tema 1. presentacion asme viii div i

Upload: timothy-owens

Post on 14-Jan-2016

233 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Alcances del Codigo ASME VIII

TRANSCRIPT

U- 1 (a) (1) El Prlogo proporciona la base para las normas que se describen en esta Divisin. U- 1 (a) (2) En el mbito de esta Divisin, los recipientes a presin son recipientes para la contencin de la presin, ya sea interna o externa. Se puede obtener esta presin desde una fuente externa, o por la aplicacin de calor desde una fuente directa o indirecta, o cualquier combinacin de los mismos. U- 1 (a) (3) Esta divisin contiene requisitos obligatorios, prohibiciones especficas, y la orientacin no obligatoria para los materiales de los recipientes a presin, el diseo, la fabricacin, examen, inspeccin, ensayos, certificacin, y relevo de la presin. El Cdigo no se ocupa de todos los aspectos de estas actividades, as como aquellos aspectos que no se abordan especficamente no debe considerarse prohibida. El Juicio de ingeniera debe ser coherente con la filosofa de esta Divisin, y tales juicios nunca deben ser usados para hacer caso omiso de los requisitos obligatorios o prohibiciones especficos de esta Divisin. Vase tambin la gua informativa y no obligatoria de fenmenos metalrgicos en el Apndice A de la Seccin II de la Parte D.

U- 1 (a) (1) El Prlogo proporciona la base para las normas que se describen en esta Divisin.U- 1 (a) (2) En el mbito de esta Divisin, los recipientes a presin son recipientes para la contencin de la presin, ya sea interna o externa. Se puede obtener esta presin desde una fuente externa, o por la aplicacin de calor desde una fuente directa o indirecta, o cualquier combinacin de los mismos.

U- 1 (a) (3) Esta divisin contiene requisitos obligatorios, prohibiciones especficas, y la orientacin no obligatoria para los materiales de los recipientes a presin, el diseo, la fabricacin, examen, inspeccin, ensayos, certificacin, y relevo de la presin. El Cdigo no se ocupa de todos los aspectos de estas actividades, as como aquellos aspectos que no se abordan especficamente no debe considerarse prohibida. El Juicio de ingeniera debe ser coherente con la filosofa de esta Divisin, y tales juicios nunca deben ser usados para hacer caso omiso de los requisitos obligatorios o prohibiciones especficos de esta Divisin. Vase tambin la gua informativa y no obligatoria de fenmenos metalrgicos en el Apndice A de la Seccin II de la Parte D.ASME SECCION VIII DIV. IU- 1 ALCANCE. U-1 (a).U- 1 (b) Esta Divisin se subdivide en tres subsecciones, Apndices obligatorios y no obligatorios. Subseccin A se compone de la parte UG, cubriendo los requisitos generales aplicables a todos los recipientes a presin. Subseccin B cubre los requisitos especficos aplicables a los distintos mtodos utilizados en la fabricacin de recipientes a presin. Se compone de las partes UW, UF y UB se trata de mtodos de soldadura, forja y soldadura fuerte, respectivamente. La Subseccin C cubre los requisitos especficos aplicables a los distintos tipos de materiales utilizados en la construccin de recipientes a presin. Se compone de las partes UCS , UNF , UHA , UCI , UCL , UCD , UHT, ULW , ULT y UIG se trata de aceros al carbono y de baja aleacin , metales no ferrosos , aceros de alta aleacin , hierro fundido , vestido y material revestido , hierro dctil , aceros ferrticos con propiedades mejoradas mediante el tratamiento de calor, construccin en capas , materiales de baja temperatura , y el grafito impregnado , respectivamente . Seccin II, Parte D tambin contiene tablas de valores mximos de tensin admisible para estas clases de materiales, a excepcin de grafito impregnado.Los Apndices obligatorios abordan temas especficos no cubiertos en otros lugares en esta Divisin, y sus requisitos son obligatorios cuando el tema tratado se incluye en la construccin bajo esta Divisin. Los apndices no obligatorios proporcionan la informacin y sugiere buenas prcticas.U-1 (c) U-1 (c) (1) El mbito de aplicacin de esta Divisin se ha establecido para identificar los componentes y parmetros considerados en la formulacin de las reglas establecidas en esta Divisin. Las leyes o reglamentos dictados por municipio, estado, aplicacin provincial, federal, o de otro tipo o los organismos reguladores competentes en la ubicacin de una instalacin establecen la aplicabilidad obligatoria de las normas del Cdigo, en su totalidad o en parte, dentro de su jurisdiccin. Estas Leyes o regulaciones pueden requerir el uso de esta Divisin del Cdigo para los recipientes o componentes que no se consideran dentro de su mbito de aplicacin. Estas leyes y reglamentos deben ser revisados para determinar el alcance o limitaciones de servicio de la cobertura que puede ser diferente o ms restrictivas que las que aqu se dan.U- 1 (c) (2) En base a la consideracin del Comit, las siguientes clases de recipientes no estn incluidos en el alcance de esta Divisin; sin embargo, cualquier recipiente a presin que cumpla con todos los requisitos aplicables de esta Divisin puede ser estampada con el smbolo U del Cdigo:

(a) los que estn dentro del alcance de otras secciones;

(b) calentadores tubulares de proceso a fuego directo;

(c) los recipientes a presin que son partes integrantes o componentes de rotacin o movimiento alternativo dispositivos mecnicos, tales como bombas , compresores , turbinas , generadores , motores, y cilindros hidrulicos o neumticos donde las consideraciones de diseo primario y/o tensiones se derivan de los requisitos funcionales del dispositivo ;

(d) excepto lo cubierto de U- 1 (f), estructuras cuya funcin principal es el transporte de lquidos de un lugar a otro dentro de un sistema del que forma parte, es decir, los sistemas de tuberas;

(e) componentes de tuberas, tales como los de tuberas , bridas, pernos , juntas , vlvulas , juntas de expansin , los accesorios, y la presin que contienen partes de otros componentes , tales como filtros y dispositivos que sirven fines tales como mezclar , separar, enfriador, distribuir, y la medicin o el control de flujo, provistos de partes que contienen presin estos componentes son generalmente reconocidos como componentes de tuberas o accesorios;(f) un recipiente para contener agua bajo presin, incluidos los que contienen aire comprimido de los cuales slo sirve como un amortiguador, cuando se superan ninguna de las siguientes limitaciones: (1) una presin de diseo de 300 psi (2 MPa);

(2) una temperatura de diseo de 210 F (99 C);

(g) un tanque de almacenamiento de agua caliente calentado por vapor o cualquier otro medio indirecto cuando se supera ninguno de los siguientes lmites:

(1) una entrada de calor de 200.000 Btu / h (58,6 kW);

(2) una temperatura del agua de 210 F (99 C);

(3) un contenedor de agua con capacidad nominal de 120 galones (450 L);

(h) los recipientes que no excedan la presin de diseo (ver 3-2), en la parte superior del recipiente, limitaciones a continuacin, sin limitacin en el tamao [ver UG-28 (f), 9-1 (c)]: (1) los recipientes que tienen una presin interna o externa que no exceda de 15 psi (100 kPa);

(2) unidades de combinacin que tiene una presin interna o externa en cada cmara no superior a 15 psi (100 kPa) y la presin diferencial en los elementos comunes que no excedan de 15 psi (100 kPa) [ver UG-19 (a)];

(i) los recipientes que tengan un dimetro interior, anchura, altura o seccin transversal diagonal no superior a 6 pulgadas (152 mm), con limitacin en la longitud del recipiente o de la presin;

(j) Los recipientes a presin para la ocupacin humana.

