tdr evaluación el salvador - world vision perú

9
  Términos de Referencia de la Evaluación (Cierre de I Ciclo) Programa de Desarrollo de Área El Salvador 20 de diciembre del 2011 N° 02643 Fase 2008 - 2012. World Vision Perú

Upload: worldvisionperu

Post on 12-Jul-2015

673 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Términos de referencia para equipo consultor - evaluación PDA El Salvador -Lima

TRANSCRIPT

5/12/2018 TDR Evaluación El Salvador - World Vision Perú - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tdr-evaluacion-el-salvador-world-vision-peru 1/9

 

 

Términos de Referenciade la Evaluación

(Cierre de I Ciclo)

Programa de Desarrollo de Área

El Salvador

20 de diciembre del 2011

N° 02643 Fase 2008 - 2012.

World Vision Perú

5/12/2018 TDR Evaluación El Salvador - World Vision Perú - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tdr-evaluacion-el-salvador-world-vision-peru 2/9

 

 

i.  Reconocimientos

Los términos de referencia que se presentan a continuación, han sido posible de realizarlos gracias a laparticipación del equipo del PDA, liderado por su coordinadora Dina Tineo, el coordinador de la oficina deárea Ronald Llerena, el coordinador nacional de Programa Estratégico Nacional PEN, Sr. Teofilo Silva, al

Directo de Programas Sr. Saúl Calle y la coordinadora nacional del área de diseño, monitoreo y evaluaciónDME, Sra. Jessica Ferreñan; quienes sin su apoyo no hubiera sido posible la precisión de estos términos dereferencia.

ii.  Afirmación

Este documento es de propia autoría del Área de Diseño, Monitoreo y Evaluación de la Oficina Nacional deWorld Vision International Perú, encargada de garantizar el cumplimiento de los procesos en el ciclo de vida deprogramas y proyecto, mencionados en la guía LEAP 2.0. Este documento ha sido posible gracias a lainformación que nos ha brindado el equipo del PDA El Salvador, por lo tanto, el buen uso de la informaciónpresente en este documento no debe hacerse sin su consentimiento y con previa autorización.

iii.  Glosario

WVI World Vision International.WVP World Vision Perú.VMP Visión Mundial Perú.ON Oficina Nacional.OALL Oficina de rea La LibertadPDA Programa de Desarrollo de Área.DME rea de Diseño, Monitoreo y Evaluación.PEN Programa Estratégico Nacional

AF Año FiscalPOP Proyecto Patrocinio, Organización y Protección.NNA Niños, Niñas y Adolescentes.RC Reporte de Niños (Children's Report)NNs Niños y Niñas.DT Desarrollo de Transformador.IDTs Indicadores del Desarrollo Transformador.LB Línea Base

5/12/2018 TDR Evaluación El Salvador - World Vision Perú - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tdr-evaluacion-el-salvador-world-vision-peru 3/9

 

 

1. Resumen de la evaluación

Programa/proyecto Programa de Desarrollo de rea EL Salvador.Fase del programa Fase Inicial - 2008 – 2011.Tipo de evaluación De Recapitulación – Al Cierre del Programa.Modalidad Consultoría Externa.

Propósito de la evaluación Proporcionar información sobre el progreso logrado a nivel de meta y resultados delos proyectos del programa, que permita reflexionar y tomar decisiones para la fasede rediseño del PDA.

Metodologías primarias Cuantitativas.Cualitativa.Participativas.

Proyectos a Evaluar  Proyecto Salud (Familias con niños menores de 5 años)Proyecto Educación PEN 01 (Familias con niños menores de 6 años)Proyecto Educación PEN 02 (Niños de 6 a 11 años).Proyecto Patrocinio, Organización y Protección (POP) (Familias

Fechas de inicio y finalización de laevaluación

16 de enero al 26 de marzo del 2012.

Fecha anticipada de publicacióndel informe de evaluación (versión

preliminar) 

15 de marzo del 2012.

