tema 8. los espacios rurales

9
TEMA 8. LOS ESPACIOS RURALES 1. La diversidad de las actividades rurales. 1.1. La actividad agrícola. La agricultura tradicional se basaba en el policultivo, utilizaba técnicas atrasadas y sistemas de cultivo extensivos, que ocasionaban bajos rendimientos. Como consecuencia, la producción se orientaba al autoconsumo o a la venta de excedentes en el mercado nacional. La agricultura actual ha experimentado importantes transformaciones en la estructura y la producción, que han permitido incrementar los rendimientos y orientar la producción a la venta en el mercado. En cuanto a la estructura agrícola las principales transformaciones recientes han sido: 1ª) La agricultura se ha especializado en los mejores productos de cada región. 2ª) El cultivo ha incorporado técnicas modernas : utilización de semillas seleccionadas y cultivos transgénicos, consumo de pesticidas y fertilizantes, uso de maquinaria, empleo de diversas técnicas para superar los condicionantes naturales (acolchado, invernaderos, enarenado, cultivo hidropónico). 3ª) La agricultura intensiva ha ganado peso respecto a la extensiva gracias a la disminución del barbecho en los secanos y a la ampliación del regadío. a) La superficie de barbecho ha retrocedido debido a la generalización del medio barbecho o barbecho semillado, la utilización de fertilizantes y la extensión de regadío. Sin embargo, esta tendencia se ha interrumpido en los últimos años por las exigencias comunitarias de dejar superficies adicionales en barbecho para ciertos cultivos y por la reciente desvinculación de la ayuda a los agricultores de la producción. b) La superficie regada ha conocido un notable incremento a lo largo del siglo XX, gracias a la realización de obras estatales de gran envergadura, como embalses, canales y trasvases. En la actualidad, el Plan Nacional de Regadíos contempla extender la superficie regada y creas regadíos sociales en zonas deprimidas para evitar su despoblamiento, así como mejorar el mantenimiento de las redes y ahorrar agua utilizando sistemas de riego menos consumidores y agua procedente de la desalación y de la depuración urbana. Las ventajas del regadío son numerosas: estabilización de la producción, incremento de los rendimientos y las rentas, mejora del nivel de vida, equilibrio demográfico y mayor preparación técnica y profesional. Por el contrario, genera problemas tales como la sobreexplotación de las aguas, la utilización de sistemas despilfarradores, el conflicto por el uso de agua (demanda urbana, industrial y turística) y la alteración medioambiental. Por lo que respecta a la producción agrícola las principales transformaciones recientes se han debido a la necesidad de competir en el mercado europeo y mundial y a las exigencias de la PAC (Política Agraria Comunitaria), que ha impuesto cuotas de producción a ciertos cultivos excedentarios en la UE y ha implantado recientemente un nuevo sistema de ayudas desligado de la producción, que solo en algunos casos mantiene parte de la ayuda ligada para evitar la desaparición del cultivo. Los principales tipos de cultivo son: 1º) Los cereales : Son cultivos herbáceos destinados a la alimentación humana (trigo, arroz) y, de manera creciente, a la alimentación del ganado y a la elaboración de piensos compuestos (cebada, maíz, avena, centeno), y a la obtención de biocarburantes (cebada, trigo). Su área de cultivo mayoritaria son los secanos del interior peninsular, con la excepción de cultivos muy exigentes en agua (maíz y arroz) que se localizan en la España húmeda o en zonas encharcadas. La producción se enfrenta a los rendimientos superiores de otros países europeos. Además la PAC ha impuesto cuotas de producción y una reducción subvencionada de la superficie de cultivo. 2º) Las leguminosas : Son cultivos herbáceos destinados al consumo humano en verde o en seco (judías, habas secas, lentejas, garbanzos), o a la alimentación del ganado. Su área de cultivo coincide prácticamente con la de los cereales, con los que rotan. La producción se enfrenta a las dificultades de mecanización y a los bajos rendimientos.

Upload: jolumarino

Post on 14-Jun-2015

599 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 8. los espacios rurales

TEMA 8. LOS ESPACIOS RURALES

1. La diversidad de las actividades rurales. 1.1. La actividad agrícola.

La agricultura tradicional se basaba en el policultivo, utilizaba técnicas atrasadas y sistemas de cultivo extensivos, que ocasionaban bajos rendimientos. Como consecuencia, la producción se orientaba al autoconsumo o a la venta de excedentes en el mercado nacional.

La agricultura actual ha experimentado importantes transformaciones en la estructura y la producción, que han permitido incrementar los rendimientos y orientar la producción a la venta en el mercado.

En cuanto a la estructura agrícola las principales transformaciones recientes han sido: 1ª) La agricultura se ha especializado en los mejores productos de cada región. 2ª) El cultivo ha incorporado técnicas modernas: utilización de semillas seleccionadas y

cultivos transgénicos, consumo de pesticidas y fertilizantes, uso de maquinaria, empleo de diversas técnicas para superar los condicionantes naturales (acolchado, invernaderos, enarenado, cultivo hidropónico).

3ª) La agricultura intensiva ha ganado peso respecto a la extensiva gracias a la disminución del barbecho en los secanos y a la ampliación del regadío.

a) La superficie de barbecho ha retrocedido debido a la generalización del medio barbecho o barbecho semillado, la utilización de fertilizantes y la extensión de regadío. Sin embargo, esta tendencia se ha interrumpido en los últimos años por las exigencias comunitarias de dejar superficies adicionales en barbecho para ciertos cultivos y por la reciente desvinculación de la ayuda a los agricultores de la producción.

b) La superficie regada ha conocido un notable incremento a lo largo del siglo XX, gracias a la realización de obras estatales de gran envergadura, como embalses, canales y trasvases. En la actualidad, el Plan Nacional de Regadíos contempla extender la superficie regada y creas regadíos sociales en zonas deprimidas para evitar su despoblamiento, así como mejorar el mantenimiento de las redes y ahorrar agua utilizando sistemas de riego menos consumidores y agua procedente de la desalación y de la depuración urbana. Las ventajas del regadío son numerosas: estabilización de la producción, incremento de los rendimientos y las rentas, mejora del nivel de vida, equilibrio demográfico y mayor preparación técnica y profesional. Por el contrario, genera problemas tales como la sobreexplotación de las aguas, la utilización de sistemas despilfarradores, el conflicto por el uso de agua (demanda urbana, industrial y turística) y la alteración medioambiental.

Por lo que respecta a la producción agrícola las principales transformaciones recientes se han debido a la necesidad de competir en el mercado europeo y mundial y a las exigencias de la PAC (Política Agraria Comunitaria), que ha impuesto cuotas de producción a ciertos cultivos excedentarios en la UE y ha implantado recientemente un nuevo sistema de ayudas desligado de la producción, que solo en algunos casos mantiene parte de la ayuda ligada para evitar la desaparición del cultivo. Los principales tipos de cultivo son:

1º) Los cereales: Son cultivos herbáceos destinados a la alimentación humana (trigo, arroz) y, de manera creciente, a la alimentación del ganado y a la elaboración de piensos compuestos (cebada, maíz, avena, centeno), y a la obtención de biocarburantes (cebada, trigo). Su área de cultivo mayoritaria son los secanos del interior peninsular, con la excepción de cultivos muy exigentes en agua (maíz y arroz) que se localizan en la España húmeda o en zonas encharcadas. La producción se enfrenta a los rendimientos superiores de otros países europeos. Además la PAC ha impuesto cuotas de producción y una reducción subvencionada de la superficie de cultivo.

2º) Las leguminosas: Son cultivos herbáceos destinados al consumo humano en verde o en seco (judías, habas secas, lentejas, garbanzos), o a la alimentación del ganado. Su área de cultivo coincide prácticamente con la de los cereales, con los que rotan. La producción se enfrenta a las dificultades de mecanización y a los bajos rendimientos.

Page 2: Tema 8. los espacios rurales

3º) La vid: Es un cultivo arbustivo de secano que produce uvas destinadas al consumo en fresco y principalmente a la elaboración de vino. Su área productora principal es Castilla-La Mancha, aunque existen otras menos extensas pero con buen mercado en La Rioja, Ribera del Duero, Rías Bajas gallegas, Jerez y Cataluña. La producción ha crecido notablemente en las últimas décadas debido a las mejoras técnicas y a la promoción en los mercados nacionales e internacionales. La PAC intenta reducir los excedentes mediante la implantación de cuotas y las subvenciones al abandono del cultivo.

