tema 7 principales corrientes pedagogico musicales del s xxi

26
Tema 7 Corrientes pedagógico-musicales del siglo XX. Análisis y proyección de las mismas en la educación musical escolar. INDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. PRINCIPALES CORRIENTES PEDAGÓGICO-MUSICALES DEL SIGLO XX. 3. ANÁLISIS DE LOS DISTINTOS METODOS. 4. ANÁLISIS Y PROYECCIONES DE LAS MISMAS EN LA EDUCACIÓN MUSICAL ESCOLAR 4. BIBLIOGRAFÍA. 1. INTRODUCCIÓN. Desde el punto de vista de la educación musical, el siglo XX podría ser denominado "el siglo de los grandes métodos" o "el siglo de la Iniciación Musical". V. H. De Gainza. LA música ha sido considerada por su valor formativo desde las primitivas civilizaciones, hoy día ha adquirido la suficiente relevancia como para ser introducida como materia dentro del periodo de formación obligatoria del

Upload: ayla-anton-mira

Post on 15-Jan-2016

93 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

principales corrientes pedagogico musicales del S XXI.

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 7 principales corrientes pedagogico musicales del S XXI

Tema 7

Corrientes pedagógico-musicales del siglo XX.Análisis y proyección de las mismas en la educación

musical escolar.

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. PRINCIPALES CORRIENTES PEDAGÓGICO-MUSICALES DEL SIGLO XX.

3. ANÁLISIS DE LOS DISTINTOS METODOS.

4. ANÁLISIS Y PROYECCIONES DE LAS MISMAS EN LA EDUCACIÓN MUSICAL ESCOLAR

4. BIBLIOGRAFÍA.

1. INTRODUCCIÓN.

Desde el punto de vista de la educación musical, el siglo XX podría ser denominado "el siglo de los grandes métodos" o "el siglo de la Iniciación Musical". V. H. De Gainza.

LA música ha sido considerada por su valor formativo desde las primitivas civilizaciones, hoy día ha adquirido la suficiente relevancia como para ser introducida como materia dentro del periodo de formación obligatoria del niño, dentro de la educación primaría en el área de educación artística.

Como maestros de nuestra especialidad debemos preocuparnos sobre recursos, metodología y crear nuestro propio método, utilizando los recursos que ponen a nuestra disposición otras metodologías ya experimentadas.

1. CORRIENTES PEDAGÓGICO-MUSICALES DEL SIGLO XX

Antes del siglo XX, ya existía en Europa una gran tradición de conservatorios, la educación musical se impartía con fines caritativos –escuelas para educar a niños huérfanos en el arte y

Page 2: Tema 7 principales corrientes pedagogico musicales del S XXI

oficio de la música- y más adelante la educación musical estaba destinada a formar profesionales, maestros y virtuosos, la música era un oficio, no un derecho.

Desde los albores del siglo XX, en occidente, destacadas figuras pedagógicas sienten la necesidad de introducir cambios esenciales en la educación musical. Entre los enfoques precursores se cuentan el método denominado "Tonic-Sol-Fa" en Inglaterra ("Tonika-Do" en Alemania), y el método de Maurice Chevais en Francia, el cual -entre otros recursos-utiliza la fonomimia en la didáctica del canto en el nivel inicial. Respecto del método "Tonic-Sol-Fa" podría decirse que éste ya era conocido en Inglaterra desde finales del siglo anterior: los maestros ingleses, a comienzos de 1900, debían prepararse para aplicar en su enseñanza los "signos de la mano", las "sílabas rítmicas" (ta, ta-te, tafa-tefe, etc.) y otras técnicas pedagógicas, de acuerdo con los requerimientos oficiales.

Durante las primeras décadas del siglo XX se había gestado en Europa el movimiento pedagógico denominado "Escuela nueva" o "Escuela activa", una verdadera revolución educativa, –se basa en el constructivismo y la significatividad del aprendizaje-, proponen un alumnado activo que pudiese trabajar dentro del aula sus propios intereses como persona y como niño. Entre las figuras sobresalientes de la pedagogía musical de los países europeos que ejercen su influencia en este período se destaca, el músico y educador suizo E. Jacques Dalcroze (1865-1950), creador de la Euritmia. El panorama pedagógico se enriquece más tarde con los aportes de Edgar Willems (1890-1978, Bélgica-Suiza) y Maurice Martenot (1898-1980, Francia) musical. otros métodos más “instrumentales” son del compositor alemán Carl Orff (1895-1982), centrado en los conjuntos instrumentales; del húngaro Zoltán Kodály (1882-1967), que privilegia la voz y el trabajo coral, y del japonés Suzuki (1898-1998), que inicialmente se focaliza en la enseñanza del violín.

Un acontecimiento que ha servido de punto de partida para la revalorización de la

educación musical fue el II Congreso de la Unesco sobre Pedagogía Musical -1958-, celebrado Copenhague (al que asisten un nutrido grupo de importantes músicos y pedagogos: Dalcroze, Ward, Martenot y Orff) que tomaron como punto de referencia su propia experiencia, teniendo como preocupación fundamental la importancia de la educación musical en la escuela esgrimiendo los argumentos siguientes:

1. El canto es un medio excelente para el desarrollo de la capacidad lingüística del niño en su doble vertiente: comprensiva y expresiva.

