tendencias de la familia. el caso boliviano · 1 tendencias de la familia. el caso boliviano norah...

21
www.ts.ucr.ac.cr 1 TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO Norah Castro Ortega 1 [email protected] Familia. Políticas públicas y familia Familia - Políticas públicas - Precapitalismo - Modernidad - Funciones familiares INTRODUCCION Bolivia, uno de los países con menor desarrollo productivo en Latinoámerica, incluso cuando las políticas sociales eran atribución casi exclusiva del Estado (1952-1985), no contó con políticas familiares. La poca experiencia en este ámbito, y con ello su escasa producción investigativa y teórica, está referida a acciones de limitada cobertura para niños y mujeres en situación de extrema pobreza. En la última década, a raíz de reformas de descentralización, de inclusión de componentes de género y equidad, se visualizan viejos problemas, que se intentan responder con el apoyo de ONGs, y actualmente, los municipios proyectan tareas de desarrollo muy puntuales, con recursos provenientes de condonación de la deuda externa. En este contexto, la familia como objeto de atención continúa siendo la gran ausente. El ensayo que se presenta, al aproximarse a mostrar la diversidad familiar en el país, apunta a ir ubicando factores para demostrar una hipótesis central: la preeminencia de formas familiares en condiciones de vida precarias, con estructuras que poco tienen que ver con logros de la modernidad, pero que con todo no ingresan francamente en la disfuncionalidad, gracias a prácticas de sobrevivencia y valores solidarios. Prácticas que empero, día que pasa y por el 1 Trabajadora Social. Docente de la Carrera de Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz -Bolivia

Upload: trankien

Post on 28-Sep-2018

248 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO ·  1 TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO Norah Castro Ortega 1 norca@hotmail.com Familia. Políticas públicas y familia

www.ts.ucr.ac.cr 1

TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO

Norah Castro Ortega1 [email protected] Familia. Políticas públicas y familia

Familia - Políticas públicas - Precapitalismo - Modernidad - Funciones familiares

INTRODUCCION

Bolivia, uno de los países con menor desarrollo productivo en Latinoámerica, incluso cuando

las políticas sociales eran atribución casi exclusiva del Estado (1952-1985), no contó con

políticas familiares.

La poca experiencia en este ámbito, y con ello su escasa producción investigativa y teórica,

está referida a acciones de limitada cobertura para niños y mujeres en situación de extrema

pobreza.

En la última década, a raíz de reformas de descentralización, de inclusión de componentes

de género y equidad, se visualizan viejos problemas, que se intentan responder con el apoyo

de ONGs, y actualmente, los municipios proyectan tareas de desarrollo muy puntuales, con

recursos provenientes de condonación de la deuda externa.

En este contexto, la familia como objeto de atención continúa siendo la gran ausente. El

ensayo que se presenta, al aproximarse a mostrar la diversidad familiar en el país, apunta a ir

ubicando factores para demostrar una hipótesis central: la preeminencia de formas familiares

en condiciones de vida precarias, con estructuras que poco tienen que ver con logros de la

modernidad, pero que con todo no ingresan francamente en la disfuncionalidad, gracias a

prácticas de sobrevivencia y valores solidarios. Prácticas que empero, día que pasa y por el

1 Trabajadora Social. Docente de la Carrera de Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad

Mayor de San Andrés, La Paz -Bolivia

Page 2: TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO ·  1 TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO Norah Castro Ortega 1 norca@hotmail.com Familia. Políticas públicas y familia

www.ts.ucr.ac.cr 2

medio donde se desarrollan tienden a debilitarse, y con ello, se cierne el peligro no sólo de la

disgregación familiar, sino la degradación de la misma institución.

Como documento, el trabajo parte de un perfil sociodemográfico de la población boliviana,

como referencia para fundamentar las apreciaciones a las que se arriba. En segunda

instancia, se hace alusión al estado de las políticas sociales para la familia en el país, como

marco para situar en tercer lugar, las características de los hogares bolivianos y sus

integrantes. Se intenta a continuación, caracterizar los rasgos centrales de la reproducción

social de las familias, para concluir con una interpretación comparativa y las

correspondientes conclusiones.

Corresponde señalar, a manera de advertencia, que la escasa información estadística

específica para el estudio de la familia en Bolivia, es una seria limitante, con todo se ha

intentado su abordaje principalmente a partir de la información procedente del Censo de

Población y Vivienda realizado en 1992 y la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de

1998. Lamentablemente, no se dispone aún de información específica procedente del Censo

efectuado en el país en Septiembre de este año.

1. PERFIL SOCIODEMOGRAFICO DEL PAIS

En la actualidad, Bolivia cuenta con una población de 8.280.000 habitantes (INE:2001),

cifra de la cual deviene una densidad de apenas 7.5 personas por km2. Sin embargo, su

población se halla mayormente concentrada en la región del altiplano, cuyo territorio abarca

el 16% de la superficie total, pero acoge al 43% de todos los habitantes del país.

