mundo (San Salvador, capital de El Salvador)Cada vez que llegan en el calendario cvico-religioso, las fiestas agostinas del Divino Salvador del Mundo, el corazon Salvadoreo se se llena de jubilo y vienen a su mente los recuerdos del pasado para mezclarse con los ardientes deseos de un futuro mejor.Las fiesta se celebra del 1 al 6 de agosto. El 5 de agosto se lleva acabo una procesin en la cual la escena de la transfiguracin se representa, de algunas decadas hasta ahora, como una bajada de la imagen del Divino Salvador vestida de rojo o morado, dentro de un tubo hermosamente engalanado, para luego subir y aparacer radiante, vestido de blanco, ante el entusiasmo devoto de la gente.La procesion de las palmas:

La fiesta se celebra el 13 de Mayo en Los Planes de Renderos en honor a La Virgen Mara la festividad ms popular y colorida de la localidad llamada Feria cultural de las flores y las palmas o simplemente Procesin de las palmas en honor de la Virgen Mara, festividad a cargo de una Cofrada de las flores y las palmas.Todos los aos la gente de panchimalco se reunen para celebrar la procesion de las palmas la cual indica el comienzo de la temporada de las lluvias. Una panchita descansa durante el recorrido de la procesion que pasa por las principales calles de panchimalco. El dia de la cruz

La celebracin del Da de la Cruz, el tres de mayo, la cual debe haber sido una fiesta popular an en la poca prehispnica, ya que sta se mantuvo despus que se instaur la religin cristiana. Partiendo del ritual cristiano, se pone la cruz en las casas, se adora y se le pide, segn dice la tradicin cristiana, para que no llegue a bailar el diablo. La tradicin seala que para el 3 de mayo debe usarse una cruz de palo de jiote. Este rbol tiene la caracterstica de cambiar su corteza rpidamente y florecer. Esta cualidad simboliza la renovacin que sufre la naturaleza y que prepara la tierra para la siembra. Es aqu donde tambin se da un traslape con el cristianismo, ya que el jiote representa la renovacin de la humanidad despus de la venida de Cristo y su resurreccin. Semana Santa en El SalvadorLa Semana Santa es un tiempo para meditar y recapacitar sobre nuestra conducta. Esto es lo que la Religin Catlica ha enseado por siglos y El Salvador no escapa a esa corriente, donde al menos el 60% se considera Catlico.La Semana Mayor se celebra en todo el pas, desde comunidades con solo unos cientos de habitantes, hasta los lugares con mayor presencia de estas tradiciones, Sonsonate e Izalco.Las procesiones que se llevan a cabo estos das son una de las ms vistosas de El Salvador. Paradjicamente Sonsonate e Izalco son lugares con amplia tradicin indgena, donde los espaoles tuvieron una ardua tarea de sometimiento a la religin y donde nuestros indgenas pudieron trabajar con ambas religiones a la par. Los conquistadores pensaron que ya haban sometido a los Naturales, pero ellos haban encontrado la manera de seguir con sus costumbres ancestrales y a la vez parecer que ya haban sido convertidos.Durante estas celebraciones muy ricas en detalles se puede llegar a ver algunos indgenas sacerdote o "chamn", tambin conocido como "brujos". COMIDAS TIPICAS:LAS PUPUSAS: es unatortilla de maz gruesa hecha a mano que est rellena con uno o ms de los siguientes ingredientes:queso, chicharron, ayote, frijoles o queso con loroco. Tambin est la pupusa revuelta con ingredientes mezclados, como queso, frijoles, chicharrn Las pupusas son la comida tpica ms difundida en El Salvador probablemente por su bajo costo y por la tradicin instituida de generacionen generacin.

EL CHILATE: El chilate es una bebida originaria de America Central, preparada a partir de chile, maiz tostado y cacaoy a la que se le suele aadir anis,pimienta,jengibre y canela. El chilate se sirve caliente y se toma con dulces tpicos como buueloso nuegados.LOS TAMALES: es un nombre genrico dado a varios platillos americanos de origen indgena preparados generalmente con masa de maiz cocida. En nuestro pais hay dos tipos de tamales los de elote y los de masa de maz. Los de Elote se envuelven en hojas de la mazorca de la misma planta y se les puede hechar frijoles adentro y los de masa que son envueltos en hojas de huerta( Matas de guineo o platano) Adems pueden dulces o salados.los dos tipos son mostrados en las fotografas.YUCA CON CHICHARRON: La yuca con chicharron es un plato tipico de El Salvador y Honduras que para su preparacin se pone a cocer la yucacon un poco de sal hasta que quede blanda. Se acompaa con curtido de repollo, salsa de tomate y chicharronesTOTOPOSTES: Este bocadillo es elaborado de maz y se ha convertido en una tradicin. Su elaboracin es artesanal y se ha transmitido de generacin en generacin.Maz, manteca, margarina, sal y dulce de atado son los ingredientes que se utilizan en la fabricacin de estos bocadillos tpicos de oriente.Luego de cocinar el maz, de molerlo y de preparar la masa se le da forma con las manos y est lista para ser cocinada en un horno artesanal, en el que reciben fuego hasta por tres horas.

Fases de la luna Segn la disposicin de la Luna, la Tierra y el Sol, se ve iluminada una mayor o menor porcin de la cara visible de la luna.

La Luna Nueva o novilunio es cuando la Luna est entre la Tierra y el Sol y por lo tanto no la vemos.En el Cuarto Creciente, la Luna, la Tierra y el Sol forman un ngulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la mitad de la Luna, en su perodo de crecimiento.La Luna Llena o plenilunio ocurre cuando La Tierra se ubica entre el Sol y la Luna; sta recibe los rayos del sol en su cara visible, por lo tanto, se ve completa.Finalmente, en el Cuarto Menguante los tres cuerpos vuelven a formar ngulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar.