tecnologia del asfalto

Upload: felipe-ignacio

Post on 12-Jul-2015

587 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

TECNOLOGIA DEL ASFALTO

Gua 7 Mesclas y diseos Preparacin de equipos, para evitar la prdida de calor en el proceso: En la preparacin de las briquetas Marshall deben ser precalentados a T cercana al mesclado para cada cemento asfaltico. Mezclado, el rido y el CA se hacen mecnica o manualmente. En chile se usa 1100 gr/rido por briqueta mas el CA. El mesclado es solo para una briqueta el cual es llenado en su totalidad de la mescla que resulta. Moldaje y Briqueta, el molde consta de un cilindro abierto normalizado mas una base y un collarn mvil. Llenado el molde se golpea 75 veces por el lado A y 75 por el lado B para transito pesado. Martillos y compactacin, la norma acepta martillos manuales y mecnicos. El peso del martillo es de 4515 gr. Y su cada libre es de 46 cm, la base es metlica se apoya en madera y debe ser empotrada. Extraccin de briquetas, las briquetas se extraen 24 horas despus de ser golpeadas la cual debe ser suave asegurando no daarla en especial con mesclas gruesas. Densidades y espesores, se determina la densidad y espesor de la probeta la cual debe estar limpia y se registra. La densidad consta de 3 pesadas seca el aire sumergida y saturada superficialmente seca. Ensayo Marshall, temperatura, teniendo las briquetas se acondicionan a bao mara a 60C por 30 min para ser ensayadas en equipos Marshall. Los resultado del ensayo Marshall, parmetros. Densidad Estabilidad Huecos Fluencia VAN (cantidad de huecos) Huecos llenos

Causa y efectos de estabilidad en pavimentos Estabilidad baja Causa exceso de asfalto en la mezcla Efectos ondulaciones ahuellamiento, afloramiento o exudacin. Estabilidad bajaPgina 1 de 11

TECNOLOGIA DEL ASFALTO

Causa exceso de arena de tamao medio en la mescla Efecto baja resistencia bajo la compactacin y despus de un cierto tiempo; dificultad para compactar

Estabilidad baja Causa agregado redondeado sin o con pocas superficies trituradas Efectos ahuellamiento y canalizacin Causa y efecto de poca durabilidad Causa bajo contenido de asfalto Efecto endurecimiento rpido del asfalto y desintegracin por perdidas de agregados Causa altos contenidos de vacios debido al diseo o a la falta de compactacin Efecto endurecimiento temprano del asfalto seguido por agrietamiento o desintegracin Causa agregados susceptibles al agua (hidrofilicos) Efecto agregado se desprende del asfalto dejando un pavimento desgastado o desintegrado Causa y efecto de permeabilidad, Mesclas demasiado permeables Causa bajo contenidos de asfaltos Efecto las pelculas delgadas de asfalto causaran tempranamente un envejecimiento o desintegracin de la mezcla

Causa alto contenidos de vacios en la mescla de diseos Efectos al entrar el agua y el aire al pavimento con facilidad causa oxidacin y desintegracin de la mescla Causa compactacin inadecuada Efecto resultara en altos vacios en el pavimento lo cual conducir a infiltracin de agua y baja estabilidad Causa y efecto en la mala trabajabilidad Causa tamao mximo de partculas grandes Efecto superficie spera, difcil de colocar Causa demasiado agregado grueso Efecto difcil de compactar Causa T muy baja de la mescla

Pgina 2 de 11

TECNOLOGIA DEL ASFALTO

Efecto agradado sin revestir, mescla poco durable, superficie spera y difcil de compactar Causa demasiada arena de tamao medio Efecto la mescla se desplaza bajo la compactadora y permanece tierna o blanda Causa bajo contenido de relleno mineral Efecto mezcla tierna altamente permeable Causa alto contenido de relleno mineral Efecto mescla viscosa difcil de manejar, poco durable Mala resistencia a la fatiga Causa bajo contenido de asfalto Efecto agrietamiento por fatiga Causa altos vacios de diseo Efectos envejecimiento temprano del asfalto seguido por agrietamiento por fatiga Causa Falta de compactacin Efecto envejecimiento temprano del asfalto seguid de agrietamiento por fatiga Causa espesor inadecuado de pavimento Efecto, demasiada friccin seguido por agrietamiento por fatiga Poca resistencia al deslizamiento Causa exceso de asfalto Efecto exudacin, poca resistencia al deslizamiento Causa agregado mal graduado o con mala textura Efecto pavimento liso, posibilidad de hidroplaneo Causa agregado pulido en la mescla Efecto poca resistencia al deslizamiento Datos de calibracin y produccin: 1.- Tipo de mescla y diseo 2.- Mandante 3.- Densidad aparente 4.- % de combinacin 5.- Densidad Marshall 6.- %optimo de CA 7.- T de mesclado

