tema 6 la europa de los descubrimientos y el … · 2.2. el descubrimiento de américa: viajes de...

38
TEMA 6 LA EUROPA DE LOS DESCUBRIMIENTOS Y EL RENACIMIENTO (1ª parte)

Upload: vuongtruc

Post on 20-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TEMA 6

LA EUROPA DE LOS DESCUBRIMIENTOS Y EL

RENACIMIENTO(1ª parte)

INTRODUCCIÓN

A partir de ahora entramos en la EDAD MODERNA Política (nuevas monarquías)

Era de los descubrimientos

Arte renacentista

En Europa se produce un gran impulso gracias a los descubrimientos de los siglos XV y XVI:

● Expansión territorial Nuevas culturas y fuentes de riqueza

Transformaciones en la vida europea

● Se desarrolla el comercio, la búsqueda de especias y resurge la moneda● Se dan avances científicos, geográficos y técnicos Nuevas rutas gracias a la cartografía

Gracias a los descubrimientos:

● Se forman los grandes imperios de España y Portugal● Se consigue mano de obra y metales preciosos que estimulan la economía europea● Habrá un gran intercambio de metales que llegaban de América a cambio de productos

europeos manufacturados

INTRODUCCIÓN

Todo esto va a influir sobre la política:

● Aparecen las monarquías autoritarias (reyes por derecho divino)● REY Tiene todos los poderes, no comparte el poder con nadie

Se rodea de un Consejo como órgano consultivo

Aparece también el Arte Renacentista:

● El Renacimiento será la etapa del arte y de la cultura que más ha destacado en Europa● “Renacer” el pensamiento y la cultura de la antigüedad clásica.● Siglo XVI: se utiliza “Renacimiento” para hacer referencia a la ruptura con la tradición medieval

y la vuelta a la herencia clásica.● Periodización: Desde el siglo XVI hasta finales del XVI y principios del XVII, aunque en Italia ya

aparece en el siglo XV

1. LA CREACIÓN DE LOS ESTADOS EUROPEOS

Siglo XV en Europa POLÍTICA Gran variedad de situaciones:

● Los “poderes universales”, el Papado y el Sacro Imperio, heredados de la Edad Media cristiana, se encuentran en decadencia

● Las monarquías feudales se fortalecen y comienzan a crearse Estados con identidad “nacional” (Portugal, Castilla o Francia)

Estos serán los precursores de los “Estados Modernos”, que

centralizaba el poder en manos de los reyes

● Italia estaba dividida en entidades estatales, donde destacaba el Estado Pontificio

Por lo tanto, entre las grandes novedades del Renacimiento cabe destacar:➢ El capitalismo➢ La aparición del Estado Moderno Monarquías autoritarias: los reyes comienzan a

concentrar el poder político en su persona

1. LA CREACIÓN DE LOS ESTADOS EUROPEOS

Gracias al papel que desarrollaron estos Estados Modernos, se impulsó el capitalismo o los descubrimientos

¿Cómo se llegó a la centralización del poder en los reyes y a la formación de los Estados Modernos?

● Los señores feudales “ayudaron” al fortalecimiento de las monarquías por las dificultades que comenzaron a encontrar desde el siglo XIV (menos rentas y revueltas campesinas)

● Para las guerras: se necesitan mayores medios (hombres, infantería y artillería) que no podía “pagar” un solo señor feudal

¿Qué medios utilizaron los reyes para centralizar en su persona todo el poder político?

● Los órganos representativos de nobles, clérigos o gobiernos de las ciudades (Cortes, parlamento o asambleas) quedan supeditados a la voluntad de los monarcas

● Una burocracia adecuada (Administración, justicia y Hacienda Real) para asegurar unos ingresos regulares, para lo que aparecen nuevas instituciones como los Consejos Reales

1. LA CREACIÓN DE LOS ESTADOS EUROPEOS

● Se crean los ejércitos casi permanentes● Se crea la legitimidad, basada en la teoría política del siglo XVI: soberanía de los reyes● Homogeneización de la población súbdita para evitar oposiciones (se expulsa a judíos)

