taxonomía de la conservación industrial

14
TAXONOMÍA DE LA CONSERVACIÓN INDUSTRIAL INTEGRANTES: -Eloy Belli Quino -Sheila Maritza Jácome Lagunés -Alexandra Patrón Barraza Equipo # 2 Instituto Tecnológico de Ensenada Ingeniería Industrial 6to “A” Mantenimiento preventivo, correctivo y características

Upload: maritza-jack

Post on 14-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Administracion del mantenimiento

TRANSCRIPT

Page 1: Taxonomía de La Conservación Industrial

TAXONOMÍA DE LA CONSERVACIÓN INDUSTRIAL

INTEGRANTES:

-Eloy Belli Quino

-Sheila Maritza Jácome Lagunés

-Alexandra Patrón Barraza

Equipo# 2

Instituto Tecnológico de Ensenada

Ingeniería Industrial 6to “A”

Mantenimiento preventivo, correctivo y características

Page 2: Taxonomía de La Conservación Industrial
Page 3: Taxonomía de La Conservación Industrial

La conservación

Es toda acción humana que, mediante la aplicación de los conocimientos científicos y técnicos, contribuye al optimo aprovechamiento de los recursos existentes en el hábitat humano y propicia con ello, el desarrollo integral del hombre y de la sociedad. Esta se divide en dos grandes ramas:

Preservación mantenimiento

Page 4: Taxonomía de La Conservación Industrial

Preservación

Es la acción humana encargada de evitar daños de los recursos existentes. Existen dos tipos de preservación:

Preventiva: son los trabajos desarrollados en un recurso, a fin de evitar su degeneración, o que sea atacado por agentes nocivos.

Correctiva: son los trabajadores de rehabilitación que han de desarrollar un recurso cuando este se ha degenerado o ha sido atacado por agente nocivos.

Page 5: Taxonomía de La Conservación Industrial

Preservación periódica

Se refiere al cuidado y protección racional del equipo durante y en el lugar donde esta operando. Esta se divide en dos niveles que son:

Primer nivel: corresponde al usuario del recurso, el cual tiene como primera responsabilidad conocer a fondo el instructivo de operación y la atención cuidadosa de las labores de preservación asignadas a su cargo( limpieza, lubricación, pequeños ajustes y reparaciones menores).

Segundo nivel: corresponde a los trabajadores asignados al técnico medio, el cual necesita un pequeño taller, con aparatos de prueba y herramientas indispensables para poder proporcionarle al equipo los “primeros auxilios” que no se requieren de mucho tiempo para su ejecución.

Page 6: Taxonomía de La Conservación Industrial

Preservación progresiva

Esta forma de preservación se divide en tercero y cuarto nivel.

Tercer nivel: labor atendida por el taller general de la fabricación, con personal de características de muy alta habilidad y destreza, en donde la mano de obra es mas importante que el trabajo de análisis.

Cuarto nivel: labor atendida por terceros con personal y talleres especializados, que realizan labores de preservación enfocada a áreas especificas de la empresa (aire acondicionado, arreglo de motores de combustión interna o eléctricos y trabajos de ingeniería civil eléctrica, entre otros).

Page 7: Taxonomía de La Conservación Industrial

Preservación total (overhaul)

Quinto nivel: este es ejecutado generalmente por el fabricante del equipo en sus propios talleres, los cuales pueden hacer cualquier tipo de reparación, reconstrucción o modificación. Labor que dependiendo del equipo, del tiempo transcurrido en funcionamiento y que, a pesar de practicarse los trabajos adecuados en los otros niveles de preservación, es necesario realizar en la mayor cantidad de sus partes, haciéndole una rehabilitación total o un overhaul, según la expresión estadounidense.

Page 8: Taxonomía de La Conservación Industrial

Mantenimiento

Esta es la segunda rama de la conservación y se refiere a los trabajos que son necesarios hacer con objeto de proporcionar un servicio de calidad estipulada.

Page 9: Taxonomía de La Conservación Industrial

Mantenimiento correctivo

Es la actividad humana desarrollada en los recursos físicos de una empresa, cuando a consecuencia de una falla han dejado de proporcionar la calidad de servicio esperada. Este tipo de mantenimiento se divide en dos ramas:

Correctivo contingente: Se refiere a las actividades que realizan en forma inmediata, debido a que algún equipo que proporciona servicio vital ha dejado de hacerlo, por cualquier causa, y tenemos que actuar en forma emergente, y en el mejor de los casos, bajo un plan contingente.

Correctivo programable: Se refiere a las actividades que se desarrollan en los equipos o maquina que están proporcionando un servicio trivial.

Page 10: Taxonomía de La Conservación Industrial

Mantenimiento preventivo

Es la actividad humana desarrollada en los recursos físicos de una empresa, con el fin de garantizar que la calidad de servicio que estos proporcionan, continúe dentro de los limites establecidos.

Mantenimiento predictivo

PredictivoPeriódicoAnalíticoProgresivotécnico

Page 11: Taxonomía de La Conservación Industrial

Predictivo Sistema permanente de diagnostico que permite detectar

con anticipación, el posible funcionamiento defectuoso o cambio de estado de una maquina.

Periódico Es un procedimiento de mantenimiento preventivo que, como su

nombre lo indica, es de atención periódica, rutinaria, con el fin de aplicar los trabajos después de determinar horas de funcionamiento del equipo, en que se le hacen pruebas y se cambian algunas partes por termino de vida útil o fuera de especificación.

Page 12: Taxonomía de La Conservación Industrial

Este tipo de mantenimiento se basa en un análisis profundo de la información proporcionada por capacitadores y sensores dispuestos en los sitios mas convincentes de los recursos vitales e importantes de la empresa.

Analítico

Progresivo Consiste en atender al recurso por partes, progresando en

su atención cada vez que se tiene oportunidad de contar con un tiempo ocioso de este.

Page 13: Taxonomía de La Conservación Industrial

Es una combinación de los criterios establecidos para el mantenimiento periódico y para el progresivo; es decir, en el mantenimiento técnico se atiende al recurso por partes, progresando en él cada fecha programada, la cual está calculada por un analista auxiliándose de la información necesaria para conocer el grado de fiabilidad del equipo y poder deducir el “tiempo para fallar”.

Técnico

Page 14: Taxonomía de La Conservación Industrial

Bibliografía

Dounce, E. (2007). La Productividad en el Mantenimiento Industrial. En Taxonomía de la conservación industrial (DECIMA EDICION, págs. 31-53). México: PATRIA.