temas 70 y 14

Upload: mamen-gomez-leon

Post on 02-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Temas 70 y 14

    1/21

    Oposiciones de Lengua castellana y Literatura 2016

    Cuaderno 26

    Tema 70: El teatro espaol a partir de 1939Tema 14: El sintagma nominal

  • 7/26/2019 Temas 70 y 14

    2/21

    Tema 70: El teatro espaol a partir de 1939

    1. Teatro espaol durante la guerra

    2. El teatro de los exiliados

    3. Los primeros aos de posguerra en Espaa

    3.1 Teatro continuista3.2 Teatro de humor

    4. El teatro comprometido

    4.1 Buero Vallejo4.2 Alfonso Sastre

    5. La Generacin realista. Teatro de protesta y denuncia

    6. ltimas dcadas

    6.1 Fernando Arrabal6.2 Francisco Nieva6.3 El teatro espaol de los ltimos aos

    7. Bibliografa

  • 7/26/2019 Temas 70 y 14

    3/21

    1.Introduccin: panorama teatral en la posguerra

    Al finalizar la Guerra Civil Espaola, nuestro teatro se encuentra con tres gravesproblemas:Las compaas, en general. siguen dependiendo de los intereses de unosempresarios que, a su vez, se someten a las preferencias de un pblicoburgusde gustos dudosos.

    Se agravan hasta extremos impensables la censura, que impide todo contenidopoltico crtico en las obras.

    Por otra parte, se produce un corte muy profundo con respecto a lo que habasido el teatro con anterioridad a la Guerra, debido a la muerte de algunos de losgrandes maestros (Valle-Incln, Unamuno y Garca Lorca) o al exilio de otros (MaxAub, Alejandro Casona, Rafael Alberti). Esta ruptura se produce, sobre todo, conlas tendencias ms innovadoras, mientras que el teatro comercial contina en su

    misma lnea, ya que no supone un peligro para nadie.

    Y, por ltimo, se habla del inicio de una crisis del teatro que puede explicarse porvarias razones: Al no quedar grandes autores espaoles (muerte y exilio), losempresarios recurren a traducciones de obras de autores extranjeros, con lo quelos jvenes dramaturgos espaoles se van a encontrar con ms dificultades a lahora de estrenar sus obras. El cine se convierte en el gran espectculo de masasy desplaza al teatro en los gustos del pblico.

    En el teatro espaol posterior a la Guerra Civil se suelen establecer una serie de

    etapas que desglosamos a continuacin.

    2. El teatro de los exiliados

    Es larga la lista de los escritores que se vieron abocados al exilio tras la GuerraCivil. En el caso de los dramaturgos, su labor prosigue en los pases americanos,sobre todo en Mxico y Argentina, donde van encontrando su propio estilo, suvoz.

    Pedro Salinas, miembro de la Generacin del 27, cultiva tambin el gnero

    teatral, adems de la poesa. Su obra dramtica, escrita en el destierro, seposiciona dentro del vanguardismo. Entre sus obras, podemos sealar ttuloscomo La estratosfera o La fuente del arcngel.

    Rafael Alberti escribe la que ha sido considerada como mejor obra dramticade tema blico marginal:Noche de guerra en el Museo del Prado, en la que lospersonajes de los Fusilamientos de Goya reviven, crendose una relacinparalela entre las dos guerras, la de 1808 y la de 1936. Tambin escribe otrasobras encuadradas dentro del teatro potico como La Gallarda o El adefesio,que interpret Margarita Xirgu.

    Alejandro Casonamezcla en su teatro fantasa y realidad. En este sentido, la suyaest considerada una obra de carcter neosimbolista que procura la evasin. Al

  • 7/26/2019 Temas 70 y 14

    4/21

    inicio de la guerra, Casona se exilia en Mxico y luego en Buenos Aires. Su obradramtica madurar en el exilio y nos dejar ttulos como Prohibido suicidarse enprimaveray La casa de los siete balcones.

    Max Aub termin exiliado en Mxico, tras pasar previamente por un campo deconcentracin en Francia y luego por Argelia. En la capital mexicana desarrollauna fecunda actividad literaria. Entre sus obras teatrales sealamos El rapto deEuropa.

    3. Los primeros aos de la posguerra es Espaa

    3.1 Teatro continuista

    La censura fue ms perjudicial para el teatro que para otros gneros literarios, yaque no solo afectaba al texto sino a la representacin misma, que poda ser

    suspendida en cualquier momento. Ello alej a los empresarios de la ms mnimaaventura experimental e instaur el hbito de la autocensura en los escritores.

    En los aos 40 y 50 triunfa un tipo de alta comedia en la lnea del teatrobenaventino. Son obras que critican de forma amable las costumbres de laburguesa, a la vez que defienden una espiritualidad tradicional y catlica. Es unteatro preocupado por la obra bien hecha, con juegos escnicos y dilogoscuidados, puestos siempre en boca de personajes extrados de los sectoressociales ms acomodados. En esta lnea se sitan Jos Mara Pemn, JoaqunCalvo Sotelo y Luca de Tena que, adems de retratar la burguesa de la poca,

    defienden valores tradicionales como la religin catlica, la familia y laautoridad.

    3.2 Teatro de humor

    En el teatro cmico encontramos una de las facetas ms interesantes deaquellos aos: la lnea que va de Jardiel Poncela a Mihura. Jardiel, desde antesde la guerra, se haba propuesto renovar la risa, introduciendo lo inverosmil;pero su osada se estrell con los gustos del pblico y tuvo que podar la audaciay la novedad de su ingenio. Semejante ser el caso de Mihura. Ambos presentan

    facetas que se han considerado precedentes del teatro del absurdo, al menospor la introduccin de un humor disparatado y potico.

    Jardiel Poncela emprendi varias tentativas renovadoras, que al no serrespaldadas por el pblico, tuvo que adaptarlas a favor de una dramaturgia msconvencional. No obstante, hay que reconocerle el mrito de que supera elcasticismo tradicional. Elosa est debajo de un almendro (1940) y Los ladronessomos gente honrada (1942) son sus mejores obras.

    Miguel Mihura qued marcado por la imposibilidad de representar Tres sombreros

    de copa cuando la escribi en 1932. No pudo representarla hasta veinte aosms tarde, en 1952. Que esta obra no se llevara a escena a poco de haber sidoescrita es un hecho lamentable que demuestra la cerrazn de los empresarios

  • 7/26/2019 Temas 70 y 14

    5/21

    teatrales, que preferan ir sobre seguro al servicio de los gustos burgueses delmomento.

    Tres sombreros de copa es considerada como una de las obras maestras delteatro humorstico; en ella se enfrentan el mundo de las restricciones yconvencionalismos y el de la libertad y la imaginacin. En este contexto surge elamor entre Dionisio y Paula, de dos mbitos totalmente opuestos. Por suoriginalidad, supone una ruptura completa con el teatro cmico anterior.

    Las siguientes obras que escribe Mihura pierden la frescura de su pera prima,intentando amoldarse al pblico burgus, con poca crtica poltica. Obrasconvencionales como Ninette y un seor de MurciayMaribel y la extraa familiase encuadran dentro de lo burgus, bien construidas y humorsticas, pero sinrenovacin.

    Mihura no slo dio muestras de su humor sobre la escena. Tambin lo hizo en

    revistas como La Codorniz, de la que fue fundador.

    4. El teatro comprometido

    En una lnea muy distinta, hay que situar el nacimiento de un teatro grave,preocupado, inconformista. Dos fechas resultan claves: 1949, con el inslitoestreno de Historia de una escalera de Buero Vallejo, y 1953, en que un teatrouniversitario presenta Escuadra hacia la muerte de Alfonso Sastre. Obras comostas son signos de un teatro distinto que quiere hacerse un sitio en la escena,frente a lo trivial o lo convencional. Es una orientacin dramtica decididamente

    encarada con las inquietudes del momento.

    4.1 Buero Vallejo

    Antonio Buero Vallejo es una de las figuras ms representativas del teatro deposguerra. Antiguo combatiente republicano, estuvo condenado a muerte ylleg a coincidir en la crcel con Miguel Hernndez. En 1949 es indultado, y esemismo ao consigue estrenar una de las obras ms importantes: Historia de unaescalera. Narra la vida de tres generaciones de vecinos, de sus ilusiones yfracasos, como smbolo de la vida de todo el pas. Esta obra supuso una

    bocanada de aire fresco en medio de un ambiente evasionista, ya que Buero nose daba a la gracia, sino a la desgracia del pueblo.

    Su siguiente obra es En la ardiente oscuridad, donde aparece la ceguera comosmbolo de las limitaciones humanas. Tambin es de resear El tragaluz, tragediaambientada en un semistano donde una familia rota de clase media repasa loque signific para ella la guerra civil. En ese espacio afloran las tensiones,frustraciones y rencores.

    El teatro de Buero tiene un matiz trgico. Son creaciones que giran en torno al

    anhelo de realizacin humana y sus dolorosas limitaciones: la bsqueda de lafelicidad, de la verdad, de la libertad, se ve obstaculizada por la circunstanciaconcreta en la que el hombre vive, por su destino.

  • 7/26/2019 Temas 70 y 14

    6/21

    4.2 Alfonso Sastre

    Alfonso Sastre concibe el teatro como un medio de agitacin de las conciencias.Sastre se encuadra dentro del marxismo literario: cree que se puede cambiar a lasociedad desde la literatura. Le da ms importancia al contenido y al argumentoque a la esttica. Incluso llegara a decir: Preferiramos vivir en un mundojustamente organizado y en el que no hubiera obras de arte, a vivir en otro injustoy floreciente de obras artsticas.

    Sastre tiene bastantes problemas con la censura, sobre todo a partir de lapublicacin de una de sus obras principales, Escuadra hacia la muerte. Contieneuna crtica feroz al militarismo y la guerra, con todo el dolor, violencia y angustiaque arrastra. Sastre lleg a calificar esta obra como una negacin del herosmo yde toda la mstica de la muerte. Escuadra hacia la muerte fue estrenada en elteatro madrileo Mara Guerrero, y retirada en su tercera representacin.

    Tambin escribi tragedias complejas como La sangre y la ceniza, donde retratala Inquisicin y su oscurantismo. El teatro de Sastre obliga al lector a acercarse asus dramas con la seguridad de que tendr que decantarse por una postura,pero nunca guardar silencio.

    5. La generacin realista. Teatro de protesta y denuncia

    En la dcada de los 60 surge, junto a un pblico burgus, otro pblico nuevo juvenil y universitario- que demanda otra forma de entender el teatro. La censura

    se relaja levemente y tolera algunos enfoques crticos.

    Los dramaturgos realistas de los aos 60 son los llamados hijos de la guerra, puessin combatir en el frente vivieron las consecuencias del conflicto, lo que marc suactitud crtica. Estamos ante un teatro realista, en el que la actitud del autor estestimonial y de protesta. Los temas que abordan son la injusticia social, laexplotacin del proletariado y la hipocresa social. El lenguaje de estadramaturgia suele ser violento, sin eufemismos, opuesto al lenguaje biensonantedel teatro oficial.

    Lauro Olmo es el autor de esta tendencia que ms dramas llega a estrenar. Esautodidacta; se cra en orfanatos y trabaja en oficios humildes, de los que extraeexperiencias para sus dramas. Conoce el xito en 1962 con La camisa, quepresenta la msera vida de unos chabolistas condenados a buscar trabajo en elextranjero o a soar con las quinielas. La camisa es el smbolo de la mscaraburguesa, que habra dado empleo al protagonista y que termina convirtindoseen smbolo de la frustracin.

    English spoken (1967) trata del retorno de los emigrantes al Madrid castizo. Estaobra y otras similares han sido consideradas "dramas populares" o "sainetes

    polticos.

    Jos Martn Recuerdase dio a conocer entre los profesionales del sector con El

  • 7/26/2019 Temas 70 y 14

    7/21

    teatrillo de Don Ramn, galardonada con el Premio Lope de Vega. Al aosiguiente anunci que sus personajes "se rebelaran siempre". Entra as en unrealismo con frecuentes tonos esperpnticos, que se observa perfectamente enLas salvajes en Puente San Gil (1963), en la que se critica tanto el puritanismocomo la brutalidad de un pueblo andaluz que se ceba contra las actrices de unacompaa de revistas.

    Antonio Gala se caracteriza por ser un autor polifactico que cultiva todos losgneros literarios, actualmente colaborador del diario El Mundo. Su teatro tieneun carcter didctico y moralizante. Utiliza un lenguaje extremadamentecuidado que tiene resonancias poticas. Entre sus obras cabe resear Los verdescampos del Edn yAnillos para una dama.

    6. ltimas dcadas

    A partir de finales de la dcada de los 60 y principios de los 70 se empiezan abuscar nuevas formas teatrales alejadas del realismo. As, surge una especie devanguardia teatral que tiene como finalidad la renovacin del gnerodramtico. Se empiezan a asimilar corrientes experimentales que triunfan en elextranjero. En concreto, despierta un gran inters el teatro del absurdo que haceSamuel Becket, con su obra Esperando a Godot, y Eugene Ionesco con Lacantante calva. Tambin atrae el teatro pico de Bertold Brecht.

    6.1 Fernando Arrabal

    Arrabal es, a da de hoy, uno de los dramaturgos ms reconocidos en elpanorama internacional, aunque la atencin que se le ha prestado en Espaaha sido ms bien escasa. Su teatro se caracteriza por la mezcla de elementossurrealistas, esperpnticos y absurdos, en busca siempre de la provocacin. Sonevidentes las influencias de Ionesco y Beckett. Fue uno de los fundadores delMovimiento Pnico. Los presupuestos pnicos propugnan la condena de lo quellaman la moral policial nica, as como la liberacin del individuo atrapado enel engranaje social. Manifiesta una preocupacin por la interaccin entre suteatro y el pblico, y lo consigue ya que sus obras ofenden o gustan, pero no

    suelen dejar indiferente a nadie.

    Su obra ms significativa es El arquitecto y el emperador de Asiria, donde dospersonas solas en una isla escenifican el drama de la propia existencia. El empleodel lenguaje, radicalmente alterado, subraya una particular visin del mundo.

    Otras obras suyas son Cementerio de automviles, donde retrata a una sociedaden desintegracin, carente de valores, y Picnic.

    6.2 Francisco Nieva

    Aunque fue conocido en el mundo teatral como escengrafo, no lleva su obra alos escenarios hasta 1975, una vez que termina la dictadura. Francisco Nieva

  • 7/26/2019 Temas 70 y 14

    8/21

    conecta con el teatro del absurdo y de la experimentacin. Comparte conArrabal la idea de un teatro liberador. Es ms, reivindica la pasin, el instinto, lafiesta de los sentidos, y hasta la desvergenza que roza con la ordinariez.

    En su obra, se plantea el problema de las relaciones entre el hombre y lasociedad represiva que lo degrada. Tomando como base el lenguaje popular,pero mediante tcnicas del surrealismo, consigue originales construccionessintcticas. Se trata de que se produzca de forma plena la liberacin delsubconsciente. Destacan sus obras Pelo de TormentayMalditas sean Coronada ysus hijas.

    6. 3 El teatro espaol en los ltimos aos

    G. Wellwarth bautiza con el nombre de Teatro Undergrounda aquellas obras queno llegan a representarse en los aos 70, tambin conocido como Nuevo

    Teatro. Son obras que se mueven dentro del simbolismo, con una alta cargaalegrica, donde el humor juega un papel preponderante. Es un teatro por elque no apuestan los empresarios, que interesa a un pblico muy reducido.Algunos de los autores que se clasifican bajo esta etiqueta son Jos Mara Bellidoy Jos Ruibal.

    Con la llegada de la democracia, la censura desaparece por completo.Coincidiendo con el llamado destape, empiezan a representarse obras de unalto contenido ertico, que satisfizo las demandas de libertad del pblico.Tambin se llevan a cabo obras que durante el franquismo no pudieron

    representante, como El Pblicode Garca Lorca o Noche de guerra en el Museodel Prado, de Alberti.

    Destaca el papel ejercido por los grupos de teatro independiente, es decir,aquellos que actan al margen de las cadenas comerciales, procurando vencerlas limitaciones. En este sentido, hay que resear la aportacin de grupos comoEls joglars,Els comediantso La Cubana. Algunos de estos grupos han conseguidoperpetuarse en la escena, con un pblico fiel que les ha procurado continuidaden la escena. Estos grupos no slo actan en teatros convencionales, sino enotros espacios como pabellones deportivos, fbricas, calles y plazas. Una de las

    compaas que mayor acogida de crtica y pblico est teniendo ltimamentees Animalario, con propuestas tan interesantes como hacer una versin inslitadel Tito Andrnico de Shakespeare, o Marat-Sade, con la que han llegado ahacer ms de un centenar de representaciones.

    En los aos 80 se crea la Compaa Nacional de Teatro Clsico de la mano deAdolfo Marsillach. Adems, empiezan a proliferar eventos como el Festival deTeatro Clsico de Almagro o el de Mrida. La profesionalizacin de los actores haexperimentado tambin una mayor cualificacin con la creacin de escuelassuperiores de arte dramtico, y desde hace ms de una dcada se convocan

    premios como los Max de las Artes Escnicas. En este sentido, se ha dignificado lapresencia del teatro en la sociedad.

  • 7/26/2019 Temas 70 y 14

    9/21

    7. Bibliografa

    GULLN, Germn: El narrador en la novela del siglo XX. Madrid,Taurus, 1992

    LZARO CARRETER, Fernando: Literatura del siglo XX: COU.

    Madrid. Anaya, 1995. SANZ VILLANUEVA, Santos: La novela espaola durante el

    franquismo. Madrid. Gredos, 2010 SANZ VILLANUEVA, Santos: El siglo XX: literatura actual.

    Barcelona. Ariel, 1994 VVAA:Historia y crtica de la Literatura Espaola, al cuidado de

    Francisco Rico. Tomo VI, por Jos Carlos Mainer. Crtica, 1983

  • 7/26/2019 Temas 70 y 14

    10/21

    Tema 14: El sintagma nominal

    1. Introduccin

    2. El sintagma y sus tipos

    3. Estructura del sintagma nominal

    3.1 El ncleo

    3.2 Los adjuntos

    3.2.2 El artculo

    4. Funciones del SN

    4.1 Sujeto

    4.1.1 Clasificacin

    4.1.2 Realizaciones sintagmticas

    4.2 Vocativo

    4.3 Objeto directo

    4.4 Atributo

    4.5 Complemento circunstancial

    5. El sintagma adjetival

    5.1 Complementos

    5.1.1 El adyacente5.1.2 El complemento del adjetivo

    5.2 Funciones del sintagma adjetival

    5.3 Funcin y significacin del adjetivo

    5.4 Forma del adjetivo

    6. Bibliografa

  • 7/26/2019 Temas 70 y 14

    11/21

    1. Introduccin

    El estudio de los constituyentes de la oracin puede llevarse a cabo desde dosperspectivas diferentes. Una de ellas consiste en analizar las categoras sintcticasque la componen e intentar recoger los principios que determinan su disposicin yestructura interna. Segn esta opcin, que podemos llamar categorial, lasunidades que han de ser objeto de estudio son el SN (en el presente tema) y el SV(en el tema siguiente), y en general, todas las categoras sintcticas.

    La otra posibilidad se centra, en cambio, en el estudio de las funciones que losconstituyentes desempean dentro de la oracin. En el anlisis funcional elestudio parte de conceptos como los de sujeto, objeto, complementos, etc. No setrata de dos enfoques excluyentes, sino que ambos se complementan. As, elprimero atiende fundamentalmente a las caractersticas formales internas de losconstituyentes gramaticales, mientras que el segundo trata de la relacinexistente entre ellos (sobre todo, de la que se da entre el verbo y sus

    complementos). Por lo tanto, todo estudio sintctico debe tener presente ambosconceptos pero nunca confundirlos.

    Una categora es un constituyente sintctico con unas propiedadesdistribucionales. Llamamos distribucin al conjunto de contextos sintcticos enque puede aparecer una misma unidad. La funcin es el papel sintctico queuna categora desempea dentro de una oracin. De esta forma, una mismacategora puede realizar funciones diferentes: el SN puede ser sujeto, objeto,circunstancial, etc.

    La gramtica tradicional y sobre todo la estructuralista ha operadofundamentalmente con el concepto de funcin (de ah el nombre que algunosmodelos gramaticales han recibido (Gramtica funcional); desde el punto devista de la Gramtica generativa y transformacional es la categora el conceptoprimitivo bsico de la sintaxis.Con el objeto de que la exposicin quede ms clara y completa nos valdremosde ambas nociones (al igual que muchos lingistas en la actualidad).

    A continuacin atenderemos el estudio del sintagma nominal y tambin el delsintagma adjetival, que aunque no lo refleja el ttulo del tema consideramos

    necesario su estudio para comprender mejor el propio sintagma nominal

    2. El sintagma y sus tipos

    Csar Hernndez, en su Gramtica funcional del espaol define el sintagmacomo toda unidad de funcin dentro de una estructura de nexus (=proposicin). El sintagma nace de la combinacin de palabras; es una unidademinentemente del decurso, sintagmtica, y de extensin variable.De las combinaciones posibles de dos sintagmas diferentes (nominal y verbal) se

    origina la oracin. Todo sintagma consta de una funcin en abstracto, dentro deuna estructura superior, y unos elementos que la cubren. Dependiendo de dichafuncin y de las relaciones entre las unidades que lo forman tendremos un tipo de

  • 7/26/2019 Temas 70 y 14

    12/21

    sintagma u otro.

    Como se ha dicho, hay dos clases de sintagmas, sintagma nominal (SN) ysintagma verbal (SV), que son los componentes de la oracin. El segundo incidesobre el primero y lo desarrolla.

    Los sintagmas nominales, atendiendo a su funcin , se clasifican en:

    SN - Sujeto.SN - OD, Suplemento, Atributo.SN - OI = Prep + SN.SN - C.C.

    Segn sus componentes y su forma de organizarse, los sintagmas nominalespueden ser:

    Monorrmicos: slo ncleo: N. Endocntricos: concntricos (uninucleares) y coordinativos (plurinucleares): N +

    ADYACENTE. Exocntricos: predicativos y prepositivos: SN SV.

