tema 1-introducciÓn a redes - curso de técnico de redes ... · existen dos tipos: redes...

62
CURSO DE TÉCNICO EN SEGURIDAD DE REDES Y SISTEMAS TEMA 1: INTRODUCCIÓN A REDES 1 JOSÉ MARÍA TORRES CORRAL 03/03/2011

Upload: hoanganh

Post on 09-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

CURSO DE TÉCNICO EN

SEGURIDAD DE REDES Y SISTEMAS

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A REDES

1JOSÉ MARÍA TORRES CORRAL 03/03/2011

Page 2: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 2

TEMA 1: INTRODUCCIÓNESQUEMA

• ¿Qué es una red?.• Ventajas y desventajas de una red.• Componentes de una red:

• Equipos: estación de trabajo y servidor.• Programas.• Cables

• Tipos de cables y su uso.• Clasificación de las redes:

• Por el modo de conexión.• Por localización geográfica.

Page 3: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 3

TEMA 1: INTRODUCCIÓNCONCEPTOS BÁSICOS

¿Qué es una red?

Ventajas de una red

Una red de ordenadores es un sistema formado por elmedio de transmisión, los dispositivos de comunicación ylos programas convenientes.

• Posibilidad de compartir periféricos.• Nos permite compartir la información contenida

dentro del ordenador usando una política de seguridad adecuada.

• Facilita la actualización de datos.• Reduce la duplicidad de trabajos.• Permite usar el correo electrónico.

Page 4: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 4

TEMA 1: INTRODUCCIÓNCONCEPTOS BÁSICOS

Ventajas de una red

Cuanto más extensa sea la red mayores son las ventajas relativas a compartir la información y menores las de compartir periféricos.

• Nos permite usar terminales en lugar de ordenadorescompletos, abaratando el coste de instalación. Estosterminales se conectan a un servidor del cual tomanlos recursos necesarios.

• Se mejora la seguridad y el control de acceso a lainformación puesto que se pueden implantar usuariosy grupos de usuarios con acceso limitado a una seriede carpetas o recursos.

Page 5: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 5

TEMA 1: INTRODUCCIÓNCONCEPTOS BÁSICOS

Desventajas de una red

• Hay que proteger la red de accesos no deseados.• Hay que formar a los usuarios para garantizar la robustez

de la seguridad, evitando el acceso a sus ordenadores.• Hay que protegerse del ataque de virus, troyanos,

puertas traseras mediante el uso y la correctaconfiguración de un cortafuegos y un antivirus.

Page 6: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 6

TEMA 1: INTRODUCCIÓNCOMPONENTES DE UNA RED

Los principales componentes de una red son:

• Los equipos informáticos.• El medio de transmisión.• Los programas necesarios para realizar la conexión

Los equipos informáticos están formados por todos loscomponentes necesarios para la conexión a la red y puedenser de dos tipos:

• Estaciones de trabajo : es la configuración habitual.Cada equipo está preparado para acceder a unservidor.

• Servidores: es un ordenador dedicado de formaexclusiva o compartida a una de las siguientes tareas:

Page 7: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 7

TEMA 1: INTRODUCCIÓNCOMPONENTES DE UNA RED

• Servidor de archivos: su función es dar acceso a losusuarios de la red a los datos privados y/o compartidosque contiene.

• Servidor de impresión: tiene conectadas una o variasimpresoras que dan servicio a todos los ordenadores deuna red, con las lógicas limitaciones de distancia.

• Servidor de comunicaciones: es una máquina quepermite enlazar redes de distintos tipos.

• Servidor de correo electrónico: proporciona acceso alservicio de email.

Page 8: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 8

TEMA 1: INTRODUCCIÓNCOMPONENTES DE UNA RED

• Servidor Web: proporciona un lugar donde almacenar yadministrar los diferentes recursos online (sitios web,foros...) a través de las herramientas y lenguajesadecuados.

