tecnología de grupos final.docx

Upload: marcamecanica

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Tecnología de grupos FINAL.docx

    1/12

  • 8/18/2019 Tecnología de grupos FINAL.docx

    2/12

    UNIVERSIDAD DE AMÉRICA

    FACULTAD DE INGENIERÍASINGENIERÍA MECÁNICAAsignatura: PROCESOS II G1

    un concepto que busca aprovechar las similitudes de dise6o y procesamiento entrelas partes a producir. 3l t"rmino 0tecnología de grupos0 se utilizó por primera vezen BC>C, pero no fue sino hasta que aumentó el uso decomputadoras interactivasen la d"cada de BCAD que esta tecnología se desarrolló de manera signi4cativa.Lasimilitud en las características de partes similares (4g. B sugiere que se puedenobtener bene4cios mediante la clasi4cación ycodi4cación de estas partes enfamilias. )l desensamblar cada producto en sus componentes individuales eidenti4car las partessimilares, una compa6ía descubrió que CDE de las ?DDD partesfabricadas por una compa6ía entraban en sólo cinco familias principales. ore!emplo, una bomba puede dividirse en componentes b

  • 8/18/2019 Tecnología de grupos FINAL.docx

    3/12

    UNIVERSIDAD DE AMÉRICA

    FACULTAD DE INGENIERÍASINGENIERÍA MECÁNICAAsignatura: PROCESOS II G1

    FIGURA 1 " A rupacion de partes de acuerdo con )a* sus similitudes eometricas, % )+* atri+utos de manufactura"

    La tecnología de grupos se volvió muy atractiva debido a la variedad cada vezmayor de productos disponibles para elconsumidor, que a menudo se producen enlotes. *ado que hoy en día casi A>E de la manufactura es producción en lote, sehavuelto importante me!orar la e4ciencia de dicha producción. 3n la 4gura @a semuestra el &u!o tradicional de productos en lamanufactura en lotes. Fbs"rvese quese ordenan m

  • 8/18/2019 Tecnología de grupos FINAL.docx

    4/12

    UNIVERSIDAD DE AMÉRICA

    FACULTAD DE INGENIERÍASINGENIERÍA MECÁNICAAsignatura: PROCESOS II G1

    ()

    (H

    FIGURA 2: )a* Arre lo funcional de m -uinas .erramientas en una planta tradicional" Las flec.as indican el flu/ode materiales % partes endi0ersas etapas de terminación" )+* Arre lo de tecnolo !as de rupos )celular*"

    Le%enda: L1 Torno, M1 2resadora, '1 taladro, 31 Rectificadora, A1 Ensam+le, 2uente M"P 3roo0er"

    4enta/as de la tecnolo !a de 3rupos

    o Iace posible estandarizar el dise6o de panes y minimizar la duplicación dedise6os. /e pueden desarrollar nuevos dise6osde partes utilizando dise6os

    parecidos (incluso previamente usados , y así se puede ahorrar una cantidadsigni4cativa detiempo y esfuerzo. 3l dise6ador de productos puededeterminar con rapidez si los datos de una parte similar ya e#isten enlosarchivos de la computadora.@.

    o Los datos que re&e!an la e#periencia del dise6ador y el planeador del procesode manufactura se almacenan en la base dedatos. )sí, un ingeniero de nuevoingreso se puede bene4ciar r

  • 8/18/2019 Tecnología de grupos FINAL.docx

    5/12

    UNIVERSIDAD DE AMÉRICA

    FACULTAD DE INGENIERÍASINGENIERÍA MECÁNICAAsignatura: PROCESOS II G1

    o /e pueden calcular con mayor facilidad los costos de manufactura y obteneresta5dísticas importantes sobre materiales, procesos, cantidad de partesproducidas y otros factores, de manera m

  • 8/18/2019 Tecnología de grupos FINAL.docx

    6/12

    UNIVERSIDAD DE AMÉRICA

    FACULTAD DE INGENIERÍASINGENIERÍA MECÁNICAAsignatura: PROCESOS II G1

    /ecuencia de operaciones realizadas.Ierramientas, dados, soportes y maquinaria empleada.$antidad y capacidad de producción.