2. Descripción del programa o proyecto que está siendo evaluado

a) Nombre del PDA El Salvador.

b) Alias o nombre corto PDA El Salvador.

c) Número del PDA 02643

d) Ubicación del PDA País : PerúDepartamento: LimaProvincia: LimaDistrito: Villa María del Triunfo y Villa El Salvador

e) Fecha de inicio del PDA 2008.

f) Fecha de término del PDA 2022.g) Número de beneficiarios directos yde beneficiarios indirectos

Beneficiarios directos: 1000 familias (48% adultos varones y 52% adultosmujeres), donde encontramos 2500 niños, niñas (de los cuales 2000 sonpatrocinados)Beneficiarios indirectos: Aprox. 1000 familias y 1000 niños, niñas y adolescentes.

Descripción narrativa del PDA

El PDA “El Salvador” se encuentra ubicado en las laderas y partes altas del Cerro denominado ”Papa”, lugardonde limitan 2 de los 42 distritos que integran la provincia de Lima Metropolitana, Villa el Salvador y VillaMaría del Triunfo. El distrito de Villa María del Triunfo (VMT) está ubicado en el área sur entre los Km. 16 yKm. 19 de la Carretera a Atocongo a 17 Km. al sur de Lima Metropolitana, entre los paralelos 12°,07,26.9 delatitud y 76°,54,37.9 de longitud y se encuentra a una altitud máxima de 200 m.s.n.m. Mientras que el Distrito

de Villa el Salvador (VES), está ubicada en el área Sur entre los Km. 19.5 y 24.5 de la Carretera PanamericanaSur, aproximadamente entre los paralelos 12° 12´ 34” latitud Sur y los 76° 56´ 08” de longitud Oeste y seencuentra a una altitud máxima de 175 m.s.n.m. La situación de pobreza que atraviesa gran parte de lapoblación Afecta particularmente a los niños y niñas, en el distrito de VMT el 33.3% se encuentra en situaciónde pobreza, al presentar al menos una necesidad básica insatisfecha, mientras que en el distrito de VES, sólo el26.6%1. Según el IDH de la PNUD 2 de 1828 distritos a nivel nacional; el distrito de Villa María del Triunfo seencuentra en el puesto 98 y el de Villa el Salvador en el puesto 97 (Mayores referencia sobre este punto en eldocumento de diagnostico del PDA). El ingreso económico mensual de las personas que viven en el PDA y quetrabajan es de la siguiente manera: un 55% entre 300 a 600 soles ($ 187.5 dólares) , un 30.6% entre 100 a 300Nuevos Soles ($ 93.75 dólares), un 4.6% menos de 100 nuevos soles que equivale a $ 31.25 dólares) y un 9.7%de 600 a 900 nuevos soles que equivale a $ 281.25 dólares (Mas referencia en el documento de diagnostico delPDA). Las principales actividades de generación de ingresos de la población son: Comercio (17.6%). Albañilería(23.4%), Costura (5.1%), Seguridad (4.6%), Empleados (4.4%), Empleadas del hogar (3.6%), carpintería (3.3%) y

1 El porcentaje, el NB1 que refleja los Hogares en viviendas improvisadas, viviendas con paredes exteriores de estera o viviendas con paredes exteriores dequincha, Piedra con Barro, Madera u Otro material y piso de Tierra.2 PNUD. Aproximaciones al índice de desarrollo humano distrital, Perú 2004 

5/12/2018 TDR Evaluación El Salvador - World Vision Perú - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tdr-evaluacion-el-salvador-world-vision-peru 4/9

 

 

Servicios (10%), trabajadores independientes (cachuelos) (7.5%), otros (30.5%). Los alumnos que asisten en losdiversos niveles educativos son: Educación pre escolar 44.4%, Educación primaria 97.4%, Educación Secundaria89.7% (Mayores referencia sobre este punto en el documento de diagnostico del PDA). Según los reportesrecogidos de los establecimientos de Salud cercanos al PDA El Salvador se observa que existe un 14.2% dedesnutrición crónica en aquellos niños que asisten al Puesto de Salud Torres de Melgar (VMT) y un 7% en elpuesto de Salud Micaela Bastidas En la zona del PDA El Salvador el 27% de la población cuenta con red pública

dentro de la vivienda, y un 39.3% se abastece de agua con pilón o grifo público, un 16% jala agua de pilones ocasas de otro Asentamiento Humano, un 11.8% consume el agua de aguatero (Mayores referencia sobre estepunto en el documento de diagnóstico del PDA). En este contexto el PDA El Salvador, viene implementandolos siguientes proyectos:

PROYECTO SALUD Y NUTRICIÓN.