    Los sintagmas endocntricos son aquellas construcciones conmutables en sufuncin por algunos de los constituyentes del propio sintagma, es decir, que todoes conmutable por alguna de sus partes. El elemento conmutable del conjuntosuele recibir el nombre de ncleo.En la oracin La gran ciudad se extenda a lolejospodemos conmutar el SN La gran ciudadpor la ciudad, que pertenece a la

    categora nominal al igual que el sintagma completo conmutado.

    Entre los sintagmas endocntricos, algunos tienen slo un ncleo, los uninucleares,y se denominan frecuentemente concntricos. Estn formados por un ncleo yunos adjuntos (adyacentes y determinantes).

    Cuando poseen varios ncleos se denominan plurinucleareso coordinativos. Lacoordinacin es una forma de expansin que da lugar a sintagmas de mayorextensin y complejidad; se da entre elementos equifuncionales y cada uno delos ncleos puede tener a su vez expansiones de carcter subordinado. De ah

    nace la gran complejidad que puede tener una oracin. Por ejemplo:

    El hijo de Marta y mi hermana se fugaron de casa.Pablo examina y punta con justicia.

    Se llaman sintagmas exocntricosa las construcciones que pertenecen a distintacategora de aquella a la que pertenecen sus elementos componentes, es decir,que tienen diferente funcin y en ella no son conmutables por sus constituyentes.

    Existen dos clases de sintagmas exocntricos: la primera es la que constituyen

    oraciones y proposiciones (SN-SV), y la segunda es la de los sintagmas prepositivos(Fuimos de excursin a la montaa). En estos casos, el sintagma corresponde auna categora a la que no pertenecen sus componentes, ni es conmutable por

  • 7/26/2019 Temas 70 y 14

    13/21

    sus miembros. Su forma es preposicin + trmino. El trmino a su vez es unsintagma endocntrico de cualquiera de los tipos vistos.

    3. Estructura del sintagma nominal

    El SN es una categora sintctica formada por un ncleo nominal y unos adjuntosrelacionados por las marcas de concordancia y de reccin. Teniendo en cuentala clasificacin anterior, puede ser monorrmico o endocntrico.

    El primero no presenta ningn tipo de dificultad porque es aquel que estconstituido por un nico elemento, el ncleo (Adela sali por la maana).

    El segundo, sin embargo, puede adoptar diversas estructuras segn seanconcntricos o coordinativos. La estructura de SN ms frecuente en la lengua eslo que hemos denominado sintagma endocntrico concntrico, es decir, aquellaformada por un ncleo nominal y unos adjuntos (determinantes y adyacentes).

    Los determinantes son elementos adyacentes que suelen preceder al nombre.Dentro de los determinantes, se distinguen dos subgrupos: actualizadores(artculos, demostrativos y posesivos) y cuantificadores (numerales e indefinidos).Respecto a los actualizadores, los artculos funcionan como morfemas facultativosdel SN, mientras que demostrativos y posesivos se caracterizan por el valordectico.

    Losadyacentesdel SN van generalmente pospuestos al ncleo, aunque tambinle pueden preceder. Por s solo el adyacente tiene autonoma y capacidad

    suficiente para formar un sintagma. Estos elementos inciden sobre el ncleo y lodelimitan, precisan, explican, modifican. La adyacencia sobre el ncleo es unproceso que aporta una significacin delimitadora o aclaradora para elsintagma.

    La adyacencia de carcter adjetiva es la ms importante y es aquella formadapor un adjetivo o elementos conmutables por ellos. No es imprescindible queexista en el lxico espaol el adjetivo correspondiente a todo grupo adyacente,sino que es suficiente la posibilidad de creacin (aun forzada) de tal adjetivo o laconmutacin en esa misma funcin por uno cualquiera de diferente significado.

    Dentro del otro grupo de SN endocntricos, los coordinativos (plurinucleares), sedistinguen tres clases de construcciones: asociativas, reiterativas y explicativas.Las construcciones asociativas estn formadas por los elementos coordinados de igualclase que configuran un solo sintagma:

    Adela y Juan Carlos no son novios.

    Las reiterativas son construcciones coordinativas en que un elemento aparecereiterado en la misma funcin bajo distinta forma:

    Yo, y slo yo, solucion el problema.Le han dado a Juan el premio.

  • 7/26/2019 Temas 70 y 14

    14/21

    Por ltimo, las explicativas son construcciones endocntricas de forma yuxtapuesta,en las que el segundo elemento tiene la misma extensin significativa que elprimero y aporta unas connotaciones al significado del trmino nuclear. Estossintagmas se encuentran a medias entre las coordinativas y las concntricas onucleares. Algunos lingistas sealan que hay en ellas dos ncleos mientras quepara otros existe slo uno y un modificador. Se trata de lo que se conocetradicionalmente bajo el nombre de aposiciones explicativas (Madrid, capital deEspaa), aposiciones prepositivas (La ciudad de Madrid) y las aposicionesexplicativas de carcter metalingstico unidas por frmulas de transicin (Lacapital de Espaa, esto es, Madrid).

    3.1 El ncleo

    El ncleo de un SN es siempre un sustantivo o un elemento que est incorporado ala clase de los sustantivos,es decir, un segmento transpuesto categorialmente asustantivo (un adjetivo, un infinitivo, etc.; por ejemplo: El verde es mi color, Quereres poder).

    Las definiciones que se han dado del nombre son muy diversas. Siguiendo uncriterio lgico se consider que era la unidad que expresa sustancia, frente aladjetivo (cualidad) y al verbo (accin). Sin embargo, son muchos los nombres queno indican sustancia sino accin, efecto, cualidad, etc. Desde el punto de vistagramatical el sustantivo es el ncleo del sujeto (criterio funcional) caracterizado porla presencia de un morfema de gnero y de nmero (criterio formal). Sin embargo,coincide en estos aspectos con otras unidades de la lengua, como pronombres yadjetivos.