• Servidor FTP: se usa para guardar los archivos en un lugarcomún, facilitando su acceso a todos los usuarios de lared.

• Servidor Proxy: por razones de seguridad o por meraconveniencia, hay veces que nos interesa controlar deforma avanzada el acceso a la red. Es como unintermediario que oculta los datos reales de los equipos

Page 9: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 9

TEMA 1: INTRODUCCIÓNCLASIFICACIÓNDE LAS REDES Existen multitud de criterios, más o menos rigurosos, para

clasificar las redes informáticas de acuerdo a diversoscriterios. En concreto, son los siguientes:

• Técnica empleada para transferir la información desde elorigen al destino. Existen dos tipos: redes conmutadas yde difusión.

• La localización geográfica y la extensión de la red .

Page 10: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 10

TEMA 1: INTRODUCCIÓNCLASIFICACIÓNDE LAS REDES

1. Redes conmutadas de punto a punto: cada equiposelecciona otro al cual quiere conectarse y la red dasoporte al proceso, pudiendo existir varios caminos. Asu vez tiene varios tipos:• Conmutación de circuitos. Se establece un camino

único y exclusivo entre cada para de equipos.• Conmutación de paquetes. Se divide el mensaje

original en varios paquetes que se envían y recibensucesivamente.

• Conmutación de mensajes: el mensaje se envía deforma completa.

TRANSFERENCIA DE LA INFORMACIÓN

Page 11: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 11

TEMA 1: INTRODUCCIÓNCLASIFICACIÓNDE LAS REDES TRANSFERENCIA DE LA INFORMACIÓN

Page 12: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 12

TEMA 1: INTRODUCCIÓNCLASIFICACIÓNDE LAS REDES

2. Redes de difusión o multipunto: el equipo emisor envíauna señal que captan todos los equipos de la red, siendoel destinatario el encargado de descifrarlo. La vía decomunicación está compartida, siendo una de susprincipales limitaciones.

TRANSFERENCIA DE LA INFORMACIÓN

Page 13: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 13

TEMA 1: INTRODUCCIÓNCLASIFICACIÓNDE LAS REDES LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

• Subred o segmento de red• Red de área local o LAN (Local Area Network)• Red de campus• Red de área metropolitana o MAN (Metropolitan Area

Network)• Red de área extensa o WAN (Wide Area Network)• Red de área global.

Las dos últimas utilizan enlaces de microondas, fibra óptica ovía satélite.

Page 14: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 14

TEMA 1: INTRODUCCIÓNCONCEPTOS BÁSICOS TRANSMISIÓN

TRANSMISIÓN SÍNCRONA/ ASÍNCRONA

En todo proceso de comunicación hay dos agentes: el emisor y el receptor. Lasincronización se refiere a como determinamos que el mensaje recibido es igualal emitido o si por el contrario tenemos que proceder a un envío. Esto loconseguimos incorporando al mensaje una señal determinada que ambosequipos conocen. Existen dos técnicas:• T. Asíncrona: es el método más sencillo y se usa en transmisiones a baja

velocidad. El mensaje se divide en varias partes, llamadas caracteres. Comodesconocemos el orden en que van a ser recibidos, se inserta antes de cadacarácter una señal especial para indicar el comienzo y el final de cadatransmisión. Esto produce una disminución de la velocidad.

• T. Síncrona: Se añade al mensaje una señal periódica que indica los instantesen los que cada parte del mensaje está disponible. Normalmente, se hace através del mismo cable (codificación Manchester). Consta de dos señales elpreámbulo que indica el comienzo y un patrón de final.