2. La práctica instrumental crea una serie de lazos afectivos y de cooperación, necesarios para alcanzar la integración del grupo.

3. La actividad rítmica del niño a través de estímulos sonoros de calidad favorece el desarrollo psicológico y motriz, así como la memoria musical.

4. La educación musical por desenvolverse en un ambiente distendido y de expansión musical , actúa relajando al niño, rompiendo el tono de tensión y seriedad de otras asignaturas.

5. Es un magnífico recurso para desarrollar la sensibilidad estética y el buen gusto.

Page 3: Tema 7 principales corrientes pedagogico musicales del S XXI

La colaboración de la UNESCO en los programas educativos significó una contribución sustancial.

Para leer ---- ) Entre los avances ocurridos durante el siglo XX, uno de los elementos mas importantes es la creación en 1953 de la asociación Internacional de

Educación Musical, en conexión con el Consejo Internacional de música, organismo dependiente de la UNESCO, el ISME ha venido organizando cada dos

años una conferencia internacional sobre educación musical. Estas y otra iniciativas han favorecido la aparición durante el siglo XX la aparición de nuevas

pedagogías.

Posteriormente a estas fechas aparecen otros métodos con repercusión, los métodos "creativos", el profesor comparte el ejercicio de la creatividad con sus alumnos. El aporte de la llamada "generación de los compositores" (G. Self, B. Dennis, J. Paynter, M. Schafer, etc.), marca con su influencia la educación musical de las décadas del 70 y 80. En los métodos anteriormente expuestos los aspectos creativos son guiados por el compositor de los materiales pedagógicos; los alumnos, intervienen activamente en las producciones musicales, menos en función de creadores, si como "usuarios" -ejecutantes e intérpretes- de los interesantes materiales musicales que aportan dichos métodos.

Fundamentación sociológica: desde el punto de vista social estas corrientes persiguen:

- Educación dirigida a todos, dejando a un lado la música elitista, como ha sido costumbre hasta ahora en los estudios conservatoriales.

- Dar Importancia a las manifestaciones culturales propias, como punto de partida para el análisis de la misma.

Fundamentación psicológica: desde el punto de vista social estas corrientes persiguen:

- Que la Educación Musical se inicie a edad temprana, alrededor de los tres años, pues es cuando las ventanas neuronales están más abiertas.

- Que esté en concordancia con el desarrollo evolutivo del discente.- Y que contribuya al desarrollo integral de la persona, no formar músicos

Fundamentación pedagógica: desde el punto de vista pedagógico estas corrientes persiguen:

- Que la música se viva y disfrute antes de conceptualizarla.

Page 4: Tema 7 principales corrientes pedagogico musicales del S XXI

- Que la canción sea un recurso importantísimo, para abordar el aprendizaje de la Educación Musical.

- Que se le de un carácter lúdico a la enseñanza.- Que la Improvisación y creatividad, sean pilares fundamentales de estas

metodologías- Que se le otorgue un valor al cuerpo, como responsable de manifestar los

distintos parámetros del sonido.- Que exista una participación activa y consciente del sujeto.

Los métodos activos que desarrollaremos a continuación han sido responsables de la renovación de la música en los colegios rompiendo con los esquemas rígidos tradicionales fundamentados en la enseñanza de la teoría y la práctica elitista, para conducir a una educación musical en la que al "sentir" se le concedía mayor importancia que al "teorizar", son los más utilizados en nuestro país y más traducidos al español.

MÉTODO DALCROZE

Jaques-Dalcroze, Emile. (Viena 1865-Ginebra 1950). Compositor austriaco que se instaló en Ginebra. Fundó en 1915 el Instituto Jaques Dalcroze en esta misma ciudad, siendo desde ese momento uno de los métodos de Educación Musical más difundidos por el mundo entero. Se basa en la Educación Musical activa, combinando la rítmica y la dinámica corporal -adquirir el sentido musical por medio del ritmo corporal-.

PRINCIPIOS GENERALES: realizar antes de aprender, experimentar la música mediante el movimiento del propio cuerpo, mediante los instrumentos y con la voz, antes de aprender su teoría. Ésta vendrá después como consecuencia natural del trabajo realizado.

OBJETIVOS PRINCIPALES DE ESTE MÉTODO:- Desarrollo del oído interno y el sentido rítmico.- Lograr una coordinación entre mente y cuerpo.- Promover la coordinación de los movimientos corporales mediante el

desarrollo del sentido rítmico.- Convertir el cuerpo en un instrumento.

CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DE ESTE MÉTODO:

Para conseguir las metas, el método Dalcroze divide la formación musical en tres aspectos íntimamente relacionados entre sí:

Euritmia (buen ritmo):

Entrena el cuerpo para hacerse consciente de las sensaciones musculares de tiempo y energía en sus manifestaciones en el espacio.