4º) El olivo: Es un cultivo arbóreo de secano que destina parte de su cosecha a la aceituna de mesa (10%) y el resto a la elaboración de aceite. Su área productora principal son las campiñas andaluzas (Jaén y Córdoba), aunque también se extiende por el Extremadura, Castilla-La Mancha y el litoral mediterráneo. La producción se ha incrementado considerablemente debido a las subvenciones europeas y las mejoras técnicas, hasta convertirse en la mayor del mundo. La PAC mantiene cuotas de producción.

5º) Los cultivos hortofrutícolas: Se destinan al consumo en fresco o a la industria conservera. Las hortalizas, al aire libre o en invernaderos, se cultivan en los regadíos del litoral mediterráneo y en aquellos situados cerca de los centros de consumo urbanos. Los frutales se localizan en las áreas litorales y en los valles regados del interior peninsular, destacando los cítricos en la Comunidad Valenciana y el plátano en Canarias. La producción ha crecido con el aumento del nivel de vida, y en la actualidad se destina en gran parte a la exportación. La PAC limita la protección a estos productos a su retirada compensada del mercado para evitar la caída de los precios.

6º) Los cultivos industriales: Se destinan a la transformación industrial, como el girasol (aceite, tortas para el ganado y biodiesel), la remolacha (azúcar y bioetanol), el algodón (tejidos) y el tabaco (industria tabaquera). Su área productora principal son los regadíos de la mitad sur peninsular, excepto la remolacha azucarera, que se concentra en el valle del Duero. La producción se encuentra muy relacionada con la industria, que muchas veces proporciona las semillas, da instrucciones a los agricultores y supervisa y contrata la producción. La PAC ha impuesto cuotas de producción a estos cultivos, fomenta salidas alternativas para algunos (producción de biocarburantes) y ha reducido buena parte de las ayudas (caso del tabaco).

7º) Los cultivos forrajeros: Se destinan a la alimentación animal (alfalfa, maíz forrajero, veza). Su área de cultivo se concentra en los secanos de la mitad norte peninsular y en los regadíos extensivos. La producción ha crecido paralelamente al incremento de la actividad ganadera y de la demanda de alimentos para el ganado. La PAC ha desvinculado la ayuda de la producción.

1.2. La actividad ganadera. La ganadería tradicional se basaba en la coexistencia de distintas especies ganaderas en el mismo ámbito, integradas por razas autóctonas con elevado grado de rusticidad, y utilizaba técnicas atrasadas y sistemas extensivos, que ocasionaban bajos rendimientos. La ganadería actual ha experimentado importantes transformaciones en la estructura y en la producción, que han permitido incrementar los rendimientos.

En cuanto a la estructura ganadera las principales transformaciones recientes han sido:

1ª) La ganadería se ha especializado en la producción de carne o leche. 2ª) Ha aumentado progresivamente la tecnificación, con el empleo de ordeñadoras

mecánicas y el estudio científico de la alimentación del ganado. 3ª) La ganadería intensiva o industrial ha ganado peso respecto a la extensiva. Por lo que respecta a la producción ganadera las principales transformaciones

recientes se han debido a la necesidad de competir en el mercado y a las exigencias de la PAC, que impone cuotas algunas producciones y condiciona las ayudas al cumplimiento de normativa en seguridad alimentaria, bienestar animal y cuidado medioambiental, que incrementan los costes de producción. Los principales tipos de ganadería son:

Page 3: Tema 8. los espacios rurales

1º) La ganadería bovina se dedica principalmente a la producción de carne y de leche. Su localización depende de la aptitud y del régimen del ganado, predominando en el norte peninsular, las áreas de montaña, las dehesas occidentales, las cercanías de los núcleos urbanos y las zonas productoras de forrajes. La producción de carne se enfrenta a la competencia de la carne más barata de cerdo y de ave. La producción de leche sufre la competitividad de otros países comunitarios más baratos. La PAC mantiene la ayuda ligada a la producción de carne, sin embargo, los excedentes de leche han llevado a imponer cuotas y fomentar el abandono de la actividad.

