tema 2 - wordpress.com€¦  · web viewarticula y relaciona los elementos de un paisaje y varía...

19
TEMA 3. LA FORMA EN LA NATURALEZA Las formas naturales han sido fuente de análisis y de inspiración para los artistas; se basan en estructuras, en las que forma y función están estrechamente ligadas para ser eficaces con la mayor economía de medios posible. Pero la ordenación de elementos plásticos y el empleo de recursos para la representación de la naturaleza requieren mucha observación, práctica y constancia. Las formas naturales se clasifican en geométricas que obedecen a leyes matemáticas y orgánicas, que tienen configuraciones irregulares. Cristales de nieve vistos al microscopio Formas pentagonales en erizos Se pueden representar mediante un lenguaje plástico objetivo, científico o analítico, que las describe con fidelidad o subjetivo, que las interpreta según intenciones personales que abarcan desde el estilo realista hasta la abstracción. Cuanto más se conoce de una forma y de su función, mejor se representan. Podemos ver ejemplos de fractales y series de Fibonacci en la naturaleza: http://www.gran-angular.net/fractales-y-series-de- fibonacci-en-la-naturaleza/2008/09/11/ http://www.google.es/images? q=fractales+en+la+naturaleza&oe=utf-8&rls=com.ubuntu:es-

Upload: others

Post on 04-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 2 - WordPress.com€¦  · Web viewarticula y relaciona los elementos de un paisaje y varía según la hora del día, la latitud geográfica y la época del año. EJERCICIO

TEMA 3. LA FORMA EN LA NATURALEZA

Las formas naturales han sido fuente de análisis y de inspiración para los artistas; se basan en estructuras, en las que forma y función están estrechamente ligadas para ser eficaces con la mayor economía de medios posible. Pero la ordenación de elementos plásticos y el empleo de recursos para la representación de la naturaleza requieren mucha observación, práctica y constancia.

Las formas naturales se clasifican en geométricas que obedecen a leyes matemáticas y orgánicas, que tienen configuraciones irregulares.

Cristales de nieve vistos al microscopioFormas pentagonales en erizos

Se pueden representar mediante un lenguaje plástico objetivo, científico o analítico, que las describe con fidelidad o subjetivo, que las interpreta según intenciones personales que abarcan desde el estilo realista hasta la abstracción.

Cuanto más se conoce de una forma y de su función, mejor se representan.

Podemos ver ejemplos de fractales y series de Fibonacci en la naturaleza:http://www.gran-angular.net/fractales-y-series-de-fibonacci-en-la-naturaleza/2008/09/11/

http://www.google.es/images?q=fractales+en+la+naturaleza&oe=utf-8&rls=com.ubuntu:es-ES:unofficial&client=firefox-a&um=1&ie=UTF-8&source=univ&ei=tNbGS4ivBJeKngP3ivTqDA&sa=X&oi=image_result_group&ct=title&resnum=1&ved=0CA8QsAQwAA

Es conveniente repasar “La forma de la forma” en:http://recursostic.educacion.es/artes/plastic/web/cms/index.php?id=16

Y visitar la página de Teresa Cuesta de la Cal para todo el tema:http://www.teresacuesta.es/plasticaeso/Presentacióntema3epv4_archivos/frame.htm

Page 2: TEMA 2 - WordPress.com€¦  · Web viewarticula y relaciona los elementos de un paisaje y varía según la hora del día, la latitud geográfica y la época del año. EJERCICIO

3.1. Los minerales y el arte.

Las rocas y los minerales fueron los primeros elementos utilizados por el ser humano para la expresión plástica. Piedras como el sílex o metales como el hierro, el cobre y el bronce han configurado etapas en su evolución cultural, y con ellos ha elaborado tanto utensilios, como armas u ornamentos.

Utilizamos los minerales y metales por sus cualidades plásticas, tanto visuales (representadas por medios gráficos) como táctiles (que se perciben por el tacto y la visión), que aumentan con su manipulación posterior: tallado, pulido, reducción, fundido, oxidación, etc.

Texturales: aspereza, rugosidad, lisura, relieves granulados, estriados, etc.Brillo: metálico, vítreo, satinado, nacarado, etc.

Enlace a documentos:Texturas en minerales opacos, a modo de ejemplo.Texturas macroscópicas en minerales.

EJERCICIO 3.1. Completa el cuadro y añade nuevos minerales a partir de una búsqueda con imágenes y descripción de los efectos visuales que sugieren.