Page 5: Tema 7 principales corrientes pedagogico musicales del S XXI

El cuerpo se convierte en instrumento y ejecuta o transforma en movimiento algún aspecto de la música. La euritmia activa: los sentidos, el sistema nervioso,el intelecto, los músculos, las emociones y el ser creativo y expresivo.

El solfeo:

Desarrolla el oído interno para escuchar musicalmente y cantar afinadamente.Los conceptos se refuerzan uniendo las experiencias físicas a las auditivas.Los ejercicios de entrenamiento auditivo siempre van acompañados de movimiento, de gestos o dirección (solfeo-rítmico).El movimiento aumenta la atención y la concentración.

La improvisación:

Ayuda a sintetizar lo aprendido a través de la experiencia.

Motiva al alumno a expresar sus ideas musicales.

Estimula la concentración, creatividad y capacidad de escuchar.

Crea sentimiento de satisfacción y logro.

Tuvo el mérito de hallar una pedagogía del gesto sobre la génesis del movimiento: la música suscita en el cerebro una imagen-esta da impulso al movimiento, el cual si la música ha sido bien percibida, se convierte en expresivo.

Al analizar el movimiento en función de su sentido rítmico, encontró los principios de “tensión-aflojamiento” y “contracción-descontracción”, base de la danza moderna.

METODOLOGÍA:

Todos los alumnos deben participar –canto o movimiento-. La maestra dirige la clase improvisando al piano.

Los niños comienzan caminando, al ritmo de negras tocado por el piano, respetando el tempo natural del niño, las corcheas introducen el trote, las corcheas con puntillo-semicorcheas el salto etc…La grafía musical se trabaja reconociendo los valores tocados al piano, representados en cartones gráficamente.

Trabaja la gimnasia rítmica: aúna música y coreografía con desplazamientos, giros, posturas de relajación, ejecución a rítmo etc.. En la rítmica Dalcroze se utilizan diversos tipos de materiales auxiliares: pelotas, aros, cintas de colores, cuerdas, panderetas, triángulos, bastones etc…

Page 6: Tema 7 principales corrientes pedagogico musicales del S XXI

Cualquier fenómeno musical es estudiado a través de la rítmica Dalcroze, ya sea de carácter rítmico (pulso, acento, subdivisión, células y fórmulas rítmicas...), melódico o dinámico (altura, intensidad, timbre...) o formal (frases, estructuras, formas musicales...).

MÉTODO WILLEMS

Willems, Edgar. (1890-1978). Pedagogo musical francés. Nació en Bélgica, fue designado profesor del conservatorio de Ginebra en 1929, ciudad donde residió hasta su fallecimiento. Sus propuestas en el campo de la educación musical las hace en base al desarrollo psíquico y social del individuo y a la influencia de la música en su evolución.

Sus aportaciones al campo de la psicología musical han sido muy importantes, sobre todo, como resultado de sus investigaciones y experiencias en lo que se refiere a la sensorialidad auditiva infantil y en el de las relaciones música-psiquismo humano.

POSTULADOS DE SU METODOLOGÍA

Desarrolló un método natural, basado en las mismas leyes del aprendizaje de la lengua materna (pues la música es también un lenguaje). Pretende la alfabetización musical del alumno.

El aprendizaje musical lo centra en los elementos principales de la música, considerados en función de lo que la naturaleza nos ha dado: el movimiento, la audición y la voz.

El niño posee todos los elementos físicos, afectivos y mentales necesarios a toda práctica musical e instrumental.

Propugna un método activo de educación musical que puede comenzar a los 4 años e incluso mucho antes: durante el embarazo, en la cuna, mediante el balanceo (desarrollo del instinto rítmico), con canciones de cuna (instinto sensorial). Se practica en la alegría de los descubrimientos y de las adquisiciones auditivas, vocales y rítmicas. En las escuelas de música, se comienza desde la edad de 3 o 4 años. Ésta comporta cuatro grados de evolución cada vez más conscientes y sistemáticos:

1. Iniciación musical (introductivo) 3 o 4 años.2. Iniciación musical (más consciente) 4 o 5 años.3. Iniciación al pre-solfeo y pre-instrumental 5 o 6 años.Estudio del canto coral, del solfeo y del instrumento 6 o 7 años

Page 7: Tema 7 principales corrientes pedagogico musicales del S XXI

Para Willems los tres elementos fundamentales de la música están estrechamente unidos a tres funciones humanas diferentes: el ritmo a funciones fisiológicas, la melodía a la sensibilidad afectiva y la armonía a la capacidad mental y de raciocinio.

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS BÁSICOS DE ESTE MÉTODO

- Todo método de educación musical se tiene que basar en la relación psicológica entre el ser humano y la música.

- Para hacer atractiva la música no hay que recurrir a elementos extramusicales como colores, dibujos, fononimia, cuentos, juegos..., la naturaleza del propio ritmo y sonido poseen ya de por sí una riqueza infinita.

- El aprendizaje de los conceptos musicales sólo se realizará después de la práctica.