La población urbana alcanza al 62% (asentamientos de más de 2000 habitantes), porcentaje

que en las últimas décadas se ha incrementado significativamente debido a la migración

campo-ciudad.

La tasa de crecimiento está en el orden del 2%. A nivel urbano casi 3.6%, aunque hay

ciudades donde los porcentajes alcanzan al 5% e incluso al 8%. Globalmente, estos

procentajes hacen previsible para el año 2030, por lo menos 16 millones de habitantes.

Page 3: TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO ·  1 TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO Norah Castro Ortega 1 norca@hotmail.com Familia. Políticas públicas y familia

www.ts.ucr.ac.cr 3

Las mujeres son mayoría relativa, superan a los hombres en un 0.8% (4.173.500 mujeres y

4.106.500 varones). La estructura de edades presenta una población predominantemente

joven: 41% tiene menos de 15 años, 54% está entre los 15 y 64 años, y sólo el 6% tiene 65

o más años.

Las mujeres en edad fértil (15 a 49 años) constituyen el 46% de la población femenina. La

tasa de fecundidad para el período 1995-1998 se estableció en 4.2., 6.4. en el área rural y

3.3 en área urbana, es decir que con estas tasas, las mujeres de área rural tendrían en

promedio, al final de su vida reproductiva, el doble de hijos que aquellas residentes en los

centros urbanos.

La tasa de natalidad resultó de 32 x 1000 y la de mortalidad de 9 x 1000. La tasa de

mortalidad infantil rural llegó a 90 x 1000 y la urbana a 50 x 1000, es decir que la tasa rural

es 80% más alta que la urbana, o más concretamente, que por cada 100 niños que mueren

en las ciudades de 2000 o más habitantes, 180 mueren en los pueblos y el campo. Con

todo, en ambos casos son cifras elevadas incluso en el contexto de los países

latinamericanos. La esperanza de vida es de 62 años.

Según el Censo de 1992, en Bolivia la población económicamente activa (PEA), en orden

de importancia, se encontraba distribuida casi en un 40% como obrero o empleado, el 49%

como trabajador por cuenta propia, y casi el 10% como trabajador familiar.

Para 1994, se refiere que sólo 37 % de ella se ubicaba en el sector formal de la economía,

63% en el sector informal: 40% en el sector agropecuario y un tercio en el sector comercial

y de servicios. (Cooperación Países Bajos a Bolivia:1999)

En la composición del PIB, para 1998, resalta la agricultura con casi 15%, transportes y

comunicaciones con algo más del 10%, banca y otros servicios financieros 11%. La

industria manufacturera sólo representa el 17%, y la minería 9%.

Actualmente el salario mínimo es de .400 Bolivianos, equivalente a aproximadamente 60

dólares americanos, monto evidentemente bajo incluso comparado con el ingreso medio del

Page 4: TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO ·  1 TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO Norah Castro Ortega 1 norca@hotmail.com Familia. Políticas públicas y familia

www.ts.ucr.ac.cr 4

sector informal, cuyo incremento en el departamento de La Paz, durante la década de los 90

dobló a aquel registrado en el sector formal (CEDLA: 2000), lógicamente hay que

considerar que a nivel informal la fluctuación del ingreso es permanente, las jornadas mucho

más extensivas, las condiciones de trabajo más riesgosas y los trabajadores no tienen

siquiera seguro de salud.

Complementando esta información, se tiene que frente a las bajas tasas de desempleo que

se manejan oficialmente, la subutilización de la fuerza laboral en Bolivia está en el orden del

30%, porcentaje que permite aproximarnos de mejor manera al problema del trabajo en el

país.

2. POLITICAS SOCIALES PARA LA FAMILIA

Ribeiro Ferreira (2000) considera que una política social familiar a partir del Estado

consiste en la promoción del bienestar familiar a través de leyes y programas para el

reforzamiento de la institución familiar y sus funciones, la satisfacción de sus necesidades y la

promoción del desarrollo integral y equitativo de sus miembros.

La justifica en su emergencia y desarrollo, por la existencia de aspectos familiares

específicos y distintos que generalmente no son contemplados por las políticas sociales,

enfocadas a individuos o grupos sociales.

Para su atención, plantea dos instancias: las condiciones materiales y las condiciones

psicosociales, cada una con sus respectivas dimensiones:

Para la primera, cita:

• Acceso a los servicios

• Esparcimiento

• Empleo e ingreso

• Educación/capacitación

• Salud y nutrición

Page 5: TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO ·  1 TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO Norah Castro Ortega 1 norca@hotmail.com Familia. Políticas públicas y familia

www.ts.ucr.ac.cr 5

• Vivienda

Para la segunda:

• Sexualidad

• Comunicación

• Participación y equidad

• Conyugalidad

• Parentalidad

• Planeación

Y considerando además, que en las familias existen subsistemas específicos, señala que sus

integrantes deberían ser tomados en cuenta con sus características particulares de edad,

género y funciones que desarrollan , por ejemplo, las mujeres como niñas, adolescentes y

jóvenes, adultas y ancianas, pero al mismo tiempo como madres, esposas e hijas.

