tema_5

9
Curso virtual TEMA 5: ACTUALIDAD DE LOS ARCHIVOS ESPAÑOLES ARCHIVALIA, S.C.A Cursos certificados en calidad según la norma 9001:2008 ARCHIVOS MUNICIPALES: GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN ER-0294/2008

Upload: origen4821

Post on 26-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

archivos municipales: gestión y organización

TRANSCRIPT

  • Curso virtual

    TEMA 5: ACTUALIDAD DE

    LOS ARCHIVOS ESPAOLES

    ARCHIVALIA, S.C.A

    Cursos certificados en calidad segn la norma 9001:2008

    ARCHIVOS MUNICIPALES: GESTIN Y ORGANIZACIN

    ER-0294/2008

  • 5.1 Situacin actual en los archivos

    municipales espaoles

    La sociedad del siglo XXI est cambiando las

    preferencias y prioridades en los archivos

    municipales, desde los temas anteriores se

    viene observando los cambios en las

    tendencias de las preocupaciones en estas

    instituciones; Recoger, conservar y difundir

    constituyen la razn de ser de los archivos en

    general y de los municipales en particular,

    pero en estos aos, con los avances

    tecnolgicos, aumento de recursos y

    especializacin, esas tres premisas llegan a

    complicarse bastante, quedando la Difusin y

    las amplias posibilidades que existen como

    caracterstica clave.

    Recoger: El ingreso de fondos mediante las

    transferencias al archivo por parte de las

    oficinas est ms regulado gracias a las

    normativas autonmicas, aunque el grado de

    asimilacin de este procedimiento sea

    irregular debido a factores como el personal

    encargado del archivo (cuando existe), la

    voluntad colaboradora del personal de las

    oficinas municipales, el volumen documental

    generado (las grandes ciudades necesitan que

    este procedimiento est correctamente

    aplicado para un funcionamiento eficaz en los

    servicios que prestan a la ciudadana) y los

    recursos empleados en el Archivo Municipal

    (instalaciones, personal, material etc.)

    Conservar: La dimensin de esta funcin se ve

    incrementada con la legislacin proteccionista

    en cuanto a la consideracin del patrimonio

    documental municipal como parte del

    Patrimonio Histrico espaol1, la legislacin en

    torno a la proteccin de datos de carcter

    personal, en lo que se refiere a la preservacin

    de la informacin contenida en los

    documentos del archivo. Junto a la normativa

    legal, la conservacin en los Archivos

    municipales pasa por la adecuacin de

    instalaciones, en estos ao se ha pasado de la

    imagen de un archivo municipal en stanos

    lgubres a otros de instalaciones limpias,

    adecuadas y en perfectas condiciones de

    conservacin con medios antiincendios,

    controles de acceso etc.

    Adems se aaden los procesos fsicos de

    restauracin de los escritos ms antiguos o

    deteriorados (sujeto a presupuesto, que

    generalmente se consigue con ayudas y

    subvenciones), y procesos que emplean las

    nuevas tecnologas como medio conservador

    del patrimonio municipal: la digitalizacin de

    expedientes y documentos ms relevantes.

    Este ltimo es una iniciativa que a la vez que

    Pgina 2

    ARCHIVOS MUNICIPALES: GESTIN Y

    ORGANIZACIN

  • para conservar, es empleada como

    herramienta de difusin.

    Difundir: Es esta funcin de los archivos

    municipales la que ms relevancia y desarrollo

    est adquiriendo en estos aos; en algunos

    municipios se cuenta con una pgina web para

    el archivo municipal, o forma parte de los

    servicios virtuales que ofrece el ayuntamiento

    a la ciudadana2, junto a la apertura a la

    sociedad que est experimentando la

    vertiente historicista de estos archivos, una

    visin tradicional que se est adaptando a los

    nuevos tiempos en los que los usuarios del

    archivo son potencialmente muy diversos, las

    actividades de un archivo municipal como las

    exposiciones o las publicaciones, se ven

    incrementadas con las nuevas actuaciones que

    permiten las nuevas tecnologas de la

    comunicacin.

    Estas posibilidades de difusin son bastante

    amplias hoy da y es fundamental adoptar una

    estrategia adecuada a cada archivo y su

    realidad para no quedar fuera de esta

    corriente, que es el futuro ms inmediato,

    para que el archivo municipal sea parte

    integrante de la ciudad, y la sociedad, en los

    Archivos Municipales de cierta envergadura se

    estn implantando planes de marketing para

    gestionar la calidad del servicio y la

    planificacin de la difusin, aunque, hemos de

    ser realistas, en un gran nmero de archivos

    municipales, las nuevas tecnologas se limitan

    a un ordenador con capacidad para gestionar

    simples bases de datos de inventarios o

    catlogos de fichas siguiendo criterios

    anteriores a la aparicin de la informtica y la

    principal preocupacin y objetivo es no perder

    la documentacin por las condiciones del

    depsito, donde, junto a los expedientes, se

    conservan los fuegos artificiales de las fiestas

    de verano con los trajes de Reyes Magos para

    la cabalgata de Navidad.

    Cruz Mundet en su Manual de Archivstica

    califica a los archivos municipales como los

    ms activos y heterogneos para su anlisis y

    estudio dentro del sistema espaol de

    archivos, una definicin muy exacta de este

    tipo de Archivos; actualmente existen

    organismos internacionales3, asociaciones

    profesionales que respaldan y justifican la

    profesionalidad de los Archivos y la

    Archivstica, se crean comisiones para

    aspectos que preocupan a los profesionales

    de los archivos, y en concreto debemos

    destacar la actuacin del Grupo de Archiveros

    de la Comunidad de Madrid, mediante su gran

    TEMA 5: ACTUALIDAD DE LOS ARCHIVOS

    ESPAOLES

    Pgina 3

  • nmero de publicaciones, comisiones de

    trabajo y resultados en aras de un avance y

    homogenizacin de los trabajos en los

    Archivos Municipales.

    5.2 Perfil del archivero

    Los responsables del archivo municipal en sus

    orgenes fueron las autoridades locales como

    los corregidores, y oficiales como los

    escribanos en tanto que eran quienes

    custodiaban las llaves (Pragmtica de los

    Reyes Catlicos 1500); la existencia de

    personal especializado para llevar a cabo las

    tareas de organizacin y descripcin de los

    fondos custodiados se inici de forma

    espordica en la Edad Moderna, con ejemplos

    como los archiveros de San Sebastin (1608) o

    Salamanca (1763). La existencia de archiveros

    en plantilla no se da hasta el siglo XIX, pero de

    forma tambin desigual tanto en su formacin

    como en el sistema de acceso o condiciones

    laborales.

    Una ley de 1894 obligaba a los Ayuntamientos

    de las capitales de provincia a contar con un

    archivero del cuerpo facultativo4, norma que

    fue cumplida de forma desigual y que en

    muchas poblaciones se sustituira esta figura

    por el erudito local con una formacin

    archivstica sui generis. En la Edad

    Contempornea y, sobre todo en las regiones

    histricas como Catalua o el Pas Vasco, se

    dejaron los archivos a cargo de los cronistas

    oficiales centrados en buscar noticias

    relevantes para afianzar el sentimiento

    regionalista ms que en la correcta

    descripcin y organizacin de su archivo.

    El papel del archivero municipal alcanza un

    importante cambio tras la Constitucin de

    1978 y la creacin del Estado de las

    Autonomas, cuando a la vez que crece la

    documentacin generada, crece la necesidad

    del personal cualificado para los archivos

    municipales; desde la ley 7/1985 reguladora de

    Bases de Rgimen Local deja al Secretario

    municipal como responsable legal del Archivo,

    lo relega de la responsabilidad de ocuparse del

    mismo mientras no haya archivero.

    Este cambio no ha sido acompaado con una

    legislacin que respalde la condicin laboral

    de los Archiveros Municipales, el Archivo est

    llegando a ser una herramienta bsica para el

    Ayuntamiento, pero la regulacin de su

    personal se limita en la gran mayora de las

    normas autonmicas a todos los archivos

    han de tener personal tcnico especializado, en

    nmero suficiente y con el nivel que exijan sus

    funciones. Imprecisin legal que contrasta con

    las garantas que ofrece Catalua para los

    archivos municipales de ms de 10.000

    habitantes que, por ley debern contar con

    titulacin universitaria superior. No existen

    datos absolutos para Espaa del grado de

    cumplimiento de las normas con respecto a la

    adscripcin de personal fijo a los Archivos

    Municipales.

    Las debilidades profesionales de la figura del

    Archivero Municipal radican en tres factores

    principalmente segn los expertos:

    Pgina 4

    ARCHIVOS MUNICIPALES: GESTIN Y

    ORGANIZACIN

  • - Formacin: al frente de los archivos se puede

    ver personal con niveles de estudios muy

    diferentes, desde el Bachillerato a la

    licenciatura.

    - Seleccin: los procesos para el acceso a la

    plaza de archivero varan segn el municipio,

    desde concursos oposicin hasta la

    externalizacin del servicio, delegando la

    obligacin del Ayuntamiento en empresas

    privadas. Es frecuente encontrar plazas mixtas

    de archivero-bibliotecario, adscritas a dos

    servicios diferentes.

    - Adscripcin: el servicio de archivo municipal

    lo vemos vinculado a la cultura por tradicin,

    por tanto las funciones administrativas del

    archivo no son desarrolladas por estas reas

    locales y deberan, segn Garca Ruiprez,

    depender de reas como Organizacin y

    mtodos, Servicios Centrales y transversales

    para la administracin local y no finales como

    son la Cultura o los Servicios sociales.

    Estos bloques de debilidades se solventaran

    con medidas formativas comunes a nivel

    estatal, una legislacin ms homognea para

    las plantillas y unos requisitos de acceso y

    pruebas ms orientadas a las funciones que

    realmente debe llevar a cabo un archivero.

    La primera debilidad es la que concierne

    a la formacin archivstica, que como hemos

    ido observando a lo largo de la evolucin en

    los archivos municipales ha sido tan variopinta

    como los cargos que se han ocupado de los

    mismos: secretarios, cronistas, becarioscon

    muy buenas intenciones, pero en algunos

    casos poco acertados. La enseanza en

    Archivstica se ha vinculado a otras disciplinas

    como la Biblioteconoma, aunque de forma

    muy residual; sin descuidar los inicios de

    estudios superiores en la Escuela Superior de

    Diplomtica a mediados del siglo XIX. Como se

    observa, intentos sin continuidad ni

    contenido. Al igual que en otros pases, en la

    Espaa del siglo XXI, la enseanza es poco

    regulada y heterognea; Cruz Mundet en su

    manual de Archivstica destaca la formacin

    no reglada la que ms suple la necesidad de

    aprendizaje de los archiveros: msters, cursos

    de capacitacin y de especializacin

    organizados por asociaciones profesionales y

    a veces en colaboracin con las universidades.

    Pero existen 120 escuelas de archiveros

    en el mundo vinculadas a las Ciencias de la

    Documentacin, con estudios y contenidos

    independientes, no como residuos en otras

    carreras universitarias; el Grupo de Archiveros

    de Madrid, Cruz Mundet o Michel Duchein,

    defienden la envergadura de una disciplina

    superior en Archivos, aunque necesiten como

    seala Duchein una especializacin a la

    manera que la Medicina, pone como ejemplo

    la Universidad francesa de Mulhouse, con

    diplomados en Archivos Municipales, en otros

    pases, los estudios especializados en archivos

    hospitalarios o en archivos de empresa estn

    en auge.

    Para la nueva realidad del perfil

    profesional del archivero municipal, la

    seleccin para el acceso a la plaza deber

    contar con requisitos mnimos formativos an

    no igualados en Espaa como se ha podido ver

    (mster, especialista, cursos de formacin

    continua) y unas pruebas de acceso en las que

    TEMA 5: ACTUALIDAD DE LOS ARCHIVOS

    ESPAOLES

    Pgina 5

  • se valoren aspectos que hasta ahora no han

    sido valorados en su justa medida como el

    idioma o el lenguaje informtico. A las

    preguntas sobre un temario de derecho

    administrativo o de instituciones pblicas, se

    deber aadir:

    Una prueba del idioma: lenguas como el latn,

    las lenguas regionales en algunas

    comunidades o el francs. El porqu de

    dominar estos idiomas es porque en el origen

    de muchos municipios la documentacin ms

    relevante se redact en latn, y por razones de

    gobierno y frontera en algunas pocas, el

    francs tambin invadi algunos documentos

    municipales. Junto al idioma, un dominio en la

    paleografa complementa este indispensable

    campo del saber para un archivero.

    A este punto se debe, como en otros muchos

    relacionados con este tema, hacer unas

    observaciones con respecto a la realidad de

    Espaa, sus municipios y sus archivos: no

    todas las localidades han conservado la

    documentacin desde su origen, ni tienen una

    envergadura importante o tienen presupuesto

    real para contar con un archivero. Por lo que,

    en consecuencia, el archivero al frente de un

    archivo municipal debe hacerse con las

    herramientas y recursos formativos necesarios

    para responder a las necesidades del fondo

    documental que custodia.

    Dominio de las nuevas tecnologas: en

    dos vertientes, tanto por la necesidad de

    manejar procesos de gestin documental

    (bases de datos, programas de gestin

    documental) como por la aparicin y

    consolidacin de la documentacin

    electrnica. Adems el servicio de difusin

    documental cuenta con los avances

    tecnolgicos en su base de actuacin

    actualmente, por lo que se deber manejar

    para estar presente en la sociedad del siglo

    XXI

    En diversas jornadas se ha tratado el papel del

    archivero en la plantilla de la administracin o

    la vinculacin profesional con la institucin

    para la que trabaja, y como en todos los

    aspectos relacionados con esta profesin se

    ve una tremenda diversidad, desde los

    cuerpos de grupo A creados por las

    administraciones autonmicas o estatales

    para los Archivos nacionales o generales a las

    contrataciones temporales o contratos de

    servicios con empresas externas para los

    Archivos municipales. Todo esto supone

    fragilidad en la continuidad del trabajo

    desarrollado, con las graves consecuencias

    que tiene para el fondo documental. Esta

    inestabilidad se puede reducir bastante con la

    adscripcin del servicio de archivo en un

    mbito central, con incidencia en todos los

    departamentos y reas, como ya hemos

    apuntado, y con el otorgamiento de un alto

    rango jerrquico al responsable de la funcin

    de archivo. A partir de estas premisas se deja a

    un lado la tradicin historicista a favor de las

    funciones administrativas del archivo.

    Alberch, Corominas y Martnez hicieron un

    trabajo sobre esta situacin, analizaron los

    perfiles y funciones profesionales del personal

    del Archivo, desde el director, archivero o

    tcnicos medios, auxiliares y administrativos y

    Pgina 6

    ARCHIVOS MUNICIPALES: GESTIN Y

    ORGANIZACIN

  • crearon el Instrumento Definidor del Personal

    de Archivos (IDPA) mediante el cual,

    estudiando la situacin y nivel del archivo, y

    mediante el estudio de ciertas variables e

    indicadores, se puedan dibujar las necesidades

    de profesionales adscritos al mismo.

    Consideran indicadores para la estructura base

    de un archivo: metros lineales, nmero de

    consultas, de trabajadores del organismo,

    volumen de crecimiento, prestaciones,

    horarios etc.

    NOTAS

    1. Ley 16/1985 de Patrimonio Histrico Espaol

    de 25 de junio.

    2. En virtud de la ley 11/2007 de 22 de junio de

    Acceso electrnico de los ciudadanos a los

    Servicios pblicos en la que se desarrolla el

    derecho de los ciudadanos de acceder a los

    trmites con su Ayuntamiento desde la web, lo

    que como ya hemos visto en el apartado de la

    legislacin en los archivos municipales,

    implica cambios en la gestin documental de

    estos expedientes y por ende de su

    conservacin, vigencia, formatos etc.

    3. El Consejo Internacional de Archivos (http://

    www.ica.org) se cre en 1910 y desde ese ao

    y con el respaldo de la UNESCO, se

    potenciaron actividades como la promocin de

    publicaciones profesionales o el desarrollo de

    proyectos como el Programa General de

    Informacin, por el que se fomentan los

    servicios de archivo. Cada cuatro aos se rene

    el Congreso Internacional de Archivos para

    prestar apoyo y cooperacin a expertos e

    instituciones.

    4. Cuerpo facultativo creado en 1858 por el Real

    Decreto de 17 de julio por el que las

    Bibliotecas y Archivos sujetos al Ministerio de

    Fomento, dependan inmediatamente de la Direccin

    general de Instruccin Pblica, y dando las reglas

    convenientes para la organizacin del personal de

    bibliotecas y archivos

    BIBLIOGRAFIA

    ALBERCH I FIGUERAS, Ramn, et alii; EL

    PERSONAL DE LOS ARCHIVOS. La funcin

    archivstica y su repercusin en la plantilla.

    www.um.es/adegap/docsinfo/ archivistica.pdf

    (consultado el 10 de febrero de 2011)

    ALBERCH i FUGUERAS, R.: Imagen, marketing

    y comunicacin. Archivos y

    cultura: manual de dinamizacin. Gijn: Trea,

    2001, p. 27-44.

    ALBERCH i FUGUERAS, R.: Archivos, memoria

    y conocimiento. Archivos y cultura:

    manual de dinamizacin. Gijn: Trea, 2001, p.

    13-26.

    ASSOCIACI DE ARXIVERS DE CATALUNYA. Els

    arxius: lexperincia catalana. Barcelona: 1995.

    BONAL ZAZO, J.L.: El archivero como

    investigador: Balance retrospectiva de dos

    dcadas de estudios. XIII Jornadas de

    Archivos Municipales. Valdemoro (1-2 junio

    2000). Madrid: Consejera de Cultura, 2000, p.

    99-113.