- El pedagogo musical debe ser continuamente creativo, vivo, adaptando su enseñanza a sus características y posibilidades

El objetivo principal de la Educación Musical Willems, es el ser humano, lo que la música aporta al desarrollo y crecimiento individual de la persona, así como el aspecto social que comienza en la familia.

a. La revelación de la música debe descubrir elementos básicos del lenguaje: b. Desarrollo del sentido rítmico, innato en el ser humano. c. Desarrollo del sentido melódico y armónico. d. Interesar al niño sobre las cualidades del sonido: timbre, altura, intensidad,

duración. e. Quizá, por encima de todo, la belleza del canto.

MATERIALES Y RECURSOS RECOMENDADOS POR WILLEMS Y UTILIZADOS EN SU MÉTODO

MÚSICA

RITMO

MELODÍA

ARMONÍA

VIDA FISIOLÓGICA

INSTINTO

AFECTO

SENSIBILIDAD

INTELECTO

CONOCIMIENTO

HOMBRE

Page 8: Tema 7 principales corrientes pedagogico musicales del S XXI

Para hacer más atractiva la música, Willems emplea y utiliza estos recursos:

Un material auditivo variado para desarrollar el oído interno : campanas con gradación de sonido grave-agudo, flauta de émbolo, carrillón intratonal..

Golpes para desarrollar la audiomotricidad y el instinto rítmico, bases del estudio de la métrica posterior: empieza con percusiones corporales, percutiendo objetos etc…

Canciones seleccionadas con fines pedagógicos para desarrollar la sensibilidad, la práctica instrumental y vocal.

Trabajo de la armonía mediante el tubo sonoro giratorio, que produce armónicos. Empleo de la escala diatónica y solfeo absoluto. Además dicha escala diatónica se

considera como un conjunto de intervalos relacionados con la tónica. Los compases se palmean de manera natural pero de forma metódica. Teniendo en

cuenta la naturaleza pendular de los compases de 2 y 4 tiempos y la naturaleza rotatoria de los de 3 tiempos.

Utiliza movimientos corporales naturales y más generales y conocidos: la marcha, la carrera, los saltos, el balanceo, el galope...

Se pretende la secuencia en todo trabajo INTERES-ATENCIÓN-ESCUCHA-REACCIÓN-INVENCIÓN.

MÉTODO MARTENOT

Martenot, Maurice (París 1898-Clichy 1980). Ingeniero y músico francés. Su método pedagógico musical presenta tres principios de actuación: a) la gran importancia que debe concederse al tempo natural en la educación rítmica, b) la iniciación de la educación melódica sin utilizar el nombre de las notas y c) la transmisión de los conocimientos teóricos en formulas vividas, concretándolas en juegos musicales.

Martenot estructura su método basándose en la observación del niño, tras lo que establece la siguiente conclusión: “tiene las mismas reacciones psicosensoriales y motoras que el hombre primitivo”.

Después de un estudio pormenorizado, podemos establecer los CONTENIDOS, ELEMENTOS y RECURSOS de su método de forma resumida en los siguientes puntos:

- Intenta desarrollar en el alumno su potencial artístico, a la vez, que afianza su técnica instrumental y vocal, pero teniendo en cuenta su receptividad.

- Durante la primera etapa de formación aconseja practicar por separado el ritmo, la entonación, la lectura y la audición, estas últimas sin el nombre de las notas, laleando la música.

- Aplicación inmediata de la práctica antes que la explicación teórica.- Utiliza los medios audiovisuales como medios complementarios al desarrollo de la

creatividad y de la expresión corporal, y el pentagrama sin clave en los dictados musicales.- Las audiciones las prepara el mismo, en las que permite el reconocimiento paulatino de los

instrumentos, voces, formas musicales, elementos del folklore...

2.2 MÉTODO ORFF

Page 9: Tema 7 principales corrientes pedagogico musicales del S XXI

Orff, Carl (Munich 1895-1982). Compositor y pedagogo alemán. Fundó junto con Dorotea Günther, en el año 1924 la Guntherschule, de gimnasia rítmica y danza clásica. Junto con Karl Maendler creó los instrumentos que hoy conocemos como " instrumentos Orff". Posteriormente fundó el Orff Institut en Salzburg (Austria), desdeallí su método pedagógico se ha difundido por todo el mundo.

Desde 1950 fue profesor de composición del Conservatorio de Munich.

Entre 1950 y 1954 publicó junto con Gurild Keetman su famosa obra “Música para niños”.

A partir de unos programas radiofónicos realizados para la Radio de Baviera crea el “Schulwerk” (literalmente: trabajo de escuela), dedicado a los niños. En palabras del propio Orff, el “Orff Schulwerk” no es un método en el sentido tradicional del término, sino un conjunto de propuestas, sugerencias, ejercicios a través de los cuales el niño desarrolla el sentido rítmico, mediante improvisaciones rítmicas, melódicas y de movimiento, como forma de expresión personal.

El método de C. Orff en líneas generales le fue inspirado a partir de sus investigaciones sobre el folklore infantil y sobre la música antigua. Estos fueron dos campos entre los que encontró correspondencias: “la infancia de la cultura y la infancia del ser”.