A partir de lo anterior, podríamos señalar en consecuencia, que no bastan políticas sociales

focalizadas en individuos y/o problemas, que por la importancia de la familia como institución

fundamental para el desarrollo de la sociedad, por sus funciones económica, de protección,

afectivas y de socialización que cumple, precisa de políticas que atiendan su reproducción

social, tanto a nivel de consumo simple como ampliado.

Veamos que es lo que se tiene en Bolivia.

En lo jurídico, el Código de Familia, vigente desde 1955 y con reformas incorporadas en

1972, norma básicamente aspectos que tienen que ver con la institución del matrimonio, el

parentesco, derechos de los hijos, divorcio, tenencia de los hijos en esos casos, patrimonio y

herencia, y de manera muy general, el régimen de asistencia familiar por parte de los padres.

No existe una política social familiar específica, sino disposiciones dirigidas a sujetos

considerados más vulnerables: Ley del Niño, Niña y Adolescente, vigente desde 1999, y la

Ley contra la Violencia Intrafamiliar y Doméstica, aprobada en 1995.

Page 6: TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO ·  1 TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO Norah Castro Ortega 1 norca@hotmail.com Familia. Políticas públicas y familia

www.ts.ucr.ac.cr 6

La primera, recogiendo la actual doctrina de. protección integral, considera a los niños y

adolescentes como sujetos con derecho a la vida, salud, familia, nacionalidad e identidad,

libertad y dignidad, educación, cultura y esparcimiento y protección en el trabajo. Se refiere

asimismo a aspectos de prevención y protección social y jurídica.

La segunda, emergente de la importancia internacional que actualmente se asigna a los

problemas de género, conceptualiza y tipifica la violencia, establece procedimientos para su

enfrentamiento y sanciones para los abusadores.

Aparte de esta normativa tan específica, se podría señalar que otras vías de preocupación

indirecta para la familia y sus miembros, lo constituyen los actuales planes de salud y

educación principalmente.

En el ámbito de la salud, a través del Plan Estratégico de Salud 1997-2002, se considera

como prioridad la situación de la madre y los hijos pequeños, los programas se orientan

básicamente a la atención primaria en salud, intentando reducir los altos índices de

mortalidad materno-infantil. Los ancianos también han sido objeto de alguna atención con la

instauración de un Seguro de Salud, por el cual aquellos mayores de 65 años tienen

derecho a acudir gratuitamente a los servicios de la Caja Nacional de Salud, donde las

limitaciones ya se han mostrado más que evidentes, tornando poco factible la atención

efectiva de esta población.

En el plano educativo, con la Reforma implementada desde los 90, se prioriza la educación

básica , promoviendo acceso de niños y niñas, y se incorpora la enseñanza en lenguas

maternas por la diversidad cultural existente en el país (aymaras, quechuas y guaraníes,

particularmente).

Como podrá apreciarse, lo existente dista mucho de una política familiar como tal. Para

empezar, las respuestas a las necesidades básicas de sobrevivencia, casi están totalmente

ausentes, el problema el trabajo central para enfrentarlo, ni siquiera se toca, y no es mucha la

Page 7: TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO ·  1 TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO Norah Castro Ortega 1 norca@hotmail.com Familia. Políticas públicas y familia

www.ts.ucr.ac.cr 7

diferencia con la satisfacción de necesidades de desarrollo humano, pues el acceso a

servicios de salud y educación, como se ha visto son más que limitados.

Por otra parte, tampoco existen programas para los adolescentes y jóvenes, pese al peso

que tienen como población, y para las personas mayores de 65 años, aparte del seguro de

salud ya mencionado, sólo en dos oportunidades -y a manera de justificar la capitalización

de las antiguas empresas del Estado y la vigencia de la Nueva Ley de Pensiones- han sido

atendidos proporcionándoles un monto de dinero anual, equivalente a algo más de 200

dólares americanos la primera, y algo menos de 100 la segunda, con la denominación de

Bono Sol y Bolivida, respectivamente.

Otra política que en los últimos 10 años ha cobrado vigencia es aquella dirigida a dotar de

agua potable y sistemas de eliminación de excretas, particularmente el área rural, dada la

gravedad de las carencias a nivel de saneamiento básico y sus emergencias en la salud de la

población. Sin embargo aún hasta hoy su impacto es modesto, no pasa del 40% en el caso

del agua y de 20% en los sistemas de drenaje.

Podría también señalarse que las reformas implementadas por el Estado Boliviano, a partir

de los 90, como fueron la Ley de Participación Popular, la Descentralización, la Reforma

Educativa, y Reformas Legislativas favorecen de alguna manera a la familia. Pero no sólo

que no apuntan a lo específico familiar, sino que sus propósitos en el mejor de los casos son

de largo plazo, al mismo tiempo que son cotidianas las denuncias de burocratismo y/o

corrupción que las distorsionan y tornan poco creible su efectividad.