Pero estos Estados también sufrirán problemas en el siglo XVI: FINANCIEROS

No todos los países avanzaron a la misma velocidad en la creación de los Estados Modernos:

● Francia y España: van a la cabeza● Le sigue Inglaterra● Europa central y oriental se desarrollará más retraso (habrá que esperar al siglo XVIII con el

Despotismo Ilustrado)

Se van constituyendo monarquías cada vez más fuertes , donde el monarca concentra en su persona una mayor capacidad política. Se pueden distinguir 3 fases:

1. Monarquía autoritaria (Renacimiento)2. Monarquía absoluta (siglo XVII, con Luís XIV de Francia)3. Despotismo Ilustrado

1. LA CREACIÓN DE LOS ESTADOS EUROPEOS

Está evolución política se basa en 3 elementos básicos:● El laicismo

■ La Monarquía autoritaria de desconecta de lo teológico y el Despotismo Ilustrado se presenta como el “padre o maestro” de la sociedad

● La funcionalidad■ El Estado necesita justificarse ante los ciudadanos:

Monarquía autoritaria: salvaguardia frente al caosMonarquía absoluta: necesario para garantizar el orden socialDespotismo Ilustrado: lograr la felicidad de sus súbditos

● El centralismo:efectuar un control rigurosoMonarquía autoritaria: torpe, se escapan muchas cosas de las manosMonarquñia absoluta: control más perfecto, empleando medios ideológicos y religiososDespotismo Ilustrado: mayor control, pero de forma más sutil

1. LA CREACIÓN DE LOS ESTADOS EUROPEOS

RESUMEN

● El mapa político en Europa es el siguiente:○ Imperio y Papado en decadencia○ Monarquías feudales que derivan en un poder cada vez más concentrado en la mano del rey○ Italia: dividida en pequeños estados independientes○ Alemania; dividida y casi anclada aún en el feudalismo

● El Estado Moderno aparece favorecido por estas causas:○ Desarrollo de un ejército que necesita mucho dinero○ Olvido de los órganos representativos: las cortes y parlamentos○ Desarrollo de una burocracia, para asegurar los ingresos○ Aparecen los Consejos Reales○ Legitimidad del poder. Se vuelve al antiguo Derecho Romano○ Homogeneización de la población: expulsiones

1. LA CREACIÓN DE LOS ESTADOS EUROPEOS

● El desarrollo del poder es el siguiente:○ Monarquía autoritaria (finales siglo XV Y siglo XVI)○ Monarquía absoluta (siglo XVII)○ Despotismo Ilustrado (siglo XVIII)

● La evolución de estas monarquías se apoya en:○ Laicismo: alejamiento de la teología○ Funcionalidad: utilidad del Estado. Buscan justificaciones y argumentos para perpetuarse

en el poder● Autoritaria: orden frente al caos● Absoluta: orden social● Ilustrada: felicidad del pueblo

○ Centralismo: efectuar un control riguroso

2. DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y CIVILIZACIÓN DE AMÉRICA2.1. Causas de la expansión por el Atlántico

Podemos hablar de una serie de circunstancias y factores relacionados entre ellos que propiciaron la expansión castellana y portuguesa por el Atlántico:

● Avances técnicos: brújula, astrolabio, nuevos modelos de barcos (carabela) más ágil y manejable.

Permiten alejarse más de las costas

● Descubrimientos científicos la Tierra es redonda permite acceder a lugares lejanos

● Política expansiva de España y Portugal (competencia entre los navegantes)

Ya habían conseguido descender por la costa occidental africana

buscando azúcar, marfil, esclavos y oro sudanés

2. DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y CIVILIZACIÓN DE AMÉRICA2.1. Causas de la expansión por el Atlántico

Situación de las rutas comerciales:

● Las rutas comerciales del Mediterráneo estaban dominadas por los comerciantes italianos y musulmanes

● Desde principios del siglo XV, se ve la opción de llegar a las Indias por la costa de África

Los portugueses ya habían llegado a: - Madeira y a las Azores

- Sahara y costa de Guinea

- Cabo de Buena Esperanza (1488)

