tema 6: metodología en ep: globalización y socialización. 9 noviembre 2009 didÁctica de ciclo....

33
Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura de Maestro en Educación Primaria.

Upload: martirio-aguas

Post on 16-Feb-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura

Tema 6:Metodología en EP:

Globalización y socialización.

9 noviembre 2009

DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto AlfaroDiplomatura de Maestro en Educación Primaria.

Page 2: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura
Page 3: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura

8.- Las disciplinas no son suficientes para aprender competencias.

• ¿Se pueden enseñar competencias?• No• Se pueden enseñar los componentes de la

competencia.• ¿Qué soporte disciplinar tienen esos

componentes?• Algunos lo tienen; pero otros no.• Por ejemplo: “Participar activamente” es un

componente metadisciplinar.

Page 4: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura

PerspectivaglobalizadoraPerspectiva

globalizadora

Globalización comosuma de materias

Globalización comosuma de materias

Globalización comointerdisciplinaridad

Globalización comointerdisciplinaridad

Globalización comoestructura psicológica

de aprendizaje

Globalización comoestructura psicológica

de aprendizaje

“Teoría” de lasCompetencias“Teoría” de lasCompetencias

Carácter disciplinarCarácter disciplinar

Carácterinterdisciplinar

Carácterinterdisciplinar

Carácter metadisciplinar

Carácter metadisciplinar

Page 5: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura

• ¿Cuál puede ser el criterio para organizar y presentar los contenidos de aprendizaje en un sistema de desarrollo de competencias?– Las disciplinas se han construido mediante la

selección de contenidos bajo los criterios de la ciencia correspondiente.

– ¿Y los componentes metadisciplinares? ¿A qué “asignatura” se asignan?

Page 6: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura

Competencia de la dimensión social

Page 7: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura

Competencia de la dimensión personal

Page 8: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura

• Una posibilidad: que todas las áreas se “impregnen” de forma transversal de los contenidos relacionados con tópicos no disciplinares.

• La experiencia hasta ahora (LOGSE) ha sido muy limitada. – No se integraron en el exceso de contenidos

de los temarios.– No eran evaluables.– Profesorado excesivamente especialista.

• La LOE los reparte por las áreas.• Otra posibilidad:

Page 9: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura

9.- El área común: respuesta a la enseñanza de competencias.

Page 10: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura

• No se trata de crear una nueva asignatura.

• La mayoría de los contenidos “metadisciplinares” son procedimentales y actitudinales.

• Se pueden aplicar sobre hechos y conceptos de varias áreas.

• Pero necesitan un proceso ordenado de menor a mayor complejidad.

• No es suficiente con que se trabajen en una unidad didáctica.

• Necesitan un proceso largo en el tiempo.

Page 11: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura

• Son necesarios ejercitación, aplicación, modelos y vivencias prolongados.

• Por ejemplo: aprender a ser colaborativo, no sexista, democrático, crítico, tolerante…

• Estos contenidos deben ser trabajados por todos y cada uno de los maestros y maestras que intervienen en todas las actividades.

• Pero también necesitan un espacio propio para ser presentados, explicados, reflexionados , interiorizados…

Page 12: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura

• La respuesta está en la metodología que deben utilizar todas las áreas.

• Una metodología que:– Proporcione al alumno y alumna experiencias

de aprendizaje sistemáticas y reiteradas.– Le obligue a ser cada vez más responsable,

crítico, autónomo, cooperativo y libre.– En todas las áreas le ayude a superar

conflictos personales y grupales en los comportamientos.

– Por ejemplo: la multiplicación puede ayudar a un alumno a ser solidario. No por sí misma, sino según cómo la aprenda.

• ¿Qué metodología?

Page 13: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura

10.- Los métodos para la enseñanza de competencias deben

tener un enfoque globalizador.

• No exclusivo, sino conviviendo con intervenciones expositivas tradicionales.

• Formando una enseñanza diversa y compleja, que adopta formas distintas.

• Pero con ese carácter globalizador que da cabida a la aparición del “área común”.

