tema 2 ambinte de control

Upload: victoria-zarate

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Tema 2 Ambinte de Control

    1/17

    Ver. 1.1 noviembre 2015Copyright © ASF 2015

    Control interno. Fundamentos

    Tema II. Ambiente de Control

  • 8/18/2019 Tema 2 Ambinte de Control

    2/17

    Control interno. Fundamentos  Tema II. Ambiente de Control

    Ver. 1.1 noviembre 2015 Página 2Copyright © ASF 2015

    Introducción  ........................................................................................................... 3 

    Objetivo general del curso ................................................................................... 4

    Propósito .............................................................................................................. 4

    Tema II. Ambiente de Control  ............................................................................... 6 

    Objetivo................................................................................................................ 6

     Ambiente de Control ............................................................................................ 6 

    Principio 1. La organización demuestra un compromiso con la integridad y los

    valores éticos………………………………………………………………………….. 8Principio 2. El consejo de administración ejerce su responsabilidad de

    supervisión del control interno. .......................................................................... 10

    Principio 3. Establecer la estructura, responsabilidad y autoridad. .................... 12

    Principio 4. Demostrar compromiso con la competencia profesional. ................ 12

    Principio 5. Reforzar la responsabilidad. ........................................................... 14

    Bibliografía  ........................................................................................................... 17

  • 8/18/2019 Tema 2 Ambinte de Control

    3/17

    Control interno. Fundamentos  Tema II. Ambiente de Control

    Ver. 1.1 noviembre 2015 Página 3Copyright © ASF 2015

    El control interno conjuntamente con la administración de riesgos son funciones

    clave para una efectiva gestión de gobierno de cualquier organización, sea

    pública o privada. El control interno no puede concebirse desvinculado de los

    riesgos que pueden entorpecer la consecución de los objetivos de las

    entidades. Es un aspecto crítico del sistema de gobierno de las organizaciones

    y su capacidad de gestión del riesgo, y es fundamental para apoyar el logro de

    los objetivos de una organización y crear, mejorar y proteger el valor de las

    partes interesadas.

    De acuerdo con las mejores prácticas internacionales, el control interno se

    concibe como todo un sistema estructurado e integrado al sistema de gobierno

    de las organizaciones. Los controles individuales deben diseñarse e

    implementarse como parte integral y armonizado con el sistema de control

    interno.

    La evaluación y eventual fortalecimiento del sistema integral de control interno

    no debe confundirse con las evaluaciones específicas que los auditores llevan a

    cabo para determinar el alcance de sus pruebas de auditoría.

    Es por ello, que este curso está orientado a proporcionar el conocimiento del

    control interno, como un sistema, dotando a los participantes de la competencia

    para proporcionar un servicio profesional para la mejora continua del sistemade gobierno de las organizaciones, independiente de las evaluaciones

    particulares.

    El contenido del curso se centra en el análisis del Marco Integrado de Control

    Interno para el sector público y de la Guía INTOSAI (Organización Internacional

    de Entidades Fiscalizadoras Superiores) por sus siglas en inglés.

  • 8/18/2019 Tema 2 Ambinte de Control

    4/17

  • 8/18/2019 Tema 2 Ambinte de Control

    5/17

    Control interno. Fundamentos  Tema II. Ambiente de Control

    Ver. 1.1 noviembre 2015 Página 5Copyright © ASF 2015

    Actividad 3

    Estimado participante antes de resolver la Actividad, es necesario revisarlas siguientes cápsulas:2.1. Ambiente de Control

    2.2. Principios 1 y 22.3 Principios 3 y 4

    2.4 Principio 5.Las cuales podrá descargar en la plataforma en el tema II.

    Una vez revisadas, deberá ingresar nuevamente al tema II en el apartado de Actividades de aprendizaje y resolver la actividad 3 automatizada y dar

    respuesta a las situaciones que se presentan.