 Jerarquía deObjetivos

Resumen de Objetivos Indicadores para medición en laEvaluación.

Herramientas

Meta deProyecto

Se ha contribuido a mejorar elestado nutricional de niños yniñas menores de 5 años de lazona del PDA El Salvador

Disminución del % de desnutrición crónicade las niñas y niños menores de 5 anos delámbito de intervención del PDA a laconclusión del proyecto.

Ficha de mediciónantropométrica.

Disminución de la prevalencia de anemiaen niños y niñas entre 6 y 59 meses deedad en el ámbito de intervención del PDAa la conclusión del proyecto

Medición conHemoqueo.

Resultados01

Disminución de lavulnerabilidad a enfermedadesdiarreicas agudas de los niños yniñas menores de 5 años de lazona del PDA El Salvador

Disminución de la prevalencia deenfermedad diarreica en niños menores de5 años en el ámbito de intervención delPDA El Salvador

Encuesta de Hogares.

Niños y niñas menores de 5 años quepresentaron episodios de diarrea y quefueron tratados adecuada yoportunamente.

Encuesta de Hogares.

Resultado02

Se ha contribuido a mejorar laalimentación adecuada yoportuna en niños menores de5 años en la zona del PDA ElSalvador

Porcentaje de madres gestantes y niñosmenores de 5 años que recibenalimentación adecuada y oportuna

Encuesta de Hogares.

PROYECTO EDUCACIÓN PEN 01. Jerarquía

deObjetivos

Resumen de Objetivos Indicadores para medición en laEvaluación.

Herramientas

Meta delProyecto

Se ha contribuido a mejorar eldesarrollo de habilidades delenguaje, motrices, socioemocionales y espirituales de niñasy niños menores de 06 años

Porcentaje de niños y niñas menores de 6años con niveles adecuados de desarrollomotor, cognitivo y social de acuerdo a suedad.

Aplicación del test dedesarrollo sicomotor.

Porcentaje de niños menores de 6 años quereciben nutrición espiritual de sus padres.

Encuesta de Hogares.

Resultado01 Niñas y niños menores de 3 añosdel PDA EL Salvador que hanrecibido estimulación tempranafavoreciendo su desarrollo integral

% de niños y niñas menores de tres añoscon estimulación temprana, aumenta con eltiempo.

Encuesta de Hogares.

% padres con hijos menores de tres añoshan incorporado prácticas estimulacióntemprana a nivel del hogar.

Encuesta de Hogares.

Resultado02

Niñas y niños de 3 a 5 añosmejoran sus capacidades deaprestamiento en comprensiónlectora durante su permanenciaen educación inicial formal o noformal.

% de niños y niñas entre 3 a 5 años queacceden oportunamente a educación inicialformal o no formal.

Encuesta de Hogares.

% de niños y niñas de 3 a 5 años que recibenadecuado aprestamiento en comprensiónlectora.

Encuesta de Hogares.

5/12/2018 TDR Evaluación El Salvador - World Vision Perú - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tdr-evaluacion-el-salvador-world-vision-peru 5/9

 

 

PROYECTO EDUCACIÓN PEN 02. Jerarquía

deObjetivos

Resumen de Objetivos Indicadores para medición en laEvaluación.

Herramientas

Meta delProyecto

Se ha contribuido a que niños yniñas mejoren sus logros de

aprendizaje y culminenoportunamente el nivel primario

% de niños y niñas que han culminado laprimaria a los 12 años de edad.

Encuesta de Hogares.

Resultado01

Niñas y niños entre 6 y 11 años deedad mejoran su comprensiónlectora en el nivel primario

% de niños y niñas de 6 a 11 años queincrementan su nivel de comprensiónlectora

Cuestionarios deComprensión Lectora.

PROYECTO PATROCINIO, ORGANIZACIÓN Y PROTECCIÓN (POP) Jerarquía

deObjetivos

Resumen de Objetivos Indicadores para medición en laEvaluación.

Herramientas

Meta delProyecto

Se ha contribuido a facilitar elacceso a la salud, educación,protección y la participación de

niños, niñas y adolescentes.

% de niños, niñas y adolescentes queacceden y ejercen su derecho a la salud,educación, protección y participación.

Fichas de recojo deinformación secundario(salud, educación,

protección yparticipación).

