tarea rcdg

8
CURRÍCULO NACIONAL Definiciones clave Competencia: Estándares de aprendizaje: Es la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético. Las competencias en los estudiantes se dan de una manera firme y perdurable en el tiempo a lo largo de su vida, para esto es necesario que los docentes y los programas educativos faciliten la ejecución de actividades deliberadas y consientes en escenarios lo más reales posible pudiendo ser también ficticios, de tal forma que se enfrenten a diferentes situaciones donde pongan en ejecución conocimientos, habilidades, características personales, etc. Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la EBR, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada. Asimismo, definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos de la EBR. Estas representaciones o explicaciones detalladas son importantes, porque permiten evaluar o conocer desde una perspectiva más clar, de la diversidad de aprendizajes, cuan cerca o lejos se encuentra el estudiante del aprendizaje esperado, el docente podrá realizar una reflexión profunda para retroalimentar, preparar materiales educativos pertinentes y realizar una mejor planificación de las competencia a trabajar, y logar de esta manera el estándar esperado. Es por eso que los estándares nos van a servir para evaluar tanto a nivel de aula como a nivel nacional.

Upload: maritza-gloria-salazar-carrillo

Post on 05-Apr-2017

30 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea  rcdg

CURRÍCULO NACIONALDefiniciones clave

Competencia: Estándares de aprendizaje:Es la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético.Las competencias en los estudiantes se dan de una manera firme y perdurable en el tiempo a lo largo de su vida, para esto es necesario que los docentes y los programas educativos faciliten la ejecución de actividades deliberadas y consientes en escenarios lo más reales posible pudiendo ser también ficticios, de tal forma que se enfrenten a diferentes situaciones donde pongan en ejecución conocimientos, habilidades, características personales, etc.

Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la EBR, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada. Asimismo, definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos de la EBR.Estas representaciones o explicaciones detalladas son importantes, porque permiten evaluar o conocer desde una perspectiva más clar, de la diversidad de aprendizajes, cuan cerca o lejos se encuentra el estudiante del aprendizaje esperado, el docente podrá realizar una reflexión profunda para retroalimentar, preparar materiales educativos pertinentes y realizar una mejor planificación de las competencia a trabajar, y logar de esta manera el estándar esperado. Es por eso que los estándares nos van a servir para evaluar tanto a nivel de aula como a nivel nacional.

Capacidades: Desempeños:Las capacidades son los recursos que hacen posible lograr las competencias; estos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes deben aprovechar o hacen posible enfrentarse a una situación determinada. Las capacidades son un conjunto de situaciones menores que van a lograr en la medida de cómo se combinen el logro de situaciones mayores es decir la competencia

Son representaciones o explicaciones detalladas de lo que desarrollan los estudiantes en las respectivas competencias en relación a los niveles de desarrollo o también llamados estándares de aprendizaje. Estos desempeños tienen que ser observables, para poder reconocer en qué momento se encuentran de su aprendizaje y llegar al nivel esperado de la competencia.

Page 2: Tarea  rcdg

CURRÍCULO NACIONAL

Page 3: Tarea  rcdg

CURRÍCULO NACIONAL

EJEMPLO: EN UNA SITUACIÓN DONDE SE PRESENTA UN PROBLEMA A LOS ESTUDIANTES:

Se inicia con el diálogo sobre las formas que tienen las familias de obtener recursos económicos, por ejemplo venta de refrescos, raspadillas, dulces, etc.

Planteamos el siguiente problema:

Un negocio familiar

Doña Cecilia compró un ciento de cajas para vender alfajores hechos en casa. Puso 15 alfajores en cada caja y llenó 36 cajas. Pensó vender cada caja a 5 soles, pero al sacar sus cuentas iba a ganar muy poco.Entonces pensó en sacar 3 alfajores de cada caja. ¿Cómo podemos determinar cuántas cajas llenó finalmente doña Cecilia si con los alfajores que sacó llenó otras cajas y todas tenían la misma cantidad?

Lo que buscamos es que los estudiantes desarrollen sus competencias, en este caso la competencia matemática, para ello se problematiza, se le guía para la deducción, se le permite vivenciar; con estas nuevas oportunidades, se espera de ellos en base a los estándares de aprendizaje que movilicen sus capacidades en la resolución de la situación problemática y que se les permitirán desarrollar nuevas estrategias para encontrar la solución. Los estudiantes demuestran que han adquirido conocimiento y habilidades, cuando han logrado el nivel esperado de la competencia.

Page 4: Tarea  rcdg

CURRÍCULO NACIONAL