Un último proyecto del actual gobierno, en un intento por mostrar alguna medida para

paliar la pobreza y exclusión, es un programa de Trabajo de Emergencia que tiene previsto

asignar empleo a 67.000 jefes de familia con un ingreso medio equivalente a algo más de

100 dólares americanos y sólo por el lapso de 8 .meses. Como se podrá inferir se trata más

bien de una alternativa de corto tiempo y por demás limitada en su cobertura.

Page 8: TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO ·  1 TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO Norah Castro Ortega 1 norca@hotmail.com Familia. Políticas públicas y familia

www.ts.ucr.ac.cr 8

Inserto en este panorama pasaremos a analizar las características de los hogares bolivianos y

las condiciones de reproducción social de sus integrantes.

3. CARACTERISTICAS DE LOS HOGARES BOLIVIANOS

En el país no existen estudios específicos sobre la familia. Los censos y encuestas toman

como una de sus unidades de análisis principal al Hogar particular “constituido por una o

varias personas que viven bajo un mismo techo en régimen familiar, sean o no parientes entre

sí.” (INE:1993)

De ahí que para los fines de aproximarnos a la situación y tendencias de las familias en

Bolivia, utilizaremos la información proveniente de estas fuentes.

3.1. Tipo y tamaño de los hogares

En 1992, el 98% de la población residía en hogares particulares, casi 56% de ellos ubicados

en área urbana, y 44% en la rural. El tamaño promedio era de 4.35. Para 1998, la ENDSA

ofrecía un dato ligeramente superior: 4.4

3.2. Categoría de hogares particulares

En 1992, los hogares nucleares alcanzaban al 59% (56% y 62% en área urbana y rural,

respectivamente), los hogares extendidos a 19%. (20% urbano y 18% rural), los hogares

unipersonales 12% (10% urbano y 14% rural) y los hogares compuestos 10%. (14%

urbano y 6% rural).

A su vez, la ENDSA 98 hacía referencia a un 76% de niños menores de 15 años que vivían

con ambos padres, 14% sólo con la madre, 3% sólo con el padre y 5% que no vivían con

ninguno de sus progenitores. Otro dato relevante de esta misma fuente es que en el 8% de

los hogares bolivianos existía al menos un niño “adoptado o de crianza” que no vivía con los

padres, este fenómeno en el área rural se presentaba más acentuado 9%.

3.3. Nivel de instrucción jefes de hogar

Page 9: TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO ·  1 TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO Norah Castro Ortega 1 norca@hotmail.com Familia. Políticas públicas y familia

www.ts.ucr.ac.cr 9

Para 1992 se determinó 21% de jefes de hogar sin instrucción (15% hombres, 38%

mujeres), 30% con nivel básico (32% hombres, 25% mujeres), 19% intermedio (21%

hombres, 14% mujeres), 17% con nivel medio (18% hombres , 12% mujeres), 8%

universitario (9% hombres, 5% mujeres).

La ENDSA 98 al referirse a las mujeres en edad fértil (15-49 años) señalaba un 8% de

aquellas sin instrucción y un 49% con instrucción media o más. Evidentemente hubo un

avance en lo referente al acceso para el sector femenino, pero no en su permanencia como

veremos en la información relativa a decersión.

3.4. Distribución de ingresos y estructura de gastos

En 1990, la Encuesta de presupuestos familiares en el país, encontró que el mayor ingreso

promedio por hogar en el caso de Santa Cruz era de 1069 Bolivianos, en Cochabamba 932

Bolivianos, La Paz 914 Bolivianos, y en la ciudad de El Alto 415 Bolivianos. Eso significa

que el ingreso mensual promedio estaba en el orden de aproximadamente 140 dólares

americanos para el caso de El Alto y algo más de 300 dólares americanos en Santa Cruz.

Con relación a la distribución de dichos ingresos, en la ciudad de El Alto incluso más del

60% se destinaba a alimentación. En las otras ciudades este rubro significaba entre el 41% al

45% de los gastos totales. El transporte se apuntaba segundo en importancia, destinándose

para el mismo entre el 10% al 14%. Vestido y calzado ocupaban el tercer lugar con

porcentajes entre el 7.5% al 8%, y la Vivienda entre el 7.4% al 8.5%. Los gastos relativos

a salud, educación, recreación, etc. presentaban porcentajes mínimos.

3.5. Equipamiento de los hogares

En las cuatro ciudades donde se realizo la encuesta (EPF:90), el 90% tenía cocina a gas,

más del 80% radio, 65% televisores, menos del 20% teléfono, y sólo algo más del 10%

automóvil.

El Censo de 1992 determinó que en el 80% de los hogares urbanos se usaba gas licuado

para cocinar, en tanto en área rural el 76% usaba leña.

