tema 36 apr. for. clase

32
MEDICIONES Y SEÑALAMIENTOS EN LOS APROVECHAMIENTOS FORESTALES 1. MEDICIONES CON APARATOS DASOMÉTRICOS: Dasometría: Ciencia forestal que estudia la medición de los árboles, para ello se tiene en cuenta su diámetro y su altura. 1.1. Aparatos empleados para medir: Diámetro: Forcípula Circunferencia: Cinta métrica Altura: Cinta métrica y Pértiga Basados en principios geométricos: Cruz del hachero y Regla Christen Basados en principios trigonométricos: A cualquier distancia: Clisímetros, Clinómetros y Eclímetro A una disatancia determinada: Blume leiss y Relascopio de Bitterlich 1.2. La forcípula: Uso: Para medir el diámetro de los árboles Tipos: De Brazo móvil De brazo fijo o finlandesa Forcípula registradora Descripción: Es una regla de longitud variable, dividida en centímetros y milímetros, dispone de dos brazos perpendiculares a la regla y paralelos entre sí, uno se encuentra fijo en el extremo y el otro se desplaza libremente Modo de Empleo: a) Colocarla perpendicular al tronco y con el brazo fijo y la regla tangentes a él b) Desplazar el brazo aprisionando el tronco y el número que coincida será el ø

Upload: pacopadilla

Post on 30-Jun-2015

779 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: tema 36 APR. For. clase

MEDICIONES Y SEÑALAMIENTOS EN LOS APROVECHAMIENTOS FORESTALES

1. MEDICIONES CON APARATOS DASOMÉTRICOS:Dasometría: Ciencia forestal que estudia la medición de los árboles, para ello se tiene en cuenta su diámetro y su altura.

1.1. Aparatos empleados para medir:Diámetro: ForcípulaCircunferencia: Cinta métricaAltura: Cinta métrica y Pértiga

Basados en principios geométricos: Cruz del hachero y Regla ChristenBasados en principios trigonométricos:

A cualquier distancia: Clisímetros, Clinómetros y Eclímetro A una disatancia determinada: Blume leiss y Relascopio de Bitterlich

1.2. La forcípula:Uso: Para medir el diámetro de los árboles

Tipos: De Brazo móvilDe brazo fijo o finlandesaForcípula registradora

Descripción: Es una regla de longitud variable, dividida en centímetros y milímetros, dispone de dos brazos perpendiculares a la regla y paralelos entre sí, uno se encuentra fijo en el extremo y el otro se desplaza libremente

Modo de Empleo:a) Colocarla perpendicular al tronco y con el brazo fijo y la regla tangentes a élb) Desplazar el brazo aprisionando el tronco y el número que coincida será el ø

1.3. La regla de ChristenUso: Mide la altura de los árboles basándose en la semejanza de triángulos

Descripción: Chapa en forma de “ [ “ de unos 30 cm de longitud

Fundamento: Se precisa un listón señalado con colores alternos y de una altura determinada que corresponde a una graduación de la regla de Christen A

C a c

O B

Page 2: tema 36 APR. For. clase

AB= Altura del árbolab= Longitud de la regla, 30 cmBC= Altura de la mira a emplearbc= distancia de la escotadura de la regla donde se marca la altura correspondiente a AB

EJ. Si BC=2 m. y AB = 10 m.=> AB = ab => 10 = 0,30 => bc= 6 cm BC bc 2 bc 6 cm en la regla equivale a 10 m de altura

Modo de empleo: a) Colocar la mira verticalmente sobre el tronco del árbol y nos alejamos de él una

distancia aproximadamente igual a la altura del mismo

b) Alargaremos o acercaremos con la mano la regla hasta que la visual “OA” y la “Ob” coincida con la punta superior “A” y el pie del árbol “B”. En ese momento la graduacion “c” que coincida con la visual del extremo de la mira “C” será la altura real del árbol

1.4 El Relascopio de BiterlichUso: puede efectuar directa o indirectamente mediciones de alturas, longitudes, áreas basimétricas, diámetros, cálculo de coeficiente mórfico y volúmenes de árboles en pie.

Desripción: Cajita metálica que se puede sostener con la mano o con un trípode, posee un ocular para ver las lecturas y un círculo dividido en dos que nos muestra en su parte superior el paisaje y en la inferior bandas con diferentes graduaciones que se mueven en función de la pendiente del terreno por efecto de un péndulo que puede mantenerse fijo a voluntad.

Modo de empleo: Medición de áreas Basimétricas : Se emplea la banda “1” con un Ø determinado,

situada a la izquerda del semicírculo inferior

a) Nos colocamos en el centro de la parcela y dejamos el péndulo libreb) Miramos a cada uno de los árboles que nos rodean y cada vez que lo

hacemos fijamos la lectura de cada árbolc) La lectura se realiza teniendo en cuenta que: ø > 1 => área basimétrica = 1

Ø =1=> área basimétrica= 0,5Ø < 1 => área basimétrica = 0

Page 3: tema 36 APR. For. clase

Medición de distancias horizontales: Se emplean las bandas situadas a la derecha de la banda “2” del semicirculo inferior que marcan respectivamente los 30, 25, 20 y 15 m. de distancia (sólo puede medir estas), y una mira de 2 metros de longitud.

a) Colocamos la mira sobre el tronco y nos alejamos aproximadamente a la distancia que queremos medir (20 m.)

b) Dirigimos una visual al centro de la mira y fijamos las bandas y nos acercamos lentamente haciendo coincidir la banda 2 con el extremo inferior de la mira y la 20 con la superior, en ese momento nos encontramos a 20 mts

Medición de alturas: Nos colocamos en una de las distancias horizontales anteriores, a cada una de ellas le corresponde una escala para medir: Distancia horizontal de 20 m: escala a la izquierda de la banda “1”Distancia horizontal de 25 y 30 m: escala entre la banda “1” y la “2”

a) Miramos al pie del árbol y cuando se estabilicen las bandas miramos a la que nos corresponda segun la distancia que nos encontremos, haciendo la lectura en la linea que divide ambos semicírculos

b) Hacemos la misma operación mirando hacia arribac) Si ambas medidas tienen distinto signo se suman y si son del mismo se

restan, dandonos la altura en metros

Medición de diámetros de árboles en pie: Usamos la banda “1” y las dos bandas estrechas situadas a su derecha

a) Nos colocamos a 15, 20, 25, ó 30 m. y miramos al tronco del árbol a la altura que deseemos conocer su Ø

b) Si el tronco cubre: La banda 1: Diámetro = longitud Distancia al fuste 50

Las dos bandas estrechas1: Diámetro = longitud Distancia al fuste 100

Una banda estrecha: Diámetro = longitud Distancia al fuste 200

Media banda estrecha: Diámetro = longitud Distancia al fuste 400

Ej. Cubre la banda 1 y media estrecha, a 30 m.=> Ø = 30 + 30 = 0,6 + 0,07 = 0,67 m. 50 400

1.5. La Barrena de Pressler

Uso: Nos permite conocer el crecimiento del árbol en un n° determinado de años e incluso su edad

Page 4: tema 36 APR. For. clase

Descripción: Está compuesta por un mango, una barrena hueca y una varilla extractora que permite extraer el cilindro de madera formado por la barrena hueca al introducirse en el tronco

Modo de empleo: a) Se coloca la barrena a la altura del pecho 1,3 m. y se introduce en el tronco del árbolb) Una vez profundizado lo necesario (si se hace la longitud de su radio se podrá saber la

edad) se introduce la varilla extractora y se saca el cilindro de maderac) En este cilindro aparecen los anillos de crecimiento del árbol, contándolos se puede

conocer la edad de éste y midiéndolos sus pautas de crecimiento.

1.6. Calibrador de Corteza

Uso: Se usa para medir el grosor de la corteza de los árboles para calcular el volumen real de la madera en función de su ø

Descripción: Está compuesto por una empuñadura, un vástago metálico graduado que se introduce en la corteza y una placa de contacto unida a un cilindro hueco que se desplaza sobre el vástago para marcar el grosor.

Modo de empleo: a) Se situa la placa de contacto perpendicular a la corteza y se da un golpe seco hasta

que se obtiene resistencia a la penetraciónb) El desplazamiento del cilindro nos marca el calibre de la corteza

2. FUNDAMENTOS BASIMÉTRICOS

2.1. Tipos Dendrométricos: Definición: son los sólidos geométricos a los cuales se asimilan los troncos de los árboles

Cilindro Fustes bajos de frondosas, (el más práctico y usado)Paraboloide Fustes de coníferas regularesCono Coníferas adultasNeiliode árboles aislados en pastizales

Para ajustarse a la realidad hay que aplicar a estas formas un coeficiente de corrección

2.2. Parámetros de cubicación

Altura Cinta métrica

Sección En función del diámetro con la Forcípula: Scírculo = r² => Sc = x D² 4

En función de la circunferncia con la cinta métrica: C= 2 r => S = . C² .

4

Page 5: tema 36 APR. For. clase

2.3. CUBICACIÓN DE ÁRBOLES APEADOS

2.3.1. Cubicación comercial de árboles apeados:Se utilizan a efectos prácticos las secciones intermedias y la fórmula del cilindro

Fórmula de Huber : El volumen es el obtenido del producto de la sección en el centro del tronco y su longitud

Vcomercial= Scentral x Longitud

Sustituimos “S” por sus fórmulas correspondientes en función de cómo midamos

Si el tronco no se asemeja al cilindro sino al cono esta fórmula da menos “V”

2.3.2. Cubicación real de árboles apeados:Hay que calcular con más exactitud el volumen

Fórmula de Newton : El Volumen es igual a un sexto de la longitud de la troza por la suma de las secciones extremas más cuatro veces la sección central de la troza

Vreal: L/6 x (S1 + 4Sc + S2)

De árboles tipo : Se escoge a un arbol que represente las características medias Se divide el árbol en trozas de 1 m en sus 10 primeros metros y en otras de 2 el resto y se aplica a cada una la fórmula de Huber , el volumen real será el promedio de dichos volúmenes.

2.3.3. Cubicación de leñasSe realiza apilando la madera formando un paralelepípedo del cual se calcula su volumen aparente y se le aplica un coeficiente de apilamiento que lo reduce

Cálculo del coeficiente de apilamiento: Cap = V real de la madera apilada (entre 0,55-0,75) V total madera apilada

Para calcular el volumen real se recurre a la fórmula de Huber o al método de desplazamiento de fluidos, por el cual se calcula el volumen de líquido desplazado por una det. cantidad de madera

2.4 CUBICACIÓN DE ÁRBOLES EN PIE

Esta es diferente a la anterior por la dificultad que entraña la toma de medidas. Se suele tomar como referencia el cilindro y se mide la altura y la sección (Forcícula o cinta métrica). A este volumen aparente se le aplica un coeficiente corrector o coeficiente mórfico:

Cm = . V real del árbol . => Vr = Vap x CmVaparente cilindro de igual altura y sección normal del árbol

Page 6: tema 36 APR. For. clase

2.4.3.Cálculo del coeficiente mórfico

Método del árbol tipo: Se emplea cuando hay que aplicar el Cm a una masa de arb.

a) Se toman una serie de árboles tipo y se calcula el V. aparente del cilindrob) Se derriban y se calculan su V real por algunos de los métodos anteriores

Método de la altura directriz, ( h 2 ):

Altura directriz: Punto del árbol donde su Ø es igual a la mitad del Ø normal del mismo

Se conoce por estudios que: Vreal = 2 Sección normal x h2 3Cómo Vreal = Cm x Sn x h => Cm = 2 x h 2

3 h

3. CUBICACIÓN DE MASAS

Para ello se divise el monte en párcelas homogéneas de 5-30 Has (Rodales)

3.1. Inventario pie a pie:

a) Conteo por enumeración completa : Se mide la altura y el Ø normal de cada uno de los árboles si esto es posible

b) Conteo por clases : Se relizan en masas más grandes y heterogéneas (más normal)En ellas se agrupan los árboles por clases en función de:

I. Por clases diamétricas: Es el más habitual dado a que árboles con un mismo Ø tienen una altura parecida. En esta clase los árboles se agrupan por intervalos de Ø comprendidos entre 10 ó 5 cms en función de la precisión que queramos

Los datos obrenidos mediante la clase diamétrica se llevan a una tabla EJ:

CLASE DIAMETRICA INTERVALO N° DE PIES10 7,5-12.5 1.32O15 12,5-17,5 2.450

Con estos datos podemos calcular:

Área basimétrica total (G): Es la suma de las superficies de las secciones

G= ni di² = ( 1.320 x 0,10² + 2.450 x 0,15²) 4 4

Page 7: tema 36 APR. For. clase

Ärea basimétrica media (gm): Es el área basimétrica total partido por el n° de árb.

gm = G = n i d i ² = ( 1.320 x 0,10 ² + 2.450 x 0,15 ² ) N 4 N 4 x 3770

Diámetro medio aritmético: Es la media ponderada de la distribución diamétrica

dm = CD 10 x n 10 + CD 15 x n 15 + … = 10 x 1.320 + 15 x 2.450 N 3.770

Diámetro medio cuadrático (dg): Es el que corresponde al árbol de área basimétrica media (gm)

dg = ¯4 gm / = ¯ ni di²/ N

Para determinar la altura en función al diámetro hay dos maneras:

* Mediante ciertas fórmulas matemáticas

* Mediante una diágrama en el que con una curva a una altura se haga coincidir un Ø

II. Por clases de altura : Se da en los casos en los que la altura no es equivalente al Ø. Entonces se agrupan los árboles por altura hayándo el diámetro de cada grupo como si fuese una masa única.En cada grupo se mediran los diámetros de cada árbol multiplicándolos por la altura única considerada para cada agrupación

3.2. Método estadístico:

En masas de gran extensión simplifica las laboresdel método de pie a pie

a) Muestreo aleatorio : Se divide la superficie total del monte en un n° “n” de parcelas de la misma superficie y establecemos un porcentaje de muestreo, mientras mayor sea dicho porcentaje más parcelas inventariaremos por el método (% parcelas muestreadas) de pie a pie y más exacto y laborioso será el resultado.

b) Muestreo estratificado : En el caso en que el bosque no sea homogéneo, se dividirá este en tantas masas homogéneas como existan y a cada una de ellas se aplicará un muestro aleatorio.

Page 8: tema 36 APR. For. clase

c) Muestreo Sistemático: Es el más exacto y se realiza teniendo un plano del monte a escala 1:10.000 y realizando sobre este una malla de cuadrículas siendo el lado de cada una de éstas el correspondiente a la fórmula:

L = ¯A / N A= Superficie total del monte N = Número total de parcelas

El número total de parcelas se calcula teniendo en cuenta el porcentaje de muestreo (P) y la superficie de cada parcela (a), ambos establecidos previamente:

N = A x P 100 x a

La red así establecida sobre el mapa se trasladará al terreno donde identificaremos cada retícula a muestrear como una parcela, se elegirá el “Arbol tipo de la parcela y se seguiran las pautas de este método.

3.3 Inventario por tablas de producción:

Las tablas de producción proporcionan datos para previsiones del desarrollo en crecimiento y volumen a largo plazo de las masas regulares

Para ello es preciso disponer de la siguiente información: especie, edad media de la masa, altura media y área basimétrica

La tabla de producción puede proporcionar información sobre. número de pies, área basimétrica, altura media, diámetro medio y volúmenes maderables

4. ÁRBOL TIPO:

Debe representar a la clase diamétrica a la que pertenece o a la parcela de muestreo en cuestión, y que tenga un diámetro normal igual al diámetro medio normal de la clase o parcela elegida. Se elegirá uno o varios árboles, los cuales deben ser apeados.

4.1. Procedimiento

1. Medición del diámetro normal con la forcípula y de la corteza con el calibrador2. Apeo del árbol3. Medición de la altura con cinta métrica4. División del fuste en trozas de 1 m. hasta los 10 primeros y de 2 m. el resto5. Medición del diámetro,espezor de corteza, y crecimiento de los últimos años tomando

el centro de cada troza6. Conteo de los anillos de crecimiento de la troza-base

7. Medición del volumen de leña en m³

Page 9: tema 36 APR. For. clase

4.2. Cálculo de parámetros:

Con los datos anteriores se calcularán los siguientes parámetros:

1. Volumen con corteza de cada una de las trozas

2. Volumen sin corteza de cada una de las trozas => Dsc = Dcc – 2 espesor corteza

3. Volumen sin corteza hace cinco años => Dsc = Dcc- 2e – 2crecimiento 5 años

4. Crecimiento periódico de los últimos cinco años => Cp = Vsc – Vsc5

5. Volumen del cilindro de diámetro normal e igual altura del fuste sin corteza (Vcilsc)

6. Volumen del cilindro de diámetro normal e igual altura del fuste con corteza (Vcilcc)

7. Coeficiente mórfico con corteza => Cmcc = V realcc / Vcil cc

8. Coeficiente mórfico sin corteza => Cmsc = V realsc / Vcil sc

9. Porcentaje de crecimiento sin corteza en los últimos “n” años, Fórmula de Pressler:

P = Vsc 2 – Vsc 1 x 200 Vsc2 – Vsc1 x n

10. Proporción en tanto por ciento de volumen leñoso respecto al volumen real del fuste con corteza

SISTEMAS DE TRABAJO DE LOS APROVECHAMIENTOS FORESTALES

1. INTRODUCCIÓN:DEFINICIÓN: Un aprovechamiento maderero se concibe como una serie de opraciones de transformación y transporte de la madera

La secuenciación normal de las tareas quedaría de la siguiente manera:

CORTA: Señalamiento: de los pies que van a ser cortados Desbroce: de la maleza que dificulta las tareas Derribo o apeo: del árbol elegido Desramado: Tronzado: corte del árbol en trozos de 2-2,5 m. Descortezado: Eliminación de la corteza Medición: de los volúmenes de madera derribada

Page 10: tema 36 APR. For. clase

Clasificación y tallado: en función de su calidad y destino SACA:

Reunion de maderas: en un punto del bosque de fácil acceso Desembosque: desde ese punto hasta zonas más amplias y bien comunicadas

TRANSPORTE Carga: mediante maquinaria especializada en los distintos medios de transporte Transporte: hasta la fábrica o almacen, normalmente en camión Descarga: en el lugar de transformación o almacenamiento definitivo

Operaciones y medios más comunes de aprovechamiento maderero

OPERACIONES / MEDIOS MANUAL MECANIZADOAPEO Operario + Motosierra Cortadora

apiladoraCosechado

-raCosechadora-transportador

PROCESADO Operario + Motosierra ProcesadoraDESCORTEZADO Operario con herramientas

manualesParcial ciertas spp

Descortezadoras portátiles o fijasREUNION/APILADO Operario con herramientas

manualesCortadora-Apiladora

Cosechadora

ASTILLADO Máquinas astilladoras acoplablesDESEMBOSQUE ANIMAL Operario Tractor de arrastre

Tractor autocargadorCable de desembosque

Camión todo terreno con grúaCosechadora/Transportadora

APILADO EN CARGADERO + CLASIFICACIÓN

Manual con herramientas Tractor de desembosquePala cargadora

CARGA EN CAMIÓN Operario con h. Pala cargadoraTractor de dembosque con grúa

Grúa acoplable al casmiónTRANSPORTE Camión ó ferrocarril

ELIMINACIÓN DE RESIDUOS

Amontonado manual y quema o tratamiento

Astilladora o trituradora

En función del tipo de operaciones que se realizan, orden en que se realizan, lugar… se clasifica este aprovechamiento en distintos sistemas. Estos se relacionan normalmente con el destino de la madera (dimensiones, calidad…)

2. SISTEMA DE ÁRBOLES COMPLETOS:

En él los árboles se extraen del área de corta sin tronzar ni desramar y es fuera del bosque donde se producen las operaciones de procesado de la madera.

Page 11: tema 36 APR. For. clase

Las operaciones serían las siguientes:

OPERACIÓN/LUGAR

PIE DE TOCÓN

ÁREA DE CORTA CARGADERO

ORDEN Apeo Desembosque Desramadotronzado cargaTransporte

MAQUINAS Motosierra Tractor de arrastre Procesadora y camiónes

Ventajas: Mayor aprovechamiento de Biomasa paranuso energético. 30-40% más No se realizan trabajos de limpieza en la zona de corta por lo que la eliminación de

residuos de esa zona que es tan costosa no se realiza

Inconvenientes: Los costes de saca se elevan mucho por el gran volumen en relación al peso y su

dificultad de manejo Efecto del desembosque sobre el suelo y la masa remanente muy negativo Los residuos pueden ser un problema en los cargaderos No se produce una vuelta de M.O. al suelo

Se aplica cuando va asociado a:

Uso energético de las ramas Costes salariales altos Cortas de grandes dimensiones donde compensa montar grandes infraestructuras Cortas a hecho seguidas de repoblación donde no existen daños sobre remanentes

3. SISTEMA DE FUSTES ENTEROS

La madera se extrae del monte realizando antes el desramado y el despunte, evitando el tronzado y el apilado manuales

OPERACIÓN/LUGAR

PIE DE TOCÓN

ÁREA DE CORTA CARGADERO

ORDEN Apeo, Desrame y Despunte

Desembosque cargaTransporte

MAQUINAS Motosierra Tractor de arrastre Procesadora y camiónes

Ventajas: Menos operaciones manuales a realizar en el monte Facilidad del tronzado y clasificación fuera del monte Se adapta mejor a terrenos escabrosos Menos coste de desembosque y efectos ambientales menos desfavorables

Inconvenientes:

Page 12: tema 36 APR. For. clase

Mayor coste en operaciones manuales Más dificultad en eliminación de residuos Frente al sist. de árbol completo Mayor coste de la saca frente al sist. de madera corta

Se aplica cuando va asociado a:

Necesidad de aprovechamiento de madera en toda su longitud Dificultades de movilidad en el terreno Cortas de gran densidad y volumen total extraido que compense el coste de las vías

de saca

4. SISTEMA DEMADERA CORTA

En él la madera se extrae del monte en trozas de 2-2,5 mts de longitud

OPERACIÓN/LUGAR

PIE DE TOCÓN ÁREA DE CORTA CARGADERO

ORDEN Apeo, Desrame, Despunte, Tronzado,

reunión y apilado

Desembosque(Limpieza de

residuos)

cargaTransporte

MAQUINAS Motosierra Tractor autocargadorTractor de arrastre

sacando en paquetes(Manual por quema)

camiónes

Ventajas:

Economía de la saca y el transporte Se hace menos daño al remanente al disminuirse el arrastre de madera Mejor para sitios muy abruptos que no permita el trabajo de maquinaria

Inconvenientes:

Problemas de eliminación de residuos Mayor requerimiento de mano de obra No se puede usar en maderas con destino a grandes longitudes

Se aplica cuando va asociado a:

Trabajos en terrenos de mucha pendiente No se requiere madera de gran longitud

5. OTROS SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO

Page 13: tema 36 APR. For. clase

a) Sistemas de madera larga: es como el e madera corta pero la longitud de las trozas se eleva a 4-5 mts. Ventajas: economía de elaboración

Facil transporte Apto en topografias accidentadas

b) Sistema de madera clasificada en longitudes variables: Similar al anterior pero la madera se corta en distintas longitudes en función de los destinos.

c) Sistema de astillas: Seusa para aplicación energética de madera proveniente de aclareos. Suele llevar una astilladora trabajando en paralelo para sacar directamente la astilla del monte.

VALORACIONES DE LOS APROVECHAMIENTOS FORESTALES

El sistema más común de valoración de los productos forestales es mediante los precios vigentes en los mercados de esos productos.

Inconvenientes: Los precios de mercado son muy variables y dependen de muchos

condicionantes Demanda del mercado y consumidores Oferta de mercados internacionales

El mercado forestal es poco transparente y los precios de referencia suelen ser los que marcan las grandes empresas o los propietarios públicos que lo hacen en forma de subasta

No se contempla economicamente otros tipos de beneficios dificilmente cuantificables pero evidentes en el caso forestal como el valor medio-ambiental y de ocio de estos espacios.

1. Valoración del aprovechamiento maderero:

El valor de la madera está en función de la calidad y el coste que supone su extracción para determinar ambos seguiremos los siguientes pasos:

a) Cálculo de los volúmenes en m³ de la madera comercializable + de 20 cm de Ø normal

b) Clasificación de dicha madera según su calidad técnológica Fustes gruesos, largos y rectos

c) Clasificación según la concentración o no de la misma abaratamiento de costes de saca y eliminación de residuos

d) La madera de Ø < 20 cm se comercializa como “leña” y tiene un valor mucho menor

Un precio de referencia en cortas de regeneración de Pino piñonero sería 3.500 pts/ m³2. Valoración del piñón (frutos):

Page 14: tema 36 APR. For. clase

Su valor comercial es muy variable por los motivos que se anteriormente se expusieron, agravado en este caso por la vecería normal que se da en este producto.

Normalmente se adjudica el valor por subasta de la piña en árbol al mejor postor

Ultimamente el precio de referencia para la piña en árbol es de 15 pts/kg

3. Valoración de pastos:

Se hace en función de la carga ganadera que estos pueden soportar. Esta carga está en función del poder de regeneración que tiene la pradera sin perder los valores nutricionales y medioambientales del medio donde esté enclavada.

Se establece un canon por cabeza de ganado que pasta en ella siendo este variable.

SISTEMAS DE OBTENCIÓN DE OTROS PRODUCTOS FORESTALES

1. EL CORCHO:

a) Formación del Corcho: El corcho es una parte de la corteza del Alcornoque (Quercus suber) que se origina en el cambium y forma una capa externa de células muertas que actuan como aislante y protectora frente al fuego.

b) Clases de corcho: Bornizo: Es el corcho que produce el alcornoque hasta su extracción por

primera vez Parquet, decoración navideña, productos artesanales…

De reproducción:- Segundero: Se obtiene en la saca posterior al bornizo y

aún mantiene las característicasnirregulares de éste Trituración- Reproducción: Todo corcho superior al segundero según su calidad y

calibre se divide en: Taponable No taponable (Refugos)Trituración

c) Calidad del corcho

Calidad Natural: Son características intrínsecas, independientes de la forma y longitud

- Porosidad : varía entre el 2%-4% de porosidad para los de – ó +.- Textura: Regularidad o irregularidad de sus crecimientos anuales- Color: Rosado asalmonado a blanco- Finura de grano: más calidad en corchos más apretados

Calidad industrial: Sería como la calidad de rendimiento en función del mayor o menor aprovechamiento de las planchas en función de sus dimensiones.

Page 15: tema 36 APR. For. clase

- Calibre o grosor: De la plancha que oscila entre Delgados < 27 mm, Normales 27mm-32mm y Gruesos >32mm

- Otras dimensiones: Tamaño, uniformidad de espesor, forma..

d) El descorche:

Operación de desprender la corteza suberosa del alcornoque

Efectos favorables: al descorcharse el siguiente corcho producido es de más calidad y más abundante

Efectos negativos: - Supone una agresión que pone en peligro al árbol frente al fuego y

patógenos- Acorta el diámetro y la vida del árbol

Época de descorche: Deben darse las siguientes condiciones

- Baja actividad vegetativa 15 Junio- 15 septiembre- Savía densa de desecación dificil para que proteja la capa madre

Principales normas para el descorche- La primera saca (desborzamiento): Debe realizarse cuando el árbol tenga un perímetro de 65 cms 30 añosNo debe seguirse en las ramas ni afectar a la capa madreLa longitud descorchada < 2 CAP (Circunferencia alt. Del pecho)= Coeficiente de descorche- En la segunda pela el Coef. De desc. <2,5- En ls posteriores el Coef. De desc. < 3- No debe descorcharse con mal tiempo, lluvía , viento o después de un

incendio- Las podas se harán en el centro del intervalo de descorche- Antes de realizarlo debe limpiarse los alrededores de maleza y

establecer las vías de saca

Organización de las pelas:Se organizan en cuadrillas que están formadsa por unas 36 personas entre Capataz, parejas de peladores, rajadores, cocinero, pesadores, recojedores, arrieros.

Turno o frecuencia de pelas:Zona de Andalucía: 9 añosResto de España: 10 años (Cataluña, 12)

Herramientas de descorche

Page 16: tema 36 APR. For. clase

Hacha corchera: De menos espesor que la normal y más redondeadaBurja: Palo de madeera destinado a separar el corchoEscalera. De unos 2,5 m.

Proceso de descorche:- Fases Principales:

Trazar : Cortes Horizontales que delimitan la capa a extraerAbrir: Corte vertical entre los cortes horizontalesAhuecar: Golpear la zona para separar las capasDislocar: Sacar la capa con el mango del hacha o la Burja

-Fases complementarias:Descalzar: Quitar con el mango los trozos que hayan quedadoRepasar el cuello: Perfeccionar el corte superiorRayar: Consiste en hacer una raya en la capa madre para facilitar futuros descorchAcabar: Colocar el corcho correctamente en el suelo boca abajo

e) Industria del corcho:

Industria preparadora: procesos que sufre el corcho antes de su entrada en la industria transformadora. Operaciones principales:

- Refugado: Primera clasificación , apartando el inservible- Cocido: Su fin es dar elasticidad y eliminar impurezas e insectos- Raspado: Elimina la raspa o corteza del corcho- Despunte y recorte: De los bordes irregulares- Calibrado: Clasificación en función de su calibre- Escogido: Clasificación definitiva por un experto según calidades - Prensado: Reduce el volumen para su posterior transporte- Enfardado: En fardos de 100 Kg y 100 x 60 x 60 cms

2. APROVECHAMIENTO DE LA RESINA

a) Definiciones:

Trementina: jugo líquido y transparente, que fluye de las entalladuras de los árboles en los que se practica este aprovechamiento (Pinus halepensis y Pinus Laricio)

Resina: Sustancia amarilla frágil y semiopaca que se obtiene de la trementina desecada. Si está contenida en potes de recogida, se llama “Miera”

Barrás o barrasco: depósitos de resina raspados junto con las mezclas de virutas y corteza

Page 17: tema 36 APR. For. clase

b) Práctica de la resinación:

A muerte o Pino perdido: Se trata de extraer toda la posible porque el árbol se va a morir o lo vamos a cortar posteriormente

A vida: Se intenta prolongar la vida del árbol practicándole una única entalladura al año durante la temporada de actividad vegetativa

- Procedimiento Primitivo: anchura entre 11-12 cms y 1,5 cms de profundidad. Este método pierde mucha madera y deprecia el árbol

- Procedimiento de picas o de corteza: se cortan franjas de 16-18 mm de altura y de profundidad la de la corteza por lo que no afecta a la madera.

Las entalladuras se practican en árboles de al menos 30 cm de Ø y se podrán practicar 5 entaladuras en total en torno al tronco.

c) Herramientas y útiles:

Hacha: Prepara la superficieAlisador: Prepara la superficieTrazador: Marca las rayas que sirven de guíaEscoda: Realiza las picas de cortezaPulverizador: Aplica el estimulanteBarrasquillo: Desprende el barrascoGrapa: Canaliza la miera hasta el potePunta: Sujeta el potePote: Recoge la mieraTapadera: Tabla que cubre el poteBarrica: Almacena la miera y en ella se traslada a la fábricaBanqueta: Para realizar el trabajo en entalladuras elevadas

d) Resinación con el sistema de pica de Corteza:

- Desroñe: limpieza de la parte exterior de la corteza consta de dos fasesDesbaste: con el hachaAfinado con el alisador Dim Max 20 a x 10 h cms

- Marcado: Con el trazador de las rayas que sirven de guía a las picas

- Clavado de la Grapa: Penetra 1 cm en la adera y tiene una lg de 20 cms

- Pote: Situado debajo de donde empieza la entalladura

e) Ejecución de las picas:

Page 18: tema 36 APR. For. clase

I. Se cubre el pote con al tapadera para evitar que caigan impurezasII. Se clava la escoda en la guía para levantar la corteza y dejar al descubierto

el cambiumIII. La primera pica debe estar a 20 cms del suelo ey las restantes deben

separarse al menos 1mm entre ellasIV. Las picas no deben cortar madera ni despegar totalmente la corteza de la

madera para proteger la resina de la desecaciónV. Entre sucesivas picas deben transcurrir 7 días y puede haber un máximo de

24 picas por entalladuraVI. La salida de resina se favorece mediane la aplicación de un “estimulante”,

ácido que se aplica mediante el pulverizador, una vez realizado la pica, excepto en la última de cada entalladura que no se estimula

VII. Periódicamente se vierte la miera recolectada en las barricas para facilitar su transporte.

3. APROVECHAMIENTO DE FRUTOS

3.1. LA PIÑA:

Es el principal aprovechamiento del Pinus pinea (Pino piñonero), por encima de la madera, ya que se obtiene más beneficios con la comercialización del piñón.

a) Producciones:Los piñones se producen cada tres años, además es un árbol vecero por lo que las mayores producciones se suelen producie cada 6 años. Esta tardanza en la producción la hace más o menos predecible y se puede vender la piña “en árbol”.

- Producción de piña por árbol:Está en función del diámetro del tronco y empieza a producir significativamente a los 20 cms Ø 10 Piñas aprox.

- Producción de piña/Ha. Oscila entre 150-225 piñas/Ha

b) La cosecha:Las herramientas usadas por el “piñero” son las escalera o unos pinchos amarrados a sus botas para trepar y un gancho amarrado al extremo de una caña con el que corta la piñaEl n° de piñas recogidas al día suele estar en torno a 500 y la época de recolección de Noviembre- febrero

c) Extracción del Piñón :Se realiza secando la piña la sol y el piñón sale por sí solo. Las piñas vacias se usan como combustible

d) Mercado de la Piña.

Page 19: tema 36 APR. For. clase

El comprador suele comprar la piña cuando aún está en el árbol arriesgándose por tanto a que los piñeros dejen en el árbol las piñas más dificiles de recolectar y pierda dinero.

e) El piñón:- El Piñón prieto o con cáscara: Suele darse un rendimineto de 20 Kg de Piñón/

100 Kg de piña, siendo la media por Ha de 22 Kgs de piñón

- El Piñón blanco o sin cáscara: Este se extrae mediante medios mecánicos dando un rendimiento aproximado de 4,4 kg/Ha

3.2. LA BELLOTA:a) Generalidades:El género de árboles productores de bellotas es el denominado Quercus y aquí se englogba a la Encina (Q. rotundifolia), el Alcornoque (Q. suber) y el Quejigo (Q. Faginea) los cuales en conjunto,producen bellotas desde Septiembre a Enero llamándose a esta producción “Montanera”

b) Aplicaciones:El aprovechamiento se hace de forma naturalizada:

- Ganadero directamente del terreno: cerdo,vaca, cabra y oveja- Obtención de piensos compuestos (limitada)- La de Encina puede ser consumida por el hombre por ser dulce

Producción media de 550 kgs/Ha

3.3. LA ALGARROBA:a) Generalidades:Fruto del Algarrobo (Ceratonia siliqua). Es bastante alimenticio, rico en azucares y proteinas. Su recolección es en Agosto-Septiembre y posteriormente se seca

b) Aplicaciones:

- Consumo de ganado- Aplicaciones en farmacia- Fabricación de alcohol- Apta para consumo humano

Producción media 100 Kg/árbol

3.4. LA CASTAÑA:

a) Generalidades:Fruto del Castaño (Castanea sativa) de maduración annual, siendo su época de recolección de Octubre a Noviembre, siendo su recolección manualb) Aplicaciones:

Page 20: tema 36 APR. For. clase

Se utiliza como alimento humano, para el ganado y obtención de almidón.Su principal zona de producción en andalucía es la Sierra de Huelva

3.4 OTROS FRUTOS:

a) Generalidades:Existen otros frutos de aprovechamientos más esporádicos que se usan principalmente en confituras o en la elaboración de ciertos licores y que simplemente vamos a mencionar.

- El Madroño: Procedente del arbusto del mismo nombre (Arbutus unedo)- El Endrino: Procedente del arbusto del mismo nombre (Prunus spinosa)- La Zarzamora: Procedente del arbusto del mismo nombre (Rubus ulmifolius)

4. ACEITES ESENCIALES a) Generalidades:Son mezclas de compuestos volátiles que se encuentran en ciertos vegetales y cuya principal función es la atracción de los insectos. Son insolubles en agua.

b) Aplicaciones:

- Perfumería- Medicina- Industria de fabricación de plásticos para ocultar malos olores

c) Plantas que producen aceites esenciales:

- Eucaliptus glóbulus: produce el Eucaliptol con rendimientos del 10% de peso en hoja y uso medicinal

- Espliego,( Lavándula sp): produce agua de lavanda usada en perfumería

- Romero (Rosmarinus officinalis): produce un líquido que se usa en perfumería

- Tomillo (Thymus mastichina): Produce un líquido rojo de aroma fuerte

- Mirto, jara, Menta, azahar…

-

Page 21: tema 36 APR. For. clase

INDICE TEMA 36

MEDICIONES Y SEÑALAMIENTOS DE LOS APROVECH. FORESTALES

1. MEDICIONES CON APARATOS DASOMÉTRICOS2. FUNDAMENTOS BASIMÉTRICOS3. CUBICACIÓN DE MASAS4. ÁRBOL TIPO

SISTEMAS DE TRABAJO DE LOS APROVECHAMIENTOS FORESTALES

1. INTRODUCCIÓN2. SISTEMAS DE ÁRBOLES COMPLETOS3. SISTEMA DE FUSTES ENTEROS4. SISTEMA DE MADERA CORTA5. OTROS SISTEMAS

VALORACIONES DE LOS APROVECHAMIENTOS FORESTALES

1. VALORACIÓN EL APROVECHAMIENTO MADERERO2. VALORACIÓN DEL PIÑÓN (FRUTOS)3. VALORACIÓN DE PASTOS

SISTEMAS DE OBTENCIÓN DE OTROS APROVECH. FORESTALES

1. EL CORCHO2. LA RESINA3. LOS FRUTOS4. LOS ACEITES ESENCIALES

BIBLIOGRAFIA:

- MANUAL DE FORMACIÓN FORESTAL Y AMBIENTAL VOLÚMENES I y IIAutores: Marcelino Trujillo Vera

Julio Huertas Vera José Joaquín Aniceto del Castillo

Editorial: K Función

- EL APROVECHAMIENTO MADEREROAutores: E. Tolosana

V.M. González S. Vignote

Editorial: Mundi – Prensa

Page 22: tema 36 APR. For. clase