U- 1 (d) Las reglas de esta Divisin se han formulado sobre la base de los principios de diseo y prcticas de construccin aplicables a los recipientes diseados para presiones no superior a 3000 psi (20 MPa). Para presiones superiores a 3000 psi (20 MPa), las desviaciones de y adiciones a estas reglas por lo general son necesarias para cumplir los requisitos de los principios de diseo y prcticas de construccin para estas presiones ms altas. Slo en el caso de que despus de haber aplicado estos principios de diseo adicionales y prcticas de construccin del recipiente sigue cumpliendo con todos los requisitos de esta Divisin puede ser estampado con el smbolo aplicable del Cdigo.

U- 1 (e) En relacin con la geometra de piezas sometidas a presin, el alcance de esta divisin deber incluir lo siguiente:

U- 1 (e) (1) donde las tuberas externas; otros recipientes a presin, incluyendo intercambiadores de calor; o dispositivos mecnicos, tales como bombas, mezcladores, o compresores, son para ser conectado al recipiente:

(a) la conexin de extremo de soldadura para la primera unin circunferencial para las conexiones soldadas [ver UW - 13 (h)];(b) la primera unin roscada para conexiones roscadas;(c) la cara de la primera brida atornillada, conexiones de brida;(d) la primera superficie de sellado para conexiones por el propietario o accesorios;

U- 1 (e) (2) donde las partes sin presin se sueldan directamente a cualquiera de la superficie de retencin de presin interna o externa de un recipiente a presin, este mbito incluir el diseo, la fabricacin, las pruebas y los requisitos de materiales establecidos para la parte sin presin por el prrafo aplicable de esta Divisin;

U- 1 (e) (3) de retencin de presin cubiertas para aberturas de los recipientes, como el registro de limpieza o entrada hombre y cubiertas atornilladas con sus pernos de fijacin y tuercas;U- 1 (e) (4) de la primera superficie de sellado para las guarniciones de propiedad o componentes para los que las reglas no son proporcionados por esta Divisin, tales como medidores, instrumentos y componentes metlicos.

U- 1 (f) El alcance de la Divisin incluye disposiciones para los dispositivos de relevo de presin necesarias para satisfacer los requisitos de la parte UG -125 hasta la UG -137 y en el Apndice 11.

U- 1 (g) (1) Calderas de vapor no expuestos al fuego deben ser construidos de acuerdo con las reglas de la Seccin I o esta Divisin [ver UG -125 (b) y la UW- 2 ( c )] .U- 1 (g) (2) Los siguientes recipientes a presin en el que se genera el vapor no se considerarn como calderas de vapor sin fuego, y se construirn de acuerdo con la reglas de este Captulo:

U- 1 (g) (2) (a) los recipientes conocidos como evaporadores o intercambiadores de calor;U- 1 (g) (2) (b) los recipientes en el que el vapor es generado por el uso de calor resultante de la operacin de un sistema de procesamiento que contiene un nmero de recipientes a presin tales como los usados en la fabricacin de productos qumicos y de petrleo; U- 1 (g) (2) (C) los recipientes en los que se genera vapor, pero no retirado para uso externo.

U- 1 (h) Los recipientes a presin o en las piezas para dirigir la coccin de la combustin de combustibles (slidos, lquidos o gaseosos), que no estn dentro del alcance de las secciones I, III, o IV puede ser construido de acuerdo con las normas de esta Divisin [ver UW- 2 (d)].

U- 1 (i) Gas despedido de camisas de calderas de vapor con presiones de trabajo de la chaqueta que no exceda de 50 psi (345 kPa) puede ser construido de acuerdo con las reglas de esta Divisin (vase el Apndice 19).