Page 10: TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO ·  1 TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO Norah Castro Ortega 1 norca@hotmail.com Familia. Políticas públicas y familia

www.ts.ucr.ac.cr 10

En 1998, la ENDSA mencionaba que el 94% de los hogares tenía radio, y el 89%

televisores, que la tercera parte de los hogares contaban con refrigerador, el 43% con

teléfono, y sólo 9 de cada 100 hogares con computadora. Lógicamente en estos porcentajes

y relación las ventajas eran para el área urbana, pues a nivel rural las cifras estaban muy por

debajo.

3.6. Atención en salud

En área urbana, en 1992 el 28% acudía a servicios privados, 26% a servicios del Ministerio

de Salud y 21% a las Cajas de Salud. En tanto en área rural, 35% a servicios del Ministerio

de Salud y 25% sólo a conocimientos y prácticas de la medicina tradicional. Un 10% de la

población urbana y 13% de la rural declararon ningún servicio para la atención de su salud.

3.7. Vivienda y servicios básicos

La ENDSA 98 informó que para ese año la energía eléctrica cubría a 7 de cada 10 hogares

en el país, con un déficit de sólo 4% en área urbana, pero a nivel rural sólo el 30% accedía a

ese servicio.

Considerando todas las formas de obtención de agua potable, su cobertura abarcaba al

75% de los hogares, pero a nivel rural sólo al 44%.

Con relación a servicio higiénico, sea por alcantarillado, cámara séptica o letrina, el 65% de

los hogares estaba cubierto a nivel urbano, no así a nivel rural, donde era casi inexistente.

El 90% de las viviendas en área urbana presentaban piso de algun material noble, y en el

área rural el 71% piso de tierra.

4. SITUACION DE LA MUJER JOVEN EN EL PAIS

Page 11: TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO ·  1 TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO Norah Castro Ortega 1 norca@hotmail.com Familia. Políticas públicas y familia

www.ts.ucr.ac.cr 11

4.1. Situación conyugal

Según la ENDSA de 1998, casi el 60% de las mujeres en edad fértil (15-49 años) vivía en

unión, 45% formalmente casadas y 14% en convivencia, es decir que 1 de cada 4 estaba en

unión libre. Sus parejas varones en un 50% eran mayores que ellas, en promedio en 4 años.

Se constató asimismo, que al inicio de la vida fértil (15-19 años), casi 9 de cada 10 mujeres

son solteras, pero al concluir los 24 casi la mitad ya vive en unión conyugal, y que después

de los 40, menos del 8 % está soltera.

La edad mediana a la primera unión de las mujeres de 25 a 49 años se estimó en 21 años,

indicador estable en Bolivia desde hace más de 25 años.

Casi un 6% del total de mujeres en edad fértil ya habían disuelto su unión conyugal,

básicamente por separación debido a que el divorcio no es una práctica común en el país.

Las disoluciones se presentan desde temprana edad, entre los 20 y 24 años ya había un 4%

de mujeres separadas, y por encima de los 40 alrededor del 10% son divorciadas o

separadas.

4.2. Nivel de instrucción y uso de medios de comunicación

Un 8% del total no tenía instrucción alguna, pero casi el 59% declaraba educación media o

más. Pero las mujeres del área rural estaban muy por debajo de esos porcentajes, con una

probabilidad 7 veces mayor que la urbana de no tener ninguna instrucción, o 5 veces menor

de alcanzar educación media. La deserción o abandono continúa siendo el mayor problema,

producido mayormente por causas económicas (ayudar a la familia o trabajar), y en área

rural resulta también un factor importante la lejanía de los centros educativos.

En esta población 75% declararon escuchar radio todos los días, 73% mirar la televisión por

lo menos una vez por semana y 55% leer periódico también por lo menos una vez a la

semana.

4.3. Ocupación

Page 12: TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO ·  1 TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO Norah Castro Ortega 1 norca@hotmail.com Familia. Políticas públicas y familia

www.ts.ucr.ac.cr 12

Laboralmente, 55% de las mujeres en edad fértil trabajaban, casi la mitad en comercio u

otros servicios. En el área rural casi el 60% eran trabajadoras agrícolas. Solo el 80%

realizaba trabajo remunerado, y de éstas algo más del 60% administraba

independientemente su ingreso, en tanto un 30% lo hacía en decisión conjunta con su pareja.

4.4. Cuidado de los hijos

Entre aquellas con hijos, su cuidado recaía en ellas mismas en un 54%, en otro familiar

18%, esposo o compañero sólo 3%. Otros recursos en cuanto a personas o instituciones

eran más bien irrelevantes en cuanto a porcentajes.

4.5. Fecundidad

Ya se señaló que la tasa general de fecundidad para el período 1995-1998 era de 4.2. En

área rural 6.4 y en área urbana 3.3.

En este marco, es evidente que la edad de la madre al primer nacimiento aumenta con el

nivel educativo, de 21 años entre mujeres sin educación a 23.2 entre aquellas con educación

media o más. Sin embargo, 14% de las mujeres entre 15 a 19 años en 1998, ya eran

madres o estaban gestando por primera vez.

Un 89% de esta población tenía referencias de por lo menos de un método de regulación de

la fecundidad. Y 48% de aquellas en unión usaban algún método.

