tdr equipo consultor - forjadores

6
 Reseña de TDR Evaluación de Cierre I ciclo de PDA 1 RESEÑA Términos de Referencia de la Evaluación Programa de Desarrollo de Área Forjadores del Futuro PDA Forjadores del Fut uro - N°02587 - Fase AF 2008   AF 2012 World Vision Perú Perfil del Equipo Consultor  Profesionales de las áreas de ciencias de la salud, sociales, económicas, educación o fines; con experiencia en proyectos sociales y comunitarios.  Dominio del enfoque de género en procesos de evaluación.  Experiencia mínima de 3 años en evaluación de programas y proyectos relacionados al desarrollo social de niños, niñas, adolescentes, la familia y/o la comunidad.  Deben demostrar experiencia en temas de salud/nutrición, educación, desarrollo económico, fortalecimiento de organizaciones comunales, relacionados con los temas de los proyectos a ser evaluados.  Las propuestas deben mostrar la integración de un equipo multidisciplinario requerida en el proceso de evaluación.  Preferentemente que tenga conocimiento de la zona de intervención del programa a evaluar. Criterios de Selección: PERFIL DE LOS INTEGRANTES DE LA CONSULTORÍA. (35%)  Equipo consultor liderado por un especialista en evaluación e integrado por un Especialista para cada proyecto que será evaluado.  Experiencia comprobada del equipo de consultoría en evaluación de programas y proyectos sociales. NOTA: Todos los integrantes deben adjuntar sus CVs sin documentar. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA. (40%) La propuesta técnica debe contener una breve descripción de los siguientes puntos:  Antecedentes:  Objetivos:  Marco teórico  analítico relacionado con el enfoque del proyecto.  Diseño de la evaluación: el equipo consultor debe hacer una propuesta metodológica inicial de acuerdo a los términos de referencia, que incluye el diseño general de la evaluación, la organización del equipo, metodología de estudio (incluyendo la participación de la comunidad y el equipo), plan de de revisión/diseño de herramientas de recojo de información, organización del trabajo de campo, procesamiento de información, estrategias para la difusión de los resultados, cronograma general del proceso. NOTA: La propuesta técnica debe tener como máximo 8 páginas. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA. (25%)  La propuesta económica deberá ser a todo costo, desagregada lo más posible y en moneda nacional (Nuevo Sol), y debe incluir los impuestos, gastos de traslado (nacional y local), gastos de movilidad interna, materiales requeridos, refrigerios de talleres o reuniones, recojo de información, procesamiento, etc. Los consultores postulantes deberán enviar un sobre cerrado con la siguiente información: 1. Propuesta Técnica. 2. Propuesta Economice. 3. CVs de integrantes del equipo consultor. 4. Un CD con propuesta técnica, económica y CVs del equipo. El sobre deberá indicar: Evaluación PDA Forjadores del Futuro; y será enviado a cualquiera de las siguientes direcciones:   Jirón Tomas Ramsey 975  Magdalena del Mar  Lima.   Jirón Asamblea 415  Huamanga - Ayacucho. 15. Cronograma. Actividad Fecha Publicación de convocatorias 13 de octubre. Consultas de personas interesadas 18 de octubre. Respuestas de consultas 19 de octubre. Presentación de propuestas en sobre cerrado. 24 de octubre. Evaluación de propuestas y entrevistas. 25 de octubre. Publicación Resultados finales 26 de octubre. Inicio del proceso 31 de octubre NOTAS:  Este documento es una RESEÑA de los TDR. Puede solicitar el documento completo al correo: [email protected].  

Upload: worldvisionperu

Post on 07-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TDR Equipo Consultor - Forjadores

8/3/2019 TDR Equipo Consultor - Forjadores

http://slidepdf.com/reader/full/tdr-equipo-consultor-forjadores 1/6

 

Reseña de TDR Evaluación de Cierre I ciclo de PDA 1

RESEÑA

Términos de Referencia de la EvaluaciónPrograma de Desarrollo de Área Forjadores del Futuro

PDA Forjadores del Futuro - N°02587 - Fase AF 2008  –  AF 2012World Vision Perú

Perfil del Equipo Consultor   Profesionales de las áreas de ciencias de la salud, sociales, económicas, educación o fines; con experiencia en

proyectos sociales y comunitarios.  Dominio del enfoque de género en procesos de evaluación.  Experiencia mínima de 3 años en evaluación de programas y proyectos relacionados al desarrollo social de niños,

niñas, adolescentes, la familia y/o la comunidad.  Deben demostrar experiencia en temas de salud/nutrición, educación, desarrollo económico, fortalecimiento de

organizaciones comunales, relacionados con los temas de los proyectos a ser evaluados.  Las propuestas deben mostrar la integración de un equipo multidisciplinario requerida en el proceso de

evaluación.  Preferentemente que tenga conocimiento de la zona de intervención del programa a evaluar.

