técnicas de innovación en el desarrollo de la actividad

20
Talleres y cursos 2014 EDICIÓN 2014 Técnicas de innovación en el desarrollo de la actividad empresarial Cursos y talleres

Upload: others

Post on 15-Nov-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Talleres ycursos 2014

EDICIÓN 2014

Técnicas de innovaciónen el desarrollo dela actividad empresarial

Cursos y talleres

Talleres ycursos 2014

Técnicas de innovación en el desarrollo de la acTividad empresarial

presentación

El modelo de Innovación propuesto por el Instituto de Biomecánica (IBV) incorpora a las personas como una fuente esencial de información en todo el ciclo de vida de desarrollo de productos y servicios. Las técnicas de Innovación Orientada por las Personas (IOP), que el IBV ha aplicado con éxito en distintos contextos empresariales, también han sido transferidas a distintos grupos profesionales y a empresas clientes interesadas en la innovación.

De esta manera, este proceso de Innovación permite no sólo cubrir sino superar ampliamente las expectativas de los clientes, porque éstos han protagonizado desde el inicio ese proceso. En este sentido, la capacitación de los profesionales sobre este modelo de innovación es clave, ya que ellos participarán en el diseño y producción de los productos y los servicios en las empresas.

Para ello, el IBV con más de 25 años de experiencia en formación, ha diseñado una serie de cursos y talleres con el objetivo de proporcionar los conocimientos y capacidades adecuadas para aplicar las técnicas de innovación en el desarrollo de la actividad empresarial.

Esta formación va dirigida a profesionales de diversas áreas y ámbitos vinculados con la I+D, la innovación, el diseño, el design research y el marketing interesados en potenciar sus habilidades con nuevas herramientas de innovación, a empresarios y emprendedores que deseen explorar y desarrollar oportunidades de mejora, así como a titulados universitarios de grado medio o superior que quieran estructurar sus conocimientos y ampliar su formación:

• Gerentes y responsables de organizaciones.

• Responsables y profesionales de I+D.

• Diseñadores industriales y gráficos.

• Profesionales del marketing y comunicación.

• Responsables de desarrollo de negocio.

• Profesionales de agencias y consultoras.

• Titulados universitarios de grado medio o superior que deseen ampliar su formación en innovación.

PERSONAS

PRESCRIPTORES

SOLUCIONES ANALIZAR

PROVEER

PROD

UC

IR

MA

NTEN

ER Y

RE

CU

PERAR

DISEÑA

R

NE

CES

IDAD

ES

Y

OP

OR

TUN

IDADES

DET

ECTA

R

www.innovacion.ibv.org

Formación a medidaMás información en nuestro Servicio de Atención al Cliente: 902 176 419 [email protected]

Talleres ycursos 2014

Talleres presenciales

Duración: 5 horas Lugar: Instituto de Biomecánica (Valencia)

· Innovación orientada por las personas: un modelo para la creación de valor17/11/2014

· La creatividad como motor de innovación18/11/2014

· Ingeniería emocional: una ventaja competitiva en tiempos de crisis19/11/2014

· La experiencia del cliente como estrategia empresarial20/11/2014

cursos online

· Cómo conocer y anticiparse al cliente (Recomendada la asistencia al taller práctico presencial relacionado)40 horas online

Del 06/10/2014 al 14/11/2014

· Herramientas 2.0 para conocer al cliente (Recomendada la asistencia al taller práctico presencial relacionado)20 horas online

Del 06/10/2014 al 07/11/2014

· La experiencia del cliente como estrategia empresarial (Recomendada la asistencia al taller práctico presencial relacionado)15 horas online

Del 06/10/2014 al 07/11/2014

· Ingeniería emocional: una ventaja competitiva en tiempos de crisis (Recomendada la asistencia al taller práctico presencial relacionado)20 horas online

Del 06/10/2014 al 07/11/2014

· Investigación cuantitativa: técnicas estadísticas aplicadas a la empresa 15 horas online

Del 06/10/2014 al 07/11/2014

Infórmate de próximas ediciones en www.innovacion.ibv.org

Talleres y cursos 2014

Talleres ycursos 2014

www.innovacion.ibv.org

Talleres ycursos 2014

Las principales características de nuestra metodología son:

• Técnicas transferibles y de aplicabilidad inmediata

• Orientada a la realidad empresarial: casos prácticos reales

• Participación colectiva, dinamismo de las sesiones

• Formación práctica

• Trabajo en equipo

• Debates abiertos, diferentes experiencias y puntos de vista

Apostamos por una formación de carácter “práctico”, en la que los alumnos se familiarizan con un conjunto de técnicas, de formas de observar y de crear que pueden aplicar en la actividad cotidiana de la empresa.

Formación dirigida a:• Profesionales (directivos, técnicos, perfiles creativos o de gestión) vinculados con la

I+D, la innovación, el diseño y/o el marketing y la comunicación que quieran adquirir herramientas y metodologías de innovación para incorporarlas en sus empresas y proyectos, así como a titulados universitarios de grado medio o superior cuya formación o labor actual esté relacionada con estos campos.

Formatos

Talleres prácticos presenciales• Sesión única de 5 horas orientada a la asimilación de los diferentes conceptos

y técnicas, en la que además se trabaja de forma práctica para asegurar una aplicabilidad real de las metodologías en el desarrollo de la actividad empresarial.

• Claves de éxito de nuestra metodología: 9 Dinamismo de la sesión. 9 Participación colectiva: los asistentes son los protagonistas. 9 Debate abierto, donde se plantean diferentes perspectivas y puntos de vista.

cursos de formación online • Claves de éxito de nuestra metodología:

9 Claridad y usabilidad: curso estructurado en módulos y dividido en sesiones de trabajo diarias. Campus IBV cumple con el estándar AA de accesibilidad. Los materiales de estudio están en formato pdf.

9 Facilidad de asimilación: actividades de refuerzo y ampliación en cada sesión de trabajo y autoevaluación al final de cada módulo.

9 Aplicación práctica: realización de un ejercicio práctico corregido por un experto-profesor.

9 Seguimiento personal: a cargo del dinamizador del curso basándose en resultados en actividades programas y en el calendario recomendado de estudio.

9 Interactividad: con compañeros y profesores a través del foro y actividades participativas.

9 Tutoría: apoyo y guía constante del dinamizador del curso y profesorado. 9 Evaluación continua: realización de actividades online, entrega del trabajo y superación del examen final.

nuestra metodología

Talleres ycursos 2014

La formación más valorada por las organizaciones es la que se alinea directamente con sus objetivos tanto empresariales como estratégicos. En esta línea, el IBV ofrece a las empresas un servicio a medida para desarrollar acciones formativas específicas, adecuando los contenidos y características de la formación a las exigencias concretas de las organizaciones que así lo deseen.

Desde el IBV evaluamos las necesidades formativas de la empresa, trabajando así de manera conjunta en el diseño de los cursos o programas formativos que mejor se adecuen. Asimismo, evaluamos el resultado de la formación siguiendo los criterios de calidad establecidos en todos nuestros programas y cursos.

ventajas de la formación a medida:• Adaptada a las necesidades de la empresa y al grupo de participantes

• Formación práctica que garantiza su transferencia y aplicabilidad a los puestos de trabajo y la solución de problemáticas específicas de la organización

• Alinea visiones conjuntas respecto a los objetivos de la empresa

• Atención personalizada en el desarrollo de proyectos y diseño a medida del programa formativo

• Aumenta la cohesión de los equipos de trabajo

• Flexibilidad de fechas, horarios y lugar de impartición

• Seguimiento a lo largo del desarrollo de la acción formativa

Formación a medida

Talleres ycursos 2014

• Amparo López VicenteDiplomada en Trabajo Social, Máster en Bienestar Social especialidad envejecimiento y dependencia y Postgrado en Investigación de Mercados. Trabaja desde hace 15 años en el desarrollo y aplicación de Metodologías de Innovación Orientada por las Personas (IOP), integrando a las personas en los procesos de innovación y desarrollo. En el IBV participa en proyectos de I+D y en servicios de asesoramiento en innovación de la mano de empresas como INDO, Grupo Antolín o Unión de Mutuas. Ha participado en la iniciativa SIMPLIT (primer certificado de productos con diseño basado en las personas mayores que cuenta con el apoyo de Vodafone, TAU Cerámica o SAI Wireless, entre otras), y en el proyecto SiempreFP (capacitación de profesores y alumnos de FP en IOP) financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y los Fondos FEDER.

• Carol Soriano GarcíaDiplomada en Trabajo Social. Trabaja como técnico de investigación en el IBV desde el año 2006. Experta en metodologías orientadas a integrar al usuario final en el diseño de productos, servicios y experiencias. Especializada en investigación online y en proyectos europeos de distintos ámbitos (niños, deporte, calzado, personas mayores, sector del automóvil, calidad de vida, usabilidad de productos y webs,...). Responsable de la logística del Estudio Antropométrico Femenino español, entre otros. Ha trabajado con empresas de los diversos ámbitos del centro: Kelme, Luanvi, Satorisan, Garvalín, Lullaby, Faurecia, TAU,… Con experiencia en formación a profesores de FP (proyecto SiempreFP) y empresas del sector del calzado en Colombia.

• Raquel Marzo RosellóIngeniera Industrial. Investigadora. Con amplia experiencia en la aplicación de Metodologías de Innovación Orientada por las Personas (IOP) y en Técnicas de Tratamiento y Clasificación de Datos, ha participado en diversos proyectos analizando el registro de información procedente de experimentaciones con usuarios con el fin de desarrollar productos y servicios. Ha colaborado en la iniciativa SIMPLIT (primer certificado de productos con diseño basado en las personas mayores), a la que se han adherido empresas como Vodafone, TAU Cerámica o SAI Wireless, entre otras.

• Cristina García BermellLicenciada en Administración y Dirección de Empresas, especialidad Marketing y Dirección. Ha trabajado en el diseño e implementación de proyectos nacionales y europeos para entidades del Tercer Sector. Ha colaborado en el diseño y puesta en marcha de servicios de atención ciudadana para diferentes administraciones públicas. En la actualidad es Coordinadora de la Oficina de Gestión Comercial del IBV, planifica y coordina la estrategia de marketing y la acción comercial de la cartera de productos y servicios del centro.

• Miguel Tito MaloneIngeniero Industrial. Máster en Gestión del Diseño. Ha desarrollado parte de su carrera profesional como consultor de estrategia e innovación, centrándose en la identificación de oportunidad para nuevos negocios y el desarrollo de nuevas categorías de productos y servicios. Ha colaborado con empresas punteras en sectores de gran consumo, logística, banca, medios de comunicación o retail. Actualmente es director del Área de Desarrollo de Mercados del IBV.

profesorado

Talleres ycursos 2014

• Paula Martínez MollarLicenciada en Publicidad y RR.PP. Máster en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional. Ha trabajado en agencias de publicidad y en departamentos de marketing, participando en el desarrollo de estrategias de comunicación, branding e imagen corporativa de diferentes empresas. Ha prestado servicios de consultoría y formación y actualmente forma parte del equipo comercial del IBV, desarrollando campañas de promoción y comercialización.

• Raquel Portilla ParrillaLicenciada en Pedagogía. Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Como Técnico de Formación del IBV, planifica y gestiona las acciones formativas que organiza el centro. Colabora además en diversos proyectos financiados por el Fondo Social Europeo (FSE) bajo los programas Leonardo Da Vinci (PE-ABLE y TIED-SHOE), y en el proyecto SiempreFP financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y los Fondos FEDER.

Talleres ycursos 2014

Información e Inscripciones: Web: www.innovacion.ibv.org Atención al Cliente: 902 176 419 [email protected]

Modalidades de pago:

Para la preinscripción a la acción formativa el alumno deberá escoger entre uno de los tres medios de pago disponibles:• TRANSFERENCIA BANCARIA• TARJETA DE CRÉDITO• PAYPAL

En caso de realizar el pago mediante transferencia bancaria, el alumno recibirá un correo electrónico con la información necesaria para formalizar la transacción.

Certificado de aprovechamiento: Se otorgará al alumno que haya superado la evaluación, un certificado de aprovechamiento de la acción formativa, expedido por el IBV.

Descuento para empresas: 15% aplicable a partir de la segunda inscripción al curso.

Cancelación: Se retendrá un 10% si se comunica hasta con 48 horas de antelación (excepto si el cliente decide emplear el importe pagado para la asistencia a otro curso) y el 100% si se comunica después. Se permite sustituir al participante por otra persona antes del inicio del curso.

El Instituto de Biomecánica (IBV) se reserva el derecho a cancelar o modificar las fechas de impartición del curso devolviendo íntegramente las cantidades entregadas por los alumnos matriculados.

matrícula

Talleres ycursos 2014

Talleres ycursos 2014

presenTación

La crisis en sí misma puede y debe ser una oportunidad que nos permita, desde el análisis de la situación actual, revisar nuestros valores y proponer nuevos principios para encarar el futuro. Cada vez resulta más patente que el modelo socioeconómico actual y la idea de innovación vigente, basados en el empuje tecnológico como motor del consumo, no son los adecuados para afrontarlos.

En los últimos tiempos han aparecido propuestas de cambio orientadas a la sostenibilidad económica, social y medioambiental. La innovación centrada en las personas permite definir modelos, productos y servicios que incorporen valores que hagan posible ser más competitivas a las empresas y que mejoren la calidad de vida de las personas.

El contenido de este taller está especialmente diseñado para dar a conocer cuáles son las nociones básicas de la filosofía de innovar y diseñar de la mano del usuario.

oBJeTivos• El alumno/a aprenderá conceptos y metodologías de innovación orientada

por las personas.

• Comprenderá sus posibilidades y en qué medida podrá resultarle útil el integrar al usuario en la cadena de valor de su empresa.

• Dispondrá de conocimientos y herramientas básicas para incorporar nuevas técnicas de innovación en los procesos de la empresa.

conTenidos

introducción• Introducción a la innovación orientada por las personas: filosofía, definición y

campos de aplicación.

Breve descripción de las principales metodologías, técnicas, y tecnologías que incluye la innovación orientada por las personas• Técnicas

• Tecnologías

casos de éxito • Muestra de algunos de los productos y servicios desarrollados con metodología

de innovación orientada por las personas.

caso práctico• Diseño, planificación y ejecución de una sesión práctica en la que los

participantes asentarán el diseño de un nuevo producto/servicio/modelo de negocio utilizando metodologías de innovación orientada por las personas.

maTrÍcUla250 € (Curso bonificable por la Fundación Tripartita)

ww

w.in

nova

cion

.ibv.o

rg

Inscripción Atención al Cliente: 902 176 419

[email protected]

Taller innovación orienTada

por las personas: Un modelo

para la creación de valor

EDICIÓN 2014

Talleres ycursos 2014

presenTación

Las empresas son conscientes de la importancia de la innovación y la creatividad para mantenerse en el mercado: han de asumir el reto de concebir productos y servicios distintos de los tradicionales, con objeto de ser más competitivas. Para ello, resulta fundamental la generación de nuevas ideas y conceptos o de nuevas formas de afrontar y resolver problemas. Las técnicas de creatividad se presentan como una herramienta eficaz en la concepción de ideas y en la búsqueda de soluciones más idóneas frente a un problema con varias alternativas.

El contenido de este taller está especialmente diseñado para dar a conocer técnicas de exploración de oportunidades, generación de ideas y diseño de soluciones a través de la metodología de innovación orientada por las personas.

oBJeTivos• El alumno/a será capaz de canalizar las capacidades creativas en el proceso

de innovación empresarial.

• Conocerá las principales técnicas de creatividad que ayudan a detectar nuevas oportunidades de negocio, nuevos productos y/o servicios.

• Adquirirá conocimientos necesarios para impulsar la innovación en la empresa, apoyándose en nuevas formas de pensar, actuar y comportarse dentro de la organización.

• Contará con instrumentos para extraer ideas innovadoras tanto de los clientes como de los propios trabajadores de la empresa.

conTenidos

introducción• Introducción a la innovación orientada por las personas: filosofía, definición y

campos de aplicación.

Breve descripción de las principales técnicas creativas que fomentan la generación de nuevas ideas de la mano del usuario • Técnicas: Braindrawing, Storyboard, Storytelling…

desarrollo del taller práctico: detectar oportunidades de innovación • Diseño, planificación y ejecución de una de las técnicas vista anteriormente

con el fin de mejorar el diseño de un producto/servicio o modelo de negocio.

maTrÍcUla250 € (Curso bonificable por la Fundación Tripartita)

ww

w.in

nova

cion

.ibv.o

rg

Inscripción Atención al Cliente: 902 176 419

[email protected]

Taller la creaTividad como

moTor de innovación

EDICIÓN 2014

Talleres ycursos 2014

presenTaciónHoy en día, desarrollar un producto sin más ya no es suficiente. La competitividad de los mercados y el contexto económico actual nos obliga a buscar otros caminos a la hora de diseñar un producto. Cada vez los usuarios son más exigentes y esperan de un producto o servicio que los involucre emocionalmente, tanto por su aspecto exterior (forma) como por sus prestaciones, facilidad de uso, etc.

Si incorporamos la voz del usuario en el proceso de diseño de un producto, estudiando así sus sensaciones, podremos llegar a conocer mejor al futuro consumidor y lo que siente. Así podremos diseñar un producto en el que el usuario final se sienta verdaderamente valorado y satisfecho.

El contenido de este taller está especialmente diseñado para dar a conocer qué es la ingeniería emocional, para qué sirve y cómo sacar el máximo partido de ella.

oBJeTivos• El alumno/a aprenderá conceptos y métodos de Ingeniería Emocional,

identificando las posibilidades de aplicación en la empresa.

• Conocerá las principales técnicas para detectar los elementos de diseño que influyen en la percepción de un producto/servicio, de manera que pueda potenciarlos.

• Llevará a cabo el diseño experimental de un ensayo para un proyecto de rediseño de producto, que le permitirá medir y asociar las emociones con determinadas especificaciones técnicas.

conTenidos

introducción• Introducción a la ingeniería emocional: orígenes, definición y campos de

aplicación.

Breve descripción de las principales técnicas de ingeniería emocional • Metodologías: Ingeniería Kansei (semántica diferencial), Conjoint Analyisis y

Repertory Grid Technique

desarrollo del taller práctico: diseño experimental de un ensayo • Diseño, planificación y ejecución del diseño experimental de un ensayo en que

se quiere medir la relación entre la percepción y los elementos de diseño de un producto.

maTrÍcUla250 € (Curso bonificable por la Fundación Tripartita)

ww

w.in

nova

cion

.ibv.o

rg

Inscripción Atención al Cliente: 902 176 419

[email protected]

Taller ingenierÍa emocional:

Una venTaJa compeTiTiva

en Tiempos de crisis

EDICIÓN 2014

Talleres ycursos 2014

presenTación

La mayoría de organizaciones operan en mercados muy competitivos, con un exceso de oferta de productos y servicios muy similares y carentes de valor añadido. Sin embargo, frente a esta uniformidad del mercado, los nuevos consumidores son cada vez más exigentes, están mejor informados y buscan productos personalizados. Ya no eligen un producto o servicio por su calidad y su precio, sino porque supera sus expectativas.

Se hace pues necesario para las empresas buscar una diferenciación percibida por el cliente, y la respuesta está en las experiencias de uso y consumo, en generar vivencias positivas y mejorar el producto o servicio que percibe el consumidor.

El contenido de este taller está especialmente diseñado para poner en práctica metodologías que permiten medir la adecuación del producto/servicio al usuario final: usabilidad, satisfacción de uso, etc.

oBJeTivos• El alumno aprenderá las metodologías fundamentales para conocer al cliente,

de manera que le permitan analizar la oferta actual de la empresa y su adecuación a las expectativas de su público objetivo.

• Conocerá las herramientas esenciales para la mejora de la experiencia de uso/consumo del cliente, orientando así de forma fiable los diferentes procesos de acuerdo con sus percepciones, nivel de satisfacción y necesidades.

• Profundizará en la aplicación de técnicas que miden la interacción del usuario de un producto, mediante la realización paso a paso de un ensayo de usabilidad.

conTenidos

introducción• Introducción a la usabilidad y experiencia de uso de productos y servicios.

Breve descripción de las principales metodologías de medición de la interacción entre usuario y producto/servicio • Técnicas: think aloud, observación, guías de comprobación, diarios, etc.

• Tecnologías: eye tracking

desarrollo del taller práctico: diseño experimental de un ensayo de usabilidad y experiencia de uso• Diseño, planificación y ejecución del diseño experimental de un ensayo de

usabilidad y medición de la satisfacción de uso de un producto.

maTrÍcUla250 € (Curso bonificable por la Fundación Tripartita)

ww

w.in

nova

cion

.ibv.o

rg

Inscripción Atención al Cliente: 902 176 419

[email protected]

Taller la experiencia

del clienTe como

esTraTegia empresarial

EDICIÓN 2014

Talleres ycursos 2014

presenTaciónEn un mercado tan saturado y competitivo, conocer las tendencias y preferencias de los clientes, los hábitos de consumo y sus motivaciones se convierte en vital para la supervivencia de las empresas.

La competitividad de las organizaciones requiere de una reorientación del proceso de producción, centrándolo no ya en la oferta de un producto, sino en la demanda del consumidor.

El contenido de este curso está especialmente diseñado para formar al alumno en los conceptos relacionados con la Innovación Orientada por las Personas (IOP), es decir, la filosofía de innovar y diseñar de la mano del usuario. Se desarrollan en él las técnicas e instrumentos que permiten detectar necesidades de los usuarios y oportunidades de innovación para las empresas.

oBJeTivos• El alumno/a dispondrá de una metodología de trabajo que permita integrar

al cliente en la toma de decisiones empresariales.• Contará con instrumentos que permitan conocer y detectar necesidades del

público objetivo.• Conocerá herramientas para innovar de la mano del cliente, mejorando así

procesos, productos y servicios.• Aprenderá a aplicar técnicas de innovación orientada por las personas en sus

proyectos.

conTenidos

módulo 1: el modelo de innovación orientada por las personasSesión 1: El modelo de Innovación Orientada por las Personas

módulo 2: detección de necesidades y oportunidades de innovación

Sesión 1: ObservaciónSesión 2: Grupos de discusiónSesión 3: EntrevistasSesión 4: BrainstormingSesión 5: 6 HatsSesión 6: Metodología SaatySesión 7: Context MappingSesión 8: Encuesta

módulo 3: análisis de soluciones: Toma de decisionesSesión 1: Tecnologías de registro

Contenidos de la formación presencial recomendada: consultar ficha taller “Innovación orientada por las personas: Un modelo para la creación de valor”

dUración40 horas online. Recomendada la asistencia al taller práctico presencial “Innovación orientada por las personas: Un modelo para la creación de valor” (véase ficha)

maTrÍcUla:Matrícula curso online 600 € (Curso bonificable por la Fundación Tripartita)

Matrícula curso online + taller 800 € (Curso bonificable por la Fundación Tripartita)

ww

w.in

nova

cion

.ibv.o

rg

Inscripción Atención al Cliente: 902 176 419

[email protected]

cUrso cómo conocer

Y anTiciparse

al clienTe

EDICIÓN 2014

Talleres ycursos 2014

presenTaciónEn un mercado tan saturado y competitivo, conocer las tendencias y preferencias de los clientes, los hábitos de consumo y sus motivaciones se convierte en vital para la supervivencia de las empresas.

La competitividad de las organizaciones requiere de una reorientación del proceso de producción, centrándolo no ya en la oferta de un producto, sino en la demanda del consumidor. En un momento en el que el 68% de la población nacional tiene acceso a internet, resulta de gran importancia conocer las metodologías que permiten aprovechar la oportunidad que ofrece la red para extraer información del usuario.

El contenido de este curso está especialmente diseñado para formar al alumno en los conceptos relacionados con la Innovación Orientada por las Personas (IOP), es decir, la filosofía de innovar y diseñar de la mano del usuario.

Se desarrollan en él las técnicas e instrumentos que permiten detectar necesidades de los usuarios y oportunidades de innovación para las empresas mediante las nuevas tecnologías de información (redes sociales, blogs, aplicaciones de mensajería instantánea, etc.).

oBJeTivos• El alumno/a dispondrá de una metodología de trabajo 2.0 que permita

integrar al cliente en la toma de decisiones empresariales.• Contará con instrumentos 2.0 que permitan conocer y detectar necesidades

del público objetivo.• Conocerá herramientas 2.0 para innovar de la mano del cliente, mejorando

así procesos, productos y servicios.• Introducción a nuevas tecnologías de registro y análisis de la información

del cliente (eye-tracking).

conTenidos

módulo 1: el modelo de innovación orientada por las personasSesión 1: El modelo de Innovación Orientada por las Personas

módulo 2: detección de necesidades y oportunidades de innovación

Sesión 1: NetnografíaSesión 2: Encuestas onlineSesión 3: Grupos de discusión

módulo 3: analizar soluciones: Toma de decisionesSesión 1: Tecnologías de registro

Contenidos de la formación presencial recomendada: consultar ficha taller “Innovación orientada por las personas: Un modelo para la creación de valor”

dUración20 horas online. Recomendada la asistencia al taller práctico presencial “Innovación orientada por las personas: Un modelo para la creación de valor” (véase ficha)

maTrÍcUla:Matrícula curso online 360 € (Curso bonificable por la Fundación Tripartita)

