tema 5 [modo de compatibilidad]...rgad locales son fuentes de riqueza por si mismos. suelen tener...

20
Organización de la conservación y utilización de los recursos genéticos de los animales domésticos J.V. DELGADO, Depto. of Genética Universidad de Córdoba Red CONBIAND

Upload: others

Post on 01-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Organización de la conservación y utilización de los recursos genéticos de

    los animales domésticos

    J.V. DELGADO, Depto. of Genética

    Universidad de CórdobaRed CONBIAND

  • Métodos de conservación

    CONSERVACION

    In situ Ex situ in vivo

    Ex situ in vitro

  • Planificación y coordinación de todas lasacciones desarrolladas para conservar losrecursos genéticos animales :A nivel de población (razas concretas,variedades, etc)

    A nivel regional (involucrando a todas lasespecies y poblaciones de una región)

    A nivel nacional (incluido en la legislaciónnacional)

    A nivel internacional (basado en lacooperación y los acuerdos internacionales)

    Programas de conservación

  • Socio-Culturales: RGAD son parte del patrimonio cultural de las

    naciones (como las lenguas, los edificios históricos o los parques nacionales)

    Son una herencia de nuestros antepasados, estamos obligados a legarlos a las futuras generaciones

    RGAD están totalmente integrados en las naciones (tecnología, alimentos, fiestas, etc)

    RGAD son frecuentemente la única fuente de proteínas en comunidades humanas económicamente deprimidas

    Razones para conservar

  • Ecológicas: RGAD están adaptados localmente, forman parte

    del equilibrio de los agroecosistemas. Suelen estar ligados a los sistemas extensivos o a

    sistemas familiares integrados mostrando un bajo impacto ambiental

    RGAD locales participan en la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero como el Óxido Nitroso (NO2) y aumenta el secuestro de carbono en los pastos naturales. Sólo incrementan la liberación de Metano

    Razones para conservar

  • Económicas: RGAD locales son fuentes de riqueza por si mismos.

    Suelen tener una actividad económica no mostrada en las estadísticas nacionales , pero muy importantes para las poblaciones desfavorecidas (lúdicas, trabajo, fertilización de suelos, etc.).

    RGAD son la base de muchas marcas de calidad y productos protegidos como las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y las denominaciones de Origen (DO), generando un importante valor agregado a los productos animales.

    Son una fuente importante de diversidad genética para adaptar la producción a las nuevas condiciones generadas por el cambio climático.

    Razones para conservar

  • Genéticas: La diversidad genética de los RGAD es un

    patrimonio de la humanidad, están disponibles para los programas de mejora que adaptan las producciones animales a cualquier cambio.

    RGAD son una contribución a las futuras generaciones para asegurar nuestra propia supervivencia como especie.

    La Genética justifica la conservación pero también propone los medios para ejecutar las acciones de conservación.

    Razones para conservar

  • Agencia Nacional de la Biodiversidad (Integrada en las iniciativas internacionales) Comisión Nacional de Recursos Fitogenéticos Comisión Nacional de Biodiversidad de los Microorganismos

    Comisión Nacional de Recursos Zoogenéticos

    Organización nacional de la conservación de los RGAD

  • Agencia Nacional de la Biodiversidad

    Comisión Nacional de Recursos Fitogenéticos

    Comisión Nacional de Biodiversidad de los Microorganismos

    Comisión Nacional de Recursos Zoogenéticos

    Organización nacional de la conservación de los RGAD

  • Comisión Nacional de Recursos Zoogenéticos Gestión del reconocimiento oficial de razas Mantenimiento y actualización del inventario nacional y las bases de datos

    Base del Sistema de Alerta Nacional Gestión del Banco de Germoplasma Nacional Coordinación de los centros de conservación “ex situ in vivo”

    Organización nacional de la conservación de los RGAD

  • Comisión Nacional de Recursos Zoogenéticos (composición)  Administrativa:

    Dos representantes de las administración central (Presidente y Secretario)

    Un representante de cada estamento regional Sectorial:

    Un representante de cada organización de criadores de segundo grado

    Técnica y Científica: Aquellos especialistas nacionales (Universidad, centros de investigación) designados por la Comisión por su prestigio en conservación animal

    Organización nacional de la conservación de los RGAD

  • Comisión Nacional de Recursos Zoogenéticos (Proceso de reconocimiento de razas):

    1. Caracterización morfológica, genética y funcional de la raza a ser reconocida

    2. Propuesta a la Comisión3. Evaluación por parte de la Comisión4. Aprobación, rechazo provisional o rechazo definitivo

    Si se aprueba se incluye en el inventario nacional  Si se rechaza provisionalmente se da una nueva 

    oportunidad para completar la propuesta Si se rechaza definitivamente es el final del proceso

    Organización nacional de la conservación de los RGAD

  • Comisión Nacional de Recursos Zoogenéticos (inventario y base de datos) Se debe desarrollar una plataforma eficiente de comunicación nacional para mantener la información nacional y actualizarla

    La plataforma debe ser accesible por internet para sus usuarios de ingreso y salida de datos

    Esta plataforma será compatible con otras bases de datos oficiales internacionales (FAO)

    Los representantes regionales deberán actualizar anualmente la información disponible de las razas de su ámbito

    Cada año la plataforma deberá producir un informe general sobre la situación de los recursos zoogenéticos nacionales

    Organización nacional de la conservación de los RGAD

  • Comisión Nacional de Recursos Zoogenéticos (Sistema de Alerta Nacional)  Las reuniones de la Comisión se celebran una vez 

    al año, pero debe existir un mecanismo de actuación inmediata frente a una alerta nacional (epizootia, desastre natural, guerras, etc)

    Un Sistema de Alerta Nacional debe estar organizado:

    ALERTA RESPONSABLE REGIONALRESPONSABLE NACIONAL COMISION ACCION

    Organización nacional de la conservación de los RGAD

  • Comisión Nacional de Recursos Zoogenéticos (conservación de germoplasma):  Debe crearse una red de bancos de 

    germoplasma regionales  También debe existir un banco de germoplasma 

    nacional Las colecciones deben estar duplicadas en los 

    respectivos bancos regional y nacional

    Organización nacional de la conservación de los RGAD

  • Organización nacional de la conservación de los RGAD

  • Comisión Nacional de Recursos Zoogenéticos (Conservación“ex situ in vivo”):  Todos los centros gubernamentales y no 

    gubernamentales de conservación “ex situ in vivo”,  operando en el país, deben estar identificados, localizados y coordinados por la Comisión.

    Organización nacional de la conservación de los RGAD

  • Alguna Bibliografía Recomendada

  • FAO Guidelines for the In Vivo Conservation of Animal Genetic Resources (Draft)http://documents.plant.wur.nl/cgn/seminars/Workshop20110614/In%20Vivo%20Guidelines%20Draft.pdfFAO Guidelines for the Cryoconservation of Animal Genetic Resources(Draft)http://documents.plant.wur.nl/cgn/seminars/Workshop20100601/FAO%20Guidelines%20for%20the%20Cryoconservation%20of%20Animal%20Genetic%20Resources(Draft).pdfGuidelines for the Constitution of National Cryopreservation Programmes for Farm Animalshttp://www.turkhaygen.gov.tr/doc/Guidelinest.pdfSecondary Guidelines for Development of National Farm Animal Genetic Resources Management Planshttp://www.fao.org/ag/againfo/programmes/es/lead/toolbox/Indust/sml-popn.pdf

    Alguna Bibliografía Recomendada

  • MUCHAS GRACIAS