tecnologia cientificos

13
NUBIA MUÑOZ Graduada de la universidad del valle, facultad de Medicina en el año de 1954.durante su formación realizo un importante trabajo de investigación sobre la comparación del poder cancerígeno del tabaco negro y el tabaco rubio importado. Hizo parte de la agencia internacional de investigación en cáncer (IARC) de la organización mundial de la salud. Logros más importantes: Ser pionera de las investigaciones del virus de papiloma humano y el cáncer de cuello uterino, Ganadora del premio Canadá Gairdner Global Heart en el 2009 SUSANA FIORENTIN Estudio bacteriología en la universidad Javeriana de Bogotá, estuvo alrededor de 5 años en Paris, donde realizo dos postgrados; estudio a profundidad la inmunología celular, vacunas sintéticas, la bioquímica y la biología molecular. Su tesis fue acerca de inmunología en pacientes con sida. Algunos logros: Pionera en investigaciones de “plantas para el cáncer”, Tercer lugar en el premio que otorga la Sociedad Colombiana de Infectologia en investigación básica 2002 CARMENZA DUQUE Estudio Química en la Universidad Nacional entre 1968- 1972. Estudios dirigidos principalmente a las esponjas marinas con relación a sus utilidades en la farmacología y de gran relevancia en el sector de la salud. Otros de sus estudios realizados son sobre los aromas; de la badea, la piñuela, la uchuva, el tomate de árbol, etc. Algunos logros: Profesor Emérito, Universidad Nacional de Colombia en 1993, Ganadora del concurso Estímulos a

Upload: nataly-moreno

Post on 07-Aug-2015

17 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnologia cientificos

NUBIA MUÑOZ Graduada de la universidad del valle, facultad de Medicina en el año de 1954.durante su formación realizo un importante trabajo de investigación sobre la comparación del poder cancerígeno del tabaco negro y el tabaco rubio importado. Hizo parte de la agencia internacional de investigación en cáncer (IARC) de la organización mundial de la salud. Logros más importantes: Ser pionera de las investigaciones del virus de papiloma humano y el cáncer de cuello uterino, Ganadora del premio Canadá Gairdner Global Heart en el 2009

SUSANA FIORENTIN Estudio bacteriología en la universidad Javeriana de Bogotá, estuvo alrededor de 5 años en Paris, donde realizo dos postgrados; estudio a profundidad la inmunología celular, vacunas sintéticas, la bioquímica y la biología molecular. Su tesis fue acerca de inmunología en pacientes con sida. Algunos logros: Pionera en investigaciones de “plantas para el cáncer”, Tercer lugar en el premio que otorga la Sociedad Colombiana de Infectologia en investigación básica 2002

CARMENZA DUQUE Estudio Química en la Universidad Nacional entre 1968- 1972. Estudios dirigidos principalmente a las esponjas marinas con relación a sus utilidades en la farmacología y de gran relevancia en el sector de la salud. Otros de sus estudios realizados son sobre los aromas; de la badea, la piñuela, la uchuva, el tomate de árbol, etc.Algunos logros: Profesor Emérito, Universidad Nacional de Colombia en 1993, Ganadora del concurso Estímulos a mejores Investigadores Colombianos Colciencias (1995, 1996,1998,2002,2005,2009) y Miembro de la academia de Ciencias Nueva York, 1995-1996

ADRIANA OCAMPO astrología Nació en Barraquilla, astrologa y antropóloga. Líder responsable de la histórica aventura espacial “Misión Juno” .Comenzó sus estudios en la ciencia planetaria primero como voluntaria en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), durante la escuela secundaria en el verano y a lo largo de su carrera universitaria como empleada. Ha sido parte de proyectos de ciencias planetarias de la NASA. Ella es la principal responsable de la colaboración de la NASA con la agencia espacial Europea Venus Express

Page 2: Tecnologia cientificos

misión y la agencia de Exploración Aeroespacial japonesa Venus Climate Orbiter misión. Algunos de sus logros: Elegida como “ mujer del año en las ciencias en Estados Unidos en 2002 ,La serie de ciencias “spaceGeologist” de Wonderwise la premio por su impacto educacional. y“Una de las mujeres más importantes de la ciencia del mundo” revista Discovery

OLGA LUCIA GARCES Madre y líder del grupo de Historia de las Prácticas pedagógicas en Colombia tiene un doctorado en filosofía y ciencias de la educación de la UNED en España y un Magister en investigación psicopedagógica de la Universidad de Antioquia, Colombia. Su obra se enfoca en la investigación en Educación, la historia de la práctica pedagógica en Colombia y la historia de la educación en Colombia Algunos logros: galardón de distinción Medalla Camilo Torres 1998 ,mención por la facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. 2000 y Medalla Francisco José de Caldas a la excelencia Universitaria. Categoría oro. 2012

CARLOS EDUARDO VASCO Nació en Medellín, el 12 de octubre del 1937. Estudio humanidades y filosofía en la Universidad Javeriana de Bogotá. Dedico parte de sus estudios a la investigación en matemáticas y lógica, a la enseñanza de las matemáticas y al estudio de los problemas relacionados con esta área del conocimiento, así como a numerosas obras de asistencia social en los barrios Nororientales de Bogotá, como sacerdote Jesuita.

