tema 3 - aprendiendo a reciclar

8
TEMA 3 APRENDIENDO A RECICLAR 4º Curso de Educación Primaria CEIP Miguel Hernández Valladolid Curso 2012/13

Upload: dani-mantilla

Post on 07-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Unidad didáctica sobre la importancia del reciclado

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 3 - Aprendiendo a reciclar

TEMA 3

APRENDIENDO A RECICLAR

4º Curso de Educación Primaria

CEIP Miguel Hernández – Valladolid

Curso 2012/13

Page 2: Tema 3 - Aprendiendo a reciclar

Unidad Didáctica C. del Medio 2º Ciclo Aprendiendo a Reciclar CEIP Miguel Hernández 1

En esta unidad aprenderás…

La importancia de reciclar

Qué es reciclar y cómo se recicla

Cómo influye el reciclado en nuestro medio ambiente

La clasificación y separación de los desechos o basura

Los diferentes tipos de residuos

Cómo debo comportarme ante la tarea de “reciclar”

Page 3: Tema 3 - Aprendiendo a reciclar

Unidad Didáctica C. del Medio 2º Ciclo Aprendiendo a Reciclar CEIP Miguel Hernández 2

A menudo en nuestra sociedad estamos acostumbrados a escuchar la palabra “reciclar”. Pero… ¿Sabemos lo que es reciclar?, ¿Realmente reciclamos nuestros residuos en nuestras casas?.

El planeta tierra está sufriendo cada día los excesos de una sociedad de consumo. Si no respetamos el medio ambiente y tenemos unos hábitos de reciclado podemos arrepentirnos en el futuro.

Reciclar es el proceso mediante el cual los productos que desechamos, los que tiramos a la basura, son nuevamente utilizados. El reciclaje consiste en aprovechar los materiales u objetos que la sociedad de consumo ha descartado. Es decir, darles un nuevo uso, en la fabricación de nuevos productos que no tienen por qué parecerse ni tener la misma finalidad que los anteriores. En vez de desechar las latas, las botellas, papeles y

cartones podemos recolectarlos y venderlos a las empresas o instituciones que se encargan de su reciclado, así además de obtener beneficios que pueden ayudarnos, estamos contribuyendo al mantenimiento y descontaminación de nuestro medio ambiente.

El concepto de reciclar está dentro de la teoría de las 3 “R” REDUCIR REUTILIZAR RECICLAR Veamos en qué consiste esta teoría.

1. ¿Qué es reciclar?

Page 4: Tema 3 - Aprendiendo a reciclar

Unidad Didáctica C. del Medio 2º Ciclo Aprendiendo a Reciclar CEIP Miguel Hernández 3

Reducir: Los ciudadanos tenemos que evitar que se genere basura innecesaria. Si utilizamos los productos correctamente podremos evadir una gran cantidad de problemas medioambientales. Elige los productos con menos envoltorios.

Reducir en casa el uso de productos tóxicos o contaminantes

Llevar una bolsa de tela a la compra

Disminuir el uso de papel

Reducir el consumo de energía y de agua

Reutilizar: Consiste en volver a emplear de diversas formas distintos productos que hemos consumido. No debemos descartar aquello que puede ser utilizado una vez más ya que cuantos más objetos reutilicemos, menos basura produciremos y menos recursos agotables tendremos que “gastar”. Compra líquidos en botellas de vidrio retornables

Utiliza el papel por las dos caras

No malgastes tus cuadernos ni tu material escolar

No tires la ropa que te ha quedado pequeña o que ya no utilices

La tercera de las erres sería Reciclar, que ya hemos visto con anterioridad.

Page 5: Tema 3 - Aprendiendo a reciclar

Unidad Didáctica C. del Medio 2º Ciclo Aprendiendo a Reciclar CEIP Miguel Hernández 4

La clasificación y separación de los desechos o basura es muy importante en el proceso de reciclaje. La forma más fácil y recomendable para

la separación debe comenzar en nuestros hogares; en ellos podemos simplificar esta tarea, al poseer diferentes recipientes o depósitos destinados a la selección de la materia orgánica, papeles y cartones, vidrio, metales y plásticos.

¿Dónde debemos tirar o desechar cada residuo? A la hora de tirar aquello que no nos sirve, en nuestras ciudades disponemos de diferentes contenedores, en los que deberemos depositar los diferentes desechos o residuos, en función de si son materia orgánica, plásticos, vidrio o papel y cartón. A continuación veremos cómo es cada residuo y dónde debemos depositarlo:

Materia orgánica Son los residuos procedentes de los alimentos (animales y vegetales). En España se producen más de 7.000.000 de toneladas de residuos orgánicos. Los residuos orgánicos son aquellos que son biodegradables, es decir que se pueden descomponer en el medio ambiente. Estos residuos se utilizan para la creación de abonos y fertilizantes para el cultivo.

¿Dónde debemos depositar este tipo de residuos? Siempre en el contenedor de color gris.

El papel Sin duda el papel es algo con lo que estamos en contacto permanente.

2. Clasificación y separación de los desechos o basura

Page 6: Tema 3 - Aprendiendo a reciclar

Unidad Didáctica C. del Medio 2º Ciclo Aprendiendo a Reciclar CEIP Miguel Hernández 5

Está compuesto principalmente por celulosa que es una fibra vegetal que se extrae de los árboles. Tanto el papel como el cartón debemos

depositarlos en el contendor de color azul.

Los plásticos Los plásticos se pueden incluir en dos grandes grupos. Los plásticos blandos, modificables con el calor y más fáciles de reciclar y por otra parte los plásticos rígidos que no son modificados con el calor y son más difíciles de reciclar. El plástico es uno de los residuos más problemático y su reutilización es muy compleja y contaminante. Se suelen realizar con los plásticos reciclados macetas para plantas, bolsas de basura, escobas, etc.

Los residuos plásticos los tiramos en el contenedor amarillo. En este contenedor también depositaremos las latas de aluminio y los briks.

El brik o tetrabrik es un envase que se compone de tres materiales diferentes: cartón, plástico y aluminio. Son muy utilizados en la basura doméstica y no son reutilizables. Las latas de aluminio también son muy utilizadas en nuestros residuos cotidianos. Al igual que los briks no son reutilizables pero si se pueden reciclar.

Page 7: Tema 3 - Aprendiendo a reciclar

Unidad Didáctica C. del Medio 2º Ciclo Aprendiendo a Reciclar CEIP Miguel Hernández 6

El vidrio El vidrio es lo que todos conocemos como cristal. El vidrio es un material que tiene excelentes propiedades como envase, es muy resistente, mantiene a los productos en perfectas condiciones y es fácilmente reciclable. Es un material 100% reutilizable y reciclable. Se depositará en el contenedor verde.

Además de todos los anteriores hay dos tipos de residuos que debemos tener muy en cuenta y que no debemos depositarlos en los contenedores anteriormente vistos, sino que debemos depositarlos en unos contenedores especiales. Es el caso de las Pilas y del Aceite doméstico. Las pilas usadas debemos reciclarlas debidamente. Son muy tóxicas y si mezclamos las pilas con el resto de residuos lo contaminamos todo y no podremos aprovechar nada. Es muy importante saber diferenciarlas, podemos encontrar pilas de botón, pilas alcalinas, pilas salinas…

Page 8: Tema 3 - Aprendiendo a reciclar

Unidad Didáctica C. del Medio 2º Ciclo Aprendiendo a Reciclar CEIP Miguel Hernández 7

Las pilas debemos depositarlas en los recopiladores adecuados para ellas. Los podemos encontrar en los supermercados y en muchos de los lugares públicos, como el caso de los colegios.

Lo mismo ocurre con el aceite que utilizamos en nuestras casas. Es conocido como el aceite doméstico. Reciclar este aceite es muy importante para el medio ambiente. Si se vierten en las aguas, directa o indirectamente, por medio del alcantarillado produce una película impermeable que impide la adecuada oxigenación y que puede asfixiar a los seres vivos que allí habiten.

Tan solo con un litro de aceite se contamina un millón

de litros de agua.

¿Cómo podemos reciclarlo? Si introducimos el aceite usado en botes de plástico o cristal herméticamente cerrados para luego depositarlos en los contenedores habilitados para tal fin, los contenedores de color naranja.