tecnologÍas · 1 el fuego. el renacimiento. la revolución industrial. el siglo xix. el siglo xx....

17
En la elaboración de este libro se han tenido en cuenta las normas ortográficas establecidas por la RAE en diciembre de 2010 I ESO TECNOLOGÍAS

Upload: others

Post on 29-Sep-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TECNOLOGÍAS · 1 El fuego. El renacimiento. La revolución industrial. El siglo XIX. El siglo XX. El futuro. 1 4 2 5 3 6 Tecnología 2 5 evolución histórica • Paleolítico •

En la elaboración de este libro se han tenido en cuenta las normas ortográficas establecidas por la RAE en diciembre de 2010

IESO

TECNOLOGÍAS

Como se usa Tecnologi�a 1.indd 1 10/02/11 11:33

Page 2: TECNOLOGÍAS · 1 El fuego. El renacimiento. La revolución industrial. El siglo XIX. El siglo XX. El futuro. 1 4 2 5 3 6 Tecnología 2 5 evolución histórica • Paleolítico •

1

El fuego.

El renacimiento.

La revolución industrial.

El siglo XIX.

El siglo XX.

El futuro.

1 4

2 5

3 6

Tecnología2

5

evolución histórica

• Paleolítico

• Neolítico

• Edad de los Metales

• Final de la Prehistoria

• Antigüedad

• Edad media

• Renacimiento

• Revolución Industrial

• Siglo XIX

• Siglo XX

• Actualidad

• Futuro

relación con el medio ambiente

• Recogida selectiva

• Reciclaje

• Desarrollo sostenible

«A veces, el replanteamiento de un problema es más decisivo que el hallazgo de la solución, que puede ser un puro asunto de habilidad

matemática o experimental. La capacidad de suscitar nuevas cuestiones, nuevas posibilidades de mirar viejos problemas, requiere una imaginación

creativa y determina los avances científi cos auténticos».

Albert Einstein

y sociedad

Page 3: TECNOLOGÍAS · 1 El fuego. El renacimiento. La revolución industrial. El siglo XIX. El siglo XX. El futuro. 1 4 2 5 3 6 Tecnología 2 5 evolución histórica • Paleolítico •

1

4

3

6

Page 4: TECNOLOGÍAS · 1 El fuego. El renacimiento. La revolución industrial. El siglo XIX. El siglo XX. El futuro. 1 4 2 5 3 6 Tecnología 2 5 evolución histórica • Paleolítico •

8 UNIDAD 1

Nacimiento de la tecnología1

1. ¿Qué es la tecnología y cuándo surge?

2. Realiza un eje cronológico en el que se refl ejen las distintas épocas prehistó-ricas y sus logros tecnológicos.

3. Analiza el tiempo que tardó el ser hu-mano primitivo en dominar el fuego y compáralo con la velocidad a la que avanza la tecnología en nuestros días. ¿A qué crees que es debido? ¿Qué pien-sas que supuso un mayor cambio en la Humanidad: la conquista del fuego o la aparición del ordenador? ¿Por qué?

4. Se dice que el Neolítico supuso una gran revolución. ¿Por qué?

5. Defi ne las siguientes palabras a partir de su etimología: megalítico, monoli-to, paleografía, litiasis y neologismo.

ACTIVIDADES

Cuando oímos la palabra tecnología, acuden a nuestra mente imágenes relacionadas con los últimos avances técnicos y científicos. Sin embargo, la tecnología abarca mucho más.

Etimológicamente* la palabra procede del griego y su análisis ayuda a comprender la amplitud del término:

TECNOLOGÍA = Tecno + logia

Arte técnica oficio estudio de algo

Es decir, la tecnología es el «estudio» de las artes, téc-nicas y oficios que nos ayudan a adaptarnos al medio y a satisfacer nuestras necesidades, mediante el diseño y creación de objetos y recursos.

Por ello necesitamos conocimientos técnicos y científi-cos. En definitiva, se trata de fusionar o unir las técnicas con los conocimientos científicos para conseguir aprove-charnos de ellos. El progreso social y económico depen-de en gran medida de la tecnología.

Desde la aparición del ser humano en la Tierra, hace unos 6–7 millones de años, el progreso de la Humanidad ha sido constante y ha dependido directamente de la actividad tecnológica. Cada vez que el ser humano transformaba su entorno de forma consciente para dar respuesta a sus ne-cesidades, estaba creando y desarrollando Tecnología.