GLADIS MIRIAM APARICIONació en Palmira, Valle del Cauca. Física Magister en ciencias y física.es siempre del grupo de Transiciones de fases en sistemas no metálicos de la Universidad del Valle. Invento por parte de ella, la elaboración y caracterización de una novedosa Bio- membrana de intercambio protónico a base de PVAL/TiO2 e hilo de araña, la cual genera conducción, alcanzando mejor funcionamiento de aparatos y una mayor duración en baterías.

EDUARDO POSADA FLORES

Page 3: Tecnologia cientificos

Nació en Bogotá, 1942. Físico y científico, Colombiano reconocido como el padre de las políticas en CTI: ciencia, tecnología e innovación en Colombia, también tiene diferentes aportes como lo son: sus trabajos sobre las bajas temperaturas, criogenesis y superconductividad, desarrollados tanto en Europa con en el Centro Internacional de Física.

FRANCISCO JAVIER LOPERA RESTREPONació en Aragón, Antioquia en 1951.sus primeros enfoques investigativos los identifico hacia los misterios del espacio y el universo, despertando el gusto por la astronomía. Luego se interesó en estudiar la mente humana desde que hizo una lectura acerca de la existencia de los ovnis más allá de las alucinaciones de las personas, desde entonces los caminos del cerebro y psiquis se convirtieron en mayor pasión.

LUISA MARCELA VILLAMIL DIAS Bióloga marina de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y doctorado en Ciencias Biológicas de la Universidad Santiago de Compostela. Acuicultura marina. Algunas líneas de investigación son: estudio de las respuestas inmunológicas a nivel molecular de la ostra Crassostrea virginica frente a una infusión experimental con el parasito Perkinsus Marinus mediante el estudio de una genoteca de sustracción. Uno de sus reconocimientos es el Premio a la mejor investigación modalidad poster, Universidad Nacional, Colombia 2003

SANDRA ZAPATAEs una joven que llego hasta el investigador Nicolás Cock Duque, gerente de Ecoflora, donde expuso la intención de hallar la fórmula para extraer el azul profundo de una planta chocoana, donde le presento el líquido azul en un frasco, generando gran sorpresa teniendo en cuenta que hasta ese momento no habían posibilidades de encontrar colorantes azules extraídos de la naturaleza, extraído del árbol de Jagua.

MARTHA LUCIA ZEQUERA Docente de la facultad de Ingeniería Javeriana, quien ha adelantado una investigación de alto impacto social orientada a mejorar la calidad de vida de pacientes con diabéticos y así evitar amputaciones cuando hay complicaciones en la enfermedad. Mención de honor por contribuir con el desarrollo de la bioingeniería en Colombia y liderar el II congreso

Page 4: Tecnologia cientificos

Colombiano de Bioingeniería 2005. Senado de la Republica de Colombia.2005

MARTHA C. GOMEZNació en Pereira, Risaralda. Es una científica genética que se preocupado por la extinción de algunos animales y por algunas enfermedades humanas. Obtuvo su título de Veterinaria en la Universidad de la Salle, realizo un postgrado en la Universidad de Luisiana, sobre técnica de reproducción asistida en gatos salvajes. En 2002, consiguió culminar su primera clonación de un felino salvaje que se encontraba en peligro de extinción

GUILLERMO OWEN Nació en Bogotá, 1938. Es un matemático y profesor universitario. Es uno de los más prestigiosos investigadores en el ámbito internacional sobre la Teoría de los Juegos, un tratamiento matemático para resolver conflictos entre dos o más agentes. Fue candidato al premio nobel de Economía en 1989, y es el padre fundador de una rama de las matemáticas, conocida como teoría del juego, es la rama de las matemáticas que estudia la interacción entre seres racionales cuando se dan situaciones de cooperación y conflicto, grandes aplicaciones en la economía.

