técnicas de comentario. la estadística

25
LAS ESTADÍSTICAS HISTÓRICAS

Upload: artesonado

Post on 10-Jul-2015

1.048 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Técnicas de comentario. La estadística

LAS ESTADÍSTICAS

HISTÓRICAS

Page 2: Técnicas de comentario. La estadística

La estadística Definición:

Del latín: “statisticum collegium” (consejo de Estado) y de su derivado italiano “statista” o estadista, “hombre de Estado”

En 1749 Gottfried Achenwall comienza a usar el término alemán “statistik”, para referirse al análisis de datos estatales.

El origen de la estadística se relaciona con el Gobierno y la administración del Estado.

¿Qué es? Serie de datos presentada con criterios cuantitativos

Page 3: Técnicas de comentario. La estadística

CENSO DE FLORIDABLANCA:

POBLACIÓN DE LOGROÑO (1787):

-Número de habitantes-Agrupados por grupos de edades-Clasificados por:

*Solteros*Casados*Viudos

-Profesiones

Page 4: Técnicas de comentario. La estadística

La estadística ¿Para qué se usa?

Para recolectar y clasificar datos (población, producción, propiedad)

Cobrar impuestos

Conocer la situación de una realidad cuantificable.

Aplicar una determinada política

Comparar esa realidad en el espacio geográfico

Ver su evolución en el tiempo

Page 5: Técnicas de comentario. La estadística

La estadística en la Historia Las series estadísticas pueden haber sido elaboradas

por un historiador, que recopila datos obtenidos en archivos.

Utiliza series estadísticas elaboradas por organismos oficiales o privados.

En el siglo XVIII tenemos estadísticas oficiales, de naturaleza económica o demográfica (censos, catastros)

En el siglo XIX se desarrollan las estadísticas oficiales.

Page 6: Técnicas de comentario. La estadística

Catastro de Ensenada, 1752

Page 7: Técnicas de comentario. La estadística

PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO Lugar y fecha de los datos a analizar

Indicar el momento o momentos histórico-cronológicos

Page 8: Técnicas de comentario. La estadística

LOS DATOS Tipos de datos:

Económicos

Demográficos

Políticos

Culturales

Page 9: Técnicas de comentario. La estadística

Unidad base de cuantificación Pesos

Medidas

Unidades monetarias

Tasas

Índices

Votos

Page 10: Técnicas de comentario. La estadística

Forma Temporal

Comparativa

De distribución geográfica

Page 11: Técnicas de comentario. La estadística

Variables Número de turistas/Ingresos en dólares

Partidos políticos/número de votos/escaños

Inmigración/emigración/saldo migratorio

Habitantes/Solteros/casados/viudos/profesión/edades

Page 12: Técnicas de comentario. La estadística

Procedencia de los datos Fuente de la que procede:

Primaria:

Censo

Estadística

Secundaria

Hemerográfica

Page 13: Técnicas de comentario. La estadística

Clasificación Tipo

Naturaleza

Contenido

Page 14: Técnicas de comentario. La estadística

Análisis: Descripción Criterios temporales

De distribución geográfica

Relación con el momento histórico en el que se inscribe

Primera aproximación al tema

Page 15: Técnicas de comentario. La estadística

Análisis: Descripción Tendencia general y variaciones en la tendencia:

Aumento

Disminución

Ralentización

Explosión demográfica

Caída

Page 16: Técnicas de comentario. La estadística

Análisis: Explicación razonada Causas

Circunstancias

Consecuencias

Tendencia general de la serie

Datos concretos de especial significado

Page 17: Técnicas de comentario. La estadística

Análisis: Explicación razonada Agrupación y contraste de los datos

Aclarar, explicar términos y conceptos

Hipótesis explicativa de los datos

Reflexión acerca de su significado

Page 18: Técnicas de comentario. La estadística

Comentario Problemática

Deficiencias y logros

Consecuencias

Contexto histórico en el que está inserto

Posible debate historiográfico sobre el tema

Page 19: Técnicas de comentario. La estadística

Conclusión Fiabilidad de los datos.

Oportunidad

Importancia histórica

Page 20: Técnicas de comentario. La estadística

Distribución geográfica de los moriscos expulsados en 1609-1611

Habitantes

(en miles)

Moriscos expulsados % sobre habitantes

Castilla y Extremadura 2.852 44.625 1,56

Andalucía 1.067 31.965 2,99

Murcia 115 13.552 11,78

Total Corona de Castilla 5.598 90.142 1,61

Aragón 322 60.818 18,85

Cataluña 364 3.716 1,02

Valencia 435 117.464 26,77

Total Corona de Aragón 1.121 181.998 16,23

Total de España 6.179 272.140 4,05

Page 21: Técnicas de comentario. La estadística

Superficie (en fanegas) de propiedad vinculada y amortizada en la provincia de Toledo

(Siglo XVIII)

Partidos Tierras propiedad de.... % de tierras fuera del mercado

Municipios Iglesia Vínculos

nobiliarios

Vínculos no

nobiliarios

Toledo 309190 261903 194394 8906 72

Alcalá 82716 62177 39053 12719 57,4

Ocaña 191773 129653 24857 46983 51,5

Talavera 96524 189358 73834 4872 72,3

San Juan 77724 78484 1531 39915 38,8

Fuente: DONEZAR, J.M. Riqueza y propiedad en la Castilla del Antiguo Régimen, Madrid, 1984

Page 22: Técnicas de comentario. La estadística

AÑOS TOTAL % sobre TOTAL

1798-1808 1.477 11,1

1820-1823 100 0,7

1836-1849 3.820 28,8

1855-1856 767 5,8

1859-1867 4.213 31,8

1868-1895 2.876 21,7

TOTAL 13.253

Fuente: A.Carreras y X.Tafunell: Historia Económica de la España Contemporánea. Crítica Barcelona, 2003

VALOR EN MILLONES DE REALES DE LAS FINCAS DESAMORTIZADAS (1798 y 1895)

Page 23: Técnicas de comentario. La estadística

Exportaciones

1792

Exportaciones

1827

Importaciones

1792

Importaciones

1827

Hispanoamérica

continental 39,2 0,1 20,7 0,1

Cuba, Puerto

Rico y Filipinas 4,4 16,6 8 20,3

Resto del mundo 56,4 83,3 71,3 79,6

TOTAL 100 100 100 100

COMERCIO EXTERIOR. ESPAÑA 1792-1827(EN PORCENTAJES)

Fuente: elaboración sobre Leandro Prados de la Escosura. “De Imperio a Nación. Crecimiento y atraso económico en España “(1780-1930). Madrid, Alianza de. 1988., p.76

Page 24: Técnicas de comentario. La estadística
Page 25: Técnicas de comentario. La estadística

AÑO

Turistas

(en miles)

Ingresos

(millones $) AÑO

Turistas

(en miles)

Ingresos

(millones $)

1951 1263 58 1965 14251 1105

1955 1522 91 1970 24105 1681

1959 4195 159 1971 26758 2058

1960 6113 297 1972 32511 2495

1961 7455 385 1973 34599 3266

1962 8669 513 1974 30343 3221

1963 10932 679 1975 30123 3404

1964 14103 919