Fue tan decisiva la tecnología de los materiales que usaron que dieron nombre a las distintas etapas prehistóricas.

Probablemente el ser humano comenzó a usar el fuego hace más de un millón de años. Exis-ten restos arqueológicos de hogueras protegidas por piedras que pueden datar de hace

unos 500.000 años. Con toda seguridad, el hombre primitivo usó el fuego que obtenía de la erupción de los volcanes o de la caída de rayos. Sin embargo, se cree que hasta hace unos 200.000 años no descubrió cómo conseguir un encendido artificial mediante un sistema de fricción. Podemos decir que el dominio del fuego fue la alta tecnología de los seres humanos primitivos hasta aproximadamente 10.000 años a.C.

Este avance supuso grandes logros entre los que destacamos los siguientes: permitía hacer los alimentos más digeribles y matar las bacterias que había en ellos y que en

muchas ocasiones resultaban mortales; consiguieron calor, luz y protección ante las fie-ras y además incrementaron su tiempo de interacción social.

Etimología: estudio del origen de las palabras.

La tecnología del fuego

Page 5: TECNOLOGÍAS · 1 El fuego. El renacimiento. La revolución industrial. El siglo XIX. El siglo XX. El futuro. 1 4 2 5 3 6 Tecnología 2 5 evolución histórica • Paleolítico •

Tecnología y sociedad 9

Edad de los Metales

Se funden los metales en hornos inspirados en los usados en alfarería.

Distinguimos tres eta-pas:

• Edad del Cobre.

• Edad del Bronce.

• Edad del Hierro.

La metalurgia proporcio-nó mejores armas y herra-mientas que favorecieron enormemente la caza.

Final de la Prehistoria

La Prehistoria termina con la aparición de la escritura en Me-sopotamia hacia el 3.300 a.C.

Se realizaba so-bre tablillas de arcilla y se usaba para hacer inven-tarios y controlar el pago de impuestos y las transacciones comerciales.

Supone una gran revolución. Los seres humanos se hacen sedentarios.*

Logros tecnológicos:

• Nuevas técnicas para trabajar y pulimentar la piedra.

• Comienzo de la agricultura: arado.

• Comienzo de la ganadería: se domestican animales como perros, cerdos…

• Construcción de viviendas (de adobe* fundamentalmente).

• Cerámica y alfarería.

• La rueda: en un principio se aplicó a la alfarería y después al transporte.

Neolítico. Edad de la Piedra nueva o pulimentada

Nómada: que se desplaza de un lugar a otro, sin residencia fi ja.

Bifaz: útil de piedra tallado por ambas caras y con aristas cortantes.

Sedentario: que vive asentado en un lugar.

Adobe: masa de barro y paja.

Paleolítico. Edad de la piedra vieja

Los seres humanos del Paleolítico eran nómadas,* cazadores y reco-lectores.

Logros tecnológicos:

• Dominio del fuego.+

• Armas y herramientas de piedra: hacha bifaz.*

• Tecnología del hueso: arpones, anzuelos…

paleos + lithos

vieja piedra

neos + lithos

nueva piedra

Paleolítico Neolítico

EDAD DE PIEDRA EDAD DE LOS METALES

Hace unos 7 millones de años

3.300 Descubrimiento de la escritura

8.500 a.C. 4.100 a.C. 3.000 a.C. 1.500 a.C. Siglo VIII a.C.

E. Cobre E. Bronce E. Hierro

Page 6: TECNOLOGÍAS · 1 El fuego. El renacimiento. La revolución industrial. El siglo XIX. El siglo XX. El futuro. 1 4 2 5 3 6 Tecnología 2 5 evolución histórica • Paleolítico •

10 UNIDAD 1

A lo largo de la historia, la tecnología ha avanzado enor-memente. A continuación destacaremos los hitos más significativos.

2.1. La tecnología en la Antigüedad. Herón de Alejandría

La sociedad de la Grecia clásica en la Antigüedad favoreció el desarrollo de las ciencias y los avances científicos. Perso-najes como Aristóteles, Euclides, Ctesibios (siglo III a.C.)… contribuyeron a ello.

Posteriormente Herón de Alejandría (20-62 d.C.) recogió todo el saber mecánico y científico. Fue precursor de la Neumática y del vapor para construir diversos artilugios y autómatas.