U- 1 ( j ) Recipientes a presin exclusivos de los contemplados en el U- 1 ( c ) , el U- 1 ( g ) , el U- 1 ( h ) , y el U- 1 ( i ) que no estn obligados por las normas de esta Divisin a ser totalmente radiografiado , que no estn provistos de accionamiento rpido de cierres (ver UG- 35 ), y que no superen el siguiente volumen y limites de presin podrn quedar exentos de la inspeccin de los inspectores , como se define en la UG -91 , siempre que se cumplan en todos los dems aspectos de los requisitos de este Captulo:

U- 1 ( j ) ( 1 ) 5 pies cbicos ( 0,14 m3 ) en volumen y 250 psi (1.7 MPa) Presin de diseo; oU- 1 (j) (2) 3 pies cbicos (0,08 m3) en volumen y 350 psi (2.4 MPa) Presin de diseo;U- 1 (j) (3) de 1 1/2 pies cbicos (0,04 m3) de volumen y 600 psi (4.1 MPa) Presin de diseo.En un ensamble de los recipientes, las limitaciones en (1) a travs de (3) se aplican a cada recipiente y no al ensamble como un conjunto. Interpolacin en lnea recta para volmenes intermedios y presiones de diseo es permitido. Los recipientes fabricados conforme a esta regla deber ser marcado con el Smbolo" UM en la fig. Bosquejo UG - 116 (b) y con los datos requerida en UG - 116. los Certificados de Cumplimiento debern satisfacer los requisitos de UG - 120 (a).U- 2 GENERAL

( a) El usuario o su representante designado establecern los requisitos de diseo para recipientes a presin , teniendo en cuenta los factores asociados con la operacin normal, las dems condiciones de arranque y parada y las condiciones anormales que pueden convertirse en una consideracin que rige el diseo ( ver UG- 22 ) . Tal consideracin se incluye, pero no se limitar a lo siguiente:

(1) la necesidad de las tolerancias a la corrosin;(2) la definicin de servicios letales. Por ejemplo, ver la UW - 2 (a).(3) la necesidad de un tratamiento trmico posterior a la soldadura ms all de los requisitos de esta Divisin y depende de las condiciones de servicio;

( 4 ) para recipientes a presin en el que se genera vapor o se calienta agua [ ver U- 1 ( g) y ( h )] , la necesidad de tuberas, vlvulas , instrumentos y accesorios para realizar las funciones incluidas en PG- 59 hasta PG- 61 de la Seccin I.( 5 ) el grado de exmenes no destructivos (s) y la seleccin de los estndares de aceptacin aplicables , que se apliquen tales exmenes, estn ms all de los requisitos de esta Divisin.

Ejemplos de requerimientos de diseo del usuario formas y orientacin sobre su preparacin se encuentran en el apndice no mandatorio KK. Esta forma de la muestra podra no ser aplicable a todos los recipientes de presin que pueden ser construidos de acuerdo con esta divisin. Se advierte al usuario de que la entrada del fabricante puede ser necesaria para completar este formulario.(b) Responsabilidades.

(1) El fabricante de un recipiente o de una parte a ser marcado con el smbolo del cdigo tiene la responsabilidad de cumplir con todos los requisitos aplicables de esta Divisin y, a travs de la certificacin adecuada, de asegurar que todo el trabajo realizado por otros tambin cumple. El fabricante del recipiente o parte tendr a su disposicin para la revisin del Inspector los clculos aplicables de diseo. Ver 10-5 y 10-15 (d).(2) Algunos tipos de trabajo, tales como la formacin, el examen no destructivo, y el tratamiento de calor, pueden ser realizadas por otros (para soldadura, ver UW -26 y UW- 31). Es responsabilidad del fabricante del recipiente o parte asegurarse de que todo el trabajo realizado cumple con todos los requisitos aplicables de esta Divisin. Despus de asegurar el cumplimiento del Cdigo, el recipiente o la pieza pueden ser sellados por el Cdigo por el titular del cdigo de estampado apropiado despus de la aceptacin por el Inspector.