Este método intenta promover la participación activa del niño mediante los elementos musicales y la escucha activa y consciente. El objetivo es que éstos adquieran de forma progresiva la capacidad para apreciar y comprender.

Compuso canciones para niños tratando de penetrar en la esencia de las creaciones infantiles. Partiendo del hecho de que el niño recorre ontogenéticamente las mismas etapas que la humanidad. Hay una progresión que va desde la palabra al ritmo, y de éste, a la melodía.

En palabras del Dr. Hermann Regner, director del Instituto Orff de Salzburgo, el método Orff-Schulwerk es la base de la obra escolar de Orff y se puede resumir así:

PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS DEL MÉTODO ORFF

El lenguaje, el ritmo y la improvisación como aspectos fundamentales del método Orff:

Para Orff el ritmo del lenguaje es la base de su sistema. Al patrimonio tradicional y popular lingüístico (rimas, trabalenguas,, dichos, refranes, proverbios...) le da mucha importancia. La palabra será la célula generadora, el motor del ritmo y de la propia música. El ritmo nace del lenguaje y se musicaliza después utilizando melodías de 2, 3 4 y 5 notas; después se transmite al cuerpo y a los instrumentos, completando así el ciclo rítmico.

Page 10: Tema 7 principales corrientes pedagogico musicales del S XXI

El cuerpo lo convierte en un instrumento de percusión (percusión corporal), con cuatro planos sonoros: pitos, palmas, rodillas y pies.

Le da mucha importancia a la improvisación comenzando desde la iniciación musical, primero con elementos muy simples: sencillos obstinatos, gestos sonoros, textos, fórmulas pregunta-respuesta, canon, rondó, lied...

Utiliza unos instrumentos específicos adaptados a las características físicas y psicológicas del alumnado (instrumentos didácticos o Instrumentario Orff). Éstos se caracterizan por el amplio espectro de color tonal, afinación, por su calidad de sonido y versatilidad para expresar las ideas musicales, acompañar las danzas, la dramatización, la improvisación, y sobre todo, el canto. En líneas generales son una prolongación del propio hablar del niño, de su canto y movimiento.

Instrumentario Orff

Flautas de pico o dulces: Sopranino, soprano, contralto, tenor y bajo.

Instrumentos de percusión

Utiliza otros instrumentos para acompañar en forma de bajo o de bordón como el violonchelo, la guitarra, la viola de gamba o el piano.

En esta metodología, la Música y el movimiento van unidos. El movimiento surgirá de los recursos del niño: andar, correr, saltar, dar la vuelta, etc.; todo lo que es natural e intrínseco en él será el punto de partida para la creatividad.

Percusión afinada

Percusión

no

Xilófonos: Soprano, Contralto y Bajo

Metalófono: Soprano, Contralto y Bajo

Carillones: Soprano y Contralto

Metal: Crótalos, Cascabeles, Platillos, Sonajero, Triángulo, Campanas, Cencerros...

Madera: Claves, Caja china, Castañuelas, Güiro, Maracas...

Membrana: Pandero, Pandereta, Bombo, Timbaletas, Bongoes, Congas, Tambores con bordón,

Page 11: Tema 7 principales corrientes pedagogico musicales del S XXI

Para el estudio de la melodía, utiliza como recurso primero la repetición rítmica de las sílabas de una frase, ya que conduce a diferenciar en primer término las alturas de los sonidos de una forma muy básica y sencilla. Al principio, utiliza dos sonidos (3ª m. desc. Sol-Mi); poco a poco llega a cinco sonidos, que dan una gama pentatónica sobre la que trabaja algún tiempo, ya que considera que sobre la misma es como el niño puede desarrollar más su imaginación.

2.3 MÉTODO KODALY

Zoltan Kodaly, compositor, musicólogo y pedagogo húngaro (Kecskemét 1882, Budapest 1967). Junto con Bela Bartok ocupó un puesto de honor entre los músicos húngaros en este

siglo. Su método se centra en el ritmo, la audición interior y la entonación que trabaja a partir de la fonomimia y el solfeo relativo. Pero una de sus principales características estriba en la utilización de materiales procedentes del propio folklore húngaro a través de los que se vincula constantemente con el canto, la audición, la lectura y la escritura.

A nivel histórico tenemos que decir que junto con Bartok, inicia una labor de investigación, en busca de una identidad musical nacional. Así, contribuyó al desarrollo científico de la etnomusicología. Su objetivo era el de educar musicalmente a todo el pueblo.

Alcanzar dicho ideal suponía integrar la música en el sistema educativo general. Para lograr este objetivo elaboró el método de educación musical que hoy se conoce como método Kodaly. Este método se presentaba en orden de dificultad progresiva en los correspondientes libros de texto.

PRINCIPIOS DE SU MÉTODO

Kodaly señala que una buena formación sólo se alcanza con un entrenamiento sistemático y continuo del oído, de la mente , de la sensibilidad y de la psicomotricidad.

El método se apoya en cinco puntos:

1. Las bases de una buena educación musical general y profesional hay que buscarla en las raíces del pueblo, en sus manifestaciones artísticas y en su folklore.