Textura Brillo

Roca o mineral áspe

ro

rugo

so liso

met

álic

oes

triad

oot

ra

met

álic

oví

treo

satin

ado

naca

rado otra

OBSIDIANA

CRISTAL DE ROCA, CUARZO

Page 3: TEMA 2 - WordPress.com€¦  · Web viewarticula y relaciona los elementos de un paisaje y varía según la hora del día, la latitud geográfica y la época del año. EJERCICIO

GALENA

ROSA DEL DESIERTO: YESO

CALCITA

Page 4: TEMA 2 - WordPress.com€¦  · Web viewarticula y relaciona los elementos de un paisaje y varía según la hora del día, la latitud geográfica y la época del año. EJERCICIO

3.2. Estructuras vegetales: hojas y flores.

Las estructuras vegetales se desarrollan según leyes matemáticas que proporcionan orden, ritmo y armonía (simetrías axiales o radiales, disposiciones contínuas, alternas, espirales...).

Enlace a formas de la hojas…márgen y venación…acicular, lanceolada…Aparecen con profusión en todas las manifestaciones y estilos artísticos

(cerámica, azulejos, tejidos, brocados, vidrieras, ilustración de libros, arquitectura… realismo, figuración, abstracción...

Se pueden representar mediante diversos recursos plásticos: composición dinámica o estática, formato, clave de valor de la luz, armonía cromática, relación figura-fondo, etc.

Sus características:Son formas vivas, en continuo cambio y movimiento.Sus ritmos son curvos y ondulados.Sus colores son saturados y brillantes.

Para ampliar información:Fotografías de plantas en blanco y negro de Karl Blossfeldthttp://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Blossfeldthttp://www.elangelcaido.org/fotografos/kblossfeldt/039kblossfeldt.htmlFundamentos del diseño de Wucius Wong, ver páginas 186 a 233:http://www.scribd.com/doc/16100232/Fundamentos-del-Diseno-Wucius-Wong

EJERCICIO 3.2. Busca nuevas imágenes de vegetales representados en diferentes culturas y estilos artísticos y explica los elementos plásticos que las caracterizan, completando el siguiente cuadro:

Page 5: TEMA 2 - WordPress.com€¦  · Web viewarticula y relaciona los elementos de un paisaje y varía según la hora del día, la latitud geográfica y la época del año. EJERCICIO

Imagen Cultura Estilo Elementos plásticos

Templo egipcio

Cerámica turca de Izmit

Tinta sobre tela o papel

Page 6: TEMA 2 - WordPress.com€¦  · Web viewarticula y relaciona los elementos de un paisaje y varía según la hora del día, la latitud geográfica y la época del año. EJERCICIO

Pierre-Joseph Redouté. Ilustración botánica.

Caligrafía

Tejido de Damasco, sarga o raso.

Page 7: TEMA 2 - WordPress.com€¦  · Web viewarticula y relaciona los elementos de un paisaje y varía según la hora del día, la latitud geográfica y la época del año. EJERCICIO

Giuseppe Arcimboldo

Gustav Klimt

Piet Mondrian

Page 8: TEMA 2 - WordPress.com€¦  · Web viewarticula y relaciona los elementos de un paisaje y varía según la hora del día, la latitud geográfica y la época del año. EJERCICIO

3.3. Estructuras vegetales: árboles.

Como seres vivos, están sujetos a cambios. Para representarlos hay que tener en cuenta sus características:

Estructurales: forma, cantidad y relación de medidas entre tronco y copa, raices, etc.

Circunstanciales: según edad, tamaño, lugar en que está situado, clima, estación del año, etc.

Se pueden tratar mediante formas abiertas y formas cerradas. Los juegos de luces y sombras que producen cambian sutilmente los colores. Representados en conjunto se pueden tratar como una mancha única. En arquitectura su abstracción más depurada ha llevado a la columna.

EJERCICIO 3.3. Dibuja mediante recursos y estilos plásticos diferentes, tres árboles de distintas características. Es conveniente revisar las diferentes técnicas que usan los artistas:http://recursostic.educacion.es/artes/plastic/web/cms/index.php?id=1062

Avenida de los Baobabs. Madagascar.

Georgia O'Keeffe. The Lawrence tree.

Page 9: TEMA 2 - WordPress.com€¦  · Web viewarticula y relaciona los elementos de un paisaje y varía según la hora del día, la latitud geográfica y la época del año. EJERCICIO

Klimt, Beech Forest I.

Paul Klee. Pine Forest.

Page 10: TEMA 2 - WordPress.com€¦  · Web viewarticula y relaciona los elementos de un paisaje y varía según la hora del día, la latitud geográfica y la época del año. EJERCICIO

Cezanne. El gran pino.

Paul Klee. Manzano.