- Vasco de Gama llega a Calitcut

(India) en 1498

● Castila, entre tanto, se había quedado rezagada con respecto a Portugal en la política expansionista

2. DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y CIVILIZACIÓN DE AMÉRICA2.1. Causas de la expansión por el Atlántico

● Tras superar la crisis que había en Castilla, y bajo el reinado de los Reyes Católicos, se produce la gran expansión ultramarina, debido a:

■ La situación geográfica privilegiada■ La necesidad de metales preciosos■ La rivalidad con Portugal■ El deseo de conquistar nuevas tierras “para sus reyes y para la fe cristiana”■ El afán de aventuras, basado en el ideal caballeresco de la época

● Será Colón quien proponga a los Reyes Católicos llegar directamente a las Indias atravesando el Atlántico

2. DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y CIVILIZACIÓN DE AMÉRICA2.2. El descubrimiento de América: viajes de Colón

Tras regresar Colón de Portugal (donde había presentado su proyecto) se pone en contacto con Fray Antonio de Marchena en el Monasterio de La Rábida (Huelva)

Le aconseja que se ponga en contacto con los Reyes Católicos

1486 Se entrevista con los reyes, pero consideran su proyecto poco rentable y no llegan a un

acuerdo

1492 Consigue el apoyo de Isabel la Católica y se firman las Capitulaciones de Santa Fe,

donde se establece:

- Otorgan a Colón el título de Almirante de todas las tierras que descubriera

- Los títulos vitalicios de Virrey y Gobernador para él y sus descendientes

- Un décimo de las ganancias

- Un octavo de lo necesario para armar una flota

2. DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y CIVILIZACIÓN DE AMÉRICA2.2- El descubrimiento de América: viajes de Colón

PRIMER VIAJE

3 de agosto de 1492 Salida desde el puerto de Palos

- Una nao gallega, la Santa María (Colón)

- Dos carabelas, la Pinta y la Santa María (hermanos Pinzones)

12 de octubre de 1492 LLegada a la isla de Guanahaní (Islas Bahamas), la llaman San Salvador

Más tarde, descubren otras islas: “Juana”, “La Española” (Haití)

Levanta un destacamento (Navidad) de hombres

y vuelve a España

SEGUNDO VIAJE

1493 Viaje de mayor embergadura: “empresa colonizadora”

Participan 19 naves y 1.500 hombres

Encuentran el fuerte “Navidad” destruido por los Indios pero fundan en “La Española” las 2 primeras ciudades europeas en América: Issabela y Santo Domingo

2. DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y CIVILIZACIÓN DE AMÉRICA2.2. El descubrimiento de América: viajes de Colón

TERCER VIAJE

Colón sale de Sevilla hacia Canarias y allí se divide la expedición

Se dirige hacia el sur y llega a la isla de Trinidad y a la desembocadura del río Orinoco

Tras graves desórdenes producidos en La Española, los Reyes Católicos mandan un juez para investigar lo ocurrido y devuelven a Colón y a sus hermanos a España

CUARTO VIAJE

1502 último viaje Costas de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Llega a

Veragua y Jamaica y funda Santa María de Belén

Finalmente vuelve a España porque pensaba que los Reyes Católicos no le reconocían sus méritos y derechos, instalándose en Valladolid.

2. DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y CIVILIZACIÓN DE AMÉRICA2.2. El descubrimiento de América: viajes de Colón

Tras estos descubrimientos, y para ratificar los derechos sobre los territorios descubiertos, los Reyes Católicos establecen las Bulas Alejandrinas (1493)

En ellas se dividen los territorios entre Portugal y España,

trazando una línea que divide el mundo en 2 partes:

Al occidente de las Azores: para España

Al oriente de las Azores: para Portugal

En 1494, en el Tratado de Tordesillas, se modifica esa línea, lo que facilitará a Portugal entrar en Brasil

2. DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y CIVILIZACIÓN DE AMÉRICA2.3. Otros viajes portugueses y andaluces

Paralelos a los viajes de Colón, se estaban realizando otros que conseguirán grandes descubrimientos:

PORTUGUESES

● PORTORREAL: descubre Terranova y Groenlandia● ÁLVAREZ CABRAL: Cabo Verde y Bahía (Brasil)● AMÉRICO VESPUCIO(italiano): realiza expediciones al servicio de Portugal y también de Castilla

ANDALUCES Son viajes de descubrimiento y rescate y no de colonización

● ALONSO OJEDA, AMÉRICO VESPUCIO y JUAN DE LA COSTA: Curaçao, Isla Margarita y la Península de Guajira

● VICENTE YÁÑEZ PINZÓN: Tobago y Brasil, descubre la desembocadura del Amazonas

Todos estos navegantes afirman que han puesto los pies en un nuevo continente situado en medio del Océano Atlántico, y Américo Vespucio será el primero que escribe una serie de libros ratificando esta teoría.

2. DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y CIVILIZACIÓN DE AMÉRICA2.4. La conquista. Etapas

Durante los primeros años del siglo XVI, los españoles comienza a asentarse en América, produciéndose una auténtica colonización de los territorios descubiertos

Se diferencian 3 etapas en esta conquista

Fase Antillana

● Los españoles entre en América por las Antillas, situando el foco central de sus exploraciones en Santo Domingo, desde donde partirán las distintas empresas:

○ PONCE DE LEÓN llega a Puerto Rico y a Florida○ VELÁZQUEZ llega a Cuba y funda Santiago, La Habana y Puerto Príncipe○ NARVÁEZ: llega a las costas de Norteamérica

● 1513 VASCO NÚÑEZ DE BALBOA Atraviesa por primera vez el continente a través

de Panamá y descubre el Océano Pacífico

(llamado Mar del Sur)

2. DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y CIVILIZACIÓN DE AMÉRICA2.4. La conquista. Etapas

Fase Mexicana (1520-1530)

● HERNÁN CORTÉS Es enviado a las costas de Yucatán para negociar con los indios y

conseguir la devolución de náufragos de expediciones anteriores

Más tarde, se subleva y se convierte en “Conquistador”, fundando

Veracruz

Después, penetra en el Imperio azteca y consigue que su emperador

(Moctezuma) se convierte en vasallo suyo

Finalmente, se produce una rebelión: Moctezuma es depuesto y Cortés y

los suyos tienes que huir (“noche triste”)

● 1521 Batalla de Otumba El Imperio azteca se somete y pasa a llamarse

“Nueva España”

2. DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y CIVILIZACIÓN DE AMÉRICA2.4. La conquista. Etapas

Fase incaica

● 1531 FRANCISCO PIZARRO Sale de Panamá hacia la costa peruana

- Aprovechando la guerra civil que había en el Imperio Inca, hace

prisionero a su emperador, Atahualpa.

- Cobra un rescate por él, y lo mata

- Se apodera de las principales ciudades incas y finalmente con todo el

Imperio

- Funda la ciudad de Lima y Trujillo

2. DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y CIVILIZACIÓN DE AMÉRICA2.4. La conquista. Etapas

Otras expediciones autónomas

● Conquista de Chile por ALMAGRO y VALDIVIA, tras una dura lucha con los araucanos● MENDOZA y SOLÍS: ocupan la costa atlántica de Río de la Plata, fundando Buenos Aires● A Colombia llegan varios grupos de expediciones● El Norte de América fue recorrido por MENÉNDEZ DE AVILÉS, HERNANDO DE SOTO,

ÁLVAR NÚÑEZ CABEZA DE VACA, etc.● 1519: Se busca rodear el continente americano, para buscar paso hacia Asia

MAGALLANES consigue llegar al Sur y salir al Pacífico

JUAN SEBASTIÁN ELCANO conseguirá llegar a Sanlúcar de Barrameda

dando la vuelta al mundo (1522)

100 años después de que los españoles pisaran tierra americana, comenzarán a llegar otras expediciones de países europeos (excepto los portugueses en Brasil)

A partir del siglo XVII los holandeses, ingleses y franceses se asientan en las zonas costeras de Norteamérica y en algunos puntos del Caribe (Guayanas)

2. DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y CIVILIZACIÓN DE AMÉRICA2.5. Capitulación, Instrucción y Requerimiento

3 tipos de documentos que se expedían a cualquier empresa que partiera a la conquista de América

Capitulación

● El Rey autoriza una expedición de descubrimiento y/o conquista, con una recompensa de carácter honorífico y económico. Nadie podía ir a las Indias sin permiso de la corona castellana.

