técnicas de estudio

Upload: estefanylorena

Post on 07-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tcnicas de Estudio: El Mtodo de Estudio

El mtodo de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva ya que los contenidos o materias que vayamos a estudiar por s solos no provocan un estudio eficaz, a no ser que busquemos un buen mtodo que nos facilite su comprensin, asimilacin y puesta en prctica. Es fundamental el Orden. Es vital adquirir unos conocimientos, de manera firme, sistemtica y lgica, ya que la desorganizacin de los contenidos impide su fcil asimilacin y se olvidan con facilidad.

Recomendaciones para disear un buen mtodo de estudio.

1. Organizacin del material de trabajo. Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa2. Distribuir el tiempo de forma flexible, adaptada a cambios y a circunstancias.3. Tener en cuenta las dificultades concretas de cada materia.4. Averiguar el ritmo personal de trabajo5. Ser realista y valorar la capacidad de comprensin, memorizacin, ...6. Comenzar por los trabajos ms difciles y dejar los ms fciles para el final.7. Memorizar datos, entenderlos y fijarlos.8. No estudiar materias que puedan interferirse: Ej, vocabulario de Ingles con el de Alemn.

El mtodo que aqu se propone consta de siete fases que a lo largo de las distintas sesiones iremos analizando y practicando:1. Prelectura2. Notas al margen3. Lectura comprensiva4. Subrayado5. Esquema6. Resumen7. Memorizacin

Prelectura: La prelectura es ese primer vistazo que se le da a un tema para saber de qu va y sacar as una idea general del mismo. Idea que frecuentemente viene expresada en el ttulo.Conviene hacerla el da anterior a la explicacin del profesor pues as nos servir para comprenderlo mejor y aumentar nuestra atencin e inters en clase.

Lectura comprensiva: Consiste en leer detenidamente el tema entero. Las palabras o conceptos que se desconozcan se buscarn en el diccionario o en la enciclopedia.

Las notas al margen: Son las palabras que escribimos al lado izquierdo del texto y que expresan las ideas principales del mismo. A veces vienen explcitas otras tendremos que inventarlas.

El subrayado: Consiste en poner una raya debajo de las palabras que consideramos ms importantes de un tema.

El esquema: Trata de expresar grficamente y debidamente jerarquizadas las diferentes ideas de un tema. Es la estructura del mismo. Existen diferentes tipos de esquemas.

Resumen: Es extraer de un texto todo aquello que nos interesa saber y queremos aprender. Se escribe lo subrayado aadiendo las palabras que falten para que el texto escrito tenga sentido.

Memorizar: Es grabar en la memoria los conocimientos que queremos poseer para despus poder recordarlos. UNIDAD 1 METODOLOGA Y ESTRATEGIAS DE ESTUDIO Se propone en esta unidad orientarle hacia un mejor aprovechamiento de su esfuerzo en el estudio. La vida universitaria exige que usted organice muy bien su vida acadmica, familiar, social y/o laboral. Se pretende que con estos, temas que son la compilacin de las ideas de muchos educadores, ayudarle a enriquecer sus habilidades de estudio. Hay que entender que no constituyen una ayuda por si solas, sino que es necesario ponerlas en prctica, adaptndolas a sus necesidades personales. Hay casos en que un mal mtodo de estudio produce desaliento y aun, hace dudar de la capacidad personal. Un buen mtodo de estudio, en cambio, produce la satisfaccin que causa el verdadero aprendizaje y tiene como resultado inmediato la obtencin de mejores calificaciones. Se hace imperioso entender que en la Universidad los docentes no deben estar pendientes del trabajo de los estudiantes por ello acostumbrarse a trabajar por su cuenta es una de las mejores actitudes que usted puede asumir. Por ello se pretende que usted se vuelva ms responsables y ms dueos de su propio aprendizaje.

Lecturas Complementarias.

1. Un mtodo para estudiar2. Elementos del aprendizaje3. Principios bsicos del aprendizaje4. Habilidades comunicativas5. Competencias necesarias para la comunicacin en el aprendizaje

6. Aprendizaje Significativo Ausubel7. Aprendizaje Autnomo8. Resea de Organizadores Grficos9. Les Recomiendo: Leer el libro Juan Salvador Gaviota de Richard Bach. Ver la pelcula En bsca de la felicidad. En la Pestaa Libros y Pelculas hay una serie de preguntas que nos ayudarn a pensar. Ver los videos que aqu recomendamos. Extraido de:http://gingermariatorres.wordpress.com/desarrollo-humano/Ver Aparte "EL PROYECTO DE VIDA".10. Enlace al Blog Pestaa Desarrollo Humanoarchivo11. Enlace al Blog Pestaa Libros y Pelculasarchivo12. Conociendo a Vigotsky, Piaget, Ausubel y Novakarchivo13. Aprendizaje Autnomo Parte 1 - Miguel ngel Zabalzaarchivo14. Aprendizaje Autnomo Parte 2 - Miguel ngel Zabalzaarchivo15. Mapa conceptual sobre aprendizaje autnomoarchivo

Habilidades de comunicacion

ESCUCHA ACTIVA Estar concentrado en la persona que habla. Bloquear todos los pensamientos que interfieran con lo que se esta escuchando. Inclinarse hacia la persona que habla y asentir con la cabeza. Hacer una pausa antes de contestar. Formular preguntas aclaratorias Las preguntas aclaratorias...

Conducen a una visualizacion o comprension mas clara de un tema o de una idea. Se basan en hechos concretos. Pueden responderse en forma rapida. Se emplean para recopilar informacion. o Cuantos...? o Que...? o Como...?

Formular preguntas de sondeo... Las preguntas de sondeo... Ayudan a pensar profundamente. Inician generalmente con una parafrasis. Son a menudo preguntas abiertas. o Usted dijo... o Alguna vez ha pensado acerca de...? o Por que...? o Cual podria ser el siguiente paso? o Que aprendio de eso? o Existen otras estrategias que habria podido utilizar para...?

Adaptado de Coalition of Essential Schools Northwest. (2003, January). Probing Question Activity. In Critical Friends Group Coaches Manual Addendum16. ESCUCHA ACTIVA-1--2--3--4--5--6-17. De manera individual, con base en su investigacin y todas las lecturas y reflexiones realizadas durante esta unidad.Responda los siguientes interrogantes:18. 1) Qu es escucha activa y para qu sirve en el mbito acadmico ejercer la escucha activa?19. 2) Cmo promovera la escucha activa entre sus compaeros?20. 3) Qu es aprendizaje significativo?21. 4) Que debe hacer el estudiante para aprovechar al mximo las enseanzas del docente teniendo en cuenta las directrices del modelo pedaggico Aprendizaje Significativo?22. 5) A qu nos referimos cuando hablamos de aprendizaje autnomo?23. 6) Cmo se pueden desarrollar actividades de aprendizaje autnomo para responder a las actividades de estudio universitario?24. Escriban las conclusiones en mximo 500 palabras.LALO HUBER ESCUCHA ACTIVA