Page 15: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 15

TEMA 1: INTRODUCCIÓNCONCEPTOS BÁSICOS TRANSMISIÓN

TRANSMISIÓN SÍNCRONA/ ASÍNCRONA

Page 16: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 16

TEMA 1: INTRODUCCIÓNCONCEPTOS BÁSICOS TRANSMISIÓN

TRANSMISIÓN SÍNCRONA/ ASÍNCRONA

Page 17: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 17

TEMA 1: INTRODUCCIÓNCONCEPTOS BÁSICOS TRANSMISIÓN

TRANSMISIÓN DIGITAL/ ANALÓGICA

La información almacenada en nuestro ordenador está en formato binario (0 y1). Para la transmisión de la información hay que convertir la información binariaa una onda electromagnética. De acuerdo a su características existen 2:

• Señales analógicas. Pueden tomar cualquier valor de voltaje y se caracterizanpor ser funciones continuas en el tiempo.

• Señales digitales. Se caracterizan por representar funciones discretas en eltiempo. La señal más común es aquella en la que puede tomar dos valores(binaria) aunque también existen señales con tres o cuatro valores

Page 18: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 18

TEMA 1: INTRODUCCIÓNCONCEPTOS BÁSICOS TRANSMISIÓN

TRANSMISIÓN EN SERIE Y PARALELO

En función del número de cables por el que se transmite la información, seclasifican en red:• T. en serie: tanto la información de control como el mensaje circulan por el

mismo cable. La mayor ventaja es la reducción de costes en la instalación delcable en grandes distancias. Sus desventajas son la limitación de la velocidady la necesidad de incluir una señal que identifique el tipo de datos enviados.

• T. en paralelo: la información de control y el mensaje circulan por variaslíneas de comunicación, aumentando la velocidad de transmisión. Pero tieneun gran inconveniente: ambas señales pueden sufrir un desfase entre ellas ydar como resultado un mensaje erróneo. Este afecto se agrava con ladistancia. Este se corrige instalando unos dispositivos especiales en la red.

Page 19: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 19

TEMA 1: INTRODUCCIÓNCONCEPTOS BÁSICOS TRANSMISIÓN

TRANSMISIÓN SIMPLEX Y DÚPLEX

En función del sentido en el que se produce la comunicación existen tres tipos:• Simplex: La transmisión se produce en un solo sentido. Si se desea transmitir

en el otro sentido es necesario instalar otro cable.

• Semidúplex: La transmisión puede ocurrir en ambos sentidos pero no deforma simultánea. Se necesita, por tanto, implementar una señal que indiquecuando está libre u ocupado.

• Dúplex integral: La transmisión puede ocurrir en ambos sentidos de formasimultánea y en el mismo cable.

Page 20: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 20

TEMA 1: INTRODUCCIÓNCONCEPTOS BÁSICOS TRANSMISIÓN

MULTIPLEXACIÓN

Debido a que los cables no utilizan toda su capacidad si solo se transmite un tipode onda, se llegó a la conclusión de que era más barato instalar un cable demayor capacidad y utilizarlo para enviar varios tipos de información a la vez(multiplexación).

Un ejemplo de esto es el microfiltro, que separa la voz de los datos, permitiendosu coexistencia.

Page 21: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 21

TEMA 1: INTRODUCCIÓNCONCEPTOS BÁSICOS TRANSMISIÓN

TÉCNICAS DE MULTIPLEXACIÓN

• Multiplexación por división de tiempo: cada estación de trabajo recibe unturno de transmisión rotativo asignado por el servidor.

• Para señales eléctricas o electromagnéticas se usa la multiplexación pordivisión de frecuencia que consisten en asignar una frecuencia diferente acada transmisor para aprovechar al máximo la capacidad del cable.

• Si usa como medio de transmisión la luz se usa la multiplexación por divisiónde longitud de onda.

Page 22: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 22

TEMA 1: INTRODUCCIÓNMÉTODOS DE TRANSMISIÓN

Cuando transmitimos una señal tenemos dos opciones:• Transmitirla en su forma original.• Alterar alguna de sus características.

En distancias cortas se suelen transmitir los dígitos binarios con un voltajedeterminado. En grandes distancias hay que alterar la señal.