Instrucción

● La Corona o alguien en su nombre da órdenes al jefe de la expedición sobre cómo debe llevarse a cabo: armamento, barcos, conducta a seguir con los indios, etc

● El jefe de la expedición pasa a ser funcionario del rey y es nombrado gobernador, capitán general, etc.

2. DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y CIVILIZACIÓN DE AMÉRICA2.5. Capitulación, Instrucción y Requerimiento

El requerimiento

● Documento redactado por los juristas del Rey que se leía a los indios cuando llegaban: debían reconocer que los Reyes de España eran los legítimos señores de sus tierras y que iban a ser sometidos.

● En caso de negarse, podían ser declarados rebeldes, combatidos y esclavizados● Este documento permitía la “guerra justa” y justifica la esclavitud de los indios, advirtiéndolos

previamente.

La Hueste

● Son los contingentes militares que efectuaron la conquista de América● No eran soldados (no recibían “soldada” o salario), ya que iban a su costa.● Su cometido era militar y económico, ya que muchos soldados eran socios en lo económico● Tenía una jerarquía y un reglamento para el reparto de beneficios● La hueste estaba encabezada por un caudillo o jefe● Los componentes de la hueste eran de clase baja

2. DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y CIVILIZACIÓN DE AMÉRICA2.5. Capitulación, Instrucción y Requerimiento

● Un quinto del botín era para la corona y el resto repartido entre la hueste● Debían llevar un clérigo para evangelizar a los indígenas● Iban mal equipados, ya que cada hombre contaba con sus propias armas, perro...

2. DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y CIVILIZACIÓN DE AMÉRICA2.6. Instituciones indianas

❏ Consejo Real y Supremo de Indias● Más alta institución que se ocupaba de los asuntos de América● Creado en 1511

❏ Los Virreinatos● Los virreyes eran los representantes del rey en las zonas conquistadas● Al principio había dos virreyes: Nueva España y Perú● Posteriormente se crean dos más: Nueva Granada y Río de la Plata● Durante los 6 años que duraba el cargo, el virrey no podía dedicarse al comercio ni a los

negocios● Los virreinatos estaban divididos en Audiencias

Organismos de administración de justicia

Divididos en Gobernaciones: Unidades

administrativas inferiores o provinciales

También existían los Municipios

2. DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y CIVILIZACIÓN DE AMÉRICA2.6. Instituciones indianas

❏ La Casa de Contratación● Institución que dependía de la Corona y que se ocupaba de los asuntos comerciales con

América● Fundada en 1504● Sevilla obtuvo el monopolio durante mucho tiempo

2. DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y CIVILIZACIÓN DE AMÉRICA2.7. La Iglesia en Indias

● Basándose en la Religión, justificaron la dominación española en América● IGLESIA: se consolida como una institución muy fuerte

Misión evangelizadora, educadora y cultural

● A partir del 2º viaje de Colón se introduce la Iglesia en América● Tras la conquista de México y Perú cobra su mayor importancia: los indígenas son

cristianizados por franciscanos, dominicos, agustinos…

Evangelizaron tanto en territorios dominados como en los no

dominados, fundando bellas iglesias y conventos

● El clero secular y diocesano, en cambio, actuaba en los lugares que ya estaban evangelizados

2. DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y CIVILIZACIÓN DE AMÉRICA2.8. El indio en la colonización española

● Desde principios del siglo XVI se elaboran las Leyes de Indias: regulaban el gobierno de los territorios que conquistaban

● En los Reyes Católicos predominó la inquietud humanitaria y cristiana con respecto a los indios Incluso Isabel en su testamento prohibió expresamente esclavizar a los indios, aunque se cometieron graves e importantes abusos.

