tema 2 – flujos de trabajo - alidrisi cartografía 2_flujos... · 2017-07-15 · simbología,...

11
Contenido 1. ¿Qué es y cómo funciona ArcGIS? ....................................................................................... 1 2. Interfaz de trabajo en ArcMap ............................................................................................. 2 3. Interfaz de trabajo en ArcCatalog ........................................................................................ 5 4. Principales barras de herramientas ..................................................................................... 5 5. Recomendaciones para el orden y estructura de la información. ...................................... 7 6. Importancia de la Geobase .................................................................................................. 7 7. ¿Cómo crear y administrar una Geobase?........................................................................... 8 Tema 2 – Flujos de Trabajo Curso: Fundamentos Básicos del SIG ArcGIS

Upload: others

Post on 15-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Contenido

1. ¿Qué es y cómo funciona ArcGIS? ....................................................................................... 1

2. Interfaz de trabajo en ArcMap ............................................................................................. 2

3. Interfaz de trabajo en ArcCatalog ........................................................................................ 5

4. Principales barras de herramientas ..................................................................................... 5

5. Recomendaciones para el orden y estructura de la información. ...................................... 7

6. Importancia de la Geobase .................................................................................................. 7

7. ¿Cómo crear y administrar una Geobase?........................................................................... 8

Tema 2 – Flujos de Trabajo

Curso: Fundamentos Básicos del SIG ArcGIS

Curso: Fundamentos Básicos del SIG – ArcGIS

Tema 2 – Flujos de Trabajo

Página 1 de 10

a l i d r i s i . x y z

[email protected]

Tel. (01 55) 6729-6895

Lat: 19.3698 , Long: -99.1448

Portales Norte, Ciudad de México

1. ¿Qué es y cómo funciona ArcGIS?

Esri (Environmental Systems Research Institute)

es una empresa fundada por Jack Dangermond

en 1969 que en sus inicios se dedicaba a trabajos

de consultoría del territorio. Actualmente

desarrolla y comercializa software para

Sistemas de Información Geográfica y es una de

las compañías líderes en el sector a nivel

mundial. Tiene su sede en California, EE. UU.

En la actualidad, Esri, es líder mundial en el desarrollo y comercialización de software

especializado en Sistemas de Información Geográfica.

La tecnología de Esri habilita a las organizaciones, instituciones, empresas, etc., para

crear soluciones responsables y sostenibles a problemas de diferentes escalas desde

la local a la global.

La popularidad de sus productos ha supuesto la generalización de sus formatos de

almacenamiento de datos espaciales en el campo de los Sistemas de Información

Geográfica vectoriales, entre los que destaca el shapefile. Su producto más conocido

es ArcGIS.

ArcGIS es el nombre de un conjunto de productos de software en el campo de los

Sistemas de Información Geográfica o SIG. Producido y comercializado por ESRI, bajo

el nombre genérico ArcGIS se agrupan varias aplicaciones para la captura, edición,

análisis, tratamiento, diseño, publicación e impresión de información geográfica. Estas

aplicaciones se engloban en familias temáticas como ArcGIS Server, para la publicación

y gestión web, o ArcGIS Móvil para la captura y gestión de información en campo.

ArcGIS Desktop, es un conjunto de programas como ArcReader, ArcMap, ArcCatalog,

ArcToolbox, ArcScene y ArcGlobe, además de diversas extensiones, se distribuye

comercialmente bajo tres niveles de licencias que son, en orden creciente de

funcionalidades (y costo): ArcView, ArcEditor y ArcInfo.

Curso: Fundamentos Básicos del SIG – ArcGIS

Tema 2 – Flujos de Trabajo

Página 2 de 10

a l i d r i s i . x y z

[email protected]

Tel. (01 55) 6729-6895

Lat: 19.3698 , Long: -99.1448

Portales Norte, Ciudad de México

2. Interfaz de trabajo en ArcMap La interfaz de ArcMap está conformada a grandes rasgos por:

Tabla de Contenido: En esta sección se puede administrar el orden de las capas,

simbología, propiedades, revisar la fuente de origen de los archivos, nos indica que

capas están seleccionadas y cuantos elementos de la misma, también se puede

administrar el o los Data Frame (marco de datos) el cual va a regir todas las capas del

proyecto, por ejemplo, cambiar el sistema de coordenadas de proyecto, estilo del

lienzo de trabajo (frame), escala fija o automática, etcétera.