Criterios de Selección:PERFIL DE LOS INTEGRANTES DE LA CONSULTORÍA. (35%)  Equipo consultor liderado por un especialista en evaluación e integrado por un

Especialista para cada proyecto que será evaluado.  Experiencia comprobada del equipo de consultoría en evaluación de programas y proyectos sociales.

NOTA: Todos los integrantes deben adjuntar sus CVs sin documentar.

EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA. (40%)La propuesta técnica debe contener una breve descripción de los siguientes puntos:  Antecedentes:  Objetivos:  Marco teórico – analítico relacionado con el enfoque del proyecto.  Diseño de la evaluación: el equipo consultor debe hacer una propuesta metodológica inicial de acuerdo a los

términos de referencia, que incluye el diseño general de la evaluación, la organización del equipo, metodologíade estudio (incluyendo la participación de la comunidad y el equipo), plan de de revisión/diseño de herramientasde recojo de información, organización del trabajo de campo, procesamiento de información, estrategias para ladifusión de los resultados, cronograma general del proceso.

NOTA: La propuesta técnica debe tener como máximo 8 páginas.

EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA. (25%)  La propuesta económica deberá ser a todo costo, desagregada lo más posible y en moneda nacional (Nuevo

Sol), y debe incluir los impuestos, gastos de traslado (nacional y local), gastos de movilidad interna, materialesrequeridos, refrigerios de talleres o reuniones, recojo de información, procesamiento, etc.

Los consultores postulantes deberán enviar un sobre cerrado con la siguiente información:1.  Propuesta Técnica.2.  Propuesta Economice.3.  CVs de integrantes del equipo consultor.4.  Un CD con propuesta técnica, económica y CVs del equipo.

El sobre deberá indicar: Evaluación PDA Forjadores del Futuro; y será enviado a cualquiera de las siguientes direcciones:

   Jirón Tomas Ramsey 975 – Magdalena del Mar – Lima.   Jirón Asamblea 415 – Huamanga - Ayacucho.

15. Cronograma.Actividad Fecha

Publicación de convocatorias 13 de octubre.Consultas de personas interesadas 18 de octubre.Respuestas de consultas 19 de octubre.Presentación de propuestas en sobre cerrado. 24 de octubre.Evaluación de propuestas y entrevistas. 25 de octubre.Publicación Resultados finales 26 de octubre.Inicio del proceso 31 de octubre

NOTAS:  Este documento es una RESEÑA de los TDR. Puede solicitar el documento completo al correo:

[email protected]

Page 2: TDR Equipo Consultor - Forjadores

8/3/2019 TDR Equipo Consultor - Forjadores

http://slidepdf.com/reader/full/tdr-equipo-consultor-forjadores 2/6

 

Reseña de TDR Evaluación de Cierre I ciclo de PDA 2

  Las consultas serán únicamente por vía correo electrónica a la siguiente dirección:  [email protected], no se recibirán consultas por otros medios ni fuera de la fecha establecida.

  Colocar en ASUNTO: “Evaluación –  Forjadores del Futuro”   Las respuestas a las consultas serán respondidas por la misma vía.

RESUMEN DE LA EVALUACIÓN

1.  Resumen de la evaluaciónPrograma/proyecto PDA Forjadores del Futuro

Fase del programa AF 2008 – AF 2012.Tipo de evaluación Evaluación de Recapitulación: Al cierre del Programa ( I Ciclo)Propósito de la evaluación Proporcionar información sobre el progreso logrado a nivel de meta y resultados de

los proyectos del programa, que permita reflexionar y tomar decisiones para la fasede rediseño del PDA.

Metodologías. Cuantitativas / Cualitativas / Participativas.Proyectos a Evaluar  Proyecto Patrocinio, Organización y Protección

Proyecto Salud y Nutrición (PEN 1)Proyecto Educación (PEN 1)Proyecto Desarrollo Económico (PEN 1).

Fechas de inicio y finalización de laevaluación

Inicio 31 de octubre 2011.Final 28 de febrero 2012.

Fecha anticipada de publicacióndel informe de evaluación (versión

preliminar) 

17 de febrero del 2012

2. Descripción del programa o proyecto que está siendo evaluadoNombre del PDA Forjadores del Futuro.Número del PDA 02587Ubicación del PDA Región/Departamento: Ayacucho

Provincia Huamanga.Distritos: AyacuchoComunidades: Mollepata I; Mollepata II; Ciudad de Pacificación; Cuchipampa; RioSeco; Piladucho; Paraíso - Pueblo Libre; Alto Perú; Pisco Tambo; Huascahura;Rancha; Wari Accopampa; Pinos; Señor de Palacio; Picota; San Felipe; Artesanos

Fecha de inicio del PDA 01 de octubre del 2007.Fecha de término del PDA 30 setiembre del 2012.Número de beneficiarios directos y de

beneficiarios indirectos

6, 500 niños, niñas y sus familias, de los cuales 2,500 niños, niñas y adolescentes

son patrocinados.

Descripción narrativa del PDA

Descripción Distrito Ayacucho

Región geográfica Sierra CentralZona UrbanaUbicación (Latitud Sur y Longitud Oeste) 13°09’26” y 74°13’22” Altitud (m. s. n. m.) 2,746Extensión (Km2) 85.29

Los programas sociales en general tienen problemas comunes como 1) limitada cobertura, la mayoría de los programas nollega a las poblaciones marginadas y excluidas; 2) escasez de recursos, que nos les permite brindar una atención adecuada;3) filtración de la ayuda, es decir los apoyos no llega a quienes está dirigido, sino se beneficia a familias que no reúnen losrequisitos; y 4) politización del apoyo, en varias ocasiones los programas sociales son utilizados con fines electorales elmismo que hace que se mantenga las ineficiencias demostradas en los años anteriores

PROYECTO 01 Proyecto POP

Resumen de Proyecto.

Nombre del Proyecto Patrocinio, Organización y ProtecciónNúmero del ProyectoUbicación del proyecto. Región Ayacucho

Provincia de HuamangaDistrito Ayacucho

Nombre del PDA y del Proyecto Nacional. PDA HuamangaProyecto Patrocinio, Organización y Protección

Fecha de inicio del Proyecto. 01 de Octubre del 2007Fecha de término del Proyecto. 30 de Septiembre del 2012Número de beneficiarios directos y debeneficiarios indirectos

Familias con niños(as) 0 a 9 años de edad : 2,500Población Niños(as) 0 a 9 años de edad : 4,000

Page 3: TDR Equipo Consultor - Forjadores

8/3/2019 TDR Equipo Consultor - Forjadores

http://slidepdf.com/reader/full/tdr-equipo-consultor-forjadores 3/6

 

Reseña de TDR Evaluación de Cierre I ciclo de PDA 3

PROYECTO 02 Salud y Nutrición

Resumen de Proyecto.

Nombre del Proyecto SALUDNúmero del ProyectoUbicación del proyecto. Región Ayacucho

Provincia de HuamangaDistrito Ayacucho

Nombre del PDA y del ProyectoNacional.

PDA HuamangaProyecto de Salud

Fecha de inicio del Proyecto. 01 de Octubre del 2007Fecha de término del Proyecto. 30 de Septiembre del 2012Número de beneficiarios directos y debeneficiarios indirectos

Familias con niños(as) 0 a 5 años de edad : 1,100 Población Niños(as) 0 a 5 años : 1,800

PROYECTO 03 Educación I

Resumen de Proyecto.

Nombre del Proyecto EDUCACIONNúmero del ProyectoUbicación del proyecto. Distrito : Ayacucho

Provincia : HuamangaDepartamento : Ayacucho

Nombre del PDA y del ProyectoNacional.

PDA HuamangaProyecto Educación

Fecha de inicio del Proyecto. 01 de Octubre del 2009Fecha de término del Proyecto. 30 de Septiembre del 2012Número de beneficiarios directos yde beneficiarios indirectos

Beneficiarios Directos : 1800 niños y niñas y 1150 familiasBeneficiarios Indirectos : 2885 niños y niñas y 2326 familias

PROYECTO 04: DESARROLLO ECONÓMICO (DESECO)

Resumen de Proyecto.

Nombre del Proyecto Desarrollo EconómicoNúmero del ProyectoUbicación del proyecto. Región Ayacucho.

Provincia de Huamanga.Distrito Ayacucho.

Nombre del PDA y del ProyectoNacional.

PDA Huamanga – 02587Desarrollo Económico

Fecha de inicio del Proyecto. 01 de Octubre del 2008Fecha de término del Proyecto. 30 de Septiembre del 2012Número de beneficiarios directos yde beneficiarios indirectos

Directos: 1,395 niños y niñas de 0 a 5 años.930 padres y madres de familia.

Indirectos: 2,329 niños y niñas de 0 a 5 años.2,885 padres y madres de familia.

3. Audiencias objetivo de la evaluación.

Participantes en la Evaluación

  Coordinador del PDA Forjadores del Futuro.  Facilitadores (responsables operativos) de proyectos de los proyectos a evaluar.  Líderes, representantes y promotores de organizaciones comunitarias.  Familias de las comunidades beneficiarias de los proyectos.

 Audiencia interesada en los resultados de la evaluación

  World Vision International Perú.  Programas de Desarrollo de Área Forjadores del Futuro.  World Vision International Estados Unidos.

Page 4: TDR Equipo Consultor - Forjadores

8/3/2019 TDR Equipo Consultor - Forjadores

http://slidepdf.com/reader/full/tdr-equipo-consultor-forjadores 4/6

 

Reseña de TDR Evaluación de Cierre I ciclo de PDA 4

  Comunidades intervenidas por el proyecto.  Gobiernos Locales.  Sectores del estado: Educación y salud.  Organizaciones de la sociedad civil organizada.

4. Tipo de evaluaciónDe Recapitulación - Fin de un programa o proyecto1.

5. Propósito y objetivos de la evaluaciónPropósito:

  Proporcionar información sobre el progreso logrado a nivel de meta y resultados de los proyectos del programa,que permita reflexionar y tomar decisiones para la fase de rediseño del PDA.

Objetivos de la evaluación:  Objetivo 1. Analizar si las estrategias implementadas han sido acertadas y significativas para transformar la vida

de las personas, las familias y las comunidades. (Pertinencia) 

  Objetivo 2. Diagnosticar el avance hacia el logro de metas de mediano y corto plazo (meta y resultados,respectivamente). (Eficacia) 

  Objetivo 3. Explorar la contribución del PDA (factores internos) al bienestar sostenido de los niños, niñas,familias y comunidades. (Impacto) 

  Objetivo 4. Establecer indicios de sostenibilidad (comunitaria e institucional) que permitan a las personas,familias, comunidades y actores locales mantener y multiplicar los procesos de transformación generados por elPDA. (Sostenibilidad). 

  Objetivo 5: Analizar el logro de los resultados en relación de los recursos (financieros y humanos) que se hanutilizado en el programa. (Eficiencia) 

  Objetivo 6: Analizar las condiciones existentes en la zona para el asocio local con instituciones, organizacioneslocales y población en general, considerando la próxima fase del PDA.

6. Metodología de la evaluaciónLa consultoría debe proponer una metodología para el proceso de evaluación. Sin embargo, se alcanzan algunos principios

que ayudará a los interesados a proponer una metodología.

  Enfatizar el aprendizaje.  Participación en el proceso de los involucrados durante la intervención del programa.  Generar análisis y reflexión desde la práctica realizada por el equipo del PDA.  Apreciación de que la evaluación (análisis) sea en sí misma un proceso de cambio y que las preguntas realizadas y

la forma en que se preguntan y enmarcan informan e influyen sobre las acciones futuras.  Considerar para el análisis y reflexión los temas transversales de la organización: género, medio ambiente,

discapacidad, identidad cristiana, protección, discapacidad, construcción de la paz y resolución de conflictos.  Investigación sistemática que busque la generación de pruebas exactas y creíbles, basándose en la utilización de

técnicas de investigación mixtas (cuantitativas, cualitativas, participativas, etc.)

Como información adicional, se menciona que en la LB la muestra del estudio fue de 420 familias. Así mismo se cuenta conun paquete de herramientas cuantitativas y cualitativas que deberán ser consideradas por el equipo consultor para la

medición de los indicadores de los Cuatro proyectos del programa. El equipo consultor deberá complementar conherramientas, de corte cualitativo que ayuden a medir los objetivos planificados para esta evaluación. El equipo consultorpodrá revisar y ajustar, de ser necesario, las herramientas cuantitativas empleadas en la LB.

Como técnicas se sugieren las siguientes:Revisión Documentaria:

  Diagnóstico.  Informes de Monitoreo.  Diseños de proyecto.  Línea Base.

Construcción Narrativa de la Experiencia:  Reuniones y/o Talleres de análisis con equipos del PDA.

1 Para world visión, existen tres tipos de evaluación de evaluación: Formativa, Normativa y de recapitulación. La evaluación solicitada forma

parte de evaluaciones de tipo de recapitulación y se implementan al cierre de un proyecto o programa. Para mayor detalle revisar la guía

LEAP 2.0 world visión international.

Page 5: TDR Equipo Consultor - Forjadores

8/3/2019 TDR Equipo Consultor - Forjadores

http://slidepdf.com/reader/full/tdr-equipo-consultor-forjadores 5/6

 

Reseña de TDR Evaluación de Cierre I ciclo de PDA 5

Cuantitativas:  Encuestas, Test, Cuestionarios, (Utilizados en la LB)

Cualitativas:  Guías de Grupos Focales, entrevistas (Utilizados en la LB y otras propuestas por el equipo consultor).

Se propone que se siga las siguientes fases para el proceso:

PASO 01 Diseño de los Términos de Referencia.

PASO 02 Reunión de Planificación del Diseño de Evaluación.PASO 03 Diseño del Plan de Evaluación.PASO 04 Reunión de planificación de las Herramientas de recolección de información.PASO 05 Presentación Instrumentos de recojo de información.PASO 06 Reunión de planificación de diseño del plan de campo.PASO 07 Presentación del Plan de Campo.PASO 08 Recojo de información en campo.PASO 09 Reunión de planificación sobre el procesamiento y análisis de información recogida.PASO 10 Presentación de informe preliminar de evaluación.PASO 11 Retroalimentación al informe preliminar de información.PASO 12 Presentación de resultados y hallazgos de la evaluación.

7. Limitaciones

Las principales limitaciones que se podrían presentar durante el proceso de evaluación son:1.  Autoridades recientemente elegidas podrían desconocer acciones realizadas con anterioridad por parte del PDA.2.  Promotores y agentes comunitarios formados por el PDA no se encuentran en la zona de intervención al

momento de la evaluación.3.  La información de los proyectos realizados en los primeros años del PDA no se encuentra organizada

(sistematizaciones, Informes anuales, informes semestrales).4.  Migración de beneficiarios de los primeros años (padres, madres, NNAs)5.  Rotación de personal del PDA que en los primeros años no permitió contar con informes de lecciones aprendidas

de los proyectos.6.  Existen actividades programadas por el proyecto que podrían coincidir con el periodo del proceso de evaluación.

8. Autoridad y responsabilidad8.1 Miembros y funciones del equipo

ROL TAREA PRIMARIA

DME ON

 Presentación de propuesta de TDR.  Monitoreo general al proceso.

  Revisión y aprobación de productos entregados por elconsultor.

  Organizar la selección del consultor.

Coordinador PDA

  Proporcionar retroalimentación a los productosentregados por el consultor.

  Coordinar con el equipo del PDA para las convocatoriasdurante el recojo de información en campo.

  Participar en los espacios de análisis y reflexiónprogramados como parte del proceso de evaluación.

  Integrar el comité evaluador para la selección de laconsultoría.

Facilitadores deproyectos.

  Apoyo en las coordinaciones y convocatorias para el

recojo de información de campo.  Participar en los espacios de análisis y reflexión

programados como parte del proceso de evaluación.

Director de Programas.  Aprobación de los TDR.  Aprobación para la cancelación de los pagos del servicio.

Equipo Consultor Externo

  Implementación general del proceso de evaluación.

8.2 Socios (es decir, ¿quién participará en la evaluación?)Serán socios del proceso de evaluación:

  Programa de Desarrollo de Área PDA.

  Direcciones regionales de salud y educación.

  Representantes de gobiernos locales.

  Representantes de organizaciones comunales.  Familias de las comunidades beneficiarias.

9. Productos

Page 6: TDR Equipo Consultor - Forjadores

8/3/2019 TDR Equipo Consultor - Forjadores

http://slidepdf.com/reader/full/tdr-equipo-consultor-forjadores 6/6

 

Reseña de TDR Evaluación de Cierre I ciclo de PDA 6

  Diseño del plan de evaluación para el PDA Forjadores del Futuro.

  Paquete de Herramientas para la recolección de datos. (cuantitativas, cualitativas y talleres)

  Bases de datos (cuantitativas y cualitativas).

  Informe de la Evaluación.

  Presentación de los resultados a nivel del PDA, OA y ON.

10. Documentos que se entregarán al consultor.  Diagnostico del PDA.  Diseño de proyectos: Salud y Nutrición, Educación, DESECO (0-5 años) y POP.  Marcos lógicos.  Planes operativos y presupuestos.  Informes de monitoreo anuales, trimestrales y financieros (narrativos y financieros)  Líneas Base del PDA.  Evaluación intermedia del programa.  Registro de grupos de beneficiarios por línea de trabajo.  Otros requeridos por la consultoría y que formen parte de la base de datos del PDA, OA ó ON.

11. Tiempo Estimado para la Consultoría.  120 días calendario a partir de la firma del contrato.