Resultado01.01

Operaciones de Patrocinioadministrados eficazmente

% de comunidades que conocen lapropuesta de DT y patrocinio

Encuesta POP.

Cumplimiento al 96% de los estándares dePatrocinio

Informaciónproporcionada por elsistema de patrocinio.

Resultado01.02

Comunidades organizadas ymovilizadas priorizan al niño, niñay adolescente.

% de comunidades que implementaniniciativas y propuestas de y para los niños,niñas y adolescentes

Encuesta POP / Taller deAuto- diagnosticoComunitario.

Resultado01.03

Redes comunales involucradas enel sistema de vigilancia yprotección de los derechos de los

niños, niñas y adolescentes

80% de NNA vulnerables atendidosoportunamente con eficiencia por el sistemade vigilancia y protección local- según guía.

Encuesta POP / Taller deAuto-diagnosticoComunitario.

El ámbito de intervención de los cuatro proyectos es:

Zonas Distrito N° deAA.HH /Sectores

AA.HH / Sector 

Zona 1 Villa elSalvador

8 Las terrazas, Villa Victoria, Los Balcones, Las Praderas, Nuevo Paraíso, BelloHorizonte, Ampliación (grupo 1, grupo 6, grupo 11, grupo 16), Hijos de villa elsalvador.

Zona 2 Villa María

del Triunfo

16 Ampliacion micaela bastidas mz.25 b, ampliacion micaela bastidas, juan velasco

alvarado, ampliacion torres de melgar, ampliación mariano melgar i y ii etapa,comité 45 - ampliacion mariano melgar, virgen de fátima, corazón de jesús,28 de

  julio, hijos de 28 de julio, andrés avelino cáceres, ampliacion 8b,1ro deoctubre,12 de diciembre, villa jardín, villa el paraíso

Zona 3 Villa Maríadel Triunfo

1 12 de junio.

Zona 4 Villa Maríadel Triunfo

9 Juan Valer Sandoval, Villa Lourdes, Rafael Chacón, Héroes del Cenepa, Virgen delas Mercedes, Santa María, PARURO, San Martin de Porres, Eucaliptos

TOTAL 34

5/12/2018 TDR Evaluación El Salvador - World Vision Perú - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tdr-evaluacion-el-salvador-world-vision-peru 6/9

 

 

3. Audiencias objetivo de la evaluación.

Participantes en la Evaluación

  Coordinador del PDA El Salvador.  Facilitadores (responsables operativos) de proyectos de los proyectos a evaluar.  Líderes, representantes y promotores de organizaciones comunitarias.  Familias de las comunidades beneficiarias de los proyectos.

 Audiencia interesada en los resultados de la evaluación

  World Vision International Perú.  Programa de Desarrollo de Área de El Salvador.  World Vision International Finlandia.  Comunidades intervenidas por el proyecto.  Gobiernos Locales.  Sectores del estado: Educación y salud.  Organizaciones de la sociedad civil organizada.

4. Tipo de evaluación

Para World Vision Perú, las evaluaciones son de tres tipos: Formativas, Normativas y de Recapitulación. Eneste caso, se pide una consultoría externa al cierre del programa, la misma que según los lineamientos deWorld Vision Perú está considerada como una evaluación de recapitulación y se realiza al cierre del programao proyecto.

5. Propósito y objetivos de la evaluación

Propósito: 

Proporcionar información sobre el progreso logrado a nivel de meta y resultados de los proyectos delprograma, que permita reflexionar y tomar decisiones para la fase de rediseño del PDA.

Objetivos de la evaluación:  Objetivo 1. Analizar si las estrategias implementadas han sido acertadas y significativas para

transformar la vida de las personas, las familias y las comunidades. (Pertinencia) 

  Objetivo 2. Diagnosticar el avance hacia el logro de metas de mediano y corto plazo (meta yresultados, respectivamente). (Eficacia) 

  Objetivo 3. Explorar la contribución del PDA (factores internos) al bienestar sostenido de los niños,niñas, familias y comunidades. (Impacto) 

  Objetivo 4. Establecer indicios de sostenibilidad (comunitaria e institucional) que permitan a laspersonas, familias, comunidades y actores locales mantener y multiplicar los procesos detransformación generados por el PDA. (Sostenibilidad). 

