- tema: panorama del periodo dariasuperzona01.org.mx/docs/files/b77a25c049a197b7f3fc... · 476 d....

29
Historia de Mé xico 3º SECUNDARIA 1. - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO Contenido: Ubicación temporal y espacial de las culturas prehispánicas, los viajes de exploración, el proceso de conquista y la colonización de Nueva España. : Nuestras dos principales raíces culturales son sin duda la indígena y la española. La nueva cultura producto del mestizaje se originó en la mezcla de ambas culturas y fue enriquecida por elementos traídos desde África y Asia, ese bagaje o conjunto de conocimientos multiculturales conforman hoy nuestra identidad como mexicanos, en este bloque estudiarás el origen de este proceso, entre el encuentro de dos mundos, además estudiarás lo que veremos en este bloque. Para entender el proceso es necesario ubicarnos temporal y espacialmente para ello recordaremos para que sirve una línea del tiempo. Qué vamos a aprender: Organiza por etapas y cronoló gicamente hechos y procesos del Mé xico prehispá nico, de la conquista y del virreinato. Materiales: Investigació n, cuadro de culturas. Hojas de colores. imágenes, libreta, regla, colores, hojas blancas, Libro de texto. Te explico 1 semana (200 minutos) DEL 14 AL 18 DE SEPTIEMBRE Las líneas del tiempo te permitirán reconocer las causas y consecuencias de sucesos y procesos, también apreciar los momentos de transición para desarrollar las nociones de permanencia y cambio en el transcurso de la historia, así como la simultaneidad, es decir lo que ocurrió al mismo tiempo, en un mismo lugar o en sitios diferentes.

Upload: others

Post on 20-Dec-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/b77a25c049a197b7f3fc... · 476 d. de C. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicia la Edad Media. 650 d. de C

Historia de México 3º S

ECU

ND

AR

IA

1. - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO Contenido: Ubicación temporal y espacial de las culturas

prehispánicas, los viajes de exploración, el proceso

de conquista y la colonización de Nueva España.

:

Nuestras dos principales raíces culturales son sin duda la indígena y la española.

La nueva cultura producto del mestizaje se originó en la mezcla de ambas culturas

y fue enriquecida por elementos traídos desde África y Asia, ese bagaje o

conjunto de conocimientos multiculturales conforman hoy nuestra identidad como

mexicanos, en este bloque estudiarás el origen de este proceso, entre el

encuentro de dos mundos, además estudiarás lo que veremos en este bloque.

Para entender el proceso es necesario ubicarnos temporal y espacialmente para

ello recordaremos para que sirve una línea del tiempo.

Qué vamos a aprender: Organiza por etapas y cronológicamente hechos y procesos del México prehispánico, de la conquista y del virreinato.

Materiales: Investigación, cuadro de culturas. Hojas de colores. imágenes, libreta, regla, colores, hojas blancas, Libro de texto.

Te explico

1 semana (200 minutos)

DEL 14 AL 18 DE SEPTIEMBRE

Las líneas del tiempo te permitirán reconocer las causas y consecuencias de sucesos y procesos, también apreciar los momentos de transición para desarrollar las nociones de permanencia y cambio en el transcurso de la historia, así como la simultaneidad, es decir lo que ocurrió al mismo tiempo, en un mismo lugar o en sitios diferentes.

Page 2: - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/b77a25c049a197b7f3fc... · 476 d. de C. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicia la Edad Media. 650 d. de C

Historia de México 3º S

ECU

ND

AR

IA

A continuación en tu libreta contesta lo que se te pide:

ACTIVIDAD

1. ¿Qué es una línea del tiempo?, ¿Para qué sirve una línea del

tiempo?, ¿Para ti que significa Panorama del período? Para esto

puedes guiarte de las páginas de tu libro de 18-20 para que

puedas leer y contestar lo que se te solicita.

Te invito a que entres al link y aprendas un poco más de este tema.

https://www.youtube.com/watch?v=zwn7BZxdTYE

ACTIVIDAD

2. Ahora que ya comprendiste que es una línea del tiempo, en hojas

de colores elabora una de estas con los siguientes

acontecimientos.

2600 a. de C. Inicia la construcción de la pirámide de Egipto.

300 d. de C. Inicia la cultura de los chalchihuites en Aridoamérica.

400 d. de C. Esplendor de Teotihuacán.

476 d. de C. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicia la Edad Media.

650 d. de C. Inicia el abandono de Teotihuacán.

900 d. de C. Se funda Tula.

1200 d. de C. Inicia el florecimiento de la Civilización Inca en Perú.

1325 d. de C. Se funda Tenochtitlan.

1453 d. de C. Fin de la Edad Media, inicia la Edad Moderna.

1492 d. de C. Descubrimiento de América.

1519 d. de C. Expedición de Hernán Cortés y viaje hacia Tenochtitlan.

1521 d. de C. Conquista de México Tenochtitlan.

ACTIVIDAD

3. Guíate del ejemplo: Puedes agregar imágenes y basarte de tu libro de texto inicio del primer bloque que se ubica

Para aprender más

Manos a la obra

Repaso y practico

Page 3: - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/b77a25c049a197b7f3fc... · 476 d. de C. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicia la Edad Media. 650 d. de C

Historia de México 3º S

ECU

ND

AR

IA

en las páginas 18-19 o del Internet, poniendo en ella imágenes, o dibujos para que tu línea del tiempo sea creativa puedes guiarte del ejemplo que se te presenta a continuación:

Rellene los círculos si observa que su hijo logró lo siguiente:

Se le facilitó la elaboración de la línea del tiempo.

Utilizó otras fuentes de información para enriquecer sus conocimientos

Logró organizar cronológicamente los hechos y procesos.

Actividad socioemocional INTENCIÓN: Aprender una técnica de autocuidado para recuperar el equilibrio

emocional.

Pasos a seguir:

Un voluntario guiará al resto leyendo los siguientes seis pasos para que cada uno,

de forma individual y con los ojos cerrados, recobre el equilibrio emocional. Es

importante hacer una pausa entre cada uno de los pasos, puedes realizarlo con tus

hermanos o tus papás.

Pare. Haga una pausa y enfoque ese movimiento interno emocional que está

emergiendo.

Respire. Lleve la atención al cuerpo para percibir las sensaciones corporales

asociadas.

Tome conciencia de la emoción. Sienta su experiencia directa y dé un nombre a

eso que siente. Pregúntese: ¿Qué es esto que siento?

Lo que aprendí

Page 4: - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/b77a25c049a197b7f3fc... · 476 d. de C. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicia la Edad Media. 650 d. de C

Historia de México 3º S

ECU

ND

AR

IA

Acepte y permita. Atraviese la resistencia a sentir “eso”. Reconózcalo y dele su

lugar.

Dese cariño y permítase la ternura. Conecte con la parte de nosotros que puede

funcionar como fuente de amor y ternura. Desde ahí, nos deseamos serenidad,

paz, bienestar y felicidad. Nos reconocemos como dignos de ser amados, aún con

esa emoción que nos perturba.

Suelte y deje ir. Dese cuenta de que ya no es esa emoción. Dígase en primera

persona: “no soy esa emoción”.

Page 5: - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/b77a25c049a197b7f3fc... · 476 d. de C. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicia la Edad Media. 650 d. de C

Historia de México 3º S

ECU

ND

AR

IA 2.- TEMA: Para comprender el periodo.

Subtema: El mundo prehispánico

México es un país multiétnico y multicultural. Nuestras dos principales culturas son sin duda la

indígena y la española. La nueva cultura producto del mestizaje se originó de la mezcla de ambas

y fue enriquecida además por elementos traídos desde África y Asia. Ese bagaje o conjunto de

conocimientos conforma hoy nuestra identidad como mexicanos.

Los grupos nómadas, es decir, sin un lugar fijo y que venían del norte de América, se asentaron en

lo que en la actualidad es el sur de los Estados Unidos de América, norte, centro y sureste de

México y América Central. Ese vasto territorio se divide en tres áreas culturales: En el norte,

Aridoamérica y Oasisamérica donde los grupos humanos permanecieron nómadas o

seminómadas y Mesoamérica que abarcaba la parte central, sur y sureste de lo que ahora es

México, así como los territorios actuales de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras y Costa Rica

en América Central. Fue en Mesoamérica donde se establecieron los grupos cuando descubrieron

la agricultura.

ACTIVIDAD.

1. Realiza el mapa que se te presenta en una hoja y con colores diversos

colorea las áreas culturales, donde se desarrollaron las culturas

mesoamericanas.

Qué vamos a aprender: Reconoce las características políticas, sociales, económicas y culturales del

mundo prehispánico.

Materiales: Investigación, cuadro de culturas, mapa de la

República, imágenes, libreta, regla, lápices de colores, hojas blancas o de colores, libro de texto. Te explico

1 semana (200 minutos)

DEL 21 AL 25 DE SEPTIEMBRE

Page 6: - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/b77a25c049a197b7f3fc... · 476 d. de C. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicia la Edad Media. 650 d. de C

Historia de México 3º S

ECU

ND

AR

IA

En Mesoamérica se inició el desarrollo de importantes civilizaciones hasta la rendición de México-

Tenochtitlan ante los españoles. Para facilitar su estudio ese tiempo se ha dividido en tres grandes

horizontes culturales.

Te invito a que entres al link y aprendas un poco más de este tema.

https://sites.google.com/site/historiademexicowldah/home/bloqye

ACTIVIDAD

2. Complementa el esquema en hojas blancas o en tu libreta escribiendo los

aspectos más relevantes de las sociedades prehispánicas del periodo

Posclásico. Puedes buscar información en tu libro de texto (temas para

comprender el periodo, el mundo prehispánico, inicio del primer bloque de

las páginas 18-26 o en el internet).

Para aprender más

Manos a la obra

Page 7: - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/b77a25c049a197b7f3fc... · 476 d. de C. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicia la Edad Media. 650 d. de C

Historia de México 3º S

ECU

ND

AR

IA

ACTIVIDAD

3. Investiga y lee las características de cada cultura mesoamericana, en hojas de colores pon las características principales de cada una de ellas como son: Ubicación espacial y temporal, religión, economía, centros ceremoniales y como era su estructura política al igual puedes guiarte de tu libro de texto de las paginas 21-26

Rellene los círculos si observa que su hijo logró lo siguiente:

Sociedades prehispánicas

Del periodo posclásico

Económico

Caracteristicas de su economia:

Estructura social

Caracteristicas de su estructura social :

Vida cotidiana

Caracteristicas de su vida cotidiana:

La mexica es la sociedad de la que existe mayor

información Alcanzó su explendor en los

diversos ámbitos

Repaso y practico

Lo que aprendí

Page 8: - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/b77a25c049a197b7f3fc... · 476 d. de C. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicia la Edad Media. 650 d. de C

Historia de México 3º S

ECU

ND

AR

IA o Se le facilitó la elaboración del mapa histórico.

o Utilizó otras fuentes de información para enriquecer sus conocimientos.

o Fomentó el hábito de la lectura.

o Reconoció las culturas Mesoamericanas.

Actividad Socioemocional

ASPECTO: ¡YO LO ESCUCHO! Ejercitar la concentración

Pasos a seguir:

1. Invite a tus hermanos (as) a practicar la atención auditiva.

2. Ponga un programa de radio que les guste o alguna grabación y pídales

que escuchen con atención.

3. Tendrán que identificar una sola palabra, por ejemplo, la palabra rock, si es

una emisora que emite ese tipo de música.

Cada vez que escuchen esa palabra, deberán hacer una marca en una hoja para

determinar cuántas veces se repite la palabra.

Puede buscar otra palabra que esté en una canción, un poema u otro texto

grabado o que usted mismo grabe, o tome fotografías.

Page 9: - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/b77a25c049a197b7f3fc... · 476 d. de C. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicia la Edad Media. 650 d. de C

Historia de México 3º S

ECU

ND

AR

IA 3.- TEMA: Temas para comprender el periodo.

Subtema: Conquista y expediciones españolas.

Como estudiaste en tu curso de Historia Universal que en los siglos XV y XVI los

europeos iniciaron viajes de navegación y exploración para encontrar nuevas rutas que les

permitieran comerciar con el Lejano Oriente, ya que las rutas terrestres habían sido cerradas por

los turco-otomanos en 1453, cuando tomaron la ciudad de Constantinopla. Portugal exploró la

costa occidente de África en busca de una ruta hacia India, mientras España, buscando una ruta

oceánica, encontró América. Es por eso que los primeros viajes que se hicieron de para descubrir

un nuevo continente fueron los siguientes: Francisco Hernández de Cordoba en 1517, Juan de

Grijalva en 1518, y Hernán Cortés en 1519, ellos llegaron a territorio Mexicano desde Cuba para

conquistar nuestro teritorio.

ACTIVIDAD.

1. Realiza el siguiente mapa en tu libreta señalando con colores las

expediciones hechas y a que territorios llegó cada uno de los personajes

mencionados.

Revise el siguiente vídeo: https://youtu.be/O1tGxRRBscI

Qué vamos a aprender: Analiza las consecuencias de la conquista y la colonización

española.

Materiales: Investigación, cuadro de culturas, mapa de la

República, imágenes, libreta, lápices de colores, Hojas blancas y libro de texto.

1 semana (200 minutos)

DEL 28 DE SEPTIEMBRE AL

2 DE OCTUBRE

Te explico

Para aprender más

Page 10: - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/b77a25c049a197b7f3fc... · 476 d. de C. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicia la Edad Media. 650 d. de C

Historia de México 3º S

ECU

ND

AR

IA

ACTIVIDAD.

2. Complementa el cuadro escribiendo las características y definiciones más relevantes de los aspectos que se te indican puedes encontrar información en tu libro de texto conquista y expediciones españolas de las páginas 29-35 o en el internet.

En este espacio escribe aspectos relevantes del surgimiento de Nueva España

¿Qué es una merced real, el tributo y la encomienda?

Aspectos relevantes de la evangelización

Aspectos relevantes de la fundación de las ciudades

1.- 2.- 3.- 4.- 5.-

Merced real: Tributo: Encomienda:

1.- 2.- 3.- 4.- 5.-

1.- 2.- 3.- 4.- 5.-

Sabías que…

Tras la conquista del Imperio Mexica y el sometimiento de los señoríos que se desarrollaron

en diversas regiones del actual territorio de México, la vida de los pueblos mesoamericanos

cambió radicalmente. Los europeos trajeron alimentos, animales y utensilios que no se

conocían; se impuso una nueva religión; la mezcla racial dio origen a otra raza, la mestiza,

Manos a la obra

Repaso y practico

Page 11: - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/b77a25c049a197b7f3fc... · 476 d. de C. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicia la Edad Media. 650 d. de C

Historia de México 3º S

ECU

ND

AR

IA

y se organizó el territorio conquistado con una nueva forma de gobierno: el Virreinato, un

sistema de control gubernamental en el que un virrey, enviado desde España, gobernaba

en nombre del monarca.

Después de la conquista de Tenochtitlan, Cortés se autoproclamó gobernador de lo que

nombró Nueva España, cargo que ocupó de 1521 a 1524. En los primeros años de la

colonización, la Corona española no tenía mucho control sobre los nuevos territorios. Por

ello, en 1523 se formó el Consejo de Indias, organismo encargado de redactar todas las

leyes relativas a las posesiones de la Corona española, aunque con un carácter consultivo,

que requería la aprobación del rey; y en 1528 se estableció la primera Real Audiencia, cuya

misión fue instaurar una política favorable al monarca que contrarrestara el poder de los

primeros conquistadores. Sólo mediante un sistema firmemente controlado desde la

metrópoli se evitaría que Nueva España terminara convirtiéndose en un territorio

señoreado por los caudillos de la conquista y sustrayendo el dominio del rey. Si bien logró

en parte su objetivo, su presidente, Nuño de Guzmán, favoreció a sus amigos

encomenderos, quienes cometieron abusos en contra de los indígenas, perjudicando al

rey.

Realiza en hojas blancas o de colores 3 preguntas con sus respuestas del tema anterior

Rellene los círculos si observa que su hijo logró lo siguiente:

o Se le facilitó complementar el cuadro.

o Utilizó otras fuentes de información para enriquecer sus conocimientos.

o Fomentó el hábito de la lectura.

o Analiza las consecuencias de la conquista y la colonización española.

Lo que aprendí

Page 12: - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/b77a25c049a197b7f3fc... · 476 d. de C. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicia la Edad Media. 650 d. de C

Historia de México 3º S

ECU

ND

AR

IA

Actividad socioemocional

ASPECTO: Reconocerse a sí mismo

Pasos a seguir:

1. Pida a las y los adolescentes que escriban en una hoja, anónimamente, dos frases

que den cuenta de los sentimientos y emociones que tienen habitualmente en este

último tiempo.

2. Luego solicite que depositen los papeles en un sobre o caja.

3. Vaya sacando los papeles y lea los sentimientos que van apareciendo: depresión,

angustia, alegría, euforia, pena, rabia…

4. Uno o dos estudiantes van escribiéndolos en el pizarrón, anotando la frecuencia en

que aparecen.

5. En plenaria, pídales que comenten lo que les llama la atención.

6. Usted al final, explíqueles que es frecuente en esta edad, tener este tipo de

sentimientos y emociones que aparecieron en el ejercicio. Los adultos en general

las han tenido. La adolescencia es una etapa de grandes oportunidades para soñar,

pensar y avanzar en la construcción de su proyecto de vida e identidad y también

es una época compleja que tiene momentos difíciles de sobrellevar.

7. Para finalizar, invítenles a pensar en silencio: cuáles son sus cualidades y que ellas

les ayudarán a encontrarse a sí mismos y encontrar su proyecto personal.

Page 13: - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/b77a25c049a197b7f3fc... · 476 d. de C. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicia la Edad Media. 650 d. de C

Historia de México 3º S

ECU

ND

AR

IA

4.- TEMA: Para comprender el periodo. Subtema: Los años formativos

Recuerda que en el contexto de Nueva España…

Se fundaron pueblos españoles, trazados y construidos a la europea. Los antiguos

templos indígenas fueron destruidos y se erigieron iglesias cristianas y grandes

conventos. Entre las primeras actividades que desarrollaron los españoles en Nueva

España estuvo la explotación de los recursos de las minas de oro, plata, cobre, zinc,

etcétera; lo mismo del comercio y la agricultura, lo que a su vez llevó a que

proliferaran actividades como la ganadería y agricultura. Se impulsa la creación de

haciendas, la creación de ingenios azucareros y la industria textil. Trajeron mano de

obra de África, porque los indígenas empezaron a escasear debido a las epidemias.

La industria minera se vio favorecida por la tecnología de los españoles (hierro y

pólvora. El descubrimiento de ricos yacimientos de plata en Zacatecas y

Guanajuato, también descubrieron yacimientos en Pachuca, Taxco y Real del

Monte en 1552. A partir del siglo XVI aumentó el número de españoles que

viajaron a América, de diferentes oficios, dentro de los cuales estaban sastres,

zapateros, carpinteros, albañiles, mercaderes, herreros, panaderos, tapiceros y

carniceros, entre otros, todos con la intención de lograr fortuna en el nuevo

mundo.

Los esclavos negros traídos de África para trabajar en las minas, fue con la

colonización que se volvió necesaria la utilización de ellos para realizar el trabajo

pesado, desde su llegada, este grupo étnico contribuyó a la diversidad cultural de

nuestro país.

A lo largo del siglo XVI, en Nueva España se pretendió fomentar todo tipo de

actividades relacionadas con la cultura.

Qué vamos a aprender: Describe los cambios que produjo en nueva España la introducción de

nuevas actividades económicas

Materiales: Investigación, hojas blancas, lápices colores, y

libro de texto.

1 semana (200 minutos)

DEL 5 AL 9 DE OCTUBRE

Te explico

Page 14: - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/b77a25c049a197b7f3fc... · 476 d. de C. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicia la Edad Media. 650 d. de C

Historia de México 3º S

ECU

ND

AR

IA

ACTIVIDAD

1. En tu libreta escribe que entiendes en las cinco imágenes que se te presentan y con ayuda del texto anterior y de tu libro de texto de las páginas 36-41 realízalo.

Visite los siguientes vínculos y vídeos: https://www.mexicodestinos.com/blog/2014/05/costumbres-y-tradiciones-prehispanicas-vigentes-en-mexico/ https://www.youtube.com/watch?v=rKQ3eeHYAC8

ACTIVIDAD.

2. Realiza una lista de las ideas principales del texto que ya están marcadas e Investiga en tu libro de texto o en otras fuentes y describe los cambios que produjo en Nueva España la introducción de nuevas actividades económicas para complementar la información puedes recortar imágenes o dibujarlas.

Ganadería Especies que introdujeron los españoles

Dibujos o recortes

Para aprender más

Manos a la obra

Page 15: - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/b77a25c049a197b7f3fc... · 476 d. de C. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicia la Edad Media. 650 d. de C

Historia de México 3º S

ECU

ND

AR

IA

Minería Metales que transformaron la actividad económica de Nueva España:

Nuevos cultivos Técnicas agrícolas y nuevos cultivos que introdujeron los españoles:

Observa la imagen para comprender la transformación del paisaje en Nueva España.

Repaso y practico

Page 16: - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/b77a25c049a197b7f3fc... · 476 d. de C. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicia la Edad Media. 650 d. de C

Historia de México 3º S

ECU

ND

AR

IA

ACTIVIDAD

3. Realiza que observaste en las imágenes que sirven para la transformación de la ganadería, minería y nuevos cultivos esto lo realizaras en hojas blancas.

Rellene los círculos si observa que su hijo logró lo siguiente:

o Se le facilitó la elaboración de la lista de ideas principales y la investigación.

o Utilizó otras fuentes de información para enriquecer sus conocimientos.

o Fomentó el hábito de la lectura

o Reconoció las especies que introdujeron los españoles.

Actividades socioemocionales

INTENCIÓN: Contribuir a elaborar la experiencia y convertir la crisis en

oportunidades de aprendizaje.

Pasos a seguir:

Promueva la reflexión con NNA sobre lo que la situación vivida deja en ellas y ellos.

Puede utilizar las siguientes preguntas:

¿Qué aprendieron de lo vivido durante y después de la suspensión de

clases?

¿Cómo cambió nuestra vida de todos los días?

¿Cuáles de esos cambios nos benefician a largo plazo y seguiremos

haciendo?

¿Qué pensamos de lo que es distinto ahora?

¿Cómo afrontamos mejor la situación?

¿Todos juntos o cada uno por sí mismo?

¿Por qué es importante cuidar de uno mismo y de otros?

¿Será cierto que, al cuidar de uno mismo, cuidamos de otros? ¿Por qué?

¿Qué podemos hacer para cuidar de nosotros mismos? ¿Y para cuidar de

otros?

Luego de esta reflexión, puede pedir a cada NNA que registren en una hoja el

aprendizaje más importante que le deja lo vivido durante y después de la

suspensión de clases, puede ser mediante dibujos, textos o como prefieran. Precise

que todos los aprendizajes, buenos o malos, nos ayudan a ser mejores personas.

Lo que aprendí

Page 17: - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/b77a25c049a197b7f3fc... · 476 d. de C. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicia la Edad Media. 650 d. de C

Historia de México 3º S

ECU

ND

AR

IA

Finalmente, elijan un espacio del aula o de la escuela, y hagan un “Mural de los

aprendizajes”, a manera de collage y con las contribuciones de todos. Inviten al

resto de la comunidad educativa a conocer su mural y conozcan los de otros.

Page 18: - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/b77a25c049a197b7f3fc... · 476 d. de C. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicia la Edad Media. 650 d. de C

Historia de México 3º S

ECU

ND

AR

IA 5. – TEMA: Para comprender el período.

SUBTEMA: Nueva España y sus relaciones con el mundo.

:

Durante el período colonial, Nueva España se incorporó a importantes redes comerciales

que la vinculaban con Europa y Asia en forma directa y con el resto del mundo de modo indirecto,

gracias a esto tuvo un papel muy importante en el proceso que se llama “La Primera Globalización”.

La participación novohispana en el comercio mundial la controlaba la corona cuyo objetivo era extraer

la mayor cantidad de riquezas de sus colonias y evitar que éstas se convirtieran en su competencia o

ganarán demasiada independencia económica, para ello la corona ordenó que todo intercambio entre

Nueva España (México) y España se realizara en exclusiva por medio de la Flota de Indias la cual

zarpaba desde Veracruz una vez al año.

ACTIVIDAD

De acuerdo al texto anterior y al concepto de globalización y con la ayuda de tu

libro de texto de las páginas 42-45 contesta lo siguiente en hojas blancas:

1. ¿Qué tan importante fue la globalización para México?, ¿Qué papel jugaba

la Nueva España y su relación con el mundo?

Qué vamos a aprender: Explica la importancia del comercio y de la plata novohispana en el

mundo.

Materiales: Libro de texto, libreta, hojas blancas, cuadro de caracterí sticas, pegamento, recortes, dibujos, bolí grafos y tijeras.

Te explico

1 semana (200 minutos)

DEL 12 AL 16 DE OCTUBRE

La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados sociales, a través de una serie de transformaciones sociales y políticas.

Page 19: - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/b77a25c049a197b7f3fc... · 476 d. de C. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicia la Edad Media. 650 d. de C

Historia de México 3º S

ECU

ND

AR

IA

Te invito a que entres al link y aprendas un poco más de este tema. https://youtu.be/flWXOYjfAnk

ACTIVIDAD

2. De acuerdo a la información de las actividades anterior, con el video y tú libro de texto realiza en tu libreta un cuadro como el siguiente: productos que se comerciaban.

NUEVA ESPAÑA EUROPA ASIA

ACTIVIDAD

3. Con imágenes o dibujos realiza ilustraciones de las remesas de plata de Nueva España en el Intercambio Internacional y como esto llevo a la globalización esto lo realizarás en tu libreta.

Rellene los círculos si observa que su hijo logró lo siguiente:

o Se le facilitó contestar las preguntas solicitadas

o Utilizó otras fuentes de información para enriquecer sus conocimientos

o Logró organizar adecuadamente el cuadro de características.

Para aprender más

Manos a la obra

Repaso y practico

Lo que aprendí

Page 20: - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/b77a25c049a197b7f3fc... · 476 d. de C. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicia la Edad Media. 650 d. de C

Historia de México 3º S

ECU

ND

AR

IA

Actividad socioemocional

CONOCER A LOS DEMÁS MIEMBROS DE LA FAMILIA.

En hojas blancas, escribe algunas características que conozcas de tu familia o sea de tu

mamá, papá, hermanos o hermanas, recorta esas características y arma un collage de

todas esas imágenes que tengas de los miembros de tu familia, acuérdate que un collage

es el conjunto de imágenes que tú quieres y pueden ser una sobre otra y lleva algunas

letras pero no siempre es utilizando tu creatividad.

Page 21: - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/b77a25c049a197b7f3fc... · 476 d. de C. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicia la Edad Media. 650 d. de C

Historia de México 3º S

ECU

ND

AR

IA 6.- TEMA: PARA COMPRENDER EL PERIODO.

Subtema: La llegada a la madurez.

Las sociedades corporativas son aquellas en las que un grupo de personas se organiza en torno a

intereses comunes. Dentro de ellos, el individuo debe todo al grupo que pertenece, ya que éste le

otorga derechos, obligaciones e identidad dentro de la sociedad. En Nueva España existían

corporaciones religiosas como las órdenes mendicantes y corporaciones civiles como los cabildos,

los pueblos de indias, consulados, etc. Por eso la sociedad novohispana era jerárquica y se dividía

en diferentes, unos más poderosos y ricos que otros. Desde su nacimiento cada persona

pertenecía a un grupo particular, el cual determinaba sus derechos y posición social. Desde ahí

iniciaba las clases sociales en Nueva España.

ACTIVIDAD

1. Escribe en tu libreta tres oraciones del texto que llamaron tu atención.

Te invito a que entres al link y aprendas un poco más de este tema:

https://youtu.be/9RUijPku7T8

ACTIVIDAD

2. Realizarán una lectura del “Carácter Corporativo de la Sociedad” y de “Los Gobiernos Locales: Cabildos indígenas, El Ayuntamiento, esto sería de las páginas 46-50 de tu libro de texto para que posteriormente realices lo siguiente:

Qué vamos a aprender: Identifica las instituciones económicas, polí ticas y sociales que favorecieron la consolidación del virreinato.

Materiales: Libro de texto, libreta, bolí grafos, hojas blancas, lápices de colores, recortes y dibujos.

Te explico

Para aprender más

Manos a la obra

1 semana (200 minutos)

DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE

Page 22: - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/b77a25c049a197b7f3fc... · 476 d. de C. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicia la Edad Media. 650 d. de C

Historia de México 3º S

ECU

ND

AR

IA

3. Analiza la figura 1.20 de la página 47 de tu libro de texto de la asignatura y explicas que observas en base a lo siguiente: Clases Sociales, Tipos de vestimenta y que otras cosas observas de aquella época.

4. En hojas blancas realiza una pirámide como la siguiente:

Escribe los distintos grupos sociales y las corporaciones que vivían en la Nueva España, a un lado de cada nivel del lado derecho escribe algo sobre lo solicitado e ilústralo con un recorte o dibujo guíate de la lectura y el ejemplo de las páginas 48-49 de tu libro de texto de Historia.