(c) Un recipiente podr ser diseado y construido utilizando cualquier combinacin de los mtodos de fabricacin y las clases de materiales cubiertos por esta Divisin siempre que las normas aplicables a cada mtodo y el material se cumpla, y el recipiente se marca como es requerido por la UG -116 . (d) Cuando la resistencia de cualquier elemento no se puede calcular con una garanta satisfactoria de la seguridad, las normas establecen los procedimientos para el establecimiento de su presin mxima de trabajo permitida.

(e) Es deber del inspector que realice todos los controles previstos por las normas de esta Divisin, y de vigilar el control de calidad y los exmenes realizados por el fabricante. Se adoptarn todas las otras inspecciones como a su juicio son necesarios para permitirle certificar que el recipiente ha sido diseado y construido de acuerdo con los requisitos. El Inspector tiene la obligacin de verificar que los clculos correspondientes se han hecho y se encuentran archivados en la planta del fabricante en el momento de la firma del informe de datos. Cualquier pregunta relacionada con los clculos planteados por el Inspector deben ser resueltos. Ver UG - 90 (c) (1).

(f) Las reglas de esta seccin actuar como base para el Inspector para:

(1) llevar a cabo las funciones que se requieran;(2) autorizar la aplicacin del Cdigo de smbolos;(3) firmar el Certificado de Compra (o instalacin en campo) de inspeccin.

(g) Esta Divisin de la Seccin VIII no contiene normas para cubrir todos los detalles de diseo y construccin. Cuando no se dan todos los detalles, se pretende que el fabricante, sujeta a la aceptacin del Inspector, deber proporcionar detalles del diseo y la construccin, que ser tan seguro como las previstas por las normas de esta Divisin.(h) El montaje de campo de recipientes construidos en esta divisin se puede realizar de la siguiente manera .1) El fabricante del recipiente completa el recipiente en campo, completa el Formulario de Informe de Datos U- 1 o U -1A del fabricante, y los sellos del recipiente.

(2) El fabricante de partes de los recipientes que se completar en el campo por algunos otros sellos de las otras partes de acuerdo con las normas del Cdigo y suministrar el Formulario de U -2 o U- 2A de datos del informe parcial del fabricante a la otra parte. La otra parte , que debe llevar un certificado vlido de Autorizacin U , hace que el montaje final, requiere NDE, la prueba de presin final; completa el Formulario de Informe de Datos U- 1 o U -1A del fabricante ; y sellos del recipiente.

(3) La parte de campo de la obra se completa con un soporte de un Certificado de Autorizacin U vlido que no sea el fabricante del recipiente. Se requiere que el titular del estampado lleve a cabo el trabajo de campo suministrando la Forma U -2 o U- 2A que cubre la parte de la labor realizada por su organizacin (incluyendo datos sobre la prueba de presin si se realiza por el titular del sello la realizacin del trabajo en campo) para el fabricante responsable del Cdigo de recipiente. El fabricante de recipiente aplica su sello U, en presencia de un representante de su Agencia de Inspeccin y completa la Forma U- 1 o U -1A datos del informe del fabricante con su inspector.En las tres alternativas, la parte que completar y firmar el Formulario de Informe de Datos U-1 o U-1A del fabricante asume la responsabilidad plena del Cdigo para el recipiente. En los tres casos, el sistema de control de calidad de cada fabricante deber describir los controles para asegurar el cumplimiento para cada estampado del Cdigo.

(i) Para algunos anlisis de diseo, tanto en un grfico o curva y una frmula o datos tabulares se dan. El uso de los datos tabulares frmula o puede dar lugar a respuestas que son ligeramente diferentes de los valores obtenidos a partir de la grfica o curva. Sin embargo, la diferencia, si la hay, est dentro de la precisin y prctica cualquiera de los mtodos es aceptable.U-3 NORMAS DE REFERENCIA POR ESTA DIVISION.

(a) A lo largo de esta Divisin se hace referencia a diversas normas, como las normas ANSI, que cubren clasificacin de presin-temperatura, estndares dimensionales o de procedimiento para las piezas de recipientes a presin. Estas normas, con el ao de la edicin aceptable, se enumeran en la tabla U-3. (b) Las reglas para el uso de estas normas se establecen en otra parte de esta Divisin.