2º) La ganadería ovina se destina principalmente a la producción de carne y de leche, y muy secundariamente a la obtención de lana. Su localización preferente son los secanos del interior, donde se explota en régimen extensivo (trashumancia y pasto del ganado en rastrojos y barbechos) o en régimen intensivo (cebo de corderos y ordeño). La producción de carne se basa en razas autóctonas de elevada rusticidad, mientras que la producción de leche cuenta con una mayor introducción de razas extranjeras. La PAC ha concedido importantes subvenciones al ovino extensivo para evitar el abandono de esta actividad.

3º) La ganadería porcina se dedica, en parte, al consumo en fresco y, en parte, a la chacinería. Su localización depende del régimen ganadero. El porcino extensivo, basado en razas autóctonas de calidad (cerdo ibérico), se localiza en las dehesas de Extremadura, Zamora, Salamanca y Huelva. El porcino intensivo predomina en Cataluña y Murcia. La producción de carne de cerdo ha crecido gracias al incremento de la demanda. La PAC no concede ayudas.

4º) La ganadería avícola se destina a la producción de carne y huevos. Predomina el régimen intensivo en Cataluña, Castilla y León y Aragón, mientras que el régimen extensivo es aún muy reducido. La producción de carne de pollo es inferior al consumo, lo que exige importar, en cambio, la producción de huevos permite exportar. La PAC solo contempla a la exportación de carne y huevos. 1.3. La actividad forestal. El terreno forestal ocupa en España casi 20 millones de hectáreas, de las cuales un 45% son maderables. Las especies principales son frondosas (haya, roble, castaño, chopo y eucalipto) y coníferas (pinos). El destino principal de la producción es el aserrío de la madera para su uso en las industrias de la construcción y del mueble, y en la elaboración de pasta de papel. Secundariamente, se explota la resina para disolventes y el corcho para tapones y aislantes. Las áreas productoras principales son las provincias del norte y las de Soria (pinos) y Huelva (eucaliptos). La producción de madera ha aumentado por la expansión de especies de crecimiento rápido. Aún así es insuficiente, por lo que es necesario importar casi un 25%. En cambio, son excedentarias la producción de resina y la de corcho. La PAC y el Plan Forestal Español fomentan las repoblaciones y la silvicultura. Los objetivos son incrementar la producción y fomentar otros usos del bosque. 1.4. La actividad agro-industrial. Al margen de la actividad industrial, que tiene un nuevo emplazamiento geográfico compartiendo el espacio de las áreas “rururbanas” con los núcleos rurales, el desarrollo industrial endógeno ha potenciado la agroindustria, principalmente la industria agroalimentaria en las regiones agrícolas (Alfaro en La Rioja o Molina de Segura en Murcia). 1.5. La actividad cinegética. La caza se está convirtiendo en ciertas zonas (Montes de Toledo en Castilla-La Mancha y Sierra Morena en Andalucía y Extremadura) en un recurso que genera importantes rentas por el uso de tierras y los servicios de hostelería. 1.6. El turismo rural.