Page 14: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura
Page 15: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura

Secuencias didácticas con enfoque globalizador cuando se trabaja únicamente por áreas.

Page 16: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura

• Ejemplo de algunos métodos globalizadores.

Page 17: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura
Page 18: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura

• Capítulos 8 y 10, en los “Materiales de lectura”.

Page 19: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura

Globalización

• La Unidad Didáctica: – Ya supuso un paso en la globalización frente

a la “lección” o capítulo.

Page 20: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura

Globalización

• Los centros de Interés – Desde Decroly (1871-1932) y la Escuela Nueva:

“La escuela para la vida y por la vida”.– Basado en la Teoría de la Gestalt.– Principios: Paidocentrismo, Globalización,

Individualización, Actividad, Interés.– Ideas-eje: El niño y sus necesidades y El niño

y su medio.

Page 21: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura

Globalización

• Los proyectos de trabajo.– Desde Kilpatrick (1871-1965), discípulo de Dewey.– “Enseñanza progresiva”

Page 22: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura
Page 23: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura
Page 24: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura

SOCIALIZACIÓN

• Si ser competente es ser capaz de responder a los retos de la vida real, no podemos escapar de la dimensión social del ser humano:

• Enseñanza y aprendizaje son actividades sociales por cuanto:– Se desarrollan en un contexto social con unas

exigencias que se han de tener en cuenta.– Contribuyen a desarrollar la dimensión social

de alumno y profesor.

Page 25: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura

SOCIALIZACIÓN

• “Lo social” debe ser un contenido y un recurso metodológico fundamental en el proceso didáctico si queremos actuar competentemente ante la vida real.

Page 26: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura

Propuestas de socialización didáctica referidas al alumnoalumno

• La TUTORÍA ENTRE COMPAÑEROS: – Principios siglo XIX: Escuela Mutua o

Lancasteriana.– Monitores.

Page 27: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura

Propuestas de socialización didáctica referidas al alumnoalumno

• El aprendizaje en GRUPOS COOPERATIVOS:– Condiciones:

• Metas del grupo: compartidas; el éxito del grupo se logra con el éxito de cada uno de los componentes.

• Responsabilidad individual: evaluar el aprendizaje de cada alumno individual, además del grupal.

– Constitución de los grupos:• Por afinidad natural• Estable en el tiempo• Pequeños: de 4 a 6 miembros

Page 28: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura

Propuestas de socialización didáctica referidas al alumnoalumno

• TÉCNICAS para el trabajo en grupo.– Grupos de discusión: sobre tema libre o sobre tema dado.

– Mesa redonda o panel de expertos.– Simposio– Philips 6-6– Role Playing

Page 29: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura

Propuestas de socialización didáctica referidas al maestro/amaestro/a

• Enseñanza colaborativa:– Coordinación docente.– Enseñanza en equipo– Asesoramiento colaborativo– Enseñanza conjunta

• Colaboración en el desarrollo profesional– Aprendizaje cooperativo del profesorado.

Page 30: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura

Propuestas de socialización didáctica referidas contenido de aprendizajecontenido de aprendizaje

• Estudio de la comunidad:– Exploración de la comunidad– Inserción en la comunidad

• Enseñanza de habilidades sociales– Modelo conductista: conductas simples

observables que se modifican, hacia el todo.– Modelo cognitivo: incidir en los procesos

psicológicos internos. Proceso de resolución de problemas o conflictos.

– Categorías.

Page 31: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura

Propuestas de socialización didáctica referidas contexto.contexto.

• La escuela, comunidad de aprendizaje.– La escuela se organiza como la sociedad: en su

actividad productiva y en su forma de gobierno.– La escuela de los muchachos del Padre

Flanagan o las Cooperativas Escolares (ikastolas, centros de iniciativa social…)

• La escuela abierta a la comunidad– “Comunidades educativas”

Page 32: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura
Page 33: Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización. 9 noviembre 2009 DIDÁCTICA DE CICLO. 2º Curso. 2009/2010. Profesor: Francisco Soto Alfaro Diplomatura