Uno de sus mayores logros fue la eolípila, mediante la cual producía movimiento y energía aprovechando la fuerza del vapor. Por ello muchos lo consideran el padre de la máquina de vapor, ya que inventó el primer ingenio movido a vapor de toda la historia. En aquel momento, no se le encontró utilidad alguna, dado que el precio de la mano de obra era insignificante. Habría que esperar a la Revolución Industrial para desarrollarla, pero las bases ya estaban sentadas desde la Antigüedad.

Hay que destacar a su vez la tecnología de la sociedad romana, que desarrolló, enormemente, técnicas de inge-niería para realizar obras civiles: calzadas, puentes, edifi-cios públicos…

2.2. La tecnología en la Edad Media

La Edad Media fue un periodo en el que se desarrolló cierta tecnología militar con invencio-nes como la armadura de placas o el cañón.

Pero lo que realmente despuntó fue la tecnología de la construc-ción que desarrolló el estilo gó-tico.

También fue muy significativa la construcción de molinos de agua y harineros.

Evolución histórica de la tecnología2

Eolípila de Herón de Alejandría.

>> Estructura gótica.

Page 7: TECNOLOGÍAS · 1 El fuego. El renacimiento. La revolución industrial. El siglo XIX. El siglo XX. El futuro. 1 4 2 5 3 6 Tecnología 2 5 evolución histórica • Paleolítico •

Tecnología y sociedad 11

2.3. La tecnología en el Renacimiento. Leonardo da Vinci

El Renacimiento es una época en que se desarrollan las máquinas que se conocían desde la Antigüedad. Leonar-do da Vinci (1452-1519) fue pintor, arquitecto, ingeniero, científico, anatomista, escultor, botánico, urbanista, músi-co, poeta, filósofo y escritor. Es el símbolo del genio uni-versal. Destaca como uno de los ingenieros e inventores mayores de todos los tiempos. Es tan extensa su obra, que solo mostraremos algunas de sus máquinas voladoras.+

6. Investiga sobre Herón de Alejandría y descubre el mecanismo que diseñó para la apertura automática de un templo. Sugerimos que consultes: http://hypatia.morelos.gob.mx/reportajes/heron.htm

7. Investiga sobre las máquinas de Leonardo da Vinci: de guerra, navales y aéreas, y da tu opinión al respecto. ¿Qué es lo más te sorprende?

ACTIVIDADES

¿Por qué no funcionaron las máquinas voladoras de Leonardo?• Leonardo equiparó el peso de los huesos hu-

manos a los de las aves.

• No se habían descubierto los materiales ul-traligeros que tenemos en nuestros días.

Por ello no voló el helicóptero. No llegó a cons-truir la máquina voladora puesto que era cons-ciente de que su peso no permitiría que volase pedaleando o batiendo las alas.

Page 8: TECNOLOGÍAS · 1 El fuego. El renacimiento. La revolución industrial. El siglo XIX. El siglo XX. El futuro. 1 4 2 5 3 6 Tecnología 2 5 evolución histórica • Paleolítico •

12 UNIDAD 1

2.4. La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial surge en Inglaterra y abarca el periodo comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX.

Fue determinante el invento de la máquina de vapor de Watt. En 1784 patentó su má-quina de vapor, mediante la cual consiguió movimientos rotatorios a partir de la fuerza del vapor.

El uso de máquinas dio paso a la produc-ción en serie, pues abarataba el coste de los productos y acortaba los plazos de produc-ción.

La máquina de Watt se aplicó en la indus-tria textil y en el transporte.

8. ¿Qué es la Revolución Industrial?

9. Investiga sobre los principales cambios sociales que la Revo-lución Industrial produjo en su época.

10. Observa y analiza el dibujo de la máquina de vapor que ves al margen y explica cómo funciona.

11. Isaac Newton (1643-1727) diseñó el primer vehículo a vapor de la historia, basándose en la eolípila de Herón. ¿Qué re-lación encuentras entre los dos inventos? Puedes encontrar información en: http://motorinnovacion.galeon.com/ y enhttp://www.xtec.cat/~cgarci38/ceta/historia1/automovil.htm

ACTIVIDADES

Dirigible propulsado a vapor, de Henri Giffard.

Barco a vapor diseñado por Fulton.

Carro de Cugnot, 1770.

