tema 2.doc

7
Diseño Corporativo e Identidad Visual. Tema 2. Formas básicas de composición. El signo. El signo es un objeto y acción que representa y sustituye a otro objeto, fenómeno o señal. Del uso del signo surge la semiótica, doctrina que estudia las reglas que gobiernan la producción, transmisión e interpretación de estos símbolos. Los signos son el medio a través del cual se hace posible la transmisión de los pensamientos, significados e ideas. Un signo de carácter lingüístico es una realidad que puede ser percibida por uno o mas sentidos humanos y que remite a otro plano real que no está presente. Esta compuesto por un significante, un significado y un referente, vinculados de forma inseparable por la significación. Los signos pueden ser naturales y artificiales. Los signos naturales se diferencian de los signos artificiales en la no participación directa del hombre en la creación de estos signos y la participación directa en la creación de dichos signos. Los signos naturales reciben también la denominación de indicaciones o índices. Los signos artificiales se dividen a su vez en lingüísticos y no lingüísticos, incluyendo los primeros los sistemas verbales de carácter natural o tradicional. El signo lingüístico presenta una serie de peculiaridades: - Arbitrariedad. - Oral - Lineal - Discreto y Continuo - Mutable e inmutable - Doble articulación. - Primera articulación: los monemas. - Segunda articulación: los fonemas.

Upload: thomas-thompson

Post on 29-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diseo Corporativo e Identidad Visual

Diseo Corporativo e Identidad Visual.Tema 2. Formas bsicas de composicin.

El signo.

El signo es un objeto y accin que representa y sustituye a otro objeto, fenmeno o seal. Del uso del signo surge la semitica, doctrina que estudia las reglas que gobiernan la produccin, transmisin e interpretacin de estos smbolos.

Los signos son el medio a travs del cual se hace posible la transmisin de los pensamientos, significados e ideas.

Un signo de carcter lingstico es una realidad que puede ser percibida por uno o mas sentidos humanos y que remite a otro plano real que no est presente. Esta compuesto por un significante, un significado y un referente, vinculados de forma inseparable por la significacin.

Los signos pueden ser naturales y artificiales. Los signos naturales se diferencian de los signos artificiales en la no participacin directa del hombre en la creacin de estos signos y la participacin directa en la creacin de dichos signos.

Los signos naturales reciben tambin la denominacin de indicaciones o ndices.

Los signos artificiales se dividen a su vez en lingsticos y no lingsticos, incluyendo los primeros los sistemas verbales de carcter natural o tradicional. El signo lingstico presenta una serie de peculiaridades:

Arbitrariedad.

Oral

Lineal

Discreto y Continuo

Mutable e inmutable

Doble articulacin.

-Primera articulacin: los monemas.

-Segunda articulacin: los fonemas.

Los no lingsticos se dividen en seales, smbolos e iconos.

Reznikov explica que todos los signos son fenmenos materiales que actan directamente sobre los rganos de los sentidos. Los smbolos se diferencian de los signos icnicos por tres caractersticas:

Son objetos materiales que representan ideas abstractas.

Funcionan por alegoras o metforas, y van dirigidos a los sentidos.

Su representacin ha de tener un cierto significado para que puedan interpretarse bien.

Los signos icnicos funcionan con el principio de semejanza y en l pueden incluirse toda clase de imgenes, dibujos, pinturas, fotografas o esculturas.

Pierce los defina como signos que tienen cierta semejanza con el objeto a que se refieren.

Para que pueda comprenderse un mensaje emitido a travs de un signo deben incluirse tres aspectos:

Sintcticos: Estudian el signo segn la forma percibida.

Semnticas: Estudian la forma en que el significado se encuentra conectado con

el significador.

Pragmticos: Por su utilizacin e uso, depende el resultado se estos.

La lnea esta formada por una serie de puntos unidos entre si sucesivamente. El primer elemento del diseo es la lnea. Segn su disposicin ayuda a organizar la informacin, pueden dirigir el ojo a los aspectos importantes, y pueden crear humos y ritmo de un movimiento.

Por su trazo las lneas pueden:

Transportar un humor o una emocin.

Organizar un diseo.

Establecer las columnas del texto.

Crear una textura.

Crear el movimiento.

Definir una forma.

Llamar la atencin sobre una palabra.

Conectar trozos de informacin en su disposicin.

Capitular una imagen o una palabra.

La forma de los objetos y cosas comunican ideas por ellos mismo, llaman la atencin del receptor. Es un elemento esencial para un buen diseo.

Hay tres maneras de que la forma realce su disposicin. Primero ayuda a sostener el inters del lector. Segundo, la forma se utiliza para organizar y para separarse. Y tercero, ayuda a buscar el lugar donde comenzar y seguir leyendo.

La textura aporta al diseo una mirada, una sensacin o una superficie.

Textura tctil y visual

Textura tctil: Son aquellas perceptibles al tacto.

Textura visual: Aquellas texturas impresas que se parecen a la realidad.

Textura mosaico o patrn: Seria un tipo de textura visual. Cuando una imagen o una lnea, del tipo que sea, se repite muchas veces, acaba creando una textura visual.

Espacio y formato.

Definicin de espacio: Es la distancia o el rea entre o alrededor de las cosas. Cuando se est diseando, debemos pensar donde vamos a colocar todos los elementos y a que distancia unos de los otros.

Efectos que produce el espacio.

Al utilizar espacio en blanco en una composicin, el ojo descansa.

Utilizando una pequea cantidad de espacio creamos lazos entre los elementos.

Lograremos una mayor profundidad en nuestro diseo si superponemos un elemento con otro.

Los grandes mrgenes ayudan a seguir un diseo de forma ms fcil.

Si utilizamos un espaciamiento desigual entre los elementos, crearemos una pgina dinmica.

El Formato.

El formato es la forma y el tamao del trabajo realizado. Cuando hablamos de formato de un archivo, hacemos referencia al tamao en el que ser presentado e impreso.

Factores importantes en el formato.

Otro factor importante es utilizar el tamao adecuado. Se puede colocar elementos grandes y pequeos, contrastando entre ellos.

Otro punto que no se debe olvidar es que si queremos atraer la atencin de los espectadores, destacaremos el elemento mas importante diseandolo, mas grande y el menos importante, lo colocaremos mas pequeo.

Los titulos son generalmente el elemento mas grande en una pagina, mientras que los subtitulos y el texto del cuerpo, son mas pequeos.

Lenguaje visual no verbal

La comunicacin.

La comunicacin consiste en un acto mediante el cual un individuo establece con otro u otros un contacto que le permite transmitir una determinada informacin.

La realizacin de un acto comunicativo puede responder a diversas finalidades:

a. Transmisin de informacin.

b. Intento de influir en los otros.

c. Manifestacin de los propios estados o pensamientos.

d. Realizacin de actos.

Los elementos que intervienen en un proceso de comunicacin son:

a. Emisor.- Sujeto que produce el acto de comunicacin.

b. Referente.- La realidad a la que alude el mensaje comunicativo.

c. Codigo.- Conjunto de signos y de reglas de construccion.

d. Mensaje.- Resultado de la codificacion, portador de la informacin.

e. Canal.- Medio fisico por el que circula el mensaje

f. Receptor.- Sujeto que descodifica y recibe el mensaje.

g. Contexto.- Podemos distinguir distintos tipos de contextos:

a. Contexto situacional.- Circunstancias espaciales y temporales en las que se produce el acto comunicativo.

b. Contexto sociohistrico.- Conocimiento de la epoca en la que se producen los mensajes.

c. Contexto linguistico.- Lo dicho antes o despus de un enunciado puede condicionar su interpretacin.

Ruido.- Perturbaciones no previstas ni previsibles que destruyen o alteran la informacin.

Redundancia.- Elementos innecesarios que aparecen en un mensaje y que sirven para combatir el ruido.

Podemos encontrarnos con dos tipos de procesos comunicativos:

a. Comunicacin unilateral.- Acto en el que un emisor emite un mensaje que el receptor percibe.

b. Comunicacin bilateral.- Acto en el que un emisor emite un mensaje que percibe el receptor y ese receptor se convierte en emisor de un nuevo mensaje que captara el antiguo emisor.

El signo linguistico

El signo linguistico presenta una serie de peculiaridades:

a. Arbitrariedad.-

b. Oral.-

c. Discreto y discontinuo.-

d. Lineal.-

e. Mutable e inmutable.-

f. Doble articulacin.- Podemos establecer dos niveles en todo signo linguistico:a. Primera articulacin: Los monemas

b. Segunda articulacin: Los fonemas