  • 8/18/2019 Tema 2 Ambinte de Control

    6/17

    Control interno. Fundamentos  Tema II. Ambiente de Control

    Ver. 1.1 noviembre 2015 Página 6Copyright © ASF 2015

    Es el conjunto de normas, procesos y

    estructuras que proveen las bases para

    llevar a cabo el Control Interno a través de la

    organización, en éste se definen los valores

    éticos, de conducta e integridad con que se

    conducirán los integrantes de la misma, laestructura organizacional, las facultades y la

    asignación de responsabilidades, entre otros.

    Objetivo 

     Al término del estudio del tema, el servidor público será capaz de:

    Identificar la estructura y puntos de interés de los principios uno al cinco del

    componente de control interno ambiente de control de acuerdo al Marco

    Integrado de Control Interno (MICI).

    Ambientede

    control

  • 8/18/2019 Tema 2 Ambinte de Control

    7/17

  • 8/18/2019 Tema 2 Ambinte de Control

    8/17

    Control interno. Fundamentos  Tema II. Ambiente de Control

    Ver. 1.1 noviembre 2015 Página 8Copyright © ASF 2015

    La integridad personal y profesional, y los valores éticos del órgano de

    gobierno, en su caso, el Titular y la administración y del personal muestran una

    actitud de respaldo y compromiso con la integridad, determinan sus

    preferencias y sus juicios de valor, mismos que se traducen en las normas de

    conducta y estándares de comportamiento.

    El Titular y la administración deben observar una actitud de apoyo y

    compromiso hacia el control interno todo el tiempo en la organización.

    Los códigos de ética y conducta orientan a los

    servidores públicos respecto de su actuación ante

    situaciones concretas en el desempeño de sus

    empleos, cargos o comisiones, por lo que esimportante su difusión en todos los niveles de la

    institución.

    Un código de conducta debe ser establecido como medio de confirmación de

    los valores éticos que cada uno de los integrantes de la organización debe

    cumplir en todas sus actuaciones como miembro de la entidad.

    En ese sentido, es necesario que las instituciones cuenten con códigos de ética

    y conducta debidamente formalizados y que se revisen periódicamente, a fin de

    realizar las actualizaciones correspondientes, en su caso; además de

    difundirlos al personal de la institución y a los terceros interesados. 

  • 8/18/2019 Tema 2 Ambinte de Control

    9/17

    Control interno. Fundamentos  Tema II. Ambiente de Control

    Ver. 1.1 noviembre 2015 Página 9Copyright © ASF 2015

    Cada persona involucrada con la organización  –administración

    y empleados –  tiene que mantener y demostrar integridad

    personal y profesional, y valores éticos, y tiene que cumplir

    todo el tiempo con los códigos de conducta aplicables.

    Lo anterior, podría incluir la declaración de conflicto de intereses, financieros

    personales, cargos externos o regalos (por ejemplo: ser electos como oficiales

    o servidores públicos de mayor rango), y reportar conflictos de intereses.

     Además, las entidades públicas tienen que mantener y demostrar integridad y

    valores éticos y tienen que hacerlos visibles al público en su misión y valores

    centrales.

     Asimismo es importante que en las organizaciones se instituyan mecanismos

    formales de denuncia de posibles actos de corrupción o eventos contrarios a la

    ética institucional, tales como una línea ética, buzones y correos electrónicos,

    disponibles para los servidores públicos de la institución o cualquier tercero

    interesado, diferentes a los implementados por los órganos internos de control.

    En relación con lo anterior, es conveniente que en los códigos de ética y

    conducta de las instituciones se incluyan los procedimientos formales para

    denunciar el incumplimiento de éstos. También, es pertinente evaluar la

    posibilidad de establecer líneas de denuncia de actos contrarios a la ética y

    conducta institucional, además, de resaltar que un Comité de Ética debe ser el

    responsable de recibir dichas denuncias para su análisis, investigación y

    atención, en su caso. 

  • 8/18/2019 Tema 2 Ambinte de Control

    10/17

    Control interno. Fundamentos  Tema II. Ambiente de Control

    Ver. 1.1 noviembre 2015 Página 10Copyright © ASF 2015

    Los siguientes puntos de interés contribuyen al diseño, implementación y

    eficacia operativa de este principio 1(Sistema Nacional de Fiscalización, 2014).