Para el 44% de las mujeres en edad fértil, el número ideal de hijos era de 2, en promedio

2.8.

4.6. Salud materno-infantil

En 1998, el 63% de las futuras madres recibieron cuidado prenatal médico, con una

cobertura mayor de 13 puntos en área urbana frente a 10 en área rural. Todavía el 43% de

los nacimientos se registraban en el hogar.

Page 13: TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO ·  1 TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO Norah Castro Ortega 1 norca@hotmail.com Familia. Políticas públicas y familia

www.ts.ucr.ac.cr 13

Considerando como factores de riesgo al nacimiento: madres menores de 18 años o

mayores a 34, intervalo intergenésico menor a 24 meses y un orden de nacimiento mayor a

3, el 59% de los nacimientos en el país se encontraban en alguna categoría de riesgo. De ahí

que 73% de las mujeres en unión están en posibilidades de concebir hijos con alto riesgo.

Las coberturas de vacunación para los niños se plantean bajas, solamente un 26% de niños

entre 12 a 23 meses estarían protegidos con todas las vacunas.

Las enfermedades respiratorias agudas, especialmente la neumonía, junto con la diarrea y la

desnutrición constituyen en 1998 como hoy, las principales causas de la mortalidad infantil.

En cuanto a la nutrición, la lactancia en el país es una práctica generalizada, 97% de los

niños los hacen, en promedio por 17.6 meses, sin embargo la lactancia exclusiva es de

apenas 3.9 meses.

Casi una cuarta parte de los niños menores de 3 años adolecían de desnutrición crónica,

aumentando a 33% en niños próximos a cumplir 2 años. En área rural del departamento de

Potosí este porcentaje se elevaba al 49%. Y el 67% de los niños bolivianos padecía de

anemia.

En cuanto a las mujeres en edad fértil, casi 1 de cada 3 presentaba también algún grado de

anemia.

5. REPRODUCCION SOCIAL DE LAS FAMILIAS

En una dimensión general o estructural, el país presenta la persistencia de modos de

producción precapitalistas, que coexisten con aquel de tipo capitalista. Esta combinación se

opera tanto a nivel urbano como rural. En ambos, el peso precapitalista se objetiva

principalmente en las formas y condiciones productivas, donde la población -como se ha

visto- en su mayoría trabaja en el denominado sector informal o en el agro, en ambos para

Page 14: TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO ·  1 TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO Norah Castro Ortega 1 norca@hotmail.com Familia. Políticas públicas y familia

www.ts.ucr.ac.cr 14

su mera subsistencia, subsumida y/o subsidiando la producción capitalista sea en el circuito

de la circulación o con el aporte de productos y servicios cuyos costes no guardan relación

alguna con el insumo del trabajo efectivo.

Estos elementos de carácter estructural tienen su repercusión en una dimensión más cercana,

o particular, en la cual podemos ver al país con una estructura de clases y estratos que de

manera muy general muestran las siguientes características:

Una burguesía reducida e intermediaria, dedicada a la importación más que a la producción.

Pese a ello, con un enorme poder económico y político en un país que como hemos visto es

grande en extensión pero pequeño en población y producción. Esta burguesía en general se

ha incorporado como dueña o socia de las pocas empresas existentes y también de

entidades financieras que utiliza en su favor, es partícipe de los partidos que a su turno se

colocan en el gobierno, y permanentemente es noticia por su vinculación en acciones de

prebendalismo y corrupción .

La clase media es la más numerosa, y presenta segmentos de lo más variados: artesanos y

pequeños comerciantes que apenas sobreviven realizando actividades en el sector informal,

maestros y empleados públicos con salarios mínimos, pero también en este medio y desde

la década de los 80 se ha ido gestando una burocracia con beneficios emergentes de las

reformas implementadas, con contrataciones especiales que el Estado realiza, vía el

denominado Servicio Civil o las consultorías en boga, en síntesis son formas que el actual

modelo ha ideado para favorecer a un reducido estrato de la clase media.

Los campesinos en su mayoría son minifundiarios, con producción de autoconsumo,

migrando permanentemente a los centros urbanos para realizar algún trabajo o simplemente

dedicarse a la limosna como es el caso de significativo número de mujeres con sus niños

procedentes del norte del Potosí.

Los obreros son minoría, incorporados en fábricas y empresas donde el capital financiero

internacional tiene enorme influencia. Por estar bajo el régimen de libre contratación, hoy en

Page 15: TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO ·  1 TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO Norah Castro Ortega 1 norca@hotmail.com Familia. Políticas públicas y familia

www.ts.ucr.ac.cr 15

día casi no muestran una participación sindical decisiva, misma que más bien se objetiva en

sectores como los gremialistas, maestros y cocaleros.