BANDA BASE

Es el método más dentro de las LAN. Transmite las señales en formato digitalutilizando todo el ancho de banda disponible.

Está indicado para distancias cortar.

Elementos de conexión: cable de par trenzado y cable coaxial de banda base.

Page 23: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 23

TEMA 1: INTRODUCCIÓNMÉTODOS DE TRANSMISIÓN

BANDA ANCHA

Consiste en transmitir las señales en forma digital modulando las ondasportadoras mediante multiplexación por división de frecuencia.

Este método implica la obligatoriedad de instalar un modem que lleve a cabo latarea de modulación de la onda.

Se puede utilizar hasta distancias de 50 km y permitir transmitir varias señales almismo tiempo: televisión, voz, datos…

Elementos de conexión: cable coaxial de banda ancha y el cable de fibra óptica.

Page 24: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 24

TEMA 1: INTRODUCCIÓNPERTURBACIONES TRANSMISIÓN

TIPOS DE PERTURBACIONES

La transmisión de la señas a través de los cables supone una pérdida de algunade sus características. Para que una señal sea recibida correctamente la suma detodo los efectos de pérdida debe ser muy bajo.

En las señales digitales se producen bits erróneas mientras que en las analógicasse produce una degradación de la señal.

• Atenuación y su distorsión.

• La distorsión de retardo

• Ruido

Page 25: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 25

TEMA 1: INTRODUCCIÓNPERTURBACIONES TRANSMISIÓN

ATENUACIÓN

Consiste en el debilitamiento o pérdida de amplitud de la señal recibida respectoa la transmitida. Se debe al paso de la señal a través del medio de latransmisión.

Sus efectos se incrementan con la distancia. Dependen de la frecuencia(distorsión de la atenuación) y de las condiciones atmosféricas.

Las señal recibida debe tener la intensidad suficiente para que el equiporeceptor la interprete correctamente y debe conservar un nivel suficiente.

Soluciones

Controlar la energía de la señal colocando amplificadores o repetidores.

Elegir adecuadamente la frecuencia de transmisión.

Page 26: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 26

TEMA 1: INTRODUCCIÓNPERTURBACIONES TRANSMISIÓN

DISTORSIÓN DE RETARDO

Es un fenómeno que solo ocurre en los cables.

Se produce debido a que la velocidad de propagación de una señala varía con lafrecuencia. Esto puede provocar que las diferentes señales que componen unmensaje lleguen con una diferencia de tiempo.

Se soluciona ecualizando correctamente la señal.

Page 27: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 27

TEMA 1: INTRODUCCIÓNPERTURBACIONES TRANSMISIÓN

RUIDO

Son las modificaciones introducidas en la señal por el medio de transmisión. Detal forma que una señal recibida será la suma de la emitida más todas lasdistorsiones introducidas por el camino.

Existen cuatro tipos:

1. Ruido térmico.2. Ruido de intermodulación.3. Diafonía.4. Ruido impulsivo.

Page 28: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 28

TEMA 1: INTRODUCCIÓNPERTURBACIONES TRANSMISIÓN

RUIDO TÉRMICO

Se produce por la agitación térmica de los electrones. Está presente en todos losdispositivos electrónicos y medios de transmisión, siendo imposible de eliminar.

Es función de la temperatura del conductor. Su efecto es la estática.

RUIDO DE INTERMODULACIÓN

Se produce cuando señales de distinto tipo comparten el mismo medio detransmisión.

El principal efecto es la aparición de una nuevas señal, que es una mezcla deambas.

Page 29: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 29

TEMA 1: INTRODUCCIÓNPERTURBACIONES TRANSMISIÓN

DIAFONÍA

Cuando dos conductores de cobre están muy cercanos puede producirse unainterferencia mutua entre la señal que ambos cables transportan, pudiendointroducirse una señal dentro de la otra.