    Para C. Hernndez, el sustantivo es un signo lingstico, ncleo de un SN, conmorfemas de gnero y nmero, que denota unidades semnticas referentes aentes, procesos, acontecimientos..., independientes y autnomos, subsistente por ssolo.

    3.2 Los adjuntos

    Los elementos adjuntos que lleva un sustantivo pueden ser de dos clases:determinantes y adyacentes (adjetivos calificativos). En este apartado nosdetendremos en el estudio de los determinantes y, dentro de ellos, dedicaremos

    una especial atencin a los artculos.El trminodeterminantepuede interpretarse en un sentido ms general y abarcaraas a cualquier modificacin de un elemento nominal, o de manera ms estricta,aludiendo con l a unos elementos gramaticales que suelen preceder al nombre enel sintagma nominal y que lo precisan, sitan o cuantifican semnticamente, ya quedan al nombre, que tiene carcter virtual en su contenido, un valor existencialactualizado.La funcin determinante coincide en esencia con la de adyacencia, pues tododeterminante incide, a fin de cuentas, sobre el ncleo del sintagma. Sin embargo,su distribucin, combinacin, forma, relaciones y presencia le hacen algo

    diferente de los adyacentes, y por ello conviene establecer esta distincin entreambos.Los determinantes se distinguen de los calificativos por su contenido,

  • 7/26/2019 Temas 70 y 14

    15/21

    predominantemente dectico y emparentado con el de los pronombres por suforma y funciones semnticas.

    Dentro del grupo de los determinantes se encuentran:

    Artculos. Demostrativos (este, ese, aquel...). Posesivos (mi, tu, su...). Cuantificadores: definidos (uno, dos, mil...) e indefinidos (pocos, mucho,

    algunos...). Ordinales (primero, segundo...). Identificadores (mismo, ltimo, otro, tales...).

    Todos ellos participan en un grado u otro del carcter dectico. Los demostrativos yposesivos muestran unos rasgos decticos secundarios, con referencia a la zona delos interlocutores de la comunicacin. Hay una clara relacin entre esta clase dedeterminantes y las personas de la comunicacin. La deixis de los ordinales,

    cuantificadores e identificadores es algo diferente a la de los demostrativos; la delartculo est particularmente desemantizada.

    Las funciones semnticasque desempean estos elementos son las siguientes:

    Actualizacin, mediante la cual el significado del nombre pasa de esencial ovirtual a existencial o actual.

    Discriminacin, por la que se ordenan los referentes de los nombres en grupos,clases o tipos. Dentro de esta funcin podemos a su vez distinguir tres:cuantificadora, seleccionadora y de situacin.

    Delimitacin, por la que se precisa o perfila el significado del nombre al que serefieren. De los que desempean esta funcin unos son explicativos, otrosespecificativos y otros especializadores.

    Identificacin, por la cual se orienta la interpretacin del interlocutor respecto aun signo polivalente o polisemo.

    La posicin que ocupan los determinantes en el sintagma obedece a lassiguientes normas:

    Los numerales con frecuencia van delante del nombre, pero se posponen los

    ordinales que indican una jerarqua (Juan Carlos Primero) y los cardinales queexpresan un valor ordinal.

    Los posesivos con forma apocopada (mi, tu, su) van siempre delante delsustantivo como nico determinante; la forma plena (mo, tuyo, suyo) se posponey se hace acompaar de otro determinante que preceda al nombre (Este hijotuyo...).

    Los demostrativos siguen usos muy parecidos a los de los posesivos. Los indefinidos suelen preceder al nombre al que modifican, pero alguno puede

    posponerse y entonces adquiere un contenido negativo (Mujer alguna haentrado).

    Entre los cuantificadores encontramos algunos que van siempre delante delnombre, como pocos, algunos, varios, bastantes, demasiados... Loscuantificadores pueden aparecer precedidos de un artculo y seguidos de un

  • 7/26/2019 Temas 70 y 14

    16/21

    nombre o adjetivo que modifique el sustantivo (Los tres primeros das). Algunosordinales aparecen siem-pre pospuestos (anterior, posterior, inferior...).

    En cuanto a la combinacin de los determinantes con otros de su clase, sepueden presentar los siguientes casos:

    No pueden combinarse el artculo y el adjetivo determinante un, uno, en el mismosintagma.

    El artculo no puede preceder a cuantificadores indefinidos (mucho, tanto, algn). Las formas un, uno... no pueden combinarse con todo, mucho, algn, dems,

    demasiado, otro, tanto. Los posesivos apocopados no pueden ir precedidos de artculo en la lengua

    actual, ni de las formas un, una, uno..., ni de numerales, ni de ordinales, ni de losidentificadores. Es decir, encabezan siempre el sintagma.

    3.2.2 El artculo

    El artculo es uno de los determinantes que ms diversidad de opiniones haprovocado entre los expertos, razn por la cual le dedicamos un apartadoespecial.

    Tradicionalmente se han dividido en determinados (el, la, los, las) e indeterminados(un, una, unos, unas). Muchos autores rechazan esta divisin. Sin embargo paraMarcos Marn no son convincentes las razones de lingistas como Pottier, A. Alonso,Henrquez Urea, y por ello l mantiene las formas un, una... dentro de la categoradel artculo. No obstante, considera que tanto el como un pueden ser determinados

    e indeterminados. Por tanto, afirma que lo importante es la oposicinpresentador/reconocedor.

    Otro de los problemas es si el artculo es un simple morfema, independiente, o siforma una clase de palabras propias. Para Alarcos es un morfema que determinalos signos lxicos a los que se asocia. Son muchos los que han aceptado estahiptesis.