    CAYETANO MARTN, M.C.: Una mirada ajena:

    los archivos y el pblico. XIII Jornadas de

    Archivos Municipales. Valdemoro (1-2 junio

    2000). Madrid: Consejera de Cultura, 2000, p.

    159-170.

    TEMA 5: ACTUALIDAD DE LOS ARCHIVOS

    ESPAOLES

    Pgina 7

  • COROMINAS, M.: Resultar de lenquesta

    sobre la situaci professional dels arxivers a

    Catalunya. Ligall, 10 (1995), p. 199-213.

    CERD DAZ, J.: Los archivos municipales en la

    Espaa Contempornea. Gijn: Trea, 1997.

    CERD DAZ, J.: Archivos municipales

    espaoles. Gua Bibliogrfica. Gijn: Trea,1999.

    CRUZ MUNDET, Jos Ramn : Manual de

    Archivstica, Fundacin Germn Snchez

    Ruiprez, Biblioteca del Libro ; Madrid , 2003

    CRUZ MUNDET, Jos Ramn : Pasado y futuro

    de la profesin de archivero en Revista Lligall,

    Associaci dArchivers de Catalunya,

    Barcelona 1999

    DUCHEIN, Michel, La profesin de archivero

    entre el pasado y el futuro : http://

    w w w . a r x i v e r s . c o m / i d a d m i n /

    docs/04_1_art_cast-o63Vna8.pdf,

    GARCA RUIPREZ, Mariano; Los archivos

    municipales : qu son y cmo se tratan ; 1 ed.

    Gijn : Trea, 2009

    GONZALEZ QUINTANA, A.: La profesin de

    archivero: en busca de una identidad perdida.

    XIII Jornadas de Archivos Municipales.

    Valdemoro (1-2 junio 2000). Madrid: Consejera

    de Cultura, 2000, p. 115-121.

    GRUPO DE ARCHIVEROS MUNICIPALES DE

    MADRID. El archivero municipal en el Estado

    de las Autonomas. XIII Jornadas de Archivos

    Municipales. Valdemoro (1-2 junio 2000).

    Madrid: Consejera de Cultura, 2000, p. 9-76.

    MARTINEZ GARCA, L.: La difusin por la

    difusin. Algunas reflexiones personales en el

    campo de la difusin de los archivos.

    Archivos, ciudadanos y cultura. Toledo:

    ANABAD Castilla-La Mancha, 1999, p. 29-54.

    MORO CABERO, M.; MANO GONZALEZ, M. :

    Evaluacin de la informacin que ofrecen los

    archivos espaoles en Internet: una

    aproximacin estimativa. Boletn de ACAL, 26

    (1997), p. 8-17.

    SARAGETA, M. Internet, el ltimo gran

    recurso... de los usuarios: un proyecto de la

    BPM de Espinal, Navarra Educacin y

    biblioteca, vol. 11, n 106, (1999),p.79-80

    SAURI i ROS, C.: Mitjans de comunicaci i

    arxius municipals: lexperincia de

    lArxiu Municipal de Palafrugell. Lligall.15

    (1999), p. 185-207.

    SEBASTIA i SALAT, M.: Archiveros /

    infotecnlogos: la internet como motor del

    cambio de imagen de los archivos. XII

    Jornadas de Archivos Municipales.

    (Coslada, 21-22 mayo 1998). Madrid: Consejera

    de Cultura, 1998, p. 91-112.

    SECO CAMPOS, Isabel. Funciones del personal

    tcnico de administracin especial de archivos

    muncicipales, en las Actas de las XIII Jornadas

    de Archivos Municipales: el archivero:

    balances y perspectivas. Valdemoro

    Ayuntamiento 2000 (pp 83-90)

    Pgina 8

    ARCHIVOS MUNICIPALES: GESTIN Y

    ORGANIZACIN

  • TORREBLANCA LPEZ, Agustn; Erudicin

    institucional en el siglo XIX espaol: la seccin

    de Archivos del Cuerpo facultativo de

    Archiveros, Bibliotecarios y Arquelogos en

    Erudicin y discurso histrico: Las

    Instituciones Europeas (ss. XVIII-XIX), ed.

    F.Gimeno Blay, Valencia, 1993 247-264

    TORREBLANCA LPEZ, Agustn; Escuela

    Superior de Diplomtica y la poltica

    archivstica del siglo XIX, en Historia de los

    Archivos y la Archivstica en Espaa;

    Universidad de Valladolid, Valladolid 1998

    TEMA 5: ACTUALIDAD DE LOS ARCHIVOS

    ESPAOLES

    Pgina 9