U- 4 UNIDADES DE MEDIDA.

Cualquiera unidad acostumbrada EE.UU (inglesa)., SI (sistema internacional), o algunas unidades tradicionales locales pueden utilizarse para demostrar el cumplimiento de todos los requisitos de la presente edicin , por ejemplo , los materiales , el diseo , la fabricacin , el examen, inspeccin, ensayos , certificacin y proteccin contra la sobrepresin . En general, se espera que un nico sistema de unidades se utilizar para todos los aspectos de diseo, excepto donde sea inviable o poco prctico. Cuando los componentes se fabrican en diferentes lugares en los que las unidades locales habituales son diferentes de los utilizados para el diseo general, las unidades locales se pueden utilizar para el diseo y la documentacin de ese componente. Del mismo modo, para los componentes de propiedad o las asociadas de forma nica con un sistema de unidades diferentes que el utilizado para el diseo general, las unidades alternativas se pueden utilizar para el diseo y la documentacin de ese componente.

Para cualquier ecuacin nica, todas las variables se expresan en un nico sistema de unidades. Cuando se proporcionan ecuaciones separadas para las unidades de EE.UU. habituales y SI, esas ecuaciones se deben ejecutar utilizando variables en las unidades asociadas a la ecuacin especfica. Los datos expresados en otras unidades se convertirn en unidades del SI o correspondientes de los Estados Unidos para su uso en estas ecuaciones. El resultado obtenido de la ejecucin de estas ecuaciones se puede convertir a otras unidades. Produccin , medicin y prueba de equipos , dibujos, especificaciones del procedimiento de soldadura , procedimiento de soldadura y las calificaciones de desempeo, y otros documentos de fabricacin pueden estar en EE.UU. correspondientes, SI o unidades correspondientes locales de acuerdo con la prctica del fabricante . Cuando los valores se muestran en clculos y anlisis, documentos de fabricacin, o de medicin y equipos de prueba estn en diferentes unidades, cualquier conversin necesaria para la verificacin del cumplimiento del Cdigo y para garantizar que la coherencia dimensional se mantiene, se har de conformidad con lo siguiente:

(a) Los factores de conversin debern tener una precisin de al menos cuatro cifras significativas.

(b) Los resultados de las conversiones de unidades se expresarn con un mnimo de tres cifras significativas. Conversin de las unidades, con la precisin especificada anteriormente deber realizarse para asegurar que se mantiene la consistencia dimensional. Los factores de conversin entre las unidades de EE.UU. habituales y SI se pueden encontrar en el apndice no mandatorio, Orientacin para el Empleo de EE.UU. correspondiente y Unidades SI en el Cdigo ASME para calderas y recipientes a presin. Siempre que se utilicen unidades tradicionales locales del fabricante facilitar a la fuente de los factores de conversin que estarn sujetos a verificacin y aceptacin por el inspector autorizado o certificado individual.El material que ha sido fabricado y certificado para ya sea el acostumbrado EE.UU. o especificacin de material SI (por ejemplo, SA-516M) puede ser utilizado independientemente del sistema de unidad utilizada en el diseo. Equipamiento de serie (por ejemplo, bridas, codos, etc) que han sido certificados a cualquiera de las unidades de EE.UU. o en unidades SI se pueden utilizar independientemente del sistema de unidades utilizado en el diseo. Todas las entradas de Informes y datos para la placa de caractersticas requeridas por el Cdigo de marcado de datos del fabricante deber estar en unidades consistentes con los planos de fabricacin del componente utilizando EE.UU. correspondiente, SI, o unidades locales correspondientes. Es aceptable mostrar las unidades alternativas entre parntesis. Se advierte a los usuarios de este Cdigo que la jurisdiccin receptora debe ser contactada para asegurar que las unidades son aceptables.