● En principio los indios fueron considerados como vasallos “menores de edad” de la Corona, que debían ser educados

● Debían aceptar el vasallaje; en caso de no aceptarlo se producía la “guerra justa” y podían ser esclavizados

● Aunque a partir de 1542 el indio consigue derechos y deberes, nunca conseguirá la misma igualdad que los blancos y estarán en inferioridad de condiciones

● Económicamente los indios se convirtieron en trabajadores y los blancos tienen que

recurrir a ellos para sus expediciones

2. DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y CIVILIZACIÓN DE AMÉRICA2.8. El indio en la colonización española

Las formas de integración social y laboral fueron las siguientes:

Las Naborías

● En teoría eran voluntarias● Prestar servicios como criados domésticos en situación de dependencia

Las Yanaconas

● También voluntarias● Trabajar como braceros en los campos de los españoles

La Encomienda

● Se repartían las tierras entre los españoles, lo que incluía también el reparto de indios● El Rey cedía o transfería temporalmente los tributos que los indios debían pagar al Encomendadero ● A cambio, éste tenía ciertas obligaciones con los indios, aunque se convirtieron en auténticos

esclavos

2. DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y CIVILIZACIÓN DE AMÉRICA2.8. El indio en la colonización española

Se alzaron voces en contra de las Encomiendas FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS

Consigue la abolición de las encomiendas

pero por muy poco tiempo

La Mita

● Era el trabajo en las minas● Era remunerado pero no lo suficiente como para sufragar las necesidades de los indios

2. DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y CIVILIZACIÓN DE AMÉRICA2.9. Cultura y Educación

Junto con la conquista de territorios, también se produce la colonización cultural, a través de la lengua y la religión.

La IGLESIA - Desarrolla una importante labor cultural (misiones)

- Escuelas y colegios dirigidos por la Iglesia, basados en la enseñanza

europea

- Destaca la labor realizada por dominicos y jesuitas

1538 1ª Universidad, en Santo Domingo

Después en México y Lima (1551)

En teoría estas universidades estaban abiertas para los indios, pero desde el siglo XVIII se establecen normas discriminatorias, y no será hasta la Independencia en el siglo XIX cuando se termine con esta situación

2. DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y CIVILIZACIÓN DE AMÉRICA2.10. Resumen del descubrimiento, conquista y colonización de América

1. Causas que los promovieron

● Necesidades:○ Buscar una salida comercial○ Buscar oro y plata○ Buscar nuevas tierras○ Buscar rutas hacia Oriente evitando el peligro turco○ Impulso religioso: desarrollo de la evangelización

● Posibilidades:○ Avances técnicos (astrolabios…)○ Nuevos barcos más rápidos (carabela)○ Descubrimientos científicos y geográficos (redondez de la Tierra)○ Dinero○ Gente interesada (gente sin fortuna, nobles segundones…)

2. DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y CIVILIZACIÓN DE AMÉRICA2.10. Resumen del descubrimiento, conquista y colonización de América

2. Pioneros

● Portugal:○ Ruta Africana. 1487: Bartolomé Díaz dobla el Cabo de Buena Esperanza.

1498: Vasco de Gama llega a la India

● Castilla:○ Colón llega en 1485 y consigue salir de viaje en 1492. Antes de salir firma con los reyes

las Capitulaciones de Santa Fe en las que expone sus exigencias

3. La conquista: etapas

A partir de los primeros años del siglo XVI los españoles van asentándose en el continente. Podemos observar varias etapas:

● Antillana: los españoles entran por las Antillas. El foco es Santo Domingo. Ponce de León llega a Puerto Rico, Velázquez a Cuba y Narváez a Norteamérica. En 1513 Núñez de Balboa llega a los Mares del Sur (Océano Pacífico)

2. DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y CIVILIZACIÓN DE AMÉRICA2.10. Resumen del descubrimiento, conquista y colonización de América