ACTIVIDAD

5. Con la lectura que realizaste, el texto que se te presentó, una pequeña

investigación y el video que visualizaste realicen lo que a continuación se te

pide:

TIPOS DE CASTAS CARACTERÍSTICAS.

Mestizos

Combinación de indígenas y españoles

Repaso y practico

Page 23: - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/b77a25c049a197b7f3fc... · 476 d. de C. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicia la Edad Media. 650 d. de C

Historia de México 3º S

ECU

ND

AR

IA

Rellene los círculos si observa que su hijo logró lo siguiente:

o Se te facilitó el video de para aprender más.

o Pudiste realizar fácilmente la Pirámide de Jerarquía que se te

solicitó.

o Realizaste tus actividades con empatía hacia la asignatura.

Actividad Socioemocional

Aspecto: “Cuanto conozco de mí”

En una hoja de color realiza lo siguiente:

Recórtala en forma de un círculo, de una vez que ya tengas el círculo pon tu

nombre completo y con flechas de color azul pon los valores que posees y prácticas

y con flechas de color rojo. Tus cualidades.

Y en los espacios entre cada una de las flechas pon los valores que tus papás

piensen de ti y las cualidades, conserva ese círculo para actividades posteriores.

“Acuérdate el que PERSEVERA alcanza”.

Lo que aprendí

Page 24: - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/b77a25c049a197b7f3fc... · 476 d. de C. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicia la Edad Media. 650 d. de C

Historia de México 3º S

ECU

ND

AR

IA 7.- TEMA: Temas para comprender el periodo y

Panorama del periodo

Subtema: Arte y Cultura Temprana. Ubicación Temporal y espacial del movimiento de ilustración, las reformas borbónicas y el movimiento de independencia.

Con el mestizaje se mezclaron diversas expresiones culturales, sobre todo de español e

indígenas, pero también africanas y asiáticas que dieron origen a una cultura nueva y

diferente: la cultura mexicana. Este mestizaje se dio en todos los aspectos de la vida; en el

idioma, en la alimentación, en el vestido, en las costumbres y las diversas formas de

pensar y convivir. En un principio, el término “mestizaje” se utilizaba para describir la

mezcla racial entre personas de diferentes orígenes, como indígenas y españoles o

africanos o asiáticos.

ACTIVIDAD

1. Busca y escribe en tu libreta el concepto de “Mestizaje Cultural”

Revise el siguiente vídeo:

https://youtu.be/UR7EhpKkA7M.

Qué vamos a aprender: Reconoce las características del mestizaje cultural en las expresiones artísticas novohispanas. Ordena secuencialmente hechos y procesos relacionados con las reformas borbónicas y la Independencia de México, utilizando temas como siglo, década y año.

Materiales: Libro de texto, libreta, hojas blancas, recortes, dibujos, lápices de colores, cuadros de caracterí sticas y doble doble entrada, lí nea del tiempo, recortes y dibujos.

1 semana (200 minutos)

DEL 26 AL 30 DE OCTUBRE

Te explico

Para aprender más

Page 25: - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/b77a25c049a197b7f3fc... · 476 d. de C. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicia la Edad Media. 650 d. de C

Historia de México 3º S

ECU

ND

AR

IA

ACTIVIDAD

2. Realiza un Cuadro de Doble entrada como el siguiente realizando lo que se te pide:

MESTIZAJE CULTURAL

EXPRESIONES ARTÍSTICAS NOVOHISPANAS

DESARROLLO URBANO

CARACTERÍSTICAS REALIZADAS

CARACTERÍSTICAS REALIZADAS

CARACTERÍSTICAS REALIZADAS

Las líneas del tiempo te permitirán reconocer las causas y consecuencias de sucesos y procesos, también apreciar los momentos de transición para desarrollar las nociones de permanencia y cambio en el transcurso de la historia, así como la simultaneidad, es decir lo que ocurrió al mismo tiempo, en un mismo lugar o en sitios diferentes

ACTIVIDAD 3. Ahora que ya comprendiste que es una línea del tiempo, en hojas de colores

elabora una de estas con los acontecimientos que te aparecen en tu libro de texto, ilustrándola con imágenes, o recortes esto aparece en las páginas 68 y 69.

Manos a la obra

Repaso y practico

Page 26: - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/b77a25c049a197b7f3fc... · 476 d. de C. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicia la Edad Media. 650 d. de C

Historia de México 3º S

ECU

ND

AR

IA

Rellene los círculos si observa que su hijo logró lo siguiente:

o Se le facilitó complementar el cuadro de doble entrada.

o Utilizó otras fuentes de información para enriquecer sus conocimientos.

o Pudiste realizar con facilidad la línea del tiempo que se te pidió.

Actividad socioemocional

ASPECTO: Reconocerse a sí mismo

Pasos a seguir:

1. Pida a las y los adolescentes que escriban en una hoja, anónimamente, dos frases

que den cuenta de los sentimientos y emociones que tienen habitualmente en este

último tiempo.