Barra de herramientas – Toolbars: Como todo software esta sección de la interfaz

nos ayuda a realizar cambios y procesar la información de manera más fluida y directa,

en ArcMap se pueden personalizar las herramientas necesarias que son poco más de 45

con la posibilidad de instalar herramientas extras.

Vista de datos – Data view: Aquí podremos visualizar los datos geoespaciales

agregados, acercanos, alejarnos, medir distancias, e inclusive pausar la vista en caso

que no sea necesario visualizar los datos con la intención de ahorrar recursos en

memoria ram y procesador.

Caja de herramientas – ArcToolbox: Nos ayudara a generar geoprocesos como

conversiones de formatos, procesos a rásters, procesos a capas vectoriales, depuración

de bases de datos, cambios en los sistemas de coordenadas, análisis espaciales por

patrones territoriales, generación de archivos para procesos 3D, interpolaciones,

análisis de superficies, y un gran etcétera.

Curso: Fundamentos Básicos del SIG – ArcGIS

Tema 2 – Flujos de Trabajo

Página 3 de 10

a l i d r i s i . x y z

[email protected]

Tel. (01 55) 6729-6895

Lat: 19.3698 , Long: -99.1448

Portales Norte, Ciudad de México

Las pestañas de trabajo tienen principalmente las siguientes funciones:

File: apertura, almacenado, configuración de impresión y exportación

Edit: comandos comunes en programas de procesamiento de infortmación como copiar,

pegar, cortar, deshacer, redimir y suprimir.

View: cambiar las vistas de datos - layout y configuración de la interfaz para

administrar los elementos que esten dentro de la interfaz de trabajo.

Bookmarks: pestañana para la generación y administración de los marcadores de

lugares de interés dentro de un proyecto.

Geoprocessing: acceso rápido a los principales procesos, administación y opciones de

programación.

Customize: configuración de la barra de herramientas, activación de extensiones

extras y opciones de funcionamiento para el ArcMap.

Windows: vistas alternas como el overview (vista de la extensión máxima y con un

recuadro rojo se resalta la vista actual en el data view), magnifier (magnificator del

dataview , funciona como una lupa) y viewer (vista independiente con escala

ajustable).

Curso: Fundamentos Básicos del SIG – ArcGIS

Tema 2 – Flujos de Trabajo

Página 4 de 10

a l i d r i s i . x y z

[email protected]

Tel. (01 55) 6729-6895

Lat: 19.3698 , Long: -99.1448

Portales Norte, Ciudad de México

Las principales barras de herramientas se distinguen por los siguentes elementos:

1. Acercamiento, 2. Paneo continuo, 3. Alejamiento, 4. Paneo, 5. Extensión completa, 6. Acercamiento progresivo, 7. Alejamiento

progresivo, 8. Vista anterior, 9. Vista siguiente, 10. Seleccionador, 11. Limpiar selección, 12. Cursor - selección, 13. Información, 14.

Hyperlink, 15. HTML Popup, 16. Medida, 17. Encontrar, 18. Buscar ruta, 19. Ir a XY, 20. Deslizador de tiempo, 21. Vista de espectador.

1. Acercamiento a hoja, 2. Alejamiento a hoja, 3. Paneo a hoja, 4. Acercamiento progresivo a hoja, 5. Vista 1:1, 6. Alejamiento Progresivo

a hoja, 7. Vista anterior de hoja, 8. Vista siguiente de hoja, 9. Acercamiento (relación de dimensiones), 10. Vista-Acercamiento

(porcentaje), 11. Toogle (visualizar solo recuadros que contienen elementos gráficos), 12. Focus Data Frame (elementos incorporados

tendrán una posición fija), 13. Cambiar Layaout, 14. Data Driven Page (toolbar).

Curso: Fundamentos Básicos del SIG – ArcGIS

Tema 2 – Flujos de Trabajo

Página 5 de 10

a l i d r i s i . x y z

[email protected]

Tel. (01 55) 6729-6895

Lat: 19.3698 , Long: -99.1448

Portales Norte, Ciudad de México

3. Interfaz de trabajo en ArcCatalog ArcCatalog nos facilita la administración de datos agregando la información al

proyecto, en esta interfaz básicamente podemos renombrar, eliminar, crear nueva

información y conectar carpetas.

ArcCatalog se utiliza para:

Organizar el contenido SIG

Administrar esquemas de geodatabase

Buscar y agregar contenido a aplicaciones de ArcGIS

Documentar contenidos

Administrar servidores SIG

Administrar metadatos basados en estándares

El icono de catalogo lo podemos ubicar en la parta superior de la interfaz ArcMap,

ArcScene y ArcGlobe.

La ventana del catalogo la podemos fijar seleccionando la ventana y “arrastrar” a la

zona que deseamos (arriba, abajo, izquierda derecha).

Curso: Fundamentos Básicos del SIG – ArcGIS

Tema 2 – Flujos de Trabajo

Página 6 de 10

a l i d r i s i . x y z

[email protected]

Tel. (01 55) 6729-6895

Lat: 19.3698 , Long: -99.1448

Portales Norte, Ciudad de México

Un procedimiento importante para un flujo de trabajo

es conectar carpetas ya que tendremos un acceso

rápido a nuestra información, por ejemplo para

conectar la carpeta que ha sido instaldada para este

curso debemos dar clic en Connect to Folder en la

venata del catalogo.

Aparecera una ventana en la cual debemos elegir la ruta de la carpeta a conectar, en

este caso “C:\ArcGIS_N1”

Otra recomendación que podemos realizar es dar clic en la opción de “Toggle Contents

Panel” (alternal panel de contenido) hasta que los datos se puedan observar en dos

ventanas con la intención de que cuando se de clic en alguna carpeta en la ventana

inferior se observe su contenido.

Curso: Fundamentos Básicos del SIG – ArcGIS

Tema 2 – Flujos de Trabajo

Página 7 de 10

a l i d r i s i . x y z

[email protected]

Tel. (01 55) 6729-6895

Lat: 19.3698 , Long: -99.1448

Portales Norte, Ciudad de México

4. Recomendaciones para el orden y estructura de la

información. Se recomienda tener una carpeta de “Proyectos” en disco duro (C: ) ya que todo equipo

de computo, sea de escritorio o laptop mantienen esa ruta por default, por lo que

cuando se mude o copien los archivos a otra computadora los archivos, no se romperan

los enlaces que se establecen los MXD (formato de lectura para los proyectos ArcMap),

los cuales guardan la ruta de todos los archivos dentro de proyecto.

Otro aspecto importante es nombrar los archivos de manera legible, ya que entre mejor

expresada y sitetizada este la información será más sencillo leerla e incorporarla a un

proyecto, la recomendación que podemos dar es de la siguiente forma:

TEMA_LUGAR_SISTEMA-COORDENADAS.shp (sin espacios ya que marcaría error), por

ejemplo una capa vectorial se podría nombrar: Delg_Xochi_UTM14.shp (Delegación de

Xochimilco con Sistema de Coordenadas UTM zona 14).

Otros ejemplos con tematica, lugar-escala geográfica y sistema de coordenadas.

5. Importancia de la Geobase La GeoDataBase (extensión .gdb) es un formato altamente recomendable para la

administración de tus proyectos e información ya que sus ventajas son bastantes, de

las principales son las siguientes:

Reducción en el peso de los archivos de origen, por ejemplo un conjunto de

capas en formato shapefile que pesa 5.13 Gb en formato de geobase pesara

1.71 Gb

Orden en los datos; dentro de una Geobase se puede organizar por Feature

Dataset’s los cuales funcionan como subcarpetas.