Matrícula curso online + taller 560 € (Curso bonificable por la Fundación Tripartita)

ww

w.in

nova

cion

.ibv.o

rg

Inscripción Atención al Cliente: 902 176 419

[email protected]

cUrso herramienTas 2.0

para conocer al clienTe

EDICIÓN 2014

Talleres ycursos 2014

presenTaciónLa mayoría de organizaciones operan en mercados muy competitivos, con un exceso de oferta de productos y servicios muy similares y carentes de valor añadido. Sin embargo, frente a esta uniformidad del mercado los nuevos consumidores son cada vez más exigentes, están mejor informados y buscan productos personalizados. Ya no eligen un producto o servicio por su calidad y su precio, sino porque supera sus expectativas.

Se hace pues necesario para las empresas buscar una diferenciación percibida por el cliente, y la respuesta está en las experiencias de uso y consumo, en generar vivencias positivas y mejorar el producto o servicio que percibe el consumidor.

El contenido de este curso está especialmente diseñado para formar al alumno en los conceptos relacionados con la Innovación Orientada por las Personas (IOP), es decir, la filosofía de innovar y diseñar de la mano del usuario. En concreto, se forma en las metodologías que permiten medir la adecuación del producto/servicio al usuario final. Se desarrollan en él las técnicas e instrumentos que permiten medir la experiencia de uso: usabilidad, confort, satisfacción de uso, etc.

oBJeTivos• El alumno/a aprenderá metodologías para conocer al cliente, de manera que

le permitan analizar la oferta actual de la empresa y su adecuación a las expectativas de su público objetivo.

• Detectará los elementos que influyen en la percepción e interacción de un producto/servicio, de manera que pueda potenciarlos y garantizar así el éxito.

• Adquirirá conocimientos y herramientas esenciales para la mejora de la experiencia de uso/consumo del cliente, orientando así de forma fiable los productos y diferentes procesos a las percepciones, nivel de satisfacción y necesidades del consumidor.

• Conocer los fundamentos de la obtención de información mediante las técnicas que miden la interacción del usuario-producto/servicio.

conTenidos módulo 1: el modelo de innovación orientada por las personas

Sesión 1: El modelo de Innovación Orientada por las Personas

módulo 2: Técnicas de medición de la interacción entre usuario-producto/servicio

Sesión 1: Test de confortSesión 2: Test de usabilidadSesión 3: Ensayos de accesibilidadSesión 4: Diario de experiencias

módulo 3: análisis de soluciones: Toma de decisionesSesión 1: Tecnologías de registro

Contenidos de la formación presencial recomendada: consultar ficha taller “La experiencia del cliente como estrategia empresarial”

dUración15 horas online. Recomendada la asistencia al taller práctico presencial “La experiencia del cliente como estrategia empresarial” (véase ficha)

maTricUlaMatrícula curso online 300 € (Curso bonificable por la Fundación Tripartita)Matrícula curso online + taller 500 € (Curso bonificable por la Fundación Tripartita)

Inscripción Atención al Cliente: 902 176 419

[email protected]

cUrso la experiencia

del clienTe como

esTraTegia empresarial

EDICIÓN 2014

ww

w.in

nova

cion

.ibv.o

rg

Talleres ycursos 2014

presenTaciónHoy en día, desarrollar un producto sin más ya no es suficiente. La competitividad de los mercados y el contexto económico actual nos obliga a buscar otros caminos a la hora de diseñar un producto. Cada vez los usuarios son más exigentes y esperan de un producto o servicio que los involucre emocionalmente, tanto por su aspecto exterior (forma) como por sus prestaciones, facilidad de uso, etc.

Si incorporamos la voz del usuario en el proceso de diseño de un producto, estudiando así sus sensaciones, podremos llegar a conocer mejor al futuro consumidor y lo que siente. Así podremos diseñar un producto en el que el usuario final se sienta verdaderamente valorado y satisfecho.

El contenido de este curso está especialmente diseñado para formar al alumno en los conceptos relacionados con la Innovación Orientada por las Personas (IOP), es decir, la filosofía de innovar y diseñar de la mano del usuario y concretamente, en la Ingeniería Emocional. Se desarrollan en él las técnicas e instrumentos que pertenecen a la metodología de Ingeniería Emocional, la cual permite diseñar productos/servicios emocionales midiendo de forma objetiva las emociones del usuario.

oBJeTivos• El alumno/a tendrá capacidad para analizar las emociones estimuladas por

la oferta actual de la empresa, lo que permitirá visualizar si realmente existe una coincidencia en la respuesta emocional asociada a cada producto/servicio.