En este marco, es posible señalar que en lo concreto o una dimensión individual, las

condiciones para la reproducción de la mayoría de las familias en Bolivia, más que

situaciones ventajosas muestran una serie de riesgos que las van minando, entre las más

importantes podemos señalar:

- Trabajo inestable, con ingresos mínimos, destinados casi en su integridad a la mera

subsistencia (alimentación, transporte y servicios básicos)

- Consecuencia de lo anterior, jornadas largas de trabajo, desgaste físico y

psicológico. Incorporación de otros miembros de la familia al trabajo (mujeres e

incluso niños)

- No acceso a servicios de salud, educación, recreación y cultura que favorezcan su

reproducción y desarrollo humano.

- Acceso limitado a la salud en términos de atención primaria y educación básica,

misma que es limitada e insuficiente.

Y como efectos, en el caso particular de las familias:

- Aumento de las jefaturas femeninas, sea por la exclusión del mercado laboral de los

varones, migración de éstos a otras regiones del país o países vecinos, o

simplemente abandono.

- Reestructuración de roles al interior del hogar e incumplimiento de funciones.

- Trabajo infantil con las consiguientes secuelas de abandono escolar e iniciación

temprana en conductas y comportamientos no acordes con su edad.

- Incremento del alcoholismo, la violencia, la prostitución y delincuencia.

Page 16: TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO ·  1 TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO Norah Castro Ortega 1 norca@hotmail.com Familia. Políticas públicas y familia

www.ts.ucr.ac.cr 16

Pero con todo, porqué las estadísticas siguen mostrando un cuadro donde predominan las

familias nucleares, sea con la presencia de ambos o uno de los progenitores? O en otras

palabras, porqué toda la crisis económica, social y política que se objetiva en el país aún no

empuja a la población y con ella a la familia, a un estado de franca anomia?

Por una parte, es indudable que existe en el país un grupo reducido de población y familias

para las cuales los beneficios materiales de la modernidad están vigentes, empero para la

mayoría las condiciones de su reproducción persisten en el marco del precapitalismo, y esto

tiene sus ventajas y desventajas.

Las desventajas ya han sido citadas, entre las ventajas no queda duda de que una

fundamental resulta la práctica de redes que se objetiva en todos los sectores

desfavorecidos del país. Veamos algunos ejemplos:

- La familia continúa siendo la institución más apreciada. En general, en el imaginario

de la población persiste el deseo de conformar familia como un medio de

realización.

- Ante cualquier problema o emergencia, la familia es a quien más prontamente se

acude.

- Entre los miembros de la familia, hay una reciprocidad mútua.

- Las relaciones familiares no se agotan en el estrecho marco de padres e hijos, sino

que trascienden en forma ascendente y descendente hacia otros parientes.

- Pese a la gran crisis económica, la mayoría de las familias continúa cuidando (con

todas las limitaciones) a sus hijos y ancianos.

Sin embargo, los riesgos ya son evidentes:

- Hay deterioro en las relaciones familiares: la comunicación se pierde o distorsiona,

la autoridad paterna/materna tiende a diluirse tempranamente y los roles se

trastocan. Además, en un medio donde donde la alienación está instalada en los

Page 17: TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO ·  1 TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO Norah Castro Ortega 1 norca@hotmail.com Familia. Políticas públicas y familia

www.ts.ucr.ac.cr 17

medios de comunicación, la propaganda que insta al consumo, la moda, etc., resulta

evidente que los patrones de socialización han rebasado el marco de la familia,

resultando de ello personas, sobre todo jóvenes, que viven permanentemente en una

situación de ambivalencia, porque por una parte se debaten en la lucha diaria por la

subsistencia, pero en un medio que al mismo tiempo los empuja hacia la satisfacción

inmediata, al individualismo, a no contar con proyectos de vida porque no ven

perspectivas, etc.

6. INTERPRETACION COMPARATIVA

-Bolivia, considerando la extensión de su territorio tiene una población pequeña,

mayormente jóven, esta población no tiene mayores posiblidades de incorporarse al

mercado laboral en condiciones que favorezcan su reproducción y la de sus familias.

-En Bolivia, no existen políticas sociales cuyo centro de atención sean las familias. Las

actuales políticas públicas y privadas con componente social están dedicadas a aspectos

focalizados de la salud y educación principalmente, con limitaciones no sólo de cobertura

sino de impacto.

-Las reformas plasmadas en la Ley de Participación Popular, Descentralización, Reforma

Educativa y aquellas referidas a reformas en el ámbito jurídico, son reformas

superestructurales que no se complementan con medidas que toquen al sistema productivo

en el país: fuentes de trabajo, fortalecimiento a la producción, subsidios y servicios a las

familias, etc. De ahí que su impacto, es mínimo o a muy largo plazo.

-En el país predominan las familias nucleares, y lo propio acontece a nivel universal. Pero en

el caso nuestro, ésto resulta incluso de la escasa población mayor con que se cuenta. Se ha

visto también en este aspecto, el volúmen siempre creciente de los hogares monoparentales

y jefatura a cargo de las madres, casi exclusivamente por razones económicas. No es en

todo caso, fruto de una opción de vida, como podría serlo en otras latitudes, y tampoco de

Page 18: TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO ·  1 TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO Norah Castro Ortega 1 norca@hotmail.com Familia. Políticas públicas y familia

www.ts.ucr.ac.cr 18

separaciones o divorcios, que si existen pero en magnitud ni siquiera se aproximan a los

casos abandono, razones de trabajo u otras.