  Objetivo 5: Analizar el logro de los resultados en relación de los recursos (financieros y humanos)que se han utilizado en el programa. (Eficiencia) 

  Objetivo 6: Analizar las condiciones existentes en la zona para el asocio local con instituciones,organizaciones locales y población en general, considerando la próxima fase del PDA.

6. Metodología de la evaluación

La consultoría debe proponer una metodología para el proceso de evaluación. Sin embargo, se alcanzan algunasprincipios que ayudará a los interesados a proponer una metodología.

5/12/2018 TDR Evaluación El Salvador - World Vision Perú - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tdr-evaluacion-el-salvador-world-vision-peru 7/9

 

 

  Enfatizar el aprendizaje en el equipo del PDA, fortaleciendo asi una cultura de evaluación de losproyectos.

  Promover acciones que incluyan la participación de los actores en las etapas del proceso deevaluación.

  Generar análisis y reflexión desde la práctica realizada por el equipo del PDA.  Apreciación de que la evaluación (análisis) sea en sí misma un proceso de cambio y que las preguntas

realizadas y la forma en que se preguntan y enmarcan informan e influyen sobre las acciones futuras.  Considerar para el análisis y reflexión los temas transversales de la organización: género, medio

ambiente, discapacidad, identidad cristiana, protección, discapacidad, construcción de la paz yresolución de conflictos.

  Investigación sistemática que busque la generación de pruebas exactas y creíbles, basándose en lautilización de técnicas de investigación mixtas (cuantitativas y cualitativas).

Como información referencial, se menciona que en la LB la muestra del estudio fue de 420 familias. Así mismose cuenta con un paquete de herramientas cuantitativas y cualitativas que deberán ser consideradas por elequipo consultor para la medición de los indicadores de los tres proyectos del programa. El equipo consultordeberá complementar con herramientas, de corte cualitativo que ayuden a medir los objetivos planificados paraesta evaluación. El equipo consultor podrá revisar y ajustar, de ser necesario, las herramientas cuantitativasempleadas en la LB.

Como técnicas se sugieren las siguientes:Revisión Documentaria:

  Diagnóstico.  Informes de Monitoreo.  Diseños de proyecto.  Línea Base.

Construcción Narrativa de la Experiencia:  Reuniones y/o Talleres de análisis con equipos del PDA.

Cuantitativas:  Encuestas, Test, Cuestionarios, (Se proponen las herramientas utilizadas en la LB, pudiendo ser estas

ajustadas o revisadas)Cualitativas:

  Guías de Grupos Focales, entrevistas (Utilizados en la LB y otras propuestas por el equipo consultor).

7. Limitaciones

Las principales limitaciones que se podrían presentar durante el proceso de evaluación son:

1.  Al ser inicio de año, las autoridades o representantes de instituciones suelen cambiar o rotar, podríadarse el caso de que se cuenten con nuevos representantes de las instituciones del gobierno local y delos sectores con los que el proyecto a trabajado.

8. Autoridad y responsabilidad8.1 Miembros y funciones del equipo

 

ROL TAREA PRIMARIA

DME ON

  Presentación de propuesta de TDR.  Monitoreo general al proceso.  Revisión y aprobación de productos entregados por el

consultor.  Organizar la selección del consultor.

5/12/2018 TDR Evaluación El Salvador - World Vision Perú - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tdr-evaluacion-el-salvador-world-vision-peru 8/9

 

 

Coordinador PDA

  Proporcionar retroalimentación a los productosentregados por el consultor.

  Coordinar con el equipo del PDA para las convocatoriasdurante el recojo de información en campo.

  Participar en los espacios de análisis y reflexiónprogramados como parte del proceso de evaluación.

  Integrar el comité evaluador para la selección de laconsultoría.

Facilitadores deproyectos.

  Apoyo en las coordinaciones y convocatorias para elrecojo de información de campo.

  Participar en los espacios de análisis y reflexiónprogramados como parte del proceso de evaluación.

Director de Programas.  Aprobación de los TDR.  Aprobación para la cancelación de los pagos del servicio.

Equipo Consultor Externo

  Implementación general del proceso de evaluación.

8.2 Socios (es decir, ¿quién participará en la evaluación?)

Serán socios del proceso de evaluación:  Programas de Desarrollo de Área PDAs.