    Por el contrario, Lzaro Carreter en Curso de Lengua espaola COU cree que elartculo pertenece a una clase de palabras fronterizas y que constituyen una

    categora funcional junto con el pronombre personal de tercera persona.

    El hecho de tratarse de una serie cerrada y muy reducida, de ser componente noobligatorio de un sintagma nominal, el aportar fundamentalmente un contenidoactualizador y el que no pueda aparecer l solo, sino que necesariamente hayade preceder al ncleo de un sintagma nominal, induce a considerarlo morfemalibre.

    Las dos funcionesbsicas del artculo son:

    Actualizador de sustantivos virtuales de lengua. Como sustantivador es untranspositor de palabra a la categora sustantiva: El fumar perjudica.

    Sustantivador de discurso.

  • 7/26/2019 Temas 70 y 14

    17/21

    En cuanto a la significacin, Amado Alonso establece una alternancia de lasignificacin sobre la base de dos conceptos filosficos: esencia-existencia. Lapresencia del artculo sita al nombre en la esfera de los objetos existenciales; laausencia, en la esfera de los objetos esenciales. La presencia del artculo remite alas cosas; la ausencia, a nuestras valoraciones subjetivas y categoriales de lascosas.

    Los valores semnticos que se le han asignado al artculo son los siguientes:reconocedor y presentador.

    Como reconocedor, implica que el nombre al que determina ya estdeterminado en la mente del hablante y del oyente. Puede tener un valor:

    Individual: cuando asla al sustantivo (El vestido de mi ta). Distributivo: cuando indica todos y cada uno de los individuos de una especie (El

    perro es un animal maravilloso). Genrico o sentencioso: presenta al sustantivo como representante de todos los

    de su especie, indicando lo esencial o permanente (El hombre es mortal).

    Como presentador, implica que el nombre no est determinado en la mente delhablante y oyente. Tiene valor clasificador (Juan es un ingeniero) o identificador(Esto es una pitillera).

    4. Funciones del SN

    Cuando el SN funciona como sujeto, objeto directo, objeto indirecto (Prep. + SN)o complemento agente (Prep. + SN) se dice que son funciones privativas delsustantivo.Cuando las funciones pueden estar desempeadas por sintagmas que no seannominales (predicado nominal, predicativo, atributo, complementocircunstancial, aposicin, modificador indirecto), se denominan funciones noprivativas, aunque en este caso el sustantivo tambin sea el ncleo de lossintagmas donde se halle.

    4.1 Sujeto

    El principal rasgo sintctico (que distingue la funcin sujeto de las otrasfunciones) es la concordancia en nmero y persona entre el sujeto y el verbo.El sujeto es un segmento necesario dentro de la oracin, en oposicin a otrasfunciones que no son necesarias sino facultativas. Es evidente que existen un grannmero de casos en que el sujeto est elidido; sin embargo, el morfema verbal depersona nos sirve, a nivel formal, de referencia de la funcin sujeto.

    4.1.1 Clasificacin

    El sujeto puede presentarse de modos muy diversos. Ello permite realizar variasclasificaciones atendiendo a criterios diferentes:

  • 7/26/2019 Temas 70 y 14

    18/21

    Atendiendo al significado:

    Agente:Juan lava el coche. Pseudoagente: La puerta se cerr. Factitivo: El ayuntamiento asfalto las calles. Paciente: El coche es lavado. De estado:Juan parece contento.

    Atendiendo a su presencia: puede aparecer explcitamente (Adelasali de paseo esta maana) o implcitamente; en el segundo caso,puede ser desinencial (Vamos de paseo) o tcito o contextual (Juanlleg tarde. No saba nada).

    Atendiendo a la categora de su ncleo: nominal o pronominal.

    Atendiendo a su composicin:

    Simple: Ana escribe la carta. Compuesto: La hija de Enrique est enferma. Oracional: El que vengas me agrada.

    4.1.2 Realizaciones sintagmticas

    Dentro de la funcin sujeto encontramos varias realizaciones sintagmticas:

    Sujeto -SN:

    Sujeto - SN homogneo: los elementos que rodean al sustantivo no presentanninguna partcula funcional; se trata de un grupo nominal simple. La construccinhomognea est compuesta por determinantes, sustantivos y adyacentes(atribuciones):Las sillas grandes son demasiado caras.

    Sujeto - SN heterogneo: el grupo nominal est alargado mediante partculasdemarcadoras. Las principales formas de construccinheterogneason:coordinacin, determinacin y complementacin:

    Carlos y yo salimos pronto.

    El hijo de Carlos sali pronto.Carlos, que sali pronto...

    Sujeto - SN sustituido:Ellos no vendrn a la fiesta.Sujeto - Oracin de infinitivo: Tener miedo es lo peor.

    4.2 Vocativo

    Se llama vocativo a las palabras que sirven para invocar, llamar, nombrar a unapersona o cosa personificada cuando nos dirigimos a ella. El caso ms frecuentede vocativo es el del nombre de la persona a la que nos dirigimos, pero puede ser

  • 7/26/2019 Temas 70 y 14

    19/21

    tambin un nombre comn, tales como la posicin social o familiar (colega,mam) y la profesin o el ttulo.

    4.3 Objeto directo

    La nocin de complemento directo es definida en las gramticas tradicionalescon un criterio totalmente semntico y no gramatical. Henrquez Urea en suEstudio del lenguaje, lo define como el objeto de la accin del verbo, yaaden otra explicacin igualmente usual es: se llama complemento directo ala persona o cosa en que se cumple la accin del verbo.