Page 4: Tema 8. los espacios rurales

En el desarrollo del turismo rural y del agroturismo no solo ha tenido que ver el cambio de gustos de la población en los últimos tiempos, sino también el papel de las políticas públicas y los planes de desarrollo rural financiados con los fondos europeos (LEADER y PRODER). Esta actividad se configura como una interesante opción, al dar ocupación a colectivos de difícil inserción laboral en los espacios rurales (mujeres y jóvenes). 2. Dinámica reciente del mundo rural. 2.1. Espacios rurales dinámicos y en crisis. En la actualidad, los tradicionales paisajes agrarios peninsulares (el norte ganadero y forestal, el interior de secanos extensivos y regadíos mixtos y el litoral mediterráneo hortofrutícola) comparten espacio con otras actividades. De ahí que se pueda establecer una nueva clasificación basada en el dinamismo o abandono de sus actividades: 1º) Espacios rurales dinámicos con escasa actividad agraria: Son aquellos ocupados por actividades turístico-recreativas o segundas residencias, de forma que las actividades agrarias han quedado muy reducidas (Calpe y Altea en Alicante). También destacan por su dinamismo otras áreas rururbanas y cuya intensa transformación es consecuencia de la expansión urbana. Aquí se instalan explotaciones agrícolas y ganaderas muy capitalizadas y orientadas al consumo urbano (Aranda de Duero en Burgos). 2º) Espacios rurales con una importante agricultura hortofrutícola: Se trata de espacios rurales especializados en una agricultura altamente competitiva. Son las áreas de regadío de la costa mediterránea y canaria, con producciones dedicadas al comercio nacional e internacional y a la industria agroalimentaria. Los factores ambientales, unidos a la fuerte inversión en innovaciones técnicas, hacen de estos espacios centros de atracción de población y servicios (El Ejido en Almería o Lepe en Huelva) 3º) Secanos especializados: Son los secanos de calidad, con explotaciones capitalizadas y bien atendidas por empresarios agrarios profesionales. Se especializan en cereales, cultivos industriales y cultivos leñosos (vid y olivo), conectados con la industria agroalimentaria (Andújar en Jaén y Écija en Sevilla). 4º) Espacios rurales en crisis: Son regiones donde la crisis de la agricultura y ganadería tradicional ha tenido consecuencias de despoblamiento y abandono, y presentan una amplia variedad de situaciones. Por un lado, hay zonas que disponen de recursos naturales que les permiten recuperar o diversificar sus actividades (turísticas, forestales, ganaderas). Pero en otras zonas el sistema agrario tradicional está desmantelando y no disponen de recursos para recuperarse. La UE apuesta en estas áreas por un desarrollo rural sostenible e insiste en que se deben utilizar los recursos endógenos explotados por la propia población local. 2.2. Incorporación de España a la UE: el desarrollo rural sostenible. Desde la entrada española en la UE, su política agraria ha estado marcada por la PAC. Tras sucesivas reformas las nuevas iniciativas de desarrollo rural no están tan centradas en el productivismo (donde los mercados, los precios y los excedentes constituían las cuestiones prioritarias), como en el desarrollo territorial, especialmente, en el desarrollo integral y sostenible del espacio rural a través del fomento de la agricultura y ganadería ecológicas. La agricultura y ganadería ecológicas consideran que la agricultura y ganadería convencionales generan una gran cantidad de problemas medioambientales, por lo que se presentan como una alternativa para la obtención de alimentos de máxima calidad respetando el medio ambiente. Sus métodos se basan en premisas como: cultivar productos autóctonos para resistir plagas y enfermedades, no usar semillas transgénicas, usar insectos polinizadores, aprovechar racionalmente la tierra y el agua, no detectar residuos contaminantes en los productos y disminuir la evaporación y la erosión. Otros objetivos del desarrollo rural sostenible son el aumento y el rejuvenecimiento de la población rural, la cualificación de la mano de obra, la diversificación económica, el desarrollo de las nuevas tecnologías y de la I+D+I y el aumento de la calidad de vida.

Page 5: Tema 8. los espacios rurales

VOCABULARIO

Extensivo: Forma de explotación agraria que requiere grandes extensiones de terreno

y proporciona bajos rendimientos debido a las escasas inversiones que recibe y/o al

empleo de técnicas tradicionales.

Intensivo: Forma de explotación agraria localizada sobre una superficie reducida de

terreno, que proporciona altos rendimientos gracias a las elevadas inversiones que

recibe en trabajo o en el empleo de técnicas avanzadas.

Agricultura a tiempo parcial: Actividad que combina la ocupación en la agricultura o en

la ganadería con el trabajo en la industria, la construcción o los servicios. En España es

un fenómeno muy extendido en las explotaciones más pequeñas.

Concentración parcelaria: Iniciada en España en 1952, continúa en la actualidad. Es un

política agraria que pretende disminuir el minifundio y la dispersión parcelaria

concediendo a cada propietario una sola parcela o unas pocas, equivalentes en clase

de tierra y tipos de cultivo a las que tenía antes, y dar acceso a las parcelas a las vías de

comunicación.

Hábitat disperso: Tipo de poblamiento rural en el que la casa rural está separada de las

demás casas y se encuentra rodeada del terrazgo, formado por los campos de cultivo,

prados o bosques. Domina en la periferia peninsular y en los archipiélagos.

Latifundio: Explotación agraria de gran tamaño (más de 100 ha). En España representa

casi el 5% del total y acapara más del 55% de la superficie agraria utilizada. Predomina

en Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha.

Minifundio: Explotación agraria de pequeño tamaño (menos de 10 ha). En España

representa casi el 70% del total y reúne solo el 10% de la superficie agraria utilizada.