● Mexicana: Hernán Cortés es enviado por el gobernador de Cuba a las costas de Yucatán a negociar. Funda Veracruz. Con pocos hombres entra en territorio azteca y consigue que Moctezuma se convierta en su vasallo. El territorio no será sometido hasta 1521 llamándose desde entonces Nueva España

● Incaica: Pizarro sale de Panamá hacia Perú asociado a Almagro. Aprovechan que los incas están en plena guerra civil y hacen prisionero a Atahualpa. Cobran un rescate por él y luego lo matan haciéndose con el control de las principales ciudades

● Otras expediciones: Almagro y Valdivia conquistan Chile en 1540. Mendoza y Solís fundan Buenos Aires en 1580. Cabeza de Vaca llega a Norteamérica. Entre 1519 y 1522 Magallanes y Elcano dan la vuelta al mundo. Legazpi y Urdaneta descubren Filipinas y fundan Manila en 1583.

A partir del siglo XVII, holandeses, ingleses y franceses se asientan en las zonas costeras de Norteamérica atlántica y en algunos puertos del Caribe

2. DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y CIVILIZACIÓN DE AMÉRICA2.10. Resumen del descubrimiento, conquista y colonización de América

4. Documentos para la conquista

● La Capitulación: el rey autoriza una empresa de descubrimiento y conquista a cambio de una recompensa de carácter honorífico y económico. Nadie podía ir a las Indias sin el permiso de la Corona castellana. Daba el permiso con este documento a un particular y a cambio recibía una compensación económica.

● La Instrucción: en él, la Corona o alguien en su nombre, daba las instrucciones precisas de cómo debía llevarse a cabo la expedición (armamento, conducta a seguir…). Al jefe se le nombraba gobernador, capitán general.

● El Requerimiento: era un documento redactado por juristas que se les leía a los indios y se les explicaba que los reyes de España eran sus señores y que debían someterse.

● La Hueste: no era un documento. Son los contingentes militares que llegaban a América. No son soldados porque no se les paga como a tales, sino que lo hacían a su costa. Estaban

2. DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y CIVILIZACIÓN DE AMÉRICA2.10. Resumen del descubrimiento, conquista y colonización de América

jerarquizados militarmen y tenían un jefe, además llevaban un clérigo para evangelizar a los

indios

5. Las instituciones indianas

● Conejo Real y Supremo de Indias. Creado en 1511 y era la más alta institución● Virreinatos: el virrey era el representante del rey en América. Al principio hubo uno en México y

otro en Perú y luego se crearon en el siglo XVIII otro en Nueva Granada y otro en Río de la Plata. El cargo duraba 6 años. Se dividían en audiencias que eran organismos de la administración de justicia que a su vez se dividían en gobernaciones (provincias)

● Casa de la Contratación: se funda en 1504 y estaba en Sevilla. Desde aquí se controlaba todo el comercio con América

2. DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y CIVILIZACIÓN DE AMÉRICA2.10. Resumen del descubrimiento, conquista y colonización de América

6. La Iglesia

Fue una institución importante y fuerte desde el principio. Llevó a cabo tareas de evangelización, aculturación y educación. Llegan en el segundo viaje de Colón. Su importancia vendrá a partir de las conquistas de México y Perú. Las órdenes más presentes fueron: franciscanos, dominicos, agustinos, mercedarios y más tarde los jesuitas. Dichas órdenes se dedicaban a evangelizar los territorios que se iban conquistando.

7. El indio en la colonización

Se proclamaban leyes ya desde principios del siglo XVI para regular el gobierno de los territorios conquistados.

El indio era un súbdito que debía ser educado y se justificaba su esclavitud si no se sometía y aceptaba el vasallaje.

Desde 1542 ya es considerado un súbdito libre con derechos y deberes, aunque en la práctica esta igualdad no existía. En 1680 se promulgan leyes para salvaguardar su libertad pero llenas de un espíritu proteccionista y paternalista que se opone a la libertad. Económicamente se

2. DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y CIVILIZACIÓN DE AMÉRICA2.10. Resumen del descubrimiento, conquista y colonización de América

integraron en la sociedad como trabajadores de formas diversas (naborías, yanaconas, encomiendas, mita…)