DEYA CORZO Se graduó de la Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga. Antes de partir a Estados Unidos en 1993, con una beca para estudiar inmunología en el Instituto de Cáncer Dana- Faber y realizo otros estudios, luego de terminarlos, empezó a trabajar en uno de los más privilegiosos laboratorios de investigación genética que existen en el mundo: Genzyme Corporation. Algunos logros: Este es el cuarto año consecutivo en el que “Mass HighTech” elige “10 mujeres para admirar” que ejemplifique las mejores y más brillantes mujeres en el nivel más alto del negocio de la ciencia y tecnología. La revista a recibido mas de cien reconocimientos y este año recibió honores por su dedicación a la tecnología, interpretación y responsabilidad civil para el beneficio de la ciencia del mundo

ORLANDO AYALA Fue vicepresidente del grupo de ventas, mercadotecnia y servicios mundiales; allí se encargan de ofrecer liderazgo, en las estrategias las

Page 5: Tecnologia cientificos

políticas y los programas que integran las actividades de los socios de ventas y servicios de Microsoft, con las necesidades de los clientes.se unió en 199. Estudio en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y entro a trabajar en una compañía de computadores.

GUSTAVO ROMAN Neurólogo, colombiano; líder en investigación en Estados Unidos. Nació en Bogotá, 1946. Estudio en la Universidad Nacional de Colombia, obtuvo su grado en Medicina como Médico Cirujano, inicio su trabajo de investigación acerca de enfermedades infecciosas en el sistema nervioso. Fue el mejor interno en la Universidad Nacional en1971, tomando su lugar como uno de los líderes en investigación neurológica, ser director y profesor del departamento de neurología en la escuela de medicina de Texas. Premio Nacional de Medicina de Colombia 1980.

MIGUEL DE ZUBIRIA SAMPER Nació en Bogotá, 1951.psicologo Colombiano, fundador y director científico de la Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani. Estudio en la Universidad Javeriana, psicología. Sus trabajos en los últimos años se enfocan en la efectividad humana bajo la óptica científica y rigurosa; también se ha dedicado a la contraparte de la felicidad, cuando ella no se alcanza y se cae en las tres mayores epidemias psicológicas de nuestro tiempo: la soledad, la depresión y el suicidio.

LUIS FERNANDO GARCIA MORENO Nació en Medellín en 1948.obtuvo su título como Medico en la Universidad de Antioquia. Donde también recibió en grado de Magister en Microbiología Medica en 1975, entre 1975-1977 fue posdoctoral Fellow en Inmunología en el departamento de microbiología en la escuela de Medicina, Browman Gray. Entre sus premios se encuentra: premio Nacional de Medicina “Manuel Forero”. Academia Nacional de Medicina, Bogotá 1989.

ANGELA RESTREPO Nació en Medellín en 1931. Estudio en la Escuela de Tecnología Medicina del Colegio Mayor de Antioquia, donde obtuvo el título de Tecnóloga en laboratorio Clínico, aparte realizo otros estudios. Es experta en

Page 6: Tecnologia cientificos

Microbiología, diagnostico tratamiento, epidemiologia-ecología e investigación sobre las micosis sistemáticas humanas. La científica de los hongos, hizo parte de la misión de sabios en 1994. Una de las formadoras de hombres de ciencia más destacada en el país.

CARLOS ARTURO AVILA Estudio en la universidad de los Andes, Colombia, donde obtuvo el título de ingeniero eléctrico. Físico e ingeniero eléctrico ha centrado su trabajo hace 20 años en el estudio de componentes fundamentales de la materia, objetivo de la física experimental de altas temperaturas actualmente es director del Departamento de Física de la Universidad de los Andes. Ha publicado más de 100 trabajos científicos en revistas nacionales e internacionales.

MARGARITA PEREA DALBOSNació en Belén, Boyacá, en 1935. Realizo estudios profesionales en Ciencias Biológicas en la pontifica Universidad Javeriana en 1962. Bióloga colombiana directora del centro de investigación Biotecnológicas para la agricultura. Miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. En reconocimiento a sus méritos académicos y científicos fue nominada como Docente excepcional en 1994.

ALBERTO QUIJANO VODNIZA Astrónomo de talla internacional. Egresado de la universidad de Nariño, como licenciado de física y matemática, actualmente es decano de la facultad de ciencias naturales y matemáticas de la universidad de Nariño, director del observatorio astronómico de la misma universidad, par de astronomía en el ámbito nacional de Colciencias recientemente su grupo de investigación astronómica recibió la máxima calificación de esta misma entidad.

DOLLY MONTOYA Fundadora del instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia directora del grupo de Bioprocesos y bioprospección, prioridad siempre ha sido traducir los conocimientos científicos en desarrollos tecnológicos para los colombianos. Uno de sus mayores méritos es haber

Page 7: Tecnologia cientificos

tendido puente entre la academia y la empresa privada en el cumplimiento de ese objetivo.