    Luz Gutirrez, en Manual del curso bsico de lengua espaolasiguiendo criteriosestrictamente gramaticales, lo define de la siguiente forma: Todo sintagmanominal o una oracin transformada, adyacente al verbo, que puede sersustituido por uno de los pronombres: lo, la, los, las (le, les), que responde a latransformacin interrogativa con qu,y que en una transformacin pasiva pasa a

    ser sujeto.Alarcos Llorach en Gramtica de la lengua espaolallama implementoa lo quenosotros llamamos objeto directo (OD) o complemento directo (CD), encontraste con lo que l llama complemento, que nosotros llamamos objetoindirecto (OI) o complemento indirecto (CI).

    4.4 Atributo

    El atributo queda enmarcado como funcin especfica de las oracionesatributivas. Esta funcin sintctica tiene una serie de rasgos o caracteres que la

    diferencian fcilmente: Es un segmento que est en relacin sintctica con el sujeto, pues concuerda

    con l en gnero y nmero. Aparece junto a uno de los verbos llamadoscopulativos o atributivos (ser, estar,

    parecer). Puede ser sustituido por el pronombrelo.

    4.5. Complemento circunstancial

    La Gramtica de la Real Academia habla de los complementos circunstanciales

    como aquellos que indican el modo y dems circunstancia-s en que se haverificado la significacin- del verbo, especificando que pueden estar realizadospor un adverbio, un grupo preposicional, una oracin o un acusativo sinpreposicin.Los rasgos sintcticos ms caractersticos del complemento circunstancial son lossiguientes:

    Es un elemento facultativo de la oracin, no indispensable en la estructura. Pueden aparecer tantos como se desee. Goza de gran autonoma y movilidad. No puede ser sustituido por ningn ndice pronominal.

    Alarcos utiliza el trmino de aditamento como equivalente de lo que hemosdenominado complemento circunstancial. Los define como segmentos de una

  • 7/26/2019 Temas 70 y 14

    20/21

    oracin cuya presencia o ausencia no afecta a la estructura esencial de aqullay que adems poseen gran movilidad. Son elementos relativamente marginalesque aaden algo al contenido global, sin perturbar la estructura de la oracin nila de sus elementos esenciales, o sea, el sujeto y el predicado.

    5. El sintagma adjetival

    El sintagma adjetival se organiza en torno a un adjetivo de lengua. Su estructurase compone de un ncleo y unos complementos. Dicho ncleo prcticamente essiempre un adjetivo de lengua. Respecto a sus complementos podemosorganizarlos del siguiente modo:

    5.1 Complementos

    5.1.1 El adyacente

    Dentro de un sintagma adjetival se puede encontrar la funcin de adyacente,desempeada por un sintagma adjetival. Es el caso del adverbio mal en Unhombre mal vestido o el de muy en muy recientemente.

    5.1.2 El complemento del adjetivo

    El complemento puede recibir ciertos adjetivos del campo semntico del color. Esuna funcin caracterizada por ser una modificacin directa, sin preposicin, yque puede ser desempeada por un sintagma nominal o por un sintagmaadjetival: azul marino, verde mar.

    5.2 Funciones del sintagma adjetival

    Las funciones del sintagma adjetivo pueden dividirse en dos: adjunto y conexo,segn tenga incidencia directa sobre el sustantivo, o a travs del verbo.La funcin conexa es la que se puede desempear dentro del sintagma verbalpredicado, que se desdobla realmente en dos (atributo y complementopredicativo).

    5.3 Funcin y significacin del adjetivo

    El adjetivo calificativo incide funcionalmente sobre el sustantivo. De acuerdo conJespersen, es trmino secundario que incide sobre el primario.Significativamente, el adjetivo designa una cualidad. El sustantivo posee unasignificacin independiente, mientras que la del adjetivo es dependiente.En el criterio semntico distinguiremos el adjetivo calificativo explicativo oepteto, que no aade cualidad sino que subraya una cualidad inherente,como en la fra nieve, frente al adjetivo calificativo especificativo o restrictivo, queaade cualidad y restringe la extensin significativa del sustantivo, como en lanieve sucia.

    Sintcticamente, el adjetivo puede desempear dos funciones principales:adjunta y conexa. Es adjunto el adjetivo que se integra como adyacente en un

  • 7/26/2019 Temas 70 y 14

    21/21

    sintagma nominal (No quiero ese pantaln negro) y conexo el que modifica alsustantivo mediante un verbo, bien en funcin de atributo (Ese individio esinsoportable) o de complemento predicativo (He visto a Juan muy contento).

    5.4 Forma del adjetivo

    El adjetivo consta de un lexema y de unos morfemas, que tambin pueden serconstitutivos o facultativos. Entre los morfemas facultativos que puede adoptar eladjetivo estn, por supuesto los prefijos (descorts).

    Los morfemas constitutivos del adjetivo son los de gnero, nmero y grado. Encuanto al gnero y al nmero, adopta los del sustantivo al que modifica. Elmorfema de grado distingue formalmente al adjetivo del sustantivo.

    Desde el punto de vista sintctico podemos destacar cuatro formas decomparativo y una de superlativo:

    -

    Comparativo de inferioridad: Pedro es menos alto que Juan.- Comparativo de igualdad: Luis es tan listo como vago.- Comparativo de superioridad: Elena est ms guapa que el ao pasado.- Comparativo de excelencia: absoluto (Juan es el ms alto) y relativo (Juan es el

    ms alto de la clase).

    - Superlativo:Juan es muy alto.

    7. Bibliografa

    ALARCOS LLORACH, EMILIO: Gramtica de la lengua espaola

    CARRETER, LZARO en Curso de Lengua espaola C.O. U, Anaya, 1988

    GUTIRREZ, LUZ:Manual del curso bsico de lengua espaola. Ed. UniversitariaRamn Areces, 2013

    HERNNDEZ CSAR, en su Gramtica funcional del espaol, Gredos 1996