Efecto: en una conversación telefónica, escuchar otra no deseada.

RUIDO IMPULSIVO

Se genera por muchas causas (perturbaciones electromagnéticas, fallos).Consiste en pulsos irregulares de corta duración y de gran amplitud.

Es uno de los principales problemas en la transmisión de dato digitales.

El principal efecto es la aparición de una nuevas señal, que es una mezcla deambas.

Page 30: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 30

TEMA 1: INTRODUCCIÓNPERTURBACIONES TRANSMISIÓN

Page 31: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 31

TEMA 1: INTRODUCCIÓNMEDIOS TRANSMISIÓN

Por medio de transmisión se entiende el material físico cuyas propiedades de tipoelectrónico, mecánico, óptico, o de cualquier otro tipo se emplea para facilitar eltransporte de información entre diferentes equipos, más o menos alejados.

El medio de transmisión consiste en el elemento q conecta físicamente lasestaciones de trabajo al servidor y los recursos de la red. Entre los diferentesmedios utilizados en las redes de área local o LAN se puede mencionar: el cable depar trenzado, el cable coaxial, la fibra óptica y el espectro electromagnético (entransmisiones inalámbricas en forma de radiación electromagnética).

Su uso depende del tipo de aplicación particular ya que cada medio tiene suspropias características de costo, facilidad de instalación, ancho de bandasoportado y velocidades de transmisión máxima permitidas.

Hay de dos tipos: guiados (cables en sus diferentes tipo) y no guiados (setransmiten por el aire en forma de onda electromagnética).

Las características que más influyen en la elección son la resistencia y el diámetro.

Page 32: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 32

TEMA 1: INTRODUCCIÓNMEDIOS TRANSMISIÓN: CABLES

Los principales criterios para seleccionar un tipo cable son:

• Velocidad máxima de transmisión de datos.• La cantidad de datos (ancho de banda) que se pueda llevar de un punto a otro

en un período dado (generalmente un segundo). Esta clase de ancho de bandase expresa generalmente en bits (de datos) por segundo (bps). El aumento decapacidad es proporcional a la velocidad. Una conexión de 1 Mbps es la mitadde rápida.

• El espacio entre repetidores o amplificador (es un dispositivo electrónico querecibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivelmás alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sindegradación o con una degradación tolerable. )

• El coste del cable por metro lineal.• La facilidad de instalación.

Page 33: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 33

TEMA 1: INTRODUCCIÓNMEDIOS TRANSMISIÓN: CABLES

El cable es el medio más común para la transmisión de datos a cualquier distancia.

Existen de varios tipos, teniendo cada uno un uso preferente para aprovechar al máximo sus características físicas:

1. Par sin trenzar.2. Par trenzado.3. Cable coaxial.4. Fibra óptica.

Page 34: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 34

TEMA 1: INTRODUCCIÓNPAR SIN TRENZAR

Está formado por dos cables de cobre paralelos recubierto de un material aislanteEs un grado de cable UTP definido por el estándar TIA/EIA-568-B creado por laElectronic Industries Alliance (Alianza de Industrias Electrónicas o EIA) y laTelecommunications Industry Association (Asociación de la Industria deTelecomunicaciones o TIA).Características

• Es barato.• Se usan para telefonía analógica, conexiones seriales y otros propósitos…• Ofrece poca protección frente a interferencias• Es muy propenso a la diafonía.• Es un medio de transmisión semidúplex.• La velocidad de transmisión es muy baja.

También se le conoce como cable de categoría 1 o cobre de grado de voz.Los conectores tipo son el RJ11 Macho y el RJ11 Hembra.