Estandar en los sistemas de coordenadas, a los Feature Dataset’s se les puede

designar un solo sistema de coordenadas, esto quiere decir por ejemplo que si

tenemos una capa en WGS84 pero mi Feature Dataset esta configurado en

UTM14 al entrar a este estructura de la “subcarpeta” tendra este sistema de

coordenadas.

Los procedimientos con los Feature Class (equivalente a una capa shapefile) son

más rápidos.

Al compartir una Geobase es únicamente un solo archivo (.gdb), en cambio al

compartir un solo shapefile por lo menos son 7 archivos.

Curso: Fundamentos Básicos del SIG – ArcGIS

Tema 2 – Flujos de Trabajo

Página 8 de 10

a l i d r i s i . x y z

[email protected]

Tel. (01 55) 6729-6895

Lat: 19.3698 , Long: -99.1448

Portales Norte, Ciudad de México

La geodatabase es un "contenedor" utilizado para alojar un conjunto de datasets,

existen de tres tipos:

Geodatabases de archivos (FileGeodatabase): almacenados como carpetas en

un sistema de archivos. Cada dataset se aloja como un archivo que puede

escalar hasta 1 TB de tamaño. Las geodatabases de archivos se recomiendan

por sobre las geodatabases personales.

Geodatabases personales (Personal

Geodatabase): todos los datasets se almacenan

dentro de un archivo de datos de Microsoft

Access con un límite de tamaño de 2 GB.

Geodatabases de ArcSDE: almacenados en una base de datos relacional con

Oracle, Microsoft SQL Server, IBM DB2, IBM Informix o PostgreSQL. Estas

geodatabases multiusuario requieren el uso de ArcSDE y pueden no tener límite

de tamaño y en cantidad de usuarios.

6. ¿Cómo crear y administrar una Geobase?

Procedimiento para crear un Geobase:

1. Clic derecho sobre la carpeta donde vamos a guardar nuestra Geobase > New >

File Geodatabase.

2. Nombramos la Geobase .

3. Clic derecho sobre la Geobase y damos clic en Make Default Geodatabase (con

la finalidad de enlazar de manera directa la dirección al momento que

tengamos que guardar información).

4. Para crear un “subcarpeta” de contenido dentro de nuestra Geobase vamos a

dar clic derecho > New > Feature Dataset.

5. Nombramos.

6. Establecemos sistema de coordenadas (todo lo que importemos a este feature

dataset tendrá ese “estándar” de proyección por lo que la escala espacial;

mundial, nacional, estatal o local debemos tomar en cuenta para elegir el

sistema de coordenadas y la finalidad del proyecto).

Curso: Fundamentos Básicos del SIG – ArcGIS

Tema 2 – Flujos de Trabajo

Página 9 de 10

a l i d r i s i . x y z

[email protected]

Tel. (01 55) 6729-6895

Lat: 19.3698 , Long: -99.1448

Portales Norte, Ciudad de México

Importación simple

1. Clic derecho al FeatureDataset > Import > Feature Class (single)

2. Input features > elegimos el “shapefile” > Output Location (lugar donde se

almacenara) > Outout Feature Class > nombramos (la opción Field Map nos

permite seleccionar que información estará en la tabla de atributos, ordenarla

e incluso eliminarla, esa es la gran diferencia que vamos a tener en

comparación con una importación múltiple).

2

1

3

4

5

6

1

2

Curso: Fundamentos Básicos del SIG – ArcGIS

Tema 2 – Flujos de Trabajo

Página 10 de 10

a l i d r i s i . x y z

[email protected]

Tel. (01 55) 6729-6895

Lat: 19.3698 , Long: -99.1448

Portales Norte, Ciudad de México

Importación múltiple

1. Clic derecho al FeatureDataset > Import > Feature Class (múltiple)

2. Input features > elegimos el número de “shapefiles” > Output Geodatabase (el

nombre que tiene el shapefile se va a mantener por lo que es importante

configurar y tomar en cuenta que si tenemos agrupados ( )una serie de

shapefiles, en la salida tendrá en primera instancia el nombre del grupo

seguido de un guión bajo y el nombre del archivo).

1

2