teoria de habermas

9
LA TEORÍA DE LA RACIONALIDAD COMUNICATIVA DE HABERMAS Jessica Flórez Marrugo Joemys Garizado Beltrán Silvana Lobelo

Upload: springs

Post on 16-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo Estudiantil realizado por estudiantes de Derecho.

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria de Habermas

LA TEORÍA DE LA RACIONALIDAD COMUNICATIVA DE HABERMAS

Jessica Flórez MarrugoJoemys Garizado BeltránSilvana Lobelo AnguloKevin muñoz Palacio

Page 2: Teoria de Habermas

JÜRGEN HABERMAS

Nació Düsseldorf, el 18 de junio de 1929 es un filósofo y sociólogo alemán, conocido sobre todo por sus trabajos en filosofía práctica. Gracias a una actividad regular como profesor en universidades extranjeras, especialmente en Estados Unidos, así como por la traducción de sus trabajos más importantes a más de treinta idiomas, sus teorías son conocidas, estudiadas y discutidas en el mundo entero.

Page 3: Teoria de Habermas

Sólo se puede llegar a un consenso racionalmente fundamentado en la situación del discurso ideal.

HABERMAS considera que la situación del discurso ideal es aquella en que los factores externos o el poder no impiden que los participantes intervengan en la discusión.

La situación del discurso ideal debe satisfacer las siguientes condiciones:

Todo el que pueda hablar puede participar en el discurso Todos pueden cuestionar cualquier aseveración Todos pueden hacer aseveraciones en el discurso Todos pueden expresar sus actitudes, deseos y necesidades

No se puede impedir que ningún hablante ejerza los derechos establecidos

No se puede ejercer ningún tipo de coerción interna o externa al discurso

Page 4: Teoria de Habermas

NIVELES DE LA RACIONALIDAD COMUNICATIVA:

Nivel Lógico: se considera que la argumentación es un producto.Reglas lógicas y semánticas: Ningún hablante se puede contradecir a si mismo Todo hablante que aplique un predicado “f” a un objeto “a” debe aplicar “f” a

todo objeto que sea similar a “a” en todos los aspectos relevantes Los diferentes hablantes no pueden usar la misma expresión con

significados diferentes

Nivel Dialéctico: se considera que la argumentación es parte de un procedimiento de discusión mediante el que los participantes tratan de llegar a un acuerdo.Presuposiciones pragmáticas de la búsqueda común de la verdad: Todo hablante puede afirmar únicamente aquello en lo que realmente cree quien ataque una afirmación o una norma que no constituye el tema de

discusión debe dar una razón para atacarla

Page 5: Teoria de Habermas

Nivel retórico: Se considera que la argumentación es un proceso de comunicación.Reglas: Todo el que pueda hablar puede participar en el discurso 1. Todos pueden cuestionar cualquier aseveración 2. todos puedes hacer aseveraciones en el discurso. 3. todos pueden expresas sus actitudes, deseos y necesidades. No se puede impedir que ningún hablante ejerza los derechos

establecidos No se puede ejercer ningún tipo de coerción interna o externa al discurso

Page 6: Teoria de Habermas

LA ESTRUCTURA DE LA ARGUMENTACIÓN

El análisis de la estructura de la argumentación se enfoca en el nivel lógico.

Norma universal Universalidad como proceso

Page 7: Teoria de Habermas

LA SITUACIÓN DEL DISCURSO IDEAL Y LAS CIRCUNSTANCIAS JURÍDICA

“Habermas sostiene que el ideal de la racionalidad comunicativa es un instrumento heurístico y critico para reconstruir y evaluar la calidad de la ley y de la toma de decisiones jurídicas. La situación del discurso ideal es herramienta heurística para reconstruir el proceso de toma de decisiones en un estado constitucional democrático. La situación del discurso ideal es una guía para el análisis critico del proceso de legislación y del proceso de toma de decisiones. Es una norma crítica para evaluar los procedimientos complejos de toma de decisiones.”

Page 8: