tema 5 imprimir uss

Upload: criska10

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Tema 5 Imprimir Uss

    1/27

    Tema 5: Las Personas Jurídicas

    1. Aspectos Generales:

    1.1. Concepto:

    Según savigny “La persona jurídica es resultado de una operación de puro fingiiento! ya "ue solo el #o$re! individualente considerado! es persona

    derec#o%

    La persona jurídica! es toda agrupación de #o$res con peranencia! a "uienes se les atri$uye tal calidad.

    &s la organi'ación de personas naturales "ue persiguen fines valiosos y "ue constituye un centro unitario ideal de iputación de situaciones jurídicas ( d

    y de$eres) con autonoía foral en relación con las personas "ue la integran.

    *odeos distinguir dos tipos dentro de las asociaciones de personas:

    a) Agrupaciones "ue constituyen personas jurídicas sin finalidad econóica! dentro de las cuales teneos a las asociaciones! coit+s y fundaciones re

    por el Código Civil.

  • 8/18/2019 Tema 5 Imprimir Uss

    2/27

    b) *ersonas jurídicas constituidas con una finalidad propiaente econóicas! tales coo las sociedades civiles y ,ercantiles! reguladas por la Ley Ge

    Sociedades - /02! las cooperativas! reguladas por la Ley General de Cooperativas! 3ecreto Ley - 45! y las &presas 6ndividuales de respons

    Liitada! noradas ediante el 3ecreto ley - /10/1.

    &l Código Civil al regular a las personas jurídicas! a$arca específicaente a las personas jurídicas de derec#o civil! a"uellas "ue son aptas para rea

    fines no lucrativos y se trata de la asociación! la fundación y el coit+.

    1./. 7Cu8l fue el trataiento legal de las personas jurídicas en el derec#o roano9

    &l concepto so$re las personas jurídicas en oa dio lugar a pol+icas entre los int+rpretes; Al$ertario sostiene "ue los te

  • 8/18/2019 Tema 5 Imprimir Uss

    3/27

    es sólo la e

  • 8/18/2019 Tema 5 Imprimir Uss

    4/27

    ) =tros organisos estatales.

    1.0 *rincipio de la persona jurídica de derec#o privado:

    &l artículo 22 de nuestro código civil peruano vigente! esta$lece: “La existencia de la persona jurídica de derecho privado comienza el día

    inscripción en el registro respectivo, salvo disposición distinta de la ley.

    La eficacia de los actos celebrados en nombre de la persona jurídica antes de su inscripción queda subordinada a este requisito y a su ratifi

    dentro de los tres meses siguientes de haber sido inscrita.

    Si la persona jurídica no se constituye o no se ratifican los actos realizados en nombre de ella, quienes los hubieran celebrado son ilim

    solidariamente responsables frente a terceros. 

     Anali'ando este artículo podeos decir "ue para "ue el ordenaiento jurídico recono'ca a la persona jurídica esta se tiene "ue inscri$ir en los

    *ú$licos salvo disposición distinta de la ley.

     Así la persona jurídica ser8 un sujeto de derec#os y de$erse distintos de los ie$ros "ue la coponen desde el día de su inscripción por lo "ue es

    desde ese oento "ue tendr8 e

  • 8/18/2019 Tema 5 Imprimir Uss

    5/27

    #"$ %esponsabilidad ante terceros:

    &l Artículo 2 del Código Civil peruano vigente! esta$lece: !La persona jurídica tiene existencia distinta de sus miembros y ninguno de estos n

    ellos tienen derecho al patrimonio de ella ni est"n obligados a satisfacer sus deudas. 

    &n este sentido de$eos tener en cuenta lo siguiente:

    • Cuando el daEo es causado por dos o 8s personas! es solidaria.

    • La persona jurídica es sujeto de derec#o distinto de sus ie$ros. *ero lo trascendente es el a$uso o fraude a trav+s de la p

     jurídica! esto nos lleva a poner un alto a la inseguridad "ue genera los actos a$usivos y fraudulentos utili'ando para

    construcción foral de la persona jurídica.

    • La persona jurídica responde por los daEos "ue sus órganos! representantes o "uienes desepeEan cargos directivos cause

    ie$ros o terceros cuando se produ'can:

    &n el ejercicio o con ocasión de sus funciones.

    *rovengan de acuerdos o actos contrarios a la ley o estatuto.

    ealicen actos con dolo! culpa o a$uso de sus facultades

     Asiiso los integrantes de los órganos de la persona jurídica! los representantes de esta o "uienes desepeEen cargos di

    son responsa$les solidariaente con la persona jurídica.

    1. epresentación de la persona jurídica:

    &l Artículo 2 del Código Civil peruano vigente! esta$lece: “La persona jurídica miembro de otra debe indicar quien la representa frente a esta. 

     Actividad regulada: &n los casos en "ue una persona jurídica sea ie$ro de alguna otra de$er8 no$rar un representante para "ue +ste sea "uien

    cargo de actuar en su no$re en todo lo "ue concierne a su calidad de ie$ro de esta otra persona jurídica.

    &ntonces es claro "ue cuando esta persona jurídica ( la representada) no indica "uien la representa ante la otra persona jurídica! tendr8 co

    consecuencia "ue la persona jurídica no podr8 ejercer algunos derec#os de ie$ros "ue re"uiere de una actuación suya ante esa otra persona ju

    coo el derec#o de voto) pero no un coportaiento antijurídico.

     

    #"#& Derechos fundamentales de las personas jurídicas:

     

    Las personas jurídicas no pueden estar en el iso rango "ue las personas naturales! ya "ue las prieras son el instruento de las segundas y las p

    son constituidas y adinistradas por seres #uanos! para la reali'ación de intereses de los cuales! en últia instancias son titulares.

     

  • 8/18/2019 Tema 5 Imprimir Uss

    6/27

    &s así "ue el Jri$unal Constitucional ! en la sentencia eitida en el &are necesario

    funcionaiento y actuali'ación traerían consigo un nivel constante de ingresos a las epresas! en la edida en "ue la producción de cada 8"uina dep

    su actuali'ación a trav+s de los kits de conversión ad"uiridos a las deandadas. Sostienen asiiso "ue las partes contratantes convinieron en

    o$ligaciones contraídas serían ejecutadas directaente o a trav+s de las epresas afiliadas a cada grupo epresarial! en cuyo caso el cupli

    eare! el contrato de e"uipos y el contrato de opción! situación "ue o$ligó a interponer una edida cautelar fuera de procla "ue se #a ordenado la suspensión de parte de sus o$ligaciones de pago! con lo "ue "ueda acreditado "ue tales contratos no son $ajo ningún punto d

    incuestiona$les. &n el conte

  • 8/18/2019 Tema 5 Imprimir Uss

    7/27

    planteada. *recisan asiiso "ue si los deandantes considera$an "ue los contratos "ue suscri$ieron resulta$an lesivos a sus derec#os fundae

    de$ieron interponer inediataente el proceso constitucional y no esperar a "ue surgiera una controversia "ue i$a a ser dilucidada ante la jurisdicción a

    para reci+n acudir al proceso constitucional. *untuali'an! finalente! "ue los aspectos "ue los deandantes pretenden cuestionar aspectos de nat

    coercial y civilB no foran parte del contenido constitucionalente protegido de los derec#os reclaados! pudiendo en todo caso discutirse a trav+s

    procesos ordinarios y no a trav+s del aparo! "ue tiene car8cter residual.

    &l Segundo @u'gado &speciali'ado Civil de Jrujillo! con fec#a 1 de A$ril del /445! declara infundadas las e

  • 8/18/2019 Tema 5 Imprimir Uss

    8/27

    5. &l citado reconociiento! de suyo trascendente! no significa! sin e$argo! "ue la alusión ayoritariaente perfilada por la Carta Kundaental des

    ponga en entredic#o la presencia del conce$ido o ser #uano en foración! ya "ue! coo lo postula directaente el inciso 1 de su artículo /! este últ

    argen de su particular posición o estatus! es sujeto de derec#o en todo cuanto le favorece! lo "ue evidenteente y a la lu' de lo e

  • 8/18/2019 Tema 5 Imprimir Uss

    9/27

    el contrario! el estatus jurídico de las llaadas personas jurídicas de derec#o pú$lico esto es! la "ue pertenecen o actúan a no$re del &sta

    necesariaente y en todos los casos resultaría el iso "ue a"uí se #a desarrollado! aun cuando respecto del iso pueda ta$i+n predicars

    deterinados supuestos! una cierta incidencia de los derec#os fundaentales "ue en su oento de$ido corresponder8 ta$i+n precisar.

    Los derechos inocables por las personas jurídicas

    1?. Siendo constitucionalente legítio el reconociiento de derec#os fundaentales so$re las personas jurídicas! conviene puntuali'ar "ue tal consid

    tapoco significa ni de$e interpretarse coo "ue todos los atri$utos! facultades y li$ertades reconocidas so$re la persona natural sean los is

    corresponden a la persona jurídica. &n dic#o nivel resulta evidente "ue los derec#os o$jeto de invocación solo pueden ser a"uellos copati$les con la na

    o características de cada organi'ación de individuos! incidencia "ue! por de pronto! ipone en el jue' constitucional el rol de erituador de cada caso! se

    características o particularidades "ue le acopaEan. -o se trata! en otras pala$ras! de una recepción auto8tica! sino de una "ue toa en cu

    particularidad del derec#o invocado! su incidencia a nivel de la persona jurídica y las circunstancias especiales propias de cada caso concreto.

    1D. &n edio del conte

  • 8/18/2019 Tema 5 Imprimir Uss

    10/27

    12. &l derec#o de petición Artículo /! inciso /4B

    1. &l derec#o a la nacionalidad Artículo /! inciso /1B

    1. &l derec#o a la inafectación de todo ipuesto "ue afecte $ienes! actividades o servicios propios en el caso de las univer

    institutos superiores y de8s centros educativos Artículo 1B

    /4. La li$ertad de iniciativa privada Artículo 5B

    /1. La li$ertad de epresa! coercio e industria Artículo 5B

    //. La li$re copetencia Artículo 01B

    /?. La pro#i$ición de confiscatoriedad tri$utaria Artículo 2DB

    /D. &l derec#o al de$ido proceso y a la tutela jurisdiccional Artículo 1?Q! inciso ?B

     

    15. Graficadas las cosas del odo descrito! "ueda claro "ue! en principio! y para casos coo el presente! resulta perfectaente legítio poder acudir al

    constitucional coo una anifestación "ue asue el derec#o a la tutela jurisdiccional efectiva. -aturalente! y coo inediataente se ver8! dic#a

    de$er8 "uedar condicionada a los propios supuestos previstos por la ley! de conforidad con la Constitución! conte

  • 8/18/2019 Tema 5 Imprimir Uss

    11/27

    consentiiento e

  • 8/18/2019 Tema 5 Imprimir Uss

    12/27

    /.1 Perencia social del #o$re

     A lo largo de los teas anteriores #eos tratado de la persona y su perfeccionaiento personal gracias al ejercicio de la li$ertad. -o o$stante! e

  • 8/18/2019 Tema 5 Imprimir Uss

    13/27

    /414 p8g. 15)12B "ue para Aristóteles y Santo Jo8s! el #o$re precisa de la sociedad en prier lugar para vivir o so$revivir! es decir! para cu

    necesidades $8sicas encainadas a su propio anteniiento. 3e a"uí surge la diversificación de funciones la$orales y sociales! coo el ser agr

    oficinista! artesano! etc. y "ue perite al #o$re antenerse con vida. &l #o$re solo no es autosuficiente; esto se perci$e con claridad desde e

    naciiento! puesto "ue es fruto de una relación personal de dos personas y esto ya es una fora de sociedad llaada failia. Ade8s! en el #o$re el

    de aduración y dependencia paterna de los #ijos es uc#o ayor "ue la del resto de los aniales! ostr8ndose así la condición deficitaria de la person

    del 8$ito social.&sta necesidad de la vida social no ira únicaente a los $ienes ateriales! coo el aliento! la vivienda! o siple auto conservació

    principalente a los $ienes orales.

    &sto es lo "ue Aristóteles /41/! p8g. 2)1B denoina vivir $ien! pues se trata de desarrollar una vida lograda! una vida verdaderaente #uana. &

    pala$ras! el #o$re es un ser naturalente social por"ue todo individuo #uano necesita la ayuda de otros individuos de su propia especie para vivir

    cual"uier anera! sino coo #o$re. Joda persona #uana posee la innata tendencia a copartir con otras personas los $ienes 8s elevados! y no

    eraente ateriales. La foración de la personalidad e

  • 8/18/2019 Tema 5 Imprimir Uss

    14/27

    dinero. &s una convención! pero una convención universal! "ue todos aceptan! por"ue tiene un valor de ca$io "ue +l iso fija: e l dinero es el eleento

    y el t+rino del ca$io. La organi'ación de la acción coún! "ue conlleva la división del tra$ajo! y la autoridad! "ue es la "ue lleva a ca$o esa organi'ac

    ta$i+n eleentos constitutivos de lo social.

    &s decir! resulta necesario "ue alguien #aya eitido las órdenes para coordinar una acción conjunta de los #o$res.Ade8s! la división del tra$ajo! nac

    capacidad #uana de producir ediante la t+cnica 8s $ienes de una deterinada clase de los "ue el sujeto productor necesita. &l tra$ajo #uano

    enseguida el pro$lea del interca$io! distri$ución y reparto de los $ienes producidos.

    La autoridad aparece coo la encargada de vigilar ese reparto y distri$ución "ue! en $uena parte! ella isa #a encargado.La autoridad destaca ensegu

    8s "ue el dinero! el pro$lea de la igualdad del reparto! de la distri$ución adecuada de $ienes y tareas. &sa distri$ución necesita una regulación ade

    unos criterios "ue peritan antener la igualdad! la aronía! la counicación y la acción concertada! y "ue no se destruya la vida social por la discor

    violencia. &staos ante la justicia y el derec#o! eleentos fundaentales de la vida social.

    /.? Los 8$itos de la sociedad: tipos de instituciones

    Na #eos #a$lado uc#as veces de la vigencia del fin en la vida #uana y de cóo el fin general del #o$re es la felicidad. *ero a +sta se accede de d

    odos. &n parte #a de estar presente en todas las etapas de la vida: la felicidad no puede entenderse coo algo e

  • 8/18/2019 Tema 5 Imprimir Uss

    15/27

    iportantes son a"uellas "ue difunden en la sociedad unos criterios de conducta referidos al conjunto de la vida #uana y a su sentido. Tstas son especi

    la oral y la religión. La oral! coo tal! puede ser enseEada por una counidad con fines culturales o artísticos! o coo o$jeto de estudio de una univ

    etc. Sin e$argo! siepre #a solido ser enseEada dentro de la religión! la respuesta últia del #o$re acerca del sentido de su vida. Los dos ti

    instituciones 8s adecuados para enseEar la oral son la failia y las instituciones religiosas. La religión #a$la de la vida #uana coo una tarea "ue

    coún a todos! y nos da criterios para orientarla #acia su destino. &n la failia! de un odo siilar y "ui'8 8s íntio! 8s dirigido al "uien "ue cada #

    es! se nos enseEa a vivir.

    &s propio de la +poca actual! la tendencia a considerar la sociedad coo un conjunto de individuos autónoos! a los "ue no les "ueda 8s reedio "ue

    aun"ue #aya "ue recortar un poco la li$ertad de cada uno! puesto "ue así se o$tiene una seguridad "ue de otro odo se vería aena'ada. &sta

    e

  • 8/18/2019 Tema 5 Imprimir Uss

    16/27

    conci$ió la sociedad coo un gran ercado en el "ue un individuo "ueda frente a los de8s! y so$re todos ellos vigila un &stado "ue poco a poco va cre

    y los dos! ercado y control estatal! $astarían para coordinar a los individuos.

     Ade8s! los individuos se relacionarían entre sí sólo ediante contratos li$reente asuidos y rescindidos! sin un coproiso 8s all8 de la letra esc

    deterinante es el acuerdo alcan'ado por derec#o y por lo tanto vivido ta$i+n por iedo a la pena al incuplirlo! pero la sociedad ya no es lugar para

    coo el #onor! cuplir la pala$ra dada! la acción solidaria desinteresada! etc. *arece "ue el #o$re ya no es capa' de plantearse algo 8s all8 de su

    utilidad! "ue incluso lo 8s generoso! en el fondo se #ace! por el placer "ue produce! por"ue uno se siente a gusto con ello. Las relaciones se red

    acuerdos. Así se est8 anejando una interpretación de la li$ertad en la "ue la $uena elección fuese a"uella "ue se elige por acuerdo.

    *or tanto! se puede de igual odo esta$lecer una proesa o roperla! con tal de "ue se elija así. 3esde este punto de vista la sociedad no tiene 8s fije

    la "ue el #o$re "uiera darle. La realidad tapoco. Joda relación #uana! incluido el atrionio! el aor y el se

  • 8/18/2019 Tema 5 Imprimir Uss

    17/27

    Jea 45: Los oc#es de La$aye"ue

    5"#" ?@uiAnes fueron los mochicas de Lamba>eBueC

    3esde la irada ar"ueológica! los oc#icas de La$aye"ue #ace referencia a"uel grupo de personas #o$res y ujeres "ue vivieron entre los siglos

    d.C. y "ue ocuparon gran parte del territorio "ue actualente coprende la región La$aye"ue! son parte de la Cultura ,oc#e o ,oc#ica! específicadenoinados ,oc#icas del -orte. 3esde el enfo"ue antropológico son parte de la tradición uc#i! es decir! a"uel conjunto de pue$los #erederos

    ilenaria #erencia cultural iniciada apro

  • 8/18/2019 Tema 5 Imprimir Uss

    18/27

    Lec#e! Malle C#ancay ( La$aye"ue y Malle UaEaB e

  • 8/18/2019 Tema 5 Imprimir Uss

    19/27

    H$icación 

    &l Coplejo Ar"ueológico Puaca ajada ) Sip8n se u$ica en la sección edia so$re la argen eridional del valle de La$aye"ue o C#ancay! lo "ue #

    caserío Puaca ajada y po$lado de Sip8n! colindante con las papas de Cayaltí por el sur! el río e"ue por el norte! cerro Saltur por el este y pa

    Colli"ue por el oeste.

    Puaca ajada pertenece al distrito de UaEa! provincia de C#iclayo! departaento de La$aye"ue! en la costa norte del *erú. Actualente est8 de

    eserva Ar"ueológica 6ntangi$le el Coplejo Ar"ueológico de Sip8n! con un 8rea de /.5 #ect8reas.

     Coponentes ar"uitectónicos de Sip8n 

    Según los ar"ueólogos del ,useo Ju$as eales de Sip8n! las grandes estructuras! coponentes onuentales de Sip8n representan dos odelos

    denoinados piraidal y platafora asiva.&l piraidal! sufrió frecuentes reodelaciones! constituy+ndose en el 8s antiguo.

    Casi todos los teplos o santuarios estuvieron cuidadosaente enlucidos! pintados de colores rojos! aarillos y decorados con relieves o polic

    representando dioses! escenas íticas o cereonias. &n Puaca ajada ( Sip8n se #an podido deterinar #asta 0 fases ar"uitectónicas! apliadas lue

    despu+s de alcan'ar los niveles 8s profundos.

    Las tumbas reales > las pirEmides

    econstrucción #ipot+tica

     &n la iagen y en el video se uestra el ,onuento ar"ueológico Sip8n y la fora coo lucían en su ejor esplendor! en +l se aprecian sus espa

    acceso y pir8ides. &l onuento! en su conjunto! para su construcción re"uirió de illones de ado$es! "ue posi$leente fueron $rindados por fa

    anera de tri$uto! así coo gran cantidad de ano de o$ra y de especialistas conocedores de t+cnicas ar"uitectónicas y de la ingeniera de la construcc

    &n estas edificaciones! coo se puede apreciar! destacan tres pir8ides:

    • a) Plataforma funeraria o mausoleo" Lugar donde se #an encontrado 10 tu$as de personajes iportantes de la +lite oc

    La$aye"ue! entre seEores! sacerdotes! guerreros y no$les con ajuares funerarios uy ricos y coplejos.

    • b) PirEmide ceremonial: 3onde se reali'a$an cereonias religiosas o rituales! presididas por el go$ernante! sacer

    personas dedicadas al culto.

    • c) PirEmide Política F /dministratia: *osi$leente en este espacio se toa$an las decisiones de go$ierno 8s ipo

    para el designo del valle

    H$icacion de las 10 tu$as

    &n la siguiente gr8fico iagen 4/B! se o$servan las 14 plataforas funerarias y la u$icación de cada una de las 10 tu$as encontradas en el aus

    Sip8n. Ja$i+n se puede apreciar la u$icación de los personajes 8s iportantes de esta din8stica oc#ica en el valle de La$aye"ue.

     A.B &l SeEor de Sip8n

    =$serva detenidaente la siguiente iconografía y el vídeo

     6nduda$leente! es una escena copleja! de esos personajes "ue intervienen se #a identificado al personaje “A%! 7"ui+nes ser8n los de8s personajes

    dices9

  • 8/18/2019 Tema 5 Imprimir Uss

    20/27

    &n el siguiente video el ar"ueólogo C#ristop#er 3onnan! uno de los 8

  • 8/18/2019 Tema 5 Imprimir Uss

    21/27

    &ste entierro es de ayor antigRedad y aparenteente 8s siple pero de un coplejo ajuar funerario con una ipresionante cantidad de orna

    e$leas y atuendos et8licos! gran parte de los cuales resultan de sua iportancia para coprender el origen del poder de los dignatarios o

    La$aye"ue.

    1mpresionantes jo>as del Giejo +eor 

    &l Miejo SeEor de Sip8n! fue enterrado con apro

  • 8/18/2019 Tema 5 Imprimir Uss

    22/27

    • ) (ollar de caras alegres: collar de co$re dorado! representando nueve ca$e'as #uanas sonrientes "ue si$oli'arían la v

    dientes son de incrustaciones de conc#a tallada y engastada! una pronunciada nari' y la frente arrugada sugieren el rostro

    anciano.

    • ) (opa ceremonial: copa de co$re dorado con tapa! encontrada en la ano derec#a del Sacerdote. Kue utili'ada en las cere

    de sacrificio.

     3. B&l -o$le Guerrero ,oc#ica Ju$a 15B

    &ste personaje #a sido identificado coo un no$le guerrero! "ue posi$leente en su tiepo se da origen a la dinastía de los SeEores de Sip8n. So$

    personaje se cree "ue al oento de su uerte tenía /1 aEos y posi$leente fue contepor8neo con Cristo! las futuras investigaciones ava

    desestiaran esta #ipótesis.

    Los resultados parciales de investigación de esta tu$a! #an sido revelados en la p8gina >e$ de la Hnidad &jecutora -

    #ttp:>>>.unidadejecutoranaylap.go$.peB! so$re el personaje de la tu$a 15 nos indican lo siguiente:

     Al oento de su uerte era un joven fuerte de /1 aEos! con una estatura de 1.05 etros! no se detectado evidencias de enferedad o patología coocausa de uerte.