    La codi4cación puede consumir mucho tiempo y se requiere considerablee#periencia. 3s posible realizar la codi4caciónsimplemente viendo las formas de laspartes en forma gen"rica y clasi4c

  • 8/18/2019 Tecnología de grupos FINAL.docx

    7/12

    UNIVERSIDAD DE AMÉRICA

    FACULTAD DE INGENIERÍASINGENIERÍA MECÁNICAAsignatura: PROCESOS II G1

    2I3URA 5:

    o E/emplo de una .o/a de ruta simple" Estas .o/as de operación pueden incluir información adicional so+remateriales,.erramientas, tiempo estimado para cada operación, par metros de procesamiento )como0elocidades % a0ances de corte* % dem sinformación" La .o/a de ruta a0anzada con la parte de operaciónen operación" La pr ctica actual es almacenar todos los datos rele0antesen computadoras % ad.erir uncódi o de +arras a la parte -ue sir0e como cla0e para la +ase de datos de información de las partes"

    $odificación

    3l código de partes se puede basar en el sistema propio de codi4cación de unacompa6ía, o en uno de diversos sistemas declasi4cación y codi4cación disponiblescomercialmente. Ma sea que se desarrolle de manera interna o que se compre, elsistemadebe ser compatible con los dem

  • 8/18/2019 Tecnología de grupos FINAL.docx

    8/12

    UNIVERSIDAD DE AMÉRICA

    FACULTAD DE INGENIERÍASINGENIERÍA MECÁNICAAsignatura: PROCESOS II G1

    $odificación /er r-uica

    . 3n este código (tambi"n conocido como monocódigo , la interpretación de cadadígito sucesivodepende del valor del dígito anterior. $ada símbolo amplía lainformación contenida en el dígito anterior por lo tanto, no se puede interpretar undígito en el código de manera individual. La venta!a de este sistema es que uncódigo corto puede contener una grancantidad de información. /in embargo, estem"todo es difícil de aplicar en un sistema computarizado.

    Policódi os"

    $ada dígito en este código (tambi"n conocido como tipo cadena tiene su propiainterpretación, que no depende del dígito anterior. 3sta estructura tiende a serrelativamente larga, pero permite identi4car atributos especí4cos de una parte y seadapta bien a la implantación por computadora.

    $odificación de r+ol de decisiones"

    3ste sistema (tambi"n llamado códigos híbridos es el m

  • 8/18/2019 Tecnología de grupos FINAL.docx

    9/12

    UNIVERSIDAD DE AMÉRICA

    FACULTAD DE INGENIERÍASINGENIERÍA MECÁNICAAsignatura: PROCESOS II G1

    FIGURA 4: Clasifcación de árbol de decisiones para una ménsula de láminametálica Fuente: G!"! #illar!

    FIGURA $:%istema de clasifcación & codifcación de acuerdo con 'pti( )ue consisteen un códi*o de +orma de cinco d,*itos & un códi*o complementario de +orma decuatro d,*itos!

    3ste sistema tiene dos desventa!as8 (a es posible poseer diferentes códigos parapartes con atributos similares de manufactura, y (b numerosas partes condiferentes formas pueden tener el mismo código.

    )ndr"s Tausa8adrscamilo9hotmail.com, :acultad de ;ngeniería 7ec

  • 8/18/2019 Tecnología de grupos FINAL.docx

    10/12

    UNIVERSIDAD DE AMÉRICA

    FACULTAD DE INGENIERÍASINGENIERÍA MECÁNICAAsignatura: PROCESOS II G1

    El sistema multi$lass

    se desarrolló para ayudar a automatizar y estandarizar diversas funciones dedise6o, producción yadministración, y comprende hasta ?D dígitos (:ig.O . /e utilizainteractivamente con una computadora que hace alusuario muchas preguntas. $onbase en las respuestas dadas, la computadora asigna en forma autom

  • 8/18/2019 Tecnología de grupos FINAL.docx

    11/12

    UNIVERSIDAD DE AMÉRICA

    FACULTAD DE INGENIERÍASINGENIERÍA MECÁNICAAsignatura: PROCESOS II G1

    El sistema 6675: 3s un sistema de propósito general para partes que se van amaquinar o recti4car. tiliza un sistemadecimal de @B dígitos. 3ste código es muchom

  • 8/18/2019 Tecnología de grupos FINAL.docx

    12/12