Fuego

Balancín

Agua

Rueda de transmisión

Vaporde agua

Pistón

Page 9: TECNOLOGÍAS · 1 El fuego. El renacimiento. La revolución industrial. El siglo XIX. El siglo XX. El futuro. 1 4 2 5 3 6 Tecnología 2 5 evolución histórica • Paleolítico •

Tecnología y sociedad 13

2.5. Principales logros tecnológicos del siglo XIX

En el siglo XIX el uso de la electricidad y de artilugios y aparatos eléc-tricos produjo grandes cambios sociales y tecnológicos. Destacamos la invención de la pila, en 1800, por Volta, la bombilla que Edison pa-tentó en 1880 y el teléfono.+

En el campo de la locomoción y la industria fueron de vital importan-cia:

• La locomotora: inventada por Stephenson y accionada por una má-quina de vapor.

¿Quién inventóel teléfono?Antonio Meucci fue el verda-dero inventor del teléfono y no Graham Bell. Así se aprobó en el Congreso de los Estados Unidos en 2002.

Esto ocurrió tras comprobarse que Meucci ya había construido un teléfono, en 1857, para co-nectar su oficina con el piso de su esposa ya que esta se hallaba enferma. Por diversas circuns-tancias, su situación económica era difícil y no consiguió el di-nero suficiente para patentar su invento, solo pudo realizar unos primeros trámites en los que pre-sentó y registró documentación al respecto en el año 1871. Pos-teriormente, en el año 1876, Gra-ham Bell lo patentó. Sobre estos hechos hay toda una trama de espionaje industrial que descu-briremos en la unidad siguiente al tratar las patentes.

Patente de la bombilla de Edison.

Locomotora de Stephenson.

• El convertidor Bessemer: mediante él se consigue abaratar enorme-mente la producción de acero industrial, consiguiendo fabricar en serie lingotes de acero. Recibe ese nombre porque Henry Bessemer lo patentó en 1855.

• EL motor de cuatro tiempos: inventado por Nikolaus August Otto, permitió fabricar automóviles de forma industrial. Analizaremos su funcionamiento en la unidad 9.

• Avances en el diseño de turbinas hidráulicas. Dieron pie, a media-dos del siglo XIX, a inventar motores hidráulicos más potentes.

• EL motor eléctrico. Inventado por Faraday.

• El motor diésel. Inventado por Rudolf Diesel.

Page 10: TECNOLOGÍAS · 1 El fuego. El renacimiento. La revolución industrial. El siglo XIX. El siglo XX. El futuro. 1 4 2 5 3 6 Tecnología 2 5 evolución histórica • Paleolítico •

14 UNIDAD 1

• Entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX tuvieron lugar importantes innovaciones tecnológicas, por ello se conoce este periodo como la Segunda Revolución Industrial. El aeroplano, la comercialización del automó-vil y la producción en masa de bienes de consumo son prueba de ello.

• En 1903, los hermanos Wright hicieron volar el primer aeroplano propulsado por motor.

• El Ford T se fabricó entre 1908 y 1927, fue el primer au-tomóvil que se produjo en cadena con lo que se aba-rató el precio y se hizo accesible para un mayor sector de la población. Fue comercializado por Henry Ford. Alcanzaba los 71 km/h, tenía 20 CV y consumía 1 litro por cada 5 km.

• A lo largo del siglo XX, la ciencia y la técnica avanzaron enormemente bajo la tutela de las universidades. Esto llevó a la especialización tecnológica y científica, lo que aceleró el desarrollo tecnológico e industrial.

• Con la Segunda Guerra Mundial, la alta tecnología se puso al servicio del ejército, y la industria armamen-tística y la aviación se desarrollaron y evolucionaron notablemente.

• Enrico Fermi obtuvo una primera reacción controlada de fisión nuclear en cadena en el año 1942. A partir de su invento se desarrolló posteriormente la bomba atómica. El reactor que se usa actualmente para la producción de energía nuclear sigue el fundamento del inventado por Fermi, aunque muy perfeccionado.