• Podrá aplicar herramientas fundamentales para diferenciar el producto, orientando de forma fiable el diseño de acuerdo con las percepciones, nivel de satisfacción y necesidades del consumidor.

• Detectará los elementos de diseño que influyen en la percepción de un producto/servicio, de manera que pueda potenciarlos y garantizar así el éxito.

• Podrá orientar las estrategias de venta y comunicación desde un punto de vista innovador, en el que el enfoque de los mensajes pretende satisfacer a los sentidos del público objetivo, construyendo así una ventaja competitiva.

conTenidos módulo 1: el modelo de innovación orientada por las personas

Sesión 1: El modelo de Innovación Orientada por las personas

módulo 2: Técnicas de ingeniería emocionalSesión 1: Ingeniería Kansei Sesión 2: Conjoint Analysis Sesión 3: Repertory Grid Technique

módulo 3: análisis de soluciones: Toma de decisionesSesión 1: Tecnologías de registro

Contenidos de la formación presencial recomendada: consultar ficha taller “Ingeniería emocional: una ventaja competitiva en tiempos de crisis”

dUración20 horas online. Recomendada la asistencia al taller práctico presencial “Ingeniería emocional: una ventaja competitiva en tiempos de crisis” (véase ficha)

maTricUlaMatrícula curso online 360 € (Curso bonificable por la Fundación Tripartita)

Matrícula curso online + taller 560 € (Curso bonificable por la Fundación Tripartita)

ww

w.in

nova

cion

.ibv.o

rg

Inscripción Atención al Cliente: 902 176 419

[email protected]

cUrso ingenierÍa emocional:

Una venTaJa compeTiTiva

en Tiempos de crisis

EDICIÓN 2014

Talleres ycursos 2014

presenTación

Conocer herramientas y métodos para el análisis cuantitativo de la empresa y su entorno se ha vuelto crucial, por lo que cada vez se exige más el desarrollar competencias relacionadas con la producción, análisis e interpretación de la información, en especial del consumidor. Por esa razón los profesionales necesitan aumentar sus conocimientos y actualizarse en las técnicas de análisis que permiten orientar la toma de decisiones de manera eficiente y la resolución de problemas de forma satisfactoria.

El contenido de este curso está especialmente diseñado para formar al alumno en los conceptos básicos de técnicas estadísticas. En este curso se dan a conocer las pautas para realizar un buen diseño experimental, así como los instrumentos para recoger datos cuantitativos del usuario que permitan un alto porcentaje de acierto para tener éxito en el mercado.

oBJeTivos• El alumno/a adquirirá capacidad para desarrollar instrumentos que permitan

para extraer conclusiones de una muestra de población y profundizar así en el conocimiento del público objetivo de manera rigurosa.

• Podrá evaluar la calidad de los datos producidos por personas, agencias u organismos.

• Se diseñarán y desarrollarán metodologías dirigidas a la obtención de datos.

• Analizará datos con técnicas cuantitativas de nivel básico.

• Aplicación de mejoras para facilitar la toma de decisiones y la resolución de problemas.

conTenidos

módulo 1: introducción a los conceptos básicos de estadística y diseño de un cuestionario

Sesión 1: Introducción a los conceptos básicos de estadísticaSesión 2: Pautas sobre cómo realizar un cuestionario

módulo 2: inferencia estadísticaSesión 1: Inferencia estadística

módulo 3: Técnicas estadísticasSesión 1: Técnicas estadísticas Sesión 2: Cálculo de la potencia del test y cálculo de la muestra necesaria para tener una buena potencia estadística

dUración 15 horas online

matricula

300 € (Curso bonificable por la Fundación Tripartita)

Inscripción Atención al Cliente: 902 176 419

[email protected]

cUrso invesTigación

cUanTiTaTiva: Técnicas

esTadÍsTicas aplicadas

a la empresaEDICIÓN 2014

ww

w.in

nova

cion

.ibv.o

rg

Talleres ycursos 2014

www.innovacion.ibv.org Atención al Cliente: 902 176 419

[email protected]