tema 6 factores que alteran el efecto terapéutico

4
FACTORES QUE ALTERAN EL EFECTO TERAPÉUTICO Es importante mencionar que: Existen factores que pueden alterar sustancialmente el curso De un TRATAMIENTO Por ejemplo: Algunas enfermedades y TX. FISIOTERAPEUTICOS. 1.-FACTORES PATOLÓGICOS QUE ALTERAN 2.- ALTERACIONES DEL EFECTO EL EFECTO FARMACOLOGICO FARMACOLOGICO DEBIDAS TRATAMIENTOS FISIOTERA- PEUTICOS. 1. Algunas enfermedades conllevan alteraciones de los mecanismos de transporte plásmatico de fármacos, (aumento o disminución de la concentración de proteínas Fijadoras). Por Ejem: Los enfermos con insuficiencia hepática sintetizan menos seroalbúmina de lo normal (hipoalbuminemia) disminución de la Proteína simple, soluble en el agua y coagulable por el calor. En estos pacientes, los fármacos que circulan habitualmente

Upload: mirianalvispe29

Post on 26-Jul-2015

118 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 6   factores que alteran el efecto terapéutico

FACTORES QUE ALTERAN EL EFECTO TERAPÉUTICO

Es importante mencionar que:

Existen factores que pueden alterar sustancialmente el curso

De un TRATAMIENTO

Por ejemplo: Algunas enfermedades y

TX. FISIOTERAPEUTICOS.

1.-FACTORES PATOLÓGICOS QUE ALTERAN 2.-ALTERACIONES DEL EFECTO

EL EFECTO FARMACOLOGICO FARMACOLOGICO DEBIDASTRATAMIENTOS FISIOTERA-PEUTICOS.

1. Algunas enfermedades conllevan alteraciones de los mecanismos de transporte plásmatico de fármacos, (aumento o disminución de la concentración de proteínas

Fijadoras).

Por Ejem: Los enfermos con insuficiencia hepática sintetizan menos seroalbúmina de lo normal (hipoalbuminemia) disminución de la Proteína simple, soluble en el agua y coagulable por el calor. En estos pacientes, los fármacos que circulan habitualmente unidos a las proteínas en un porcentaje muy elevado, no pueden alcanzar dichos porcentajes por falta de Seroalbúmina, (albumina del suero de la sangre) , en consecuencia algunos fármacos deberán administrarse a dosis más bajas en este tipo de pacientes.

Los pacientes con insuficiencia renal tienen concentraciones de urea en sangre más elevadas de lo habitual. La urea reacciona con la seroalbumina y dificulta su capacidad de transporte de fármacos. Los pacientes con insuficiencia renal pierden capacidad de fijación de aquellos fármacos que normalmente van muy

Page 2: Tema 6   factores que alteran el efecto terapéutico

fijados a la seroalbumina, teniendo que disminuir la dosis. (Carbodiamida), cuerpo cristalino, incoloro, neutro CO(NH) que existe en la orina y en pequeña cantidad en la sangre,quilo, linfa, se genera en el hígado, es el principal constituyente nitrogenado de la orina, diurético(aclaramiento)

En los pacientes con Diabetes , el exceso de glucosa circulante reacciona con la seroalbúmina, glucosilándola, y la albúmina glucosilada pierde capacidad para fijar fármacos, a estos pacientes también hay que disminuirles la dosis de algunos fármacos que van fijados a la seroalbúmina.

En las enfermedades Inflamatorias agudas y crónicas, cáncer, insuficiencia respiratoria crónica, y otras cursan con un incremento de la alfa-glicoproteina ácida circulante. Los pacientes que padecen estas enfermedades tendrán una mayor capacidad para fijar fármacos, siendo necesario quizás aumentar la dosis de algunos fármacos, para compensar la disminución.

2.-ALTERACIONES DEL EFECTO FARMACOLÓGICO DEBIDAS A TRATAMIENTOS FISIOTERAPEUTICOS.- El ejercicio físico, los masajes y la aplicación de agentes físicos sobre el organismo puede alterar los parámetros farmacocinéticos propios de algunos fármacos.

Esto se debe a cambios hemodinámicos y a modificaciones de la fisiología corporal, que son capaces de variar la distribución normal del fármaco .

Los cambios farmacocinéticos inducidos por tratamientos fisioterapéuticos, concluyendo que la importancia y el tipo específico de dichos cambios variaban enormemente según el fármaco implicado y la intervención realizada.

Así la práctica de ejercicios físicos modifica especialmente la absorción y la distribución de fármacos que se administran por vía transdérmicas o inyectables subcutánea o intramuscular.

El ejercicio provoca cambios hemodinámicos que aumentan el flujo sanguíneo en determinados territorios orgánicos, lo cual puede acelerar e intensificar la absorción de fármacos administrados en la zona afectada. Por lo tanto aumento de circulación local puede Arrastrar cantidades importantes de fármacos lejos de la zona más vascularizada, con la cosiguiente pérdida de eficacia del fármaco aplicado localmente.

El ejercicio físico o las maniobras físicas de masajes no zonas mas o menos superficiales y localizadas del organismo, sino que tambien causan cambios

Page 3: Tema 6   factores que alteran el efecto terapéutico

importantes de flujo sanguíneo en órganos internos: Higado, órganos fundamentales en los procesos de metabolización de muchos fármacos.

Aumentando o disminuyendo su efecto y alargando o acortando el tiempo útil de sus efectos.

CONSIDERACIONES EN FISIOTERAPIA.- El fisioterapeuta deberá recordar que las consecuencias de las interacciones serán más graves cuanto menor sea el índice terapeútico de la sustancia afectada, pues pequeñas variaciones en las concentraciones plásmaticas del fármaco podrán alterar sus efectos en los dos sentidos: Haciendole perder su eficacia o provocando la aparición de efectos tóxicos.

Estos casos suelen ser mas frecuentes en los ancianos, pues presentan una disminución de las funciones hepáticas, y renal. (el anciano toma muchos Medicamentos)

El fisioterapeuta al estar en estrecho contacto con el paciente, podrá darse cuenta de la evolución de su enfermedad y del efecto que le hace el tratamiento que recibe.

Todos los grupos de medicamentos están sujetos a interacciones de tipo FARMACOCINETICO O FARMACODINAMICO.

Los fármacos mas relacionados con la actividad profesional del Fisioterpeuta no son una excepción: analgésicos, anti-inflamatorios, relajantes musculares, cardiovasculares, broncodilatadores, etc. El fisioterapeuta por su relación de proximidad con el paciente, podrá contribuir a ello de manera muy feliz.