Pgina 3 de 11

TECNOLOGIA DEL ASFALTO

8.- Tolerancia de trabajo 9.- Humedad de los ridos Control de diseos 1.- % de CA 2.- Granulometra de la mescla 3.- T 4.- Humedades 5.- Densidad Marshall 7.- Estabilidad Marshall 8.- Calibracin y uniformidad de la planta GUIA 8 FABRICACIN Y CONTROL DE MESCLAS ridos en planta de asfalto 1. Aprobacin control calidad - Identificacin de acopios - Cumplir requisitos (granulometra, uniformidad, desgaste, humedad, %de chancado y otros) - Frecuencia estadstica - Altura adecuada - Separacin entre acopios - Coordinacin de usos - Comunicacin interna 2. Verificacin de acopios - Separacin y altura entre ellos requiere de cuidado permanente - Altura de acopios depende del cargador - Identificacin de cada acopio 3. Control de humedades 4. Coordinacin de usos de acopios 5. Existencias y consumos 6. Ratificacin de diseo Cementos asfalticos en planta Capacidad de entrega de 25 a 28 ton por estanque (01 camin)

Mescla asflticas en Caliente (datos para la fabricacin desde el diseo) Identificacin de la obra o cliente Tipos de ridos % de mesclado de ridos % y tipo de CA

Pgina 4 de 11

TECNOLOGIA DEL ASFALTO

-

T de mesclado Referencia para la calibracin Verificacin para contrastacin de la planta Mecanismos (bombas, pesometro, termmetros, romana y camiones) Tolvas Estados piezas de desgaste

-

Verificaciones previas al inicio de la produccin: Programa rido CA Combustible Marshall en vaco Camiones Condiciones climticas Control de produccin o autocontrol Control visual inicial T Toma de muestras Extraccin para contenido de asfalto en granulometra Registro de informacin y estadsticas de tendencias Extraccin de contenidos de asfalto y granulometra Densidad Marshall de la mescla producida Estabilidad y fluencia de la mescla producida Segn contrato especifica Puntos crticos en produccin de mesclas Personal capacitado y competente Materias primas de calidad Estado general de la planta asfltica T de la mescla Contenido de asfalto Uniformidad

-

-

GUIA N 9 EXTENCIN DE MESCLAS EN CALIENTES Maquinarias

Terminadora Finisher, maquina que recepciona la mescla asfltica y la extiende en un espesor y ancho predefinido Rodillo liso o cilndrico, por su propio peso y energa mecnica reduce los vacio de aire que contiene la mescla

Pgina 5 de 11

TECNOLOGIA DEL ASFALTO

Proyecto Personal

Rodillo neumtico por su propio peso y la presin variable de sus neumticos reduce los vacios de aire que contiene la mescla Equipos menores (rodillo liso menor, placa compactadora y herramientas) Disponer de todos los antecedentes en obra Resumen de especificaciones y requisitos para personal de obra, supervisor y/o capaz de obra Planificacin de la ejecucin y procedimientos a aplicar, interpretar los documentos Precios unitarios y sus hiptesis Normas, reglamentos, ordenanzas y leyes aplicables a la obra

-

-

-

Organizacin de la cuadrilla, definir roles Capacitacin permanente Procedimientos al da y entendidos por todos Prevencin y sealizacin aplicable a la obra Establecer niveles y trazado Preparacin de equipo menor y herramientas Contacto con el cliente Transporte (debe llegar al frente del trabajo en el menor tiempo posible y con la mescla en condiciones adecuada para ser extendida) Cuidados que deben existir Distancia entre terminadora y neumtico Limpieza de tolvas Estado de tolvas Sistema de cierre de tolvas Capa trmica o aislacin Sistema de descarga uniforme Chofer idneo Extensin (previo) Recepcin de canchas Reunin de inicio y traspaso de responsabilidades Aprobar equipos Revisin de maquinas Seguridad del entorno Programacin de la mescla y tipo de transporte Apoyo de la obra (laboratorio, mecnicos, seguridad logstica) Definir vas de circulacin (entradas y salidas) Extensin (durante) Recepcionar camiones Verificar guas de despacho Medir la T de la mescla Autorizar la descarga La terminadora verifica los parmetros de la maquina como

Pgina 6 de 11

TECNOLOGIA DEL ASFALTO

-

Espesor suelto Densidad detrs de la plancha Ancho de colocacin Velocidad de desplazamiento Verificacin de sensores de llenado Compactacin Proceso por el cual eliminamos parte del aire dentro de una mescla, el objetivo es conectar las partculas que las componen, Pre compactacin con terminadora Rodillo liso o neumtico Opciones : rodillo oscilatorio o esttico

GUIA 10 CONTROLES EN TERRENO Espesor : Parmetro exigido por funcin estructural asociada a la mescla, fundamental para la durabilidad del pavimento Se controla por topografa inicial Control final por testigos y se mide espesor real de cada capa

-

Densidades, se asocia al diseo Marshall comparando entre la densidad Marshall de laboratorio y la obtenida en terreno, se puede medir con Topografa Densmetro nuclear u otro Testigo extrado de pavimento de carcter receptivo Compactacin, con densmetro nuclear: se control en obra cada 20 m y se registra. Se informa de promedio de 3 medidas cada 60 metros y se certifica Lisura Se mide en toda junta transversal de construccin, una vez terminado Concluida la compactacin o avance de esta, se mide y registra la lisura En los puntos altos o bajos de la mescla aun con temperatura, el rodillo liso debe reparar el sector, siempre y cuando la mescla no sufra dao o se pierda la textura Informar las singularidades del sector medio La lisura debe entregarse antes de dar a transito el pavimento IRI, ndice de regularidad internacional, desplazamiento vertical absoluto acumulado dividido por la distancia recorrida del cuarto de coche normalizado a 80 km/h y se expresa en mm/km

-

-

Multas

Pgina 7 de 11

TECNOLOGIA DEL ASFALTO

2.0