Kodaly considera esencial que los niños aprendan primero su lengua musical materna para acceder posteriormente al lenguaje universal de la Música.

Es decir, las canciones y rimas populares en el jardín de infancia; en la escuela primaria se amplía el repertorio gradualmente y se aprende a escribir y leer música. Más tarde se incluye el conocimiento del folklore de otros países y por último la música de compositores célebres.

2. Hay que desarrollar profundamente la sensibilidad auditiva, y en especial el oído interno.

Los alumnos y alumnas deben de llegar a tener una imagen mental sonora de la música escrita antes de convertirla en una realidad sonora.

Page 12: Tema 7 principales corrientes pedagogico musicales del S XXI

3. El canto lo considera la base de la enseñanza musical general y el mejor medio para desarrollar el oído interno.

Propone el conocimiento sistemático del folklore por grado de dificultad progresiva y acorde con la edad del discente. Este repertorio lo divide en canciones para despertar la sensibilidad del niño y canciones algo más complejas del terreno folklórico y piezas representativas de compositores célebres.

4. La educación musical del niño debe comenzar cuanto antes.

Kodaly propone empezar desde el jardín de infancia para despertar rápidamente la sensibilidad musical.

5. Hay que fomentar la práctica de la lectoescritura musical como medio para desarrollar la cultura musical del pueblo.

PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS DE SU METODOLOGÍA

- Utiliza la Fononimia o Quironomía para visualizar los sonidos en sus distintas alturas.

La idea original no fue de Kodaly sino del gran impulsor inglés del canto coral J. Spencer Curwen (1816-1880).

- Utiliza la mano para que los alumnos y alumnas se familiaricen con el pentagrama. Los dedos son las líneas y lo que hay entre dedo y dedo los espacios. Idea de la que tampoco fue el su creador y si el monje benedictino Guido D´arezzo.

Emplea el denominado “solfeo silábico”, “fonemas rítmicos”o “sílabas rítmicas”, es decir, utiliza una serie de sílabas o incluso de palabras con una significación rítmica.

Utiliza la práctica del “Solfeo Relativo” o “Do móvil” (Solmisación)El Do se puede situar inicialmente en tres posiciones: FaM, SolM y DoM- Para la entonación, Kodaly parte de la tercera menor (3ª m) Sol-Mi, - Trabaja el dictado musical y la repentización desde los comienzos de la educación

musical escolar.

Además de los puntos básicos mencionados del método Kodaly, hay otros aspectos que merecen una especial atención:

La práctica instrumental se realiza en clase unida a la materia musical que se trabaje en ese instante, ya que permite una intervención colectiva del alumnado.

La práctica del Canto Coral y la agrupación instrumental tiene que ser una actividad gozosa y placentera que favorece la formación musical y la socialización.

La audición musical es claramente beneficiosa. Ésta no sólo tiene que estar limitada a canciones, sino, que al completar el alumnado la enseñanza

Page 13: Tema 7 principales corrientes pedagogico musicales del S XXI

obligatoria es necesario que conozca fragmentos y obras completas, vocales e instrumentales de compositores célebres.

MÉTODO SUZUKI

Este método fue creado por el japonés Shinichi Suzuky.

Este pedagogo sostiene que todas las personas nacen con grandes potenciales y una capacidad que hay que desarrollar.

Este método se viene a denominar “educación del talento”, y sus puntos fundamentales son:

El ser humano es producto del ambiente que le rodea. Cuanto antes comience el aprendizaje musical, mejor. La repetición de la experiencia es importante para el aprendizaje. El profesor y los padres deben favorecer el entorno y exigiéndoles continuamente

la perfección. El método debe presentar al alumno ilustraciones basadas en lo que el maestro

entienda oportuno respecto al qué, cómo y cuándo.

Es un método individual porque considera que los alumnos aprenden más y mejor observando a otros niños de su misma edad. Los alumnos y alumnas reciben una clase semanal y cada quince días los/as reune y realiza ejercicios colectivos.

Es un método para instrumentistas principalmente y sobre todo para el violín. Suzuki sostiene que tiene que comenzar su aprendizaje sobre los 3-4 años porque el violín educa el oído.

La escritura viene cuando el alumno ha adquirido el dominio técnico del instrumento.

Los siguientes métodos tienen repercusiones sobre la pedagogía de la educación musical, aunque en nuestro país están menos implantados, al ser más recientes, estar menos traducidas sus obras o al ser menos frecuente su práctica internacional.

GEORGE SELF:

La propuesta didáctica de este autor se difundió a través de su libro New Sounds in Class. El autor partía de la teoría que los educadores musicales enseñaban a través de las grafías musicales convencionales sobre la música del pasado. Esta teoría llevó a Self a elaborar una síntesis entre los instrumentos que se disponen en el aula y la música contemporánea. Promueve la inclusión de la composición en las clases de música, para desarrollar exitosamente esta tarea propone:

- Uso de instrumentos de percusión o creados por los propios alumnos.- Uso de notación simplificada –grafía analógica-para fijar aspectos concretos de la

composición.- Incorporación de nuevas técnicas compositivas que dan importancia al timbre o la

forma.