La tecnología del siglo XX3

1

2

3

1

2

3

Page 11: TECNOLOGÍAS · 1 El fuego. El renacimiento. La revolución industrial. El siglo XIX. El siglo XX. El futuro. 1 4 2 5 3 6 Tecnología 2 5 evolución histórica • Paleolítico •

Tecnología y sociedad 15

• La vida en las ciudades cambió radicalmente, generali-zándose los servicios públicos básicos: electricidad, agua corriente, redes de saneamiento, medios de transporte ur-banos…

Asimismo, la generalización del uso de electrodomésticos supuso grandes avances tecnológicos y contribuyó a incre-mentar la calidad de vida de las personas.

• A lo largo del siglo XX se produjo el inicio de la conquista del espacio. En 1957 se envió el primer satélite artificial al espa-cio, el Sputnik I. En el año 1969 el hombre puso un pie en la Luna. La carrera espacial prosiguió a lo largo del siglo XX.

• El desarrollo de la electrónica fue clave en el siglo XX. Ello permitió el avance de las telecomunicaciones. La radio, inventada por Marconi a principios de siglo, o la televisión que se inventó en 1926 aunque hasta 1935 no se comen-zaron a transmitir las primeras emisiones regulares, supu-sieron una revolución social considerable. Como también el propio desarrollo de la televisión, el teléfono (aunque se inventó en el siglo XIX), el fax, el láser…

• La informática nace y se desarrolla vertiginosamente en la segunda mitad del siglo XX. En 1946 aparece ENIAC, el primer ordenador to-talmente electrónico. Ocupaba una superficie de unos 167 m2.

La aparición del transistor a finales de los años 50 dio paso a una nueva generación de ordenadores, los cuales fueron ampliamente superados tras el invento del microprocesador en 1971: el Intel 4004.

• La década de los noventa es célebre por la difusión de Internet, con lo que se consiguió interconectar millones de computadoras de todo el mundo, para así compartir e intercambiar información y servicios.

• A finales del siglo XX se han producido importantes logros en el cam-po de la biotecnología y de la medicina: cultivos de células-madre, trasplantes, o la creación de organismos genéticamente modifica-dos hasta conseguir la clonación de la oveja Dolly en 1998.

12. Comenta las palabras que dijeron los hermanos Wright tras su primer vuelo: «El primer vuelo tan solo duró 12 segundos, un vuelo bastante modesto comparado al de los pájaros, pero fue, no obstante, el primero en la historia del mundo en el que una máquina, transportando a un hombre, se ha elevado por sí sola e impulsada por su propia potencia en vuelo libre en el aire, navegando hacia delante sin reducción de velocidad y aterrizando fi nalmente sin destruirse».

13. ¿Cuáles fueron las consecuencias más importantes de la producción en cadena del Ford T? ¿Qué crees que ocurriría si en la actualidad no se fabricaran coches en serie?

14. El astronauta Neils Armstrong dijo al poner pie en la Luna en 1969: «Un pequeño paso para el hombre, pero un gran paso para la humanidad». ¿Crees que tenía razón? ¿Qué signifi can sus palabras?

15. De los avances tecnológicos que hemos estudiado, ¿cuál es, a tu enteder, el que ha sido más impor-tante para la Humanidad? ¿Por qué?

ACTIVIDADES

Microprocesador INTEL 4004.

El hombre pisa la Luna.

4

4

5

5

Page 12: TECNOLOGÍAS · 1 El fuego. El renacimiento. La revolución industrial. El siglo XIX. El siglo XX. El futuro. 1 4 2 5 3 6 Tecnología 2 5 evolución histórica • Paleolítico •

16 UNIDAD 1

• En la actualidad, la tecnología continúa en su ca-rrera de investigación y conquista espacial. Mues-tra de ello es la Estación Espacial Internacional que orbita alrededor de la Tierra. Es un centro de investigación muy sofisticado al que últimamente se han realizado varios viajes turísticos para ayudar a sufragar los gastos de su mantenimiento.

• La generalización de la TDT (Televisión Digital Te-rrestre) constituye un gran avance en el campo de la comunicación. Permite transmitir imágenes y so-nido mediante una señal digital. Como principales ventajas están la posibilidad de comprimir la señal, por lo que requiere un menor ancho de banda para su transmisión y además la imagen y el sonido presentan mayor calidad en el mo-mento de la recepción.

• En el campo de las telecomunicaciones e Internet cabe destacar el desarrollo de la Web 2.0, que trataremos más detenidamente en posteriores unidades. Permite la interacción a partir de diferentes aplicaciones web.