    •  Actitud de Respaldo del Titular y la Administración con la integridad, los

    valores éticos y las normas de conducta.

    •  Normas de Conducta.

    •  Apego a las Normas de Conducta.

    •  Programa de Promoción de la Integridad y Prevención de la Corrupción.

    •  Apego, Supervisión y Actualización Continua del Programa de

    Promoción de la Integridad y Prevención de la Corrupción.

    El órgano de gobierno, en su caso, o el Titular es responsable de supervisar el

    funcionamiento del control interno, a través de la administración y las instancias

    que establezca para tal efecto.

    Los siguientes puntos de interés contribuyen al diseño, implementación y

    eficacia operativa de este principio 2(Sistema Nacional de Fiscalización, 2014).

    • Estructura de Vigilancia

    • Vigilancia General del Control Interno 

    • Corrección de Deficiencias 

    1 Auditoría Superior de la Federación / Secretaría de la Función Pública. Marco Integrado de Control

    Interno. Noviembre de 2014.2 Auditoría Superior de la Federación / Secretaría de la Función Pública. Sistema Nacional de

    Fiscalización. PP. 23, Marco integrado de Control Interno para el sector público. Noviembre 2014

  • 8/18/2019 Tema 2 Ambinte de Control

    11/17

  • 8/18/2019 Tema 2 Ambinte de Control

    12/17

    Control interno. Fundamentos  Tema II. Ambiente de Control

    Ver. 1.1 noviembre 2015 Página 12Copyright © ASF 2015

    El apartado 3.01 del Marco Integrado de control interno para el sector público 3.

    Establece que el Titular y la Administración deben autorizar, conforme a las

    disposiciones jurídicas y normativas aplicables, la estructura organizacional,

    asignar responsabilidades y delegar autoridad para alcanzar los objetivos

    institucionales, preservar la integridad, prevenir la corrupción y rendir cuentas

    de los resultados alcanzados. 

    Los siguientes puntos de interés contribuyen al diseño, implementación y

    eficacia operativa de este principio:

    •  Estructura Organizacional.

    •  Asignación de Responsabilidad y Delegación de

     Autoridad.

      Documentación y Formalización del Control Interno.

    La competencia incluye el nivel de conocimiento y habilidades necesarias para

    ayudar a asegurar una actuación ordenada, ética, económica, eficaz y eficiente,

    al igual que un buen entendimiento de las responsabilidades individuales

    relacionadas con el control interno.

    3 Auditoría Superior de la Federación / Secretaría de la Función Pública. Sistema Nacional de

    Fiscalización. pp 11 y 25, Marco integrado de Control Interno para el sector público. 2014

  • 8/18/2019 Tema 2 Ambinte de Control

    13/17

    Control interno. Fundamentos  Tema II. Ambiente de Control

    Ver. 1.1 noviembre 2015 Página 13Copyright © ASF 2015

    El principio establece que la organización demuestra

    compromiso para reclutar, desarrollar y retener

    individuos competentes en función de los objetivos

    Todos los servidores públicos de la institución deben

    mantener un nivel de competencia que les permita

    comprender la importancia del desarrollo,

    implantación y mantenimiento de un adecuado

    sistema de control interno y practicar sus deberes

    con diligencia para poder alcanzar los objetivos

    generales de control interno y la misión de la

    entidad.

    Los siguientes puntos de interés contribuyen al diseño, implementación y

    eficacia operativa de este principio (Sistema Nacional de Fiscalización, 2014).

      Expectativas de competencia profesional.

      Atracción, desarrollo y retención de profesionales.

      Planes y preparativos para la sucesión y contingencias

    Expectativas de competencia profesional

    Las políticas y prácticas reflejan las expectativas de competencia necesaria

    para soportar el logro de objetivos.

    Atracción, desarrollo y retención de profesionales.

    El Titular y la administración evalúan la competencia a

    través de la organización y de los proveedores de servicios en relación a las

    políticas y prácticas establecidas, y actúan si es necesario para resolver las

    deficiencias.