  Direcciones regionales de salud y educación.

  Representantes de gobiernos locales.

  Representantes de organizaciones comunales.

  Familias de las comunidades beneficiarias.

9. Productos

  Diseño del plan de evaluación para el PDA El Salvador.

  Paquete de Herramientas para la recolección de datos. (cuantitativas, cualitativas y talleres)

  Bases de datos (cuantitativas y cualitativas).

  Informe de la Evaluación.

  Presentación de los resultados a nivel del PDA, OA y ON.

10. Documentos que se entregarán al consultor.  Diagnostico del PDA.  Diseño de proyectos Salud y Nutrición, Educación PEN 01, Educación PEN 02 y Proyecto POP.  Marcos lógicos.  Planes operativos y presupuestos.  Informes de monitoreo anuales, trimestrales y financieros (narrativos y financieros)  Líneas Base del programa.

  Evaluación intermedia del programa.  Otros requeridos por la consultoría y que formen parte de la base de datos del PDA, OA ó ON.

11. Tiempo Estimado para la Consultoría.

  70 días calendario a partir de la firma del contrato.

12. Perfil de los consultores requeridos.

  Profesionales de las áreas de ciencias de la salud, sociales, económicas, educación o fines; conexperiencia en proyectos sociales y comunitarios.

  Dominios de enfoques sobre desarrollo humano, interculturalidad, derechos, genero, holísticos, etc.  Dominio del enfoque de género en procesos de evaluación.  Experiencia mínima de 5 años en evaluación de programas y proyectos relacionados al desarrollo

social de niños, niñas, adolescentes, la familia y/o la comunidad.

5/12/2018 TDR Evaluación El Salvador - World Vision Perú - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tdr-evaluacion-el-salvador-world-vision-peru 9/9

 

 

  Deben demostrar experiencia en temas de salud/nutrición, educación, desarrollo económico,fortalecimiento de organizaciones comunales, relacionados con los temas de los proyectos a serevaluados.

  Las propuestas deben mostrar la integración de un equipo multidisciplinario requerida en el procesode evaluación.

  Preferentemente que tenga conocimiento de la zona de intervención del programa a evaluar.

13. Criterios de Selección:

PERFIL DE LOS INTEGRANTES DE LA CONSULTORÍA. (35%)  Organización de un equipo de trabajo liderado por un especialista en evaluación e integrado por un

especialista para cada proyecto que será evaluado.  Experiencia comprobada del equipo de consultoría en evaluación de programas y proyectos sociales.

NOTA: Todos los integrantes deben adjuntar sus CVs sin documentar.

EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA. (40%)La propuesta técnica debe contener una breve descripción de los siguientes puntos:  Antecedentes: 

Objetivos:  Marco teórico – analítico relacionado con el enfoque del proyecto.  Diseño de la evaluación: el equipo consultor debe hacer una propuesta metodológica inicial de

acuerdo a los términos de referencia, que la organización del equipo, metodología de estudio(incluyendo la participación de la comunidad y el equipo), plan de revisión/diseño de herramientas derecojo de información, organización del trabajo de campo, procesamiento de información, estrategiaspara la difusión de los resultados, cronograma general del proceso.

NOTA: La propuesta técnica debe tener como máximo 8 páginas.

EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA. (25%)

  La propuesta económica deberá ser a todo costo, desagregada lo más posible y en moneda nacional(Nuevo Sol), y debe incluir los impuestos, gastos de traslado y movilidad local, materiales requeridos

para el proceso, refrigerios de talleres o reuniones, recojo de información, procesamiento, etc.

Los consultores postulantes podrán presentar: su propuesta técnica y económica impresas (copiadas en unCD) en un sobre cerrado (los CVs serán presentados en forma virtual en el CD); con la referencia “Evaluaciónde PDA El Salvador”, a la siguiente dirección: Oficina Nacional World Vision International Tomas Ramsey 975Magdalena – Lima.

14. Cronograma.

Actividad FechaPublicación de convocatorias 23 de diciembre del 2011 al 10

de enero 2012.Presentación de propuestas en sobre cerrado. Hasta el 11 de enero del 2012.Evaluación de propuestas y entrevistas. 12 al 13 de enero del 2012.Publicación Resultados finales 13 de enero del 2012.Inicio del proceso 16 de enero.