Page 14: Tema 7 principales corrientes pedagogico musicales del S XXI

- Presentar la multiplicidad de estilos que presenta la música comtemporanea como un estímulo.

BRIAN DENNIS:

En 1975 publica Projects in Sound, en el que la música servía como eje interdisciplinar con otras áreas de aprendizaje. A partir de la elección de ejes temáticos como el fuego, el agua, personajes famosos, etc., se generan una serie de actividades que encauzándolas con una planificación correcta se pueden vincular a diversas actividades musicales. La creatividad a partir de que los alumnos realicen sus propias experiencias es su principal objetivo.

JOHN PAYNTER:

En 1967 John Paynter y Peter Aston publicaron el libro titulado Sound and silence. Dicha publicación permitió que su trabajo llegara a las escuelas primarias y secundarias y en los centros de formación de profesores en un periodo de diez años. Basándose en su experiencia y en los resultados obtenidos, intentaron demostrar la importancia de la creatividad en la educación escolar y la viabilidad de la composición como actividad imaginativa .y expresiva. La experiencia sentaba las bases para la apreciación del trabajo de compositores de cualquier época de la historia.

MURRAY SCHAFER:

Este músico y pedagogo de origen canadiense, que ocupa la cátedra en la Simon Fraser University de Canadá, es quizás el más conocido en nuestro país. Sus publicaciones han sido traducidas al español. Trabaja principalmente la sensibilidad acústica del ser humano. Su preocupación principal es el paisaje sonoro (término ideado por él mismo y en el que continúa elaborando propuestas) y el desarrollo de la percepción del oído del alumnado frente a lo que él considera como “agresiones sonoras” del mundo que nos rodea. En sus publicaciones Cuando las palabras cantan, Limpieza de oídos, El rinoceronte en el aula, El compositor en el aula y Nuevo paisaje sonoro, trata de plasmar todas sus teorías experimentadas a lo largo de los años con sus alumnos.

3. ANÁLISIS Y PROYECCIONES DE LAS MISMAS EN LA EDUCACIÓN

MUSICAL ESCOLAR

Si bien es verdad que cada método expuesto utiliza unos determinados recursos para alcanzar los objetivos que se propone, podemos encontrar una cierta línea de continuidad entre todos ellos. En el siguiente esquema se exponen las afirmaciones donde pueden converger algunas de las intenciones educativas de los distintos métodos, con el fin de analizar sus principios llevados al aula:

Para que la música sea accesible, apreciada y disfrutada:

Page 15: Tema 7 principales corrientes pedagogico musicales del S XXI

1. Respetar la evolución natural del alumnado: sentir antes de aprender.2. Es importante la motivación del alumnado, la estimulación de la autoestima y la

potenciación del trabajo colaborativo.3. Debe ser una educación musical basada en la creatividad, la improvisación y la

expresividad.4. Debe desarrollar las capacidades rítmicas, expresivas y motrices del cuerpo.5. Debe desarrollar la capacidad perceptiva y sensorial, la capacidad de relajación y

concentración, y la valoración del silencio.6. Debe desarrollar la capacidad de entonación y oído interno.7. Facilitar la lectura rítmica y melódica.

1. Respetar la evolución natural del alumnado: sentir antes de aprender:

Prestar especial atención a las canciones tradicionales o cercanas al entorno del alumnado –con tesitura correcta y textos adecuados-.

- La música debería ser asimilada de manera similar a la lengua materna, de manera global e intuitiva, la práctica se enfocaría como un juego y el universo sonoro correspondería al entorno próximo del alumnado. ---Kodaly

- Corresponde a ello una experiencia que combine la música, la palabra y el movimiento y dirija la educación musical hacía el ritmo, relacionándolo con el lenguaje verbal: recitado y entonación de nombres, rimas y refranes ---Orff

- A partir del entorno cotidiano se trataran los sonidos musicales como sonidos verbales, para desarrollar el ritmo, la melodía y la armonía de manera similar al desarrollo de la lengua verbal.---Willems

2. Es importante la motivación del alumnado, la estimulación de la autoestima y la potenciación del trabajo colaborativo.

- Mediante la improvisación colectiva con el instrumental Orff o con el canto coral ---Kodály. El alumno debe percibir que su participación es importante para la realización del proyecto.

3. Debe ser una educación musical basada en la creatividad, la improvisación y la expresividad.

Que incluya escasa verbalización previa y se base en instrucciones inmediatas que permitan desarrollar capacidades expresivas naturales y expontaneas--- Dalcroze

Mediante esquemas rítmicos regulares de dos o cuatro compases, ecos rítmicos, ostinatos, y de la forma rondó e instrumental, sin necesidad de conocer las notas---Orff

4. Debe desarrollar las capacidades rítmicas, expresivas y motrices del cuerpo.

Mediante movimientos, percibiendo y expresando la música, ligando el sonido -duración- al gesto y al espacio ----Dalcroze.Utilizando sílabas rítmicas, ligando el sonido a las palabras--- Martenot.

