teoría autoctonista e imigracionista

11
TEORÍA AUTOCTONISTA (expuesta por el argentino Florentino Ameghino) El hombre americano no vino desde ningún lugar; los pri habianes eran propios o au!conos del coninene" . Su teoría se basa en restos arqueológicos encontrados en Pampa argentina y según l! dieron origen al "#ombre de Pampas$! tronco común u origen de los pobladores no solo Amrica! sino tambin de %uropa y Asia. . . ! As#$ los pampas argeninos$ ser#an la %cuna de la human

Upload: pacherres

Post on 04-Nov-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TEORÍAS ORIGEN DEL OMBRE

TRANSCRIPT

TEORA AUTOCTONISTA (expuesta por el argentino Florentino Ameghino) El hombre americano no vino desde ningn lugar; los primeros habitantes eran propios o autctonos del continente. .Su teora se basa en restos arqueolgicos encontrados en la Pampa argentina y segn l, dieron origen al Hombre de las Pampas, tronco comn u origen de los pobladores no solo de Amrica, sino tambin de Europa y Asia.. ., As, los pampas argentinos, seran la "cuna de la humanidad".

Teora Inmigracionista

PLANTEAMIENTOSegn Alex Hrdlicka, los primeros pobladores de Amrica habran sido paleo asiticos que habran ingresado a nuestro continente siguiendo la ruta del Estrecho de Berhing en sucesivas oleadas migratorias, durante la GLACIACIN DE WISCONSIN, arribando a la Pennsula de Alaska, segn Hrdlicka, entre 12,000 a 10,000 a.C., durante el periodo geolgico del Pleistoceno Tardo.

FUNDAMENTACIN:1. Geogrfica:Proximidad geogrfica entre Amrica y Asia en la zona de Berhing (80 Kms). Las bandas nmades paleoasiticas habran ingresado a travs del Istmo de Beringia (puente terrestre formado como consecuencia de la Glaciacin de Wisconsin en el Estrecho). Adems de esta ruta principal se plantea el uso de otras rutas menores: las Islas Diomedes y las Aleutianas. La corriente marina de Kuro Shiwo tambin pudo ser un factor geogrfico que contribuy al proceso migratorio tal como lo sugiri el antroplogo talo argentino Jos Imbelloni.

Orgenes de la civilizacin peruana

Orgenes de la civilizacin peruana

Orgenes de la civilizacin peruana1. TEORAS INMIGRACIONISTAa) DE ORIGEN MESOAMERICANOSustentado por Max Uhle (1856 1944).Es el Pionero de la arqueologa peruana.Precursor de esta teora fue: Antonio Raymondi (1872).Max Uhle sostuvo que el origen de la civilizacin se remita a influencias culturales irradiadas de Mesoamrica de la cultura Maya.La cultura se irradi a partir de la costa, expandindose a la sierra y dems lugares.Pruebas: Semejanza en la cermica peruana y mexicanaConsideraba a la cultura Mochica como la ms remota expresin de la civilizacin peruana.

2. TEORAS AUTOCTONISTAS

a) DE ORIGEN ANDINO ORIENTALFue sustentado por Julio Csar Tello Rojas (1880 1947).Es el Padre de la arqueologa peruana.Refut las teoras inmigracionistas con gran lucidez.Super la posicin de Uhle al demostrar que la cultura Chavn haba florecido mil aos antes de la Mochica.Chavn representaba la cultura matriz de la civilizacin peruana, desde donde se irradi a otras partes.Chavn tuvo influencia de la selva amaznica (arawacs).Se bas en la presencia de animales amaznicos en el arte de Chavn de Huntar.

b) DE ORIGEN COSTEOSustentado por Rafael Larco Hoyle (1901 1966).El origen de la civilizacin peruana est en la costa, en Cupisnique (La Libertad), desde all se habra difundido a la regin andina.Se apoy en la mayor antigedad de Cupisnique sobre Chavn, contradiciendo las tesis de Tello.

c) ALOCTONISTASustentado por el arquelogo peruano Federico Kauffmann Doig (1928 - ?).Propona la existencia de un centro originario comn para todas las culturas tanto mesoamericanas como andinas, ese centro era Valdivia ubicada en las costas del Ecuador.Esta teora fue abandonada por su autor por carecer de razones slidas en la actualidad.

3. OTRAS TEORAS ACTUALES .a) La Teora Hologenista de Luis Guillermo Lumbreras: Sostiene la influencia externa asociado a los logros internos. b) Moseley, plantea el impulso civilizador debido a la pesca marina intensiva en la costa.c) La Nueva Tesis de Kauffmann: Propone concretamente que la dinmica civilizatoria aflor por presiones demogrficas (Asociado a la agricultura).d) La tesis de Ruth Shady Sols: Caral, con una antigedad de 5,000 aos y contempornea a Egipto, sera la cuna de la civilizacin en el Per. Ubicada en el valle de Supe al norte de Lima, es considerada una de las ciudades ms antiguas del mundo y la ms antigua de Amrica.