  • 8/18/2019 Tema 2 Ambinte de Control

    14/17

    Control interno. Fundamentos  Tema II. Ambiente de Control

    Ver. 1.1 noviembre 2015 Página 14Copyright © ASF 2015

    La organización proporciona el apoyo y el entrenamiento necesario para atraer,

    desarrollar y retener personal y proveedores de servicios, suficiente y

    competente, para apoyar el logro de los objetivos.

    Planifica y prepara la sucesión.

    El Titular y la Administración desarrollan planes de

    contingencia para las asignaciones de responsabilidad

    importantes en el control interno.  

    La gerencia y su personal deben mantener y demostrar un adecuado nivel de

    habilidades para asegurar un desempeño efectivo y eficiente; y una suficiente

    comprensión del control interno, para efectivamente descargar sus

    responsabilidades.

    La capacitación, por ejemplo, puede aumentar la conciencia de los servidores

    públicos sobre temas de control interno y ética, y ayudar a desarrollar las

    capacidades del servidor público para manejar dilemas éticos.

    El principio refiere a que la organización asigna a los servidores públicos las

    responsabilidades de Control Interno en función de los objetivos, para ello:

    • Exige el cumplimiento de la rendición de cuentas a través de las estructuras,

    autoridades y responsabilidades.

    • Establece medidas de rendimiento, incentivos y recompensas. 

  • 8/18/2019 Tema 2 Ambinte de Control

    15/17

  • 8/18/2019 Tema 2 Ambinte de Control

    16/17

    Control interno. Fundamentos  Tema II. Ambiente de Control

    Ver. 1.1 noviembre 2015 Página 16Copyright © ASF 2015

    TEMA II. ACTIVIDAD 4

    Estimado participante:

    Para realizar esta actividad debe ir al portal

    en el apartado del tema II y realizar la

    actividad 4.

    En el campus tendrá dos intentos y se

    tomará en cuenta la calificación más alta.

  • 8/18/2019 Tema 2 Ambinte de Control

    17/17

    Control interno. Fundamentos  Tema II. Ambiente de Control

    Ver. 1.1 noviembre 2015 Página 17Copyright © ASF 2015

    BIBLIOGRAFÍA

    1. Committe of Sponsoring Organizations of the

    Treadway Commission. (2013). Control

    Interno - Marco Integrado. España: PWC,

    Instituto de Auditores Internos de España 

    2. Auditoría Superior de la Federación /

    Secretaría de la Función Pública. (2014).

    Marco Integrado de Control Interno. México:

    Sistema Nacional de Fiscalización.

    3. Sub-Comité de Normas de Control Interno.

    (2004). INTOSAI GOV 9100  – Guía para las normas de control interno

    del sector público. Budapest: INTOSAI

    PÁGINAS DE INTERNET

    http://www.intosai.org/es/issai-executive-

    summaries/detail/article/intosai-gov-9100-

    guidelines-for-internal-control-standards-for-

    the-public-sector.html

    http://www.monografias.com/trabajos96/nuevo-

    marco-control-interno-integrado-coso-

    2013/nuevo-marco-control-interno-integrado-

    coso-2013.shtml

    http://www.pwc.com/mx/es/publicaciones/archivo/2014-02-punto-vista.pdf

    http://www.monografias.com/trabajos96/nuevo-marco-control-interno-integrado-coso-2013/nuevo-marco-control-interno-integrado-coso-2013.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos96/nuevo-marco-control-interno-integrado-coso-2013/nuevo-marco-control-interno-integrado-coso-2013.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos96/nuevo-marco-control-interno-integrado-coso-2013/nuevo-marco-control-interno-integrado-coso-2013.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos96/nuevo-marco-control-interno-integrado-coso-2013/nuevo-marco-control-interno-integrado-coso-2013.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos96/nuevo-marco-control-interno-integrado-coso-2013/nuevo-marco-control-interno-integrado-coso-2013.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos96/nuevo-marco-control-interno-integrado-coso-2013/nuevo-marco-control-interno-integrado-coso-2013.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos96/nuevo-marco-control-interno-integrado-coso-2013/nuevo-marco-control-interno-integrado-coso-2013.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos96/nuevo-marco-control-interno-integrado-coso-2013/nuevo-marco-control-interno-integrado-coso-2013.shtml