    Los =rnaentos #allados dentro de la Ju$a núero 15! aun"ue no son nuerosos! si reflejan las funciones de guerrero dentro de la jerar"ui'ada so

    ,oc#ica en los inicios de la ocupación de Sip8n; en la iconografía representada en vasija! ar"uitectura u otros soportes se puede ver a personajes j

    portando o$jetos uy parecidos a los de esta tu$a! desarrollando co$ates rituales.

    XB *or otro lado! Los o$jetos "ue #an peritido es$o'ar la idea de un guerrero son una punta de lan'a o reate de porra y un escudo circular recu$ie

    pe"ueEas placas de co$re dorado. &stas insignias ilitares puntas de lan'a! porras desarticuladas y en algunos casos escudos de etalB! se uestra

    Miejo SeEor de Sip8n! el Sacerdote ( Guerrero y las tu$as 45! 4! 4; así coo el acopaEante del SeEor de Sip8n! todos estos últios personajes lig

    funciones ilitares. &n cuanto a los casca$eles "ue decora$an el cinturón del personaje de la Ju$a 15! le peritiría distinguirse al oento de despla

    reali'ar algún co$ate

    &.B Sacerdote)Guerrero: Ju$a 1DB

    Wue correspondería! según el ar"ueólogo Luis C#ero! al cuarto personaje del tea iconogr8fico denoinado “La *resentación% o al personaje “3

    personaje fue descu$ierto al reiniciarse las investigaciones en el /442. *ara conocer "ui+n fue este personaje denoinado Sacerdote ( Guerrero! a conti

    reproducción lo "ue su descu$ridor nos e

  • 8/18/2019 Tema 5 Imprimir Uss

    23/27

    sólo dos o$jetos de oro nariguera seilunar y pe"ueEa asa colocada cerca a la $ocaB. La disposición de los o$jetos refleja el concepto del dualiso! d

    oro y la plata representarían el sitial de este personaje en el undo espiritual.

    &ntre los ornaentos de poder se nota la preponderancia de tocados y diadeas! ientras "ue las narigueras se uestran en enor cantidad. Los

    representados esencialente se vinculan al tea del “Po$re)$ú#o%! asociado a las funciones religiosas! político)ilitares! ra'ón suficiente para estiar

    un “Sacerdote)guerrero%.

    &n el aspecto tecnológico! para la confección de los ornaentos se recurre ayoritariaente al uso de grapas y l8inas caladas y repujadas! e

  • 8/18/2019 Tema 5 Imprimir Uss

    24/27

    serie de vestientas y ornaentos ostentosos son seEal de la e

  • 8/18/2019 Tema 5 Imprimir Uss

    25/27

     -bicación

    Puaca el *ue$lo se encuentra en el Coplejo Ar"ueológico Hcupe "ue se u$ica en el departaento de La$aye"ue! en el pue$lo de Hcupe! 544 etro

    del río UaEa! al oeste de la carretera *anaericana

    Los tesoros de +eor de -cupe

    &l personaje cuando fue descu$ierto! esta$a tapado copletaente por grandes ornaentos et8licos o

  • 8/18/2019 Tema 5 Imprimir Uss

    26/27

    5.1.?. *apa Grande: la últia capital de los oc#icas de La$aye"ue

    &l coplejo ar"ueológico *apa Grande se encuentra u$icado en el departaento de La$aye"ue! provincia de C#iclayo y distrito de C#ongoyap

    coplejo ar"ueológico es considerado coo la últia capital de los oc#es de La$aye"ue. A"uí posi$leente según la #ipótesis de Luis C#ero Uurita

    la elite de los SeEores de Sip8n! coo consecuencia de fuertes lluvias "ue a'olaron la región entre los 044 y 054 apro

  • 8/18/2019 Tema 5 Imprimir Uss

    27/27

     Ade8s de estas e