Predomina en el norte de la Península y en la Comunidad Valenciana.

Monocultivo: Cultivo de un solo tipo de producto en un conjunto de parcelas.

Predomina en los secanos del interior peninsular.

Política Agrícola Común (PAC): La CEE creó la PAC en 1962 con el objetivo de conseguir

el autoabastecimiento en materia alimenticia y de garantizar un nivel de vida digno a

los agricultores. Con este fin se concedieron ayudas a los agricultores y se estableció

una política de mercado y de precios. La acumulación de excedentes provocó su

modificación en 1992, con el objetivo de reducir los precios, los excedentes y los

gastos en subvenciones, mediante el establecimiento de cuotas. En la actualidad se

está debatiendo una nueva reforma que será aprobada en 2014.

Cultivos transgénicos: Plantas modificadas genéticamente para dotarlas de ciertas

propiedades: resistencia a las malas hierbas y a ciertas plagas, mayor rendimiento, etc.

Acolchado: Técnica moderna de cultivo que consiste en cubrir el cultivo con bandas de

plástico.

Agricultura bajo plástico (invernaderos): Estructuras fijas de plástico o cristal, en cuyo

interior se crea un microclima cálido y húmedo que permite anticipar y multiplicar las

cosechas anuales.

Enarenado: Técnica moderna de cultivo que consiste en preparar el terreno con una

capa de estiércol y otra superior de arena; ésta filtra la humedad y el estiércol la

retiene y la devuelve poco a poco a las plantas, actuando, además, como abono.

Page 6: Tema 8. los espacios rurales

Cultivo hidropónico: Técnica moderna de cultivo que consiste en sujetar la raíz de las

plantas con grava, arena o ceniza y alimentarlas con soluciones de sales orgánicas. Se

utiliza sobre todo para el cultivo de flores.

Barbecho: Práctica tradicional agrícola que consiste en dejar descansar la tierra un

tiempo variable. De este modo se recupera la fertilidad del suelo, aunque también se

reduce la producción agrícola. En España abunda en el interior y escasea en el norte

peninsular.

Rotación de cultivos: Designa a la vez una sucesión de cultivos en el tiempo y su

distribución sobre el espacio cultivado. En la rotación de cultivos se establece la

distribución de la tierra en hojas. España ha estado caracterizada mucho tiempo por

rotaciones con barbecho.

Regadío: Práctica agrícola que consiste en aportar a los cultivos agua adicional a la

proporcionada por las precipitaciones, procedente de las aguas superficiales o

subterráneas. Los regadíos pueden ser intensivos o extensivos y emplearse diversos

sistemas de riego (por gravedad, por aspersión o por goteo).

Ganadería extensiva: Actividad ganadera dependiente del medio físico que se alimenta

a diente en los prados y pastizales naturales de la España húmeda (norte peninsular y

áreas de montaña) o en los pastos de las penillanuras y rastrojos de la España seca.

Generalmente, va asociada a razas autóctonas y a técnicas de trabajo tradicionales.

Ganadería intensiva: Actividad ganadera desvinculada del medio físico, al encontrarse

estabulada y alimentarse total o parcialmente con piensos. Se localiza en las

proximidades de los centros de consumo urbano y en el nordeste y litoral

mediterráneo peninsular. Este tipo de ganadería va asociado a razas extranjeras

seleccionadas, emplea técnicas modernas y tiene una elevada dependencia de forrajes

y piensos compuestos importados, cuyos precios han experimentado fuertes subidas.

Trashumancia: Desplazamiento estacional del ganado entre pastos de invierno y de

verano, que se encuentra en decadencia ante la escasez de pastores.

Repoblación forestal: Consiste en la plantación de árboles. La repoblación entra dentro

de la política forestal que surge de la toma de conciencia del valor ecológico del

bosque así como de las graves consecuencias de la deforestación y de la necesidad de

disminuir las importaciones de madera. La repoblación es una más de las medidas de

la política forestal española y tiene como objeto aumentar la extensión del bosque con

especies que no deterioren el suelo.

Rururbano: Zona rural próxima a una ciudad.

Page 7: Tema 8. los espacios rurales
Page 8: Tema 8. los espacios rurales
Page 9: Tema 8. los espacios rurales