temáticas, fuentes y lenguaje

16
Temáticas, Fuentes y Lenguaje Estadísticas sobre la representación de las mujeres en los medios impresos de Veracruz Primer Encuentro de Mujeres Periodistas Xalapa, Veracruz 13 y 14 de abril de 2013

Upload: yadhigonzalez

Post on 24-Jul-2015

299 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Temáticas, fuentes y lenguaje

Temáticas, Fuentes y Lenguaje

Estadísticas sobre la representación de las mujeres en los medios impresos de Veracruz

Primer Encuentro de Mujeres Periodistas

Xalapa, Veracruz 13 y 14 de abril de 2013

Page 2: Temáticas, fuentes y lenguaje

El monitoreo de medios elaborado en el

Observatorio de Genero y Erradicación de la

Violencia contra las Mujeres, se realizó a 20

medios impresos y/o en línea de las

principales ciudades de Veracruz.

Se llevó a cabo durante el primer trimestre

del 2013, del 1 de enero al 31 de marzo.

Page 3: Temáticas, fuentes y lenguaje

Se monitorearon las notas informativas de la

Primera y Segunda Sección, y Sección

Policiaca que por un lado hicieran referencia

directa y explícita a una o varias mujeres: su

imagen, sus proyectos, sus éxitos o fracasos,

su participación en la vida pública,; es decir,

las unidades donde una o varias mujeres

fueran directamente las protagonistas de la

información.

Page 4: Temáticas, fuentes y lenguaje

Así mismo se contabilizaron todas aquellas

notas que sin importar el tema, le dieron voz,

como experta, a una o más mujeres, notas

sobre empresas, proyectos llevados a cabo

por mujeres, becas, cursos impartidos por

y/o par mujeres. También se registraron

Page 5: Temáticas, fuentes y lenguaje

Ubicación de las notas por secciones

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

7

5

19

41 30

5

9 2

4

18

14

6 7

1

10

10

28 35

44

2

34 6

17

4

10 9

14 10

18

3 2

28 24

1

7

3

11

1 2

Principal Policiaca Local o Nacional

Fuente: Elaboración propia con información del monitoreo de medios realizado por el Observatorio del 1 de

enero al 31 de marzo de 2013

Page 6: Temáticas, fuentes y lenguaje

18%

30%

36%

14%

3%

95%

0% 1% 3%

Sin autor Mujeres Hombres Redacción/ Agencias Boletín

Autores

Notas Imágenes

Fuente: Elaboración propia con información del monitoreo de medios realizado por el Observatorio del 1 de

enero al 31 de marzo de 2013

Page 7: Temáticas, fuentes y lenguaje

Datos 8%

Mujeres 33%

Hombres 10% H y M

2%

Instituciones 47%

Fuentes

Fuente: Elaboración propia con información del monitoreo de medios realizado por el Observatorio del 1 de

enero al 31 de marzo de 2013

Page 8: Temáticas, fuentes y lenguaje

Economía

Feminista

Laboral

Nota Roja

Política

Salud

Seguridad/Justicia

3

74

7

249

46

45

91

Temáticas principales

518 Notas

Fuente: Elaboración propia con información del monitoreo de medios realizado por el Observatorio del 1 de

enero al 31 de marzo de 2013

Page 9: Temáticas, fuentes y lenguaje

Temáticas

La mayor concentración de Notas corresponde a aquellas que dan cuenta de la violencia contra las niñas y las mujeres (48%)

Seguidas, muy por detrás de las notas que hablan de Seguridad y/o justicia 18%

En las temáticas generales como Política, y temas Laborales se continúa percibiendo que las mujeres no son tomadas en cuenta como expertas ni como protagonistas, sólo son referencia en el 9% y 1% respectivamente, de las propias notas que hablan sobre mujeres, es decir, las mujeres como parte de la Política o lo Laboral todavía no es un binomio percibido.

Page 10: Temáticas, fuentes y lenguaje

Peor aún cuando se

trata de los Derechos

Humanos y la

Economía, el porcentaje

de notas que las retoma

no alcanza ni el 1%.

De las notas que hablan

sobre Violencia contra

las Mujeres y que son la

mayoría, sólo el 11%

están escritas por

mujeres.

Autor Porcentaje

%

Sin Autor 24

Mujer 11

Hombre 45

Redacción 20

Page 11: Temáticas, fuentes y lenguaje

De las notas con temáticas feministas, el mayor porcentaje (68%) corresponde a las publicadas en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la mujer (finales de febrero y todo marzo)

Leyes a favor de los Derechos de las

Mujeres 3%

Eventos por celebración de fechas

68%

Proyectos de mujeres a favor de mujeres

1%

Derechos de las Mujeres

20%

Equidad 8%

Notas con Temática Feminista

Page 12: Temáticas, fuentes y lenguaje

Representatividad de las mujeres en los

medios impresos de Veracruz (nivel micro)

Las Mujeres siguen siendo una fuente secundaria en

la producción de noticias

Aparecen principalmente en notas relacionadas con

violencia

Las Mujeres no producen ni el 50 por ciento de la

información publicada en medios impresos

Page 13: Temáticas, fuentes y lenguaje

Contenidos sexistas

Violencia Mediática (Victimización, Justificación de la

violencia, Palabras discriminatorias,

Amarillismo, Adjetivación Innecesaria)

Perpetuación de Estereotipos (Mujer como víctima,

como Objeto sexual, como Madre Abnegada, etc)

Sexismo léxico (Pares incorrectos, Nombres y

Apellidos, Masculino como genérico, etc).

Page 14: Temáticas, fuentes y lenguaje

33%de las notas presenta alguna forma de Violencia

Mediática, sin importar la temática

15

33 29

77

16

Mujer como víctima Justificación Palabras discriminatorias

Amarillismo Adjetivación Innecesaria

Tipos de violencia mediática

Fuente: Elaboración propia con información del monitoreo de medios realizado por el Observatorio del 1 de

enero al 31 de marzo de 2013

Page 15: Temáticas, fuentes y lenguaje

9% de las notas utilizaron algún Estereotipo

13

23

6

2

1

Mujer como Víctima

Madre y Esposa Abnegada

Mujer Puta

Mujer Incapaz

Mujer en actividades propias de mujeres

Estereotipos

45 Notas

Page 16: Temáticas, fuentes y lenguaje

9% de las notas utilizaron algún tipo de Sexismo

Lingüístico

Nombres y Apellidos 12%

Cargos, Oficios y Profesiones

16%

Estereotipos sexistas 16%

Masculino como genérico

56%

Sexismo Lingüístico