-Las mujeres en edad fértil son un grupo importante, con inicio de unión más bien media,

frente a otros países de Latinoamérica donde las uniones se operan muy tempranamente, o

el caso de los países desarrollados donde es tardía. Pero se ha visto asimismo, que las

separaciones son frecuentes.

-La fecundidad en Bolivia es alta, pero a la par lo es también la mortalidad infantil, y si como

se ha visto la tasa de natalidad tiende a bajar y para propiciar ello si existen programas, el

bajo número de hijos planteado como ideal parece devenir más de razones económicas que

de independencia y realización personal de las potenciales madres.

-La deserción escolar más que el acceso a la educación, también está asociada a causas

económicas, y a la falta de perspectiva laboral que se agudiza cuando sólo se propicia una

instrucción básica.

En síntesis, el problema del país como de muchos otros hoy en el mundo es de carácter

estructural, las respuestas de las actuales políticas económicas y sociales se quedan en el

marco de lo paliativo, su impacto es por demás pobre, y no se avizoran otras alternativas.

De ahí la peligrosidad de esta situación en lo mediato, al no existir en Bolivia políticas y

programas de largo aliento, al enfrentar sólo situaciones de emergencia, se corre el riesgo de

que a la larga y más temprano que tarde, los problemas sociales se agudicen, y entonces

aunque ya hubieran los recursos será muy difícil restaurar lo que hasta ahora existe en gran

magnitud: el sentido de pertenencia y solidaridad en las familias.

7. ALGUNAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES

Page 19: TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO ·  1 TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO Norah Castro Ortega 1 norca@hotmail.com Familia. Políticas públicas y familia

www.ts.ucr.ac.cr 19

- El aproximarse al fenomeno familiar en el país, resulta difícil dada la ausencia de

información empírica sistematizada. Y lo poco que existe también es limitante por la

sola caracterización rural-urbana con que opera.

Es más que evidente, la necesidad de encarar este tipo de estudios, no sólo desde la

perspectiva macro, con mejor segmentación e indicadores más precisos, sino también -y

al Trabajo Social compete- estudios de caso que permitan visualizar con alguna

precisión lo que ahora se inscribe sólo como tendencias, a partir de apreciaciones muy

generales.

- La no existencia de una política familiar en el país, lleva a cualquier gobierno a

responder con programas coyunturales o muy puntuales que hacen perder una

perspectiva global.

Esta situación demanda no sólo a la interpelación discursiva, sino trabajo investigativo y

de intervención del colectivo profesional, tanto para argumentar, como para demostrar

que trabajos específicos pueden realizarse, y que quienes gobiernan tendrían la

responsabilidad de generalizarlos.

Al mismo tiempo, correspondería al colectivo profesional, iniciar la exigencia de una

política familiar, sobre un diseño básico, que incluso ignorando a quien gobierne

coyunturalmente, vaya siendo asimilada por la población como necesaria y se torne

demanda.

- Los trabajadores sociales bolivianos, como nuestros colegas a nivel universal

siempre hemos trabajado con familias, en una labor más bien puntual y de escasa

repercusión.

De ahí que es importante abrir debate en este campo, para comprenderlo mejor y

contribuir con aportes de orden teórico, metodológico y técnico.

Page 20: TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO ·  1 TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO Norah Castro Ortega 1 norca@hotmail.com Familia. Políticas públicas y familia

www.ts.ucr.ac.cr 20

BIBLIOGRAFIA

• Arze C., Maita F.: Empleo y condiciones laborales en la ciudad de La Paz, ed.CEDLA,

La Paz, 1999

• Castro N.: Dónde va la familia? Reflexiones en torno a la familia nuclear. En Aportes,

revista de la carrera de Trabajo Social UMSA, La Paz, 1997

• Instituto Nacional de Estadística: Censo Nacional de Población y Vivienda 1992.

Resultados finales, ed.INE, La Paz, 1993

• Instituto Nacional de Estadística: Análisis Estadístico de la Familia en Bolivia, ed.INE,

La Paz, 1993

• Instituto Nacional de Estadística: Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDSA,

ed.INE, La Paz, 1998

• Ministerio de asuntos exteriores de los países bajos: Evaluación del programa de

cooperación a Bolivia, 1999

• Ribeiro M.: Familia y Política Social, ed.Lumen, Buenos Aires, 2000

• VV.AA.: La Familia, en Documentación Social No. 98, ed.Caritas Española, Madrid,

1995

-

Page 21: TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO ·  1 TENDENCIAS DE LA FAMILIA. EL CASO BOLIVIANO Norah Castro Ortega 1 norca@hotmail.com Familia. Políticas públicas y familia

www.ts.ucr.ac.cr 21