PAR SIN TRENZAR O CABLE PARALELO

Page 35: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 35

TEMA 1: INTRODUCCIÓNPAR SIN TRENZAR

PAR SIN TRENZAR O CABLE PARALELO

Page 36: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 36

TEMA 1: INTRODUCCIÓNPAR SIN TRENZAR

PAR SIN TRENZAR O CABLE PARALELO

Page 37: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 37

TEMA 1: INTRODUCCIÓNPAR SIN TRENZAR

PAR SIN TRENZAR O CABLE PARALELO

Page 38: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 38

TEMA 1: INTRODUCCIÓNPAR TRENZADO

PAR TRENZADO

Está formado por dos cables de cobre aislados independientemente (de 1 mm degrosor) y enlazados de dos en dos de forma helicoidal. El conjunto puede estarrecubierto por una malla conductora (o pantalla). Todo ello está recubierto por unmaterial aislante.

Características:• Se usa para la transmisión digital de voz y datos.• La forma helicoidal: provoca que sea menos influenciado por las interferencias

internas y la diafonía.• Es muy importante seguir el orden correcto para crimpar.• Normalmente, tiene un cable que actúa de masa (línea longitudinal)• Es un medio de transmisión de datos tipo simplex.

Page 39: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 39

TEMA 1: INTRODUCCIÓNPAR TRENZADO

PAR TRENZADO

Tipos• Pares trenzados no apantallados (Unshielded Twisted Pair): Son de bajo costo y

de fácil uso, pero producen más errores porque son muy sensibles a lasinterferencias. Tienen limitaciones para trabajar a grandes distancias sinregeneración de la señal (atenuación).

• Pares trenzados apantallados individualmente (Shielded Twisted Pair): cada parestá rodeado por una malla conductora de cobre que se conecta a tierra. Mayoinmunidad al ruido.

• Pares trenzados apantallados (Foiled Twisted Pair): el conjunto de pares estárecubierto por una malla conductora en forma trenzada. Foiled Twisted Pair

La especificación 568A Commercial Building Wiring Standard de la asociaciónIndustrias Electrónicas e Industrias de las Telecomunicaciones (EIA/TIA) especificael tipo de cable UTP que se utilizará en cada situación y construcción.Dependiendo de la velocidad de transmisión, ha sido dividida en diferentescategorías de acuerdo a esta tabla:

Page 40: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 40

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

PAR TRENZADO-CATEGORÍASPAR TRENZADO

Page 41: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 41

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

PAR TRENZADO-CÓDIGO DE COLORESPAR TRENZADO

El "Código de colores de 25 pares" es un códigode colores usado para identificarinequívocamente un conductor en un cableadode telecomunicaciones para uso en interiores.

El aislante de cada conductor es coloreado, elprimer color es elegido de grupo de cincocolores y el otro color de un segundo grupo,ofreciendo 25 combinaciones de dos colores.

Page 42: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 42

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

PAR TRENZADO-CÓDIGO DE COLORESPAR TRENZADO

El "Código de colores de 25 pares" es un código decolores usado para identificar inequívocamente unconductor en un cableado de telecomunicaciones parauso en interiores.

El aislante de cada conductor es coloreado, el primercolor es elegido de grupo de cinco colores y el otro colorde un segundo grupo, ofreciendo 25 combinaciones dedos colores.

ENLACE A WIKIPEDIA

Page 43: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 43

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

PAR TRENZADO-CABLE UTPPAR TRENZADO

Page 44: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 44

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

PAR TRENZADO-CABLE STPPAR TRENZADO

Page 45: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 45

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

PAR TRENZADO-CABLE FTPPAR TRENZADO

Page 46: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 46

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

PAR TRENZADO-CONECTORESPAR TRENZADO

Page 47: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 47

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

PAR TRENZADO-CONECTORESPAR TRENZADO

Page 48: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 48

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

BRICO PC: CÓMO MONTAR UN CONECTOR RJ45 MACHO

Los pasos que deben seguirse para montar un conector RJ-45 son:

1. Introducir la funda protectora del conector por el extremo del cable.2. Eliminar un fragmento (4 cm) de la funda protectora del cable.3. Retirar hacia atrás la pantalla protectora, enrollándola junto al hilo de cobre

que va junto a la pantalla.4. Destrenzar los pares estirándolos con los dedos. Hay que colocar los hilos

según el orden de la tabla siguiente:

PAR TRENZADO

Page 49: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 49

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

CÓMO MONTAR UN CONECTOR RJ-45 MACHO

Los pasos que deben seguirse para montar un conector son:

5. Cortar los extremos de los hilos de tal forma que todos queden a la misma altura, pues alguno puede no hacer conexión.