2. Luego solicite que depositen los papeles en un sobre o caja.

3. Vaya sacando los papeles y lea los sentimientos que van apareciendo: depresión,

angustia, alegría, euforia, pena, rabia…

4. Uno o dos estudiantes van escribiéndolos en el pizarrón, anotando la frecuencia en

que aparecen.

5. En plenaria, pídales que comenten lo que les llama la atención.

6. Usted al final, explíqueles que es frecuente en esta edad, tener este tipo de

sentimientos y emociones que aparecieron en el ejercicio. Los adultos en general

las han tenido. La adolescencia es una etapa de grandes oportunidades para soñar,

pensar y avanzar en la construcción de su proyecto de vida e identidad y también

es una época compleja que tiene momentos difíciles de sobrellevar.

7. Para finalizar, invítenles a pensar en silencio: cuáles son sus cualidades y que ellas

les ayudarán a encontrarse a sí mismos y encontrar su proyecto personal.

Lo que aprendí

Page 27: - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/b77a25c049a197b7f3fc... · 476 d. de C. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicia la Edad Media. 650 d. de C

Historia de México 3º S

ECU

ND

AR

IA

8.- TEMA: Panorama del Período. SUBTEMA: La Transformación de la Monarquía Española y las reformas de Nueva España.

Las Reformas borbónicas fueron una serie de cambios administrativos aplicados

por los miembros de la monarquía absoluta borbónica y los españoles de la casa de

Borbón a partir del siglo XVIII en el Virreinato de Nueva España. Estas buscaban remodelar

tanto la situación interna de la Península como sus relaciones con las provincias

ultramarinas, ambos propósitos respondían a una nueva concepción del Estado, que

consideraba como principal tarea de volver a abrogarse todos los atributos del poder que

había delegado en grupos, corporaciones y asumir directamente la dirección del poder

español que mostraba signos de decadencia. Las constantes guerras con Inglaterra, la

corrupción y la evasión de impuestos habían contribuido al deterioro de las finanzas,

mientras que las pestes y las epidemias habían producido una crisis demográfica. Ante esta

situación, los monarcas fortalecieron la economía española mediante el máximo

aprovechamiento de los recursos provenientes de las colonias y unificaron así su

administración a través de la designación de ministros más eficientes.

ACTIVIDAD

1. Escribe en tu libreta que entiendes por Reformas Borbónicas y además esto

lo puedes realizar con la ayuda de tu libro de texto de las páginas 77-81.

Visite los siguientes vínculos y vídeos: https://youtu.be/-usE7NXs2wg

Qué vamos a aprender: Explica las causas y consecuencias de las Reformas Borbónicas.

Materiales: Libreta, libro de texto, bolí grafos y hojas blancas.

1 semana (200 minutos)

DEL 3 AL 6 DE NOVIEMBRE

Te explico

Para aprender más

Manos a la obra

Page 28: - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/b77a25c049a197b7f3fc... · 476 d. de C. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicia la Edad Media. 650 d. de C

Historia de México 3º S

ECU

ND

AR

IA

ACTIVIDAD 2. Realiza en hojas blancas un Cuadro sinóptico del subtema Las Reformas en

Nueva España de las páginas 77-81 de tu libro.

ACTIVIDAD Realiza una lectura de tu libro de las páginas 77-81 para las actividades que a continuación se te piden En tu libreta contesta lo siguiente:

3. ¿Quién llevo a cabo las Reformas Borbónicas?, ¿Qué beneficios trajeron consigo la dinastía Borbón?, ¿Qué causas y consecuencias tuvieron las Reformas Borbónicas para Nueva España?

4. Realiza en hojas blancas tres ilustraciones del tema de las páginas 77-81 de

tu libro de texto.

Rellene los círculos si observa que su hijo logró lo siguiente:

o Se le facilitó la elaboración de la línea del tiempo solicitada.

o Utilizó otras fuentes de información para enriquecer sus

conocimientos.

o Reconoció los principales hechos que se analizarán en el bloque II.

Repaso y practico

Lo que aprendí

Page 29: - TEMA: PANORAMA DEL PERIODO DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/b77a25c049a197b7f3fc... · 476 d. de C. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicia la Edad Media. 650 d. de C

Historia de México 3º S

ECU

ND

AR

IA

ACTIVIDAD SOCIOEMOCIONAL.

“CONOZCO A MI FAMILIA”

Realiza un árbol genealógico con la ayuda de los miembros de tu familia que viven

contigo de ser posible puedes incluir fotografías acuérdate utiliza tu creatividad,

esto lo puedes realizar en hojas blancas.

Un árbol genealógico es una representación gráfica en la que muestras tu antepasado-lista los antepasados y los descendientes de un individuo en una forma organizada y sistemática, sea en forma de árbol o tabla. Puede ser ascendente, exponiendo los antepasados o ancestros de una persona, o descendente, exponiendo todos los descendientes.

Para realizar un árbol genealógico es necesario, primero, haber hecho una investigación genealógica o genealogía del individuo. De ahí que en un árbol genealógico se muestra la descendencia de los antepasados hasta una determinada generación o individuo.