ALEX HRDLICKA Y LA TEORA ASITICA La Teora Asitica de lex Hrdlicka(Ver su resumen corto aqu)

PREGUNTA N 2- En 1908, antroplogo lex Hrdlicka plante que los primeros pobladores de Amrica fueron los cazadores paleomongoloides asiticos que ingresaron navegando en balsas por el estrecho de Bring a finales de la glaciacin de Winsconsin (10000 a.C. aproximadamente). Hoy se sabe que no fue navegando, sino caminando por el Istmo de Beringia, un faja de tierra que qued descubierta por el descenso del nivel del mar a finales del periodo Pleistoceno. Los inmigrantes asiticos habran ingresado por el valle de Yucn de Alaska, para despus avanzar por el resto del continente.

Esta teora se apoya en las semejanzas antroposomticas entre el hombre asitico y los amerindios : cabellos lacios y oscuros, ojos con pliegue monglico, pmulos anchos y salientes, dientes en forma de pala, rareza de pilosidad en la cara, la "mancha lumbar" en los bebs.

Hrdlicka era partidario del origen monoracial del poblamiento de Amrica. Segn l, entre los indios de Amrica (mayas, quechuas o patagones) hay un conjunto de caracteres comunes que sugieren un origen comn general. Este aire de familia se debera a que todos descienden de un tronco comn: el asitico mongoloide.

Es importante recalcar que Hrdlicka era firme partidario de un poblamiento reciente, para l las primeras bandas llegaron recin hacia el 10000 a.C., al finalizar la lima glaciacin (Wisconsin) del periodo Pleistoceno.

Si bien es cierto, la teora asitica es ampliamente aceptada por la comunidad cientfica internacional, Hrdlicka tuvo y tiene detractores. El punto ms atacado es su tesis monoracial. Sus crticos (Paul Rivet y Mendes Correa, por ejemplo) consideran que, aparte de los mongoloides, tambin llegaron otros grupos migratorios paleolticos, como melansicos y australianos; es decir sostienen una tesis poliracial.

Teora Autoctonista (Florentino Ameghino)Carcter : Monogenista (Un solo origen para la especie humana)Autor : Florentino Ameghino (1854 - 1911) Argentino.

Planteamiento :El hombre americano es oriundo de Amrica del Sur. Aparece especficamente en las Pampas Argentinas, durante la era terciaria o cenozoica, hace ms de 2 millones de aos.

Fundamentacin:Segn Florentino Ameghino, los orgenes humanos estaban en ciertos planoangulados, los que al desplazarse hambrientos y errantes por la pampa Argentina, se vern forzados a erguirse sobre sus extremidades posteriores para as explorar mejor el horizonte y ubicar sus alimentos, deviniendo paulatinamente en el llamado HOMO PAMPEANUS (hombre de la pampa).

Segn Ameghino, los restos fsiles de su HOMUS PAMPEANUS los haba hallado en estratos geolgicos de la era Terciaria, cuestionando de este modo el origen cuaternario del hombre. Concluye que el hombre americano es autctono de este continente y Amrica pasaba a ser de este modo la CUNA DEL GNERO HUMANO. Sostuvo que del Homo Pampeanus descenda el Hombre de Neandertal, esgrimiendo la posibilidad de la existencia de Puentes Intercontinentales que intercomunicaba Amrica con frica.

Teoria Autoctonista del origen del hombre americano

Autor: Florentino Ameghino (Argentino):Fue un naturalista,paleontologo, antropologo . Obra:''Filogenia'', Antigedad del Hombre en el Plata,

Tesis: En 1890 lanz la teora : El hombre aparece en la era terciaria en las "pampas argentinas"Homus Pampeanus"(hombre de la pampa). America es la Cuna de la humanidad, se baso en restos de animales planoangulados y catorce aos ms tarde elabor su Cuadro Filognico de la Humanidad que la inicia con una especie de mono muy antiguo que llam Prosimio Primitiva .

-En 1908 el antroplogo checo-norteamericano Alex Hrdlicka rebati contundentemente esta teora autoctonista, rechazndola en base a nuevas evidencias:- A fines del terciario no existan puentes intercontinentales que unieran Amrica con el Viejo Mundo-Aquellos restos fsiles eran de monos americanos y felinos mezclados con huesos de humanos recientes.-Los estratos geolgicos donde encontr los restos seos, no eran de la era terciaria; sino de la cuaternaria.Esta teora es rechazada hoy en da