6. Introducir todos los hilos en el conector, asegurándose que llegan hasta el fondo y que la pantalla se introduce hasta hacer contacto en el chasis metálico.

7. Usando la crimpadora o engastadora, fijamos el conector al cable8. Colocamos la funda protectora.

PAR TRENZADO

Page 50: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 50

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

BRICO PC: CÓMO MONTAR UN CONECTOR RJ-45 MACHO

5. Cortar los extremos de los hilos de tal forma que todos queden a la misma altura, pues alguno puede no hacer conexión.

6. Introducir todos los hilos en el conector, asegurándose que llegan hasta el fondo y que la pantalla se introduce hasta hacer contacto en el chasis metálico.

7. Usando la crimpadora o engastadora, fijamos el conector al cable8. Colocamos la funda protectora.

PAR TRENZADO

Page 51: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 51

TEMA 1: INTRODUCCIÓNMEDIOS TRANSMISIÓN: CABLES

CÓMO MONTAR UN CONECTOR RJ-45 HEMBRA

Los pasos que deben seguirse para montar un conector son:

1. Eliminar la funda protectora del cable.2. Retirar hacia atrás la pantalla protectora.3. Dobla el terminal de tierra.4. Colocar los hilos en su posición de acuerdo a los colores especificados en el

conector, destrenzando los pares lo mínimo posible.5. Introducir cada hilo en un posición y engastarlos o ensamblarlos6. Colocar la carcasa protectora.

Page 52: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 52

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

CABLE COAXIAL

Está formado por un alambre de cobre duro rodeado por un material aislante. Asu vez está rodeado por una malla de cobre trenzado que actúa como masa. Todoeste conjunto está recubierto por un plástico protector.

CABLE COAXIAL

Page 53: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 53

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

CARACTERÍSTICAS

• Mejor blindaje que el par trenzado.• Elevado ancho de banda (1-2 Gbps en 1 km).• Excelente inmunidad al ruido.• La velocidad alcanzada es inversamente proporcional a la distancia.• Usos: para la televisión por cables y en redes de área local o LAN.

CABLE COAXIAL

TIPOS

• Cable coaxial de banda base (50 Ω). Transmitir señal digital.• Coaxial grueso: mayor de 1.2 mm. Uso: red de distribución.

• RG-100: Núcleo de 2.6 mm, malla de 9.5 mm (12.1).• RG-150: Núcleo de 3.7 mm, malla de 13.5 mm (17,2).

• Coaxial fino: más caro y menor inmunidad a interferencias. Está formadopor un núcleo de 1.2 mm y una malla de 4.4 mm (5,6)

• Cable coaxial de banda ancha (75 Ω). Se usa para señal de TV por cable enforma de señal analógica.

Page 54: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 54

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

CONECTORES BNC MACHOCABLE COAXIAL

Page 55: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 55

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

CONECTORES BNC EN TARJETA DE REDCABLE COAXIAL

Page 56: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 56

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

Se usa para transmitir información binaria mediantes ondas de luz. Está formadopor uno o varios núcleos de pequeña sección recubiertos de un medio derefracción menor que el medio.

COMPONENTES

• Fuente de luz: es el encargado de convertir la fuente eléctrica (0 y 1) en unaseñal óptica. Dos formas: mediante un pulso de luz o modificando la longitudde onda.