Page 11: TEMA 2 - WordPress.com€¦  · Web viewarticula y relaciona los elementos de un paisaje y varía según la hora del día, la latitud geográfica y la época del año. EJERCICIO

Egon Schielle. Arbol otoñal con fucsias.

Francis Picabia El árbol amarillo.

Mónica Ozámiz Fortis Arboles.

Rousseau. Exotic Landscape.

Page 12: TEMA 2 - WordPress.com€¦  · Web viewarticula y relaciona los elementos de un paisaje y varía según la hora del día, la latitud geográfica y la época del año. EJERCICIO

3.4. Estructuras vegetales: frutos.

La simetría es especialmente importante en el análisis de sus formas (redondas, ovaladas, alargadas…).

Pueden formar parte de bodegones: conjuntos de alimentos y objetos dispuestos en una composición muy utilizados para estudio e indagación de nuevas expresiones plásticas.

EJERCICIO 3.4. Busca imágenes de un bodegón cubista y de otro de alguno de los siguientes autores: Giorgio Morandi, Henri Matisse, Giussepe Arcimboldo o Zurbarán. Analiza cómo se han distribuido los elementos que definen la composición: punto de vista, formato, luz y color, equilibrio formal, etc.

Giorgio Morandi. 1963

Page 13: TEMA 2 - WordPress.com€¦  · Web viewarticula y relaciona los elementos de un paisaje y varía según la hora del día, la latitud geográfica y la época del año. EJERCICIO

Juan Gris. El violín.

Cezanne. Naturaleza muerta con cesto.

Page 14: TEMA 2 - WordPress.com€¦  · Web viewarticula y relaciona los elementos de un paisaje y varía según la hora del día, la latitud geográfica y la época del año. EJERCICIO

Giorgio Morandi. Bodegón. 1946.

Page 15: TEMA 2 - WordPress.com€¦  · Web viewarticula y relaciona los elementos de un paisaje y varía según la hora del día, la latitud geográfica y la época del año. EJERCICIO

Matisse. Still Life with Magnolia.

Fray Juan Sánchez Cotán. Bodegón del cardo.

Arcimboldo. El hortelano.

Page 16: TEMA 2 - WordPress.com€¦  · Web viewarticula y relaciona los elementos de un paisaje y varía según la hora del día, la latitud geográfica y la época del año. EJERCICIO

Zurbarán. Bodegón con limones, naranjas y rosas.

3.5. Los animales.

Las formas de los animales están condicionadas por el medio en que viven. Se suelen representar mediante apuntes rápidos del natural, procedimiento que desarrolla la retentiva visual. En la historia del Arte, animal y símbolo están muy unidos, especialmente en la representación de animales fantásticos.Animales abisaleshttp://www.escalofrio.com/n/Criptozoologia/Extranas_Criaturas_Abisales/Extranas_Criaturas_Abisales.php

EJERCICIO 3.5. Busca imágenes de aves de Andalucía para la realización de un trabajo de técnica libre y tamaño A-4 que presentaremos al VIII Concurso de Aves promovido por la Junta de Andalucía.

EJERCICIO 3.6. Intenta dibujar de memoria un animal después de observar durante un tiempo su imagen al natural, en dibujo o fotografía. Estudia las diferencias comparando con el original y repítelo con las correcciones oportunas.

EJERCICIO 3.7. Recorta trozos de fotografías de animales a partir de fotocopias de libros o revistas e imágenes obtenidas a través del ordenador. Con pegamento de barra, en un A-4 de 120 gr/m² compón tu propio animal fantástico.

3.6. El paisaje.

Para representar un paisaje hay que considerar el encuadre (el fragmento que quieres reproducir), el punto de vista y la línea del horizonte. Los distintos términos de profundidad se consiguen mediante la disminución de los tamaños, de la intensidad de los colores, de la nitidez de las formas y mediante la superposición de elementos.

La luz articula y relaciona los elementos de un paisaje y varía según la hora del día, la latitud geográfica y la época del año.

EJERCICIO 3.8. Recopila fotografías de paisajes y analiza en papeles traslúcidos colocados sobre las mismas, mediante esquemas, el horizonte y los términos de profundidad.

Page 17: TEMA 2 - WordPress.com€¦  · Web viewarticula y relaciona los elementos de un paisaje y varía según la hora del día, la latitud geográfica y la época del año. EJERCICIO

EJERCICIO 3.9. Diseña una composición figurativa sobre una plancha de linóleo o madera. Entíntala usando dos colores diferentes, procurando no mezclarlos demasiado y realiza varias estampaciones.

http://recursostic.educacion.es/artes/plastic/web/cms/index.php?id=1134http://plassticando.blogspot.com/2010/11/grabados-al-linoleo.html