NELSON SABOGAL Colombiano, una de las personas más expertas en el tema ambiental, especialmente en el estudio y conocimiento de la capa de ozono y el manejo de residuos tóxicos y electrónicos. Este reconocido meteorólogo demostró que la capa de ozono en el trópico no está reducida como se pensaba. En cuanto al manejo de residuos tóxicos y electrónicos, se encarga de asesorar a gobiernos y multinacionales sobre cómo deben ser tratados estos materiales que son perjudiciales para los humanos como para el planeta.

CATALINA LOPEZMedica científica colombiana, radicada en Canadá. Su especialidad es el Genoma, ciencia que permite que tipo de enfermedades puede enfrentar una persona en su vida y tratarlas de manera oportuna, con nuevos medicamentos y más eficaces para reducir los índices de mortalidad prematura y garantizar mejor calidad de vida, es así como se fue adentrando en estudio del Genoma para entender cómo se producen enfermedades complejas como la diabetes el cáncer, de esa manera poder identificar como responder a ellas y desarrollar medicamentos acordes con el ADN de cada paciente.

RAUL CUERO REGIFONació en la ciudad de Buenaventura (costa del pacifico Colombiano) ,1948. Estudio en la Universidad del Valle, Cali. Doctorado en Microbiología en Escocia. Él trabaja con la Biología Sintética, que es la unión de las biológicas y las ingenierías hacia una funcionalidad para resolver problemas y para el desarrollo económico. La ingeniería nunca se había unido a la biología y nunca antes la biología se había utilizado para la obtención de beneficios económicos.

MOISES WASSERMAN LEMER Nació en Bogotá, 1946. Adelanto sus estudios profesionales en el Departamento de Química de la Universidad Nacional en 1964. Ha participado en cerca de 30 eventos científicos de carácter nacional e internacional sobre biotecnología, ciencia biológica y química, biología molecular, parasitología y medicina tropical principalmente. Ha ganado

Page 8: Tecnologia cientificos

premios como, Doctor Honoris, causa en ciencias Biomédicas. Universidad de Antioquia, Medellín 2009.

ALICIA DUSSAN DE REICHEL Nació en Bogotá, 1920. Académica honoraria desde el 20 de agosto de 2008, formo parte de la primera generación de estudiantes de Etnología del Instituto de Etnología Nacional, mediante el cual institucionalizo la enseñanza de la antropología en Colombia. Ha recorrido continuamente el territorio nacional para desarrollar sus investigaciones antropológicas, en un intento de sacar a luz los elementos culturales de nuestras comunidades indígenas, desde 1941.

SILVIO DELVASTO ARJONA Ingeniero químico de la universidad del Valle. Experto en procesos industriales de materiales cerámicos así como en el diseño y caracterización de materiales compuestos fibroresforzados y particulados para diferentes aplicaciones industriales. Su estudio se complementa con pruebas de geología y diferentes materiales de construcción. Uno de los proyectos de investigación en marcha; título: Reciclar escombros en concreto. Financiación de la universidad del Valle.

ALEX ENRIQUE BUSTILLO PARDEU Ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional, en Palmira. Ha buscado la manera de que la producción agrícola sea realmente sostenible. Remplazando los insecticidas desarrollo controladores biológicos. En el centro de investigación del Café (cenicafe), puso en marcha uno de los proyectos más importantes en el país para controlar la broca, que a finales de los años 80 amenazaba con destruir 850.000 hectáreas de grano. Los resultados han sido positivos que entre 1994y 2001los niveles de infestación en los cafetales pasaron de 16 a menos de 2 por ciento.

ELKIN LUCENA QUEVEDO Genetista colombiano, nació en Medellín 1939. Estudio Medicina en la Universidad Javeriana, donde se especializo en esterilidad, participo en diversos eventos internacionales sobre Genética, entre ellos se destaca el XV congreso de fertilidad y esterilidad, en Matamoros (México). Logros: 2010, primer nacimiento de trillizos a partir de la técnica INVO, y la más reciente, 2012, primer nacimiento de bebe a partir de la técnica RIE.

Page 9: Tecnologia cientificos

FELIPE GULL NANNETINació en 1949, en Bogotá. Estudio en la Universidad de los Andes, graduándose de Biólogo. Es la enfermedad de Chagas la que ha estado en la mira de él, desde hace más de 25 años reconocido por el tema en el ámbito nacional, continental y mundial. Es el director del proyecto Chagas Intervención Activities financiado por la comunidad Europea e integrada por seis institutos europeos de investigación y 14 universidades de Latinoamérica.