• El medio de transmisión: es una fibra de vidrio ultra delgada.• El detector: genera un pulso de eléctrico cuando la luz incide sobre él.

FORMAS DE TRANSMISIÓN DE LA LUZ• Monomodo: la luz de transmite en línea recta (10+125)• Multimodo: se transmite por refracción (100+140)• Multimodo de índice gradual: el cable está construido de forma especial

produciendo una refracción gradual

FIBRA ÓPTICA

Page 57: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 57

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

CARACTERÍSTICAS• Elevada velocidad de transmisión (hasta 50 Tbps en laboratorio, 1 Gbps real).• Gran coste de instalación final. El metro de cable es barato pero las conexiones

son complicadas y costosas.• Baja atenuación colocar repetidores más separados.• No es interferida por ondas electromagnéticas.• Es delgada y ligera.• No tiene fugas.• Es difícil intervenirlas pues se necesita desviar la luz.

FIBRA ÓPTICA

Page 58: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 58

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

Son aquellos en los que la transmisión de la onda se produce por un espacio libre.

Están basados en el envío de electrones en forma de ondas electromagnéticas.

TIPOS

• Ondas de radio.• Microondas.• Infrarrojos.• Ondas de luz.

MEDIOS INALÁMBRICOS

Page 59: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 59

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

ONDAS DE RADIOMEDIOS INALÁMBRICOS

Se origina cuando una partícula cargada (por ejemplo, un electrón) se excita a unafrecuencia situada en la zona de radiofrecuencia (RF) del espectroelectromagnético. Cuando la onda de radio actúa sobre un conductor eléctrico (laantena), induce en él un movimiento de la carga eléctrica (corriente eléctrica) quepuede ser transformado en señales de audio u otro tipo de señales portadoras deinformación.

Tipos1. Baja frecuencia (< 300 Khz). Siguen la curvatura de la tierra. Atraviesan

paredes.2. Alta frecuencia (> 300 Khz). Son absorbidas por la tierra.

Page 60: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 60

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

MICROONDASMEDIOS INALÁMBRICOS

Son ondas electromagnéticas definidas en un rango de frecuencias determinado ( entre 300 MHz y 300 GHz), que supone un período de oscilación de 3 ns (3×10-9 s) a 3 ps (3×10-12 s) y una longitud de onda en el rango de 1 m a 1 mm.

Este es el tipo de ondas que emite un router.

CARACTERÍSTICAS• Permiten transmisiones terrestres y por satélite.• Velocidad de transmisión media: 10 Mbps.• No atraviesan obstáculos.• Retardo de 0,3 segundos en llegar y volver.

Page 61: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 61

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

ONDAS INFRARROJASMEDIOS INALÁMBRICOS

Son ondas electromagnéticas que están en el rango de 0,7 a 100 micrómetros. La radiación infrarroja se asocia generalmente con el calor. Éstas son producidas por cuerpos que generan calor, aunque a veces pueden ser generadas por algunos diodos emisores de luz y algunos láseres.

CARACTERÍSTICAS

• No atraviesan obstáculos.

Page 62: TEMA 1-INTRODUCCIÓN A REDES - Curso de Técnico de Redes ... · Existen dos tipos: redes conmutadas y de difusión. • La localización geográfica y la extensión de la red . 03/03/2011

03/03/2011 62

BIBLIOGRAFÍA

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

BIBLIOGRAFÍA

• Sistemas informáticos Multiusuario y en red. Editorial Ra-Ma. Autores: LauraRaya González, Víctor Rodrigo Maya, Manuel Santos y Miguel Ángel MartínezRuiz.

• Alta velocidad y calidad de servicios en redes IP. Editorial Ra-Ma. Autores: J.García Tomás, J. L. Raya y V. Rodrigo.

• Manual de fundamentos de redes locales. Editorial Garben.

• www.es.wikipedia.org