Page 16: Tema 7 principales corrientes pedagogico musicales del S XXI

Mediante ejercicios de percusión corporal y de expresión con movimientos corporales del texto –canciones motrices, rimas y juegos de corro unidas a danzas--- OrffCombinar el ritmo de una pieza con su pulsación, principalmente marchas--- Willems.

5. Debe desarrollar la capacidad perceptiva y sensorial, la capacidad de relajación y concentración, y la valoración del silencio.

- Intercalando periodos de relajación muscular total asociados a la interrupción de la música –trabajar el silencio-, y trabajar los matices musicales a través del movimiento –tensión muscular, desplazamientos, saltos, balanceos, direccionalidad---- Dalcroze- Utilizar técnicas de expresión corporal, y de relajación, como imitar un muñeco de trapo o el contraste binario de relajación-distensión corporal, así como valorar el silencio a partir de los ruidos y sonidos escuchados fuera del aula --- Martenot

6. Debe desarrollar la capacidad de entonación y oído interno.

Lectura del gesto: Mano como pentagrama, la mano marcando alturas---‘’’’’’’ , Artculando la mano –a cada gesto le corresponde una nota---Kodály

Solfeo relativo o “do móvil” --- Dalcroze Completar la utilización de movimientos --- dalcroze, el solfeo relativo, la fononímia, cambiando las vocales en sonidos alterados –i en sostenidos, a en bemoles-, se puede seguir un orden basado en la escala pentatónica ---Kodály, o a través de las notas de entonación más asequibles, 3º menor ---Orff. Trabajar el reconocimiento de la notación escrita---martenot.

7. Facilitar la lectura rítmica y melódica.

Utilizar el método de solmización -Guido DÁrezzo- Utilizan nombres para denominar las células rítmicas concretas y sílabas rítmicas.Usa cartones gráficos para representar el valor de las notas --- Dalcroze.

Asociación intuitiva de valores de las notas con pulsaciones rítmicas---Martenot. Ejercicios de percepción de cantidad de sonidos en una secuencia rítmica, relación de un ritmo con la canción de la que forma parte---Willems.

Estas son las ideas principales sobre las que confluyen los principales métodos musicales, la metodología a seguir en el aula dependerá del contexto en el cual se vaya a desarrollar. No existe un método ideal, pero todos ellos nos aportan recursos que podemos utilizar en nuestro quehacer diario.

CONCLUSIÓN:

Hoy en día estas “nuevas ideas” y métodos están integrados en la práctica educativa.

- La experiencia directa en el aula y las adaptaciones de dichos métodos a la diversidad socio-cultural han permitido sucesivas actualizaciones.

- Todos son importantes y su conocimiento permite al maestro elegir lo más idóneo para trabajar en cada momento, elaborando su “método personal” de acuerdo con el contexto educativo y su propia experiencia.

Page 17: Tema 7 principales corrientes pedagogico musicales del S XXI

.

7. BIBLIOGRAFÍA

“La Rítmica Jaques-Dalcroze”. Una educación por y para la música. Marie-Laure Bachmann. Edit. Pirámide.

“La rítmica de Emile Jaques-Dalcroze”. Música y Educación. Nurias Trías Llongeras. Otoño 1988.

“¿Puestas al día de las ideas de Carl orff? Jos Wuytack. Música y Educación. Octubre 1992.

“Algunos principios Orff de educación musical según Wuytack”. Boletín de la asociación portuguesa de educación musical. número 59, Octubre-Diciembre, 1988.

“Panorama pedegógico de la educación musical Willwms; de la iniciación musical al solfeo vivo”. Jacques Chapuis. Música y Educación. Primavera 1990.

“Las bases psicológicas de la educación musical”. E. Willems. Edit. Eudeba. “Principios fundamentales de formación musical y su aplicación”. Maurice Martenot.

Edit. Rialp. "Educación musical en Hungría”. Varios autores. Edit. Real musical.  “Música y Educación”. Guy Maneveau. Edit. Rialp. “Audición Musical Activa”. Jos Wuytack y Graça Boal Palheiros. Asociación Wuytack

de pedagogía musical. “El niño, el mundo sonoro y la música”. Cristina Agosti-Gherban y Christina Rapp-

Hess. Edit. Marfil. “Fundamentos, materiales y técnicas de la educación musical”. Violeta Hemsy de

Gainza. Edit. Ricordi. “La iniciación musical del niño”. Violeta Hemsy de Gainza. Edit. Ricordi. “Por una Educación Musical en España”. María Cateura Mateu. P.P.U. “Lo que sea sonará”. Pilar Lago. U.N.E.D. “Experiencias e ideas sobre la Música en la Escuela”. Miguel Ángel Moreno. Edit. Narcea.

“Razones filosóficas y educativas para incluir la educación musical en el plan de estudios de la enseñanza primaria y secundaria”. S. Chmura. Australian Music Teacher. Volumen 3, nº 5. 1994.

“Música, pensamiento y educación”. K. Swanwick. M.E.C.-Morata.