• Se extiende el uso de materiales inteligentes, que son aquellos capa-ces de responder a estímulos externos. Deben cumplir varios requisi-tos, como prolongar la vida útil del producto y mejorar su calidad, así como ser energéticamente rentables y compatibles con el medio.

• A su vez, cabe destacar los enormes avances informáticos que se están produciendo, que trataremos en unidades posteriores.

• La biotecnología avanza a pasos agigantados. En esencia consiste en la utilización de microorganismos y células, tanto animales como vegetales, para producir medicamentos, alimentos o cualquier otro producto químico que pueda resultar útil a la Humanidad.

La tecnología en la actualidad4

16. ¿Cuáles crees que son los avances tecnológicos más importantes de nuestros días? ¿Por qué?

17. Acabas de ver que en el campo de la robótica se tiende a desarrollar robots con mayor grado de au-tonomía. ¿Es posible que los robots lleguen a dominar el planeta y a someter a la raza humana? ¿En qué basas tu respuesta?

18. ¿Hacia dónde avanza el futuro de las nuevas tecnologías?

19. ¿Es justo que los grandes investigadores vivan de becas de investigación mientras que personas como ciertos deportistas de élite (futbolistas, por ejemplo) cobren cifras desorbitadas por cada temporada? Infórmate sobre el último fichaje estelar del año y compara sus ingresos con los recibidos en becas de investigación en laboratorios científicos. ¿Qué conclusiones se desprende de ello? ¿Qué indica de la sociedad?

ACTIVIDADES

Estación espacial internacional.

Estructura del ADN.

Page 13: TECNOLOGÍAS · 1 El fuego. El renacimiento. La revolución industrial. El siglo XIX. El siglo XX. El futuro. 1 4 2 5 3 6 Tecnología 2 5 evolución histórica • Paleolítico •

Tecnología y sociedad 17

• El futuro de la tecnología avanza estrechamente unido a la investigación sobre nuevos sistemas de energías alternativas, conscientes de que los recursos ener-géticos tradicionales no son inagotables. A su vez se buscan recursos de bajo coste cuya producción no sea nociva para el medio ambiente. Prueba de ello es el premio Tecnología del Milenio+ que se ha concedido a Michael Grätzel en el año 2010.

• El campo de la robótica no se queda atrás. A modo de ejemplo, citaremos los experimentos que se están llevando a cabo en los que se ha conseguido que un mono maneje un brazo robótico con la mente. Para conseguirlo, el mono ha recibido dos implantes en el cerebro, en la zona motora de la mano y del brazo. Allí unos sensores captan las descargas neuronales que transportan la información al ordenador y mueven el brazo robótico. Estos avances permitirán dotar de mo-vimiento a personas discapacitadas.

A su vez, se están desarrollando sistemas que permitan a los robots el autoaprendizaje para que consigan ma-yor autonomía.

La comunidad científica, al estudiar el impacto social que los robots causarán en el futuro, sostiene que ha-cia el año 2020 existirá, por parte de los robots, una capacidad de automatización y de interacción con los humanos tan grande que provocará un desequilibrio tecnológico entre los que posean robots y los que ca-rezcan de ellos.

• En el mundo de la Biotecnología se esperan avances en varios campos:

- Agricultura: modificando variedades para obtener alimentos más nutritivos, árboles que descontami-nen suelos…

- Farmacia y medicina: fármacos de liberación inteli-gente, biomateriales que regeneran tejidos, nuevas vacunas y tratamientos, órganos artificiales…

- Medioambiente: biosensores, conversión de basuras en energías, purificadores medioambientales inteli-gentes…

• Dejamos las expectativas en el campo de la informáti-ca para tratarlas en unidades posteriores.

En resumen, estamos ante un futuro apasionante.

Las tecnologías del futuro5 u o

Robot humanoide.

Premio Tecnología del Milenio

El Premio Tecnología del Milenio es de origen finlandés y se otorga, desde el año 2004, cada dos años a los investigadores que con sus in-novaciones han contribuido a la mejora de la calidad de la vida. Este galardón es conocido como el «Nobel» de Tecnología.

Entre los premiados destacan Tim Berners-Lee, por su desarrollo de la World Wide Web, o el físico suizo Michael Grätzel, premiado en 2010, por su invento de unas células fotovol-taicas de bajo coste y de gran rendimiento llamadas «células Grätzel», que contribuirán al desarrollo de nuevas tecnologías eficientes para el aprovechamiento de la energía solar.

Page 14: TECNOLOGÍAS · 1 El fuego. El renacimiento. La revolución industrial. El siglo XIX. El siglo XX. El futuro. 1 4 2 5 3 6 Tecnología 2 5 evolución histórica • Paleolítico •

18 UNIDAD 1

La tecnología tiene como objetivo transformar el medio para satisfacer nuestras ne-cesidades. Para ese fin se usan recursos naturales. Prueba de ello es la construcción de ciudades, que son espacios artificiales en los que el ser humano desarrolla su exis-tencia. En la actualidad la población urbana supera a la rural. Esto indica hasta qué punto nos separamos del medio natural e intervenimos en él.

Como consecuencia de una intervención desordenada y abusiva nos encontramos con:

• La deforestación y la desertificación.

• La contaminación de suelos, agua y atmósfera.

• El deterioro de la capa de ozono.

• Lluvias ácidas.

• Extinción de especies animales y vegetales.

6.1. La recogida selectiva y el reciclajeLa recogida selectiva consiste en agrupar y clasificar los residuos para facilitar su tratamiento posterior. Esto facilita el reciclado.

El reciclaje es un proceso por el que una materia o producto ya utilizados se transforman en nuevas materias primas o productos. Nosotros podemos contribuir a ello depositando en contenedores especiales los objetos de vi-drio, plástico, papel, pilas, material informático… que ya no nos sirvan.

6.2. El desarrollo sostenibleEl hecho de que el desarrollo tecnológico pueda llevar aparejado un impacto medioambiental ne-gativo no quiere decir que haya que renunciar a él, sino todo lo contrario: puede permitir mejorar el medio poniendo la tecnología a su servicio, in-corporando o eliminando de la naturaleza lo que ella no puede reponer o eliminar por sus propios medios. El problema suele surgir cuando priman los motivos económicos y solo se busca el lucro como fin último de las actividades tecnológicas.

Con el desarrollo sostenible se pretende dar res-puesta a nuestras necesidades básicas sin afectar de modo irreversible a generaciones futuras. En definitiva, se trata de evitar el agotamiento y de-terioro de los recursos naturales y energéticos de nuestro planeta.

Para ello debemos:

• Hacer un uso moderado y racional de los recursos naturales.

• Aplicar tecnologías adecuadas para la conservación y protección del medio ambiente, como pueden ser el reciclaje y el ahorro energético.

Tecnología y medio ambiente6

Social

Ecológico

Soportable

Económico

Viable

Equitativo

Sostenible

Requisitos necesarios para que exista el desarrollo sostenible.

Page 15: TECNOLOGÍAS · 1 El fuego. El renacimiento. La revolución industrial. El siglo XIX. El siglo XX. El futuro. 1 4 2 5 3 6 Tecnología 2 5 evolución histórica • Paleolítico •

Tecnología y sociedad 19

20. Observa la imagen superior en la que se muestra una casa ecológica y compárala con una construcción convencional. ¿Qué opinas al respecto?

21. ¿Opinas que la aparición de parques y reservas naturales guarda relación con la escasez de espacios naturales? ¿Qué otras alternativas existirían?

22. En muchos contenedores azules para recogida selectiva de papel aparece escrito: «Tu papel es impor-tante». ¿Qué quiere decir?

23. Comenta las siguientes palabras de Bill Gates: «Antes de que nacieras, tus padres no eran tan abu-rridos como son ahora, ellos empezaron a serlo por pagar tus cuentas, limpiar tu ropa, y escucharte hablar de lo enrollado que eres. Así que antes de que salves las selvas de la contaminación de la gene-ración de tus padres, por qué no empiezas por limpiar primero el armario de tu propia habitación».

24. Infórmate sobre la capa de ozono. ¿Por qué crees que es importante? ¿Qué consecuencias acarrea su deterioro?

25. Analiza el gráfico de la página anterior en el que se muestran los requisitos necesarios para que exista el desarrollo sostenible. ¿Qué crees que ocurriría si solo se considerasen aspectos ecológicos a la hora de desarrollar nuevas tecnologías? ¿Y si solo se tuvieran en cuenta aspectos económicos o sociales?

ACTIVIDADES

La casa ecológica: combinación de naturaleza y arquitecturaLas paredes Para crear las paredes se construirá un entramado que guíe el crecimiento de ramas y raíces forzándolas a adoptar la forma deseada.

El sistema septico El agua de lluvia recogido en el techo se reutiliza. Bacterias y peces, en un estanque, consumen el agua para ayudara su depuración y devolverla limpia al medio ambiente.

Las ventanas Las ventanas serán de plástico a base de soja capaz de adaptarse al cambio de tamaño de la casa.

La electricidad La electricidad procederá de la energía solar.

El interiorPara aislar la casa, las paredes se recubrirán con adobe y con yeso para impedir la entrada de agua y las plagas. El interior se enlucirá con yeso periódicamente según crece la casa.

El marco Los árboles de la misma especie se unen para formar un árbol-arco. Se injertan los unos a los otros para formar un único árbol multitronco.

Page 16: TECNOLOGÍAS · 1 El fuego. El renacimiento. La revolución industrial. El siglo XIX. El siglo XX. El futuro. 1 4 2 5 3 6 Tecnología 2 5 evolución histórica • Paleolítico •

20 UNIDAD 1

Ciudades para el futuro

Ecociudad cibernética*

El hábitat del futuro debe integrar aspectos sociales y contar con medidas energéticamente autosuficientes.

Orlando De Urrutia plantea la realización de un Eco-ensanche en Barcelona, enlazando con los puertos deportivos del Fórum y de Badalona. Se plantea una ciudad autosuficiente con un interesante diseño medioambiental y eco-lógico que pretende aprovechar de forma racional los recursos y conservar el medio ambiente.

Se diseñan Eco-puentes sobre el río Besós, sobre los que hay una estructura que permite que crezca la vegetación. Se ha proyectado un sistema de riego por pulverización y otro de iluminación por paneles fotovoltaicos y leds.*

Orlando De Urrutia ha diseñado un edificio ecológico que permite recoger el agua del aire y de la lluvia. A su vez, la fachada incorpora células fotovoltai-cas que proporcionan energía eléctrica al edificio y también está dotada de paneles bioclimáticos fáciles de limpiar que permiten que crezca sobre ellos la vegetación.

Cibernética: referente a sistemas de control y comunicación entre los seres vivos y las máquinas.

Inteligencia artifi cial: pretende conseguir que las máquinas desarrollen ciertas capacidades propias de los seres vivos.

Led: dispositivo semiconductor (diodo) que emite luz, con un consumo muy bajo.

Hitech: alta tecnología.

1. ¿Qué te parece la ciudad cibernética que Orlando de Urrutia ha diseñado? Te proponemos que completes la información que aquí aparece consultando la página http://www.derrutia.com/

ACTIVIDADES

Page 17: TECNOLOGÍAS · 1 El fuego. El renacimiento. La revolución industrial. El siglo XIX. El siglo XX. El futuro. 1 4 2 5 3 6 Tecnología 2 5 evolución histórica • Paleolítico •

Tecnología y sociedad 21

Avanzando

Water Building ResortEstamos ante un edificio de última generación (HITECH).* Tiene forma de gota de agua y es un edificio en el que el agua está muy presente. Trata de concienciar de que es un recurso limitado.

Es un edificio de usos múltiples en cuyo interior se han proyectado: acuario, spa, gimnasios, restaurante, salas de exposiciones y de congresos y confe-rencias con una temática que gira en torno al agua, medioambiente, ener-gías renovables…

Para captar y optimizar el uso de la ener-gía, el edificio emplea varios recursos: fachada correctamente orientada, para aprovechar al máximo las horas de sol y las corrientes de aire, y recubierta por cristales fotovoltaicos. El aire se canaliza a través de equipos productores de agua potable. Estamos ante el primer edificio del mundo que obtiene agua, a partir del aire húmedo, utilizando la tecnología TeexMicron. Este edificio albergará en la planta baja un centro de tratamiento para potabilizar el agua del mar, del aire húme-do y de la lluvia. Se aprovecha la evapo-ración diurna y la condensación nocturna. Se consigue con la energía que capta el propio edificio. Un generador situado en la zona superior del patio central propor-ciona energía eléctrica.

Generador de aireVidrio fotovoltaico

Generador de agua Teexmicron

Conductos verticales de agua

Zona de transpiración vegetal

Conductos horizontales de agua

Rejas

Toma de aire Evaporación

Salida de aire

Tanque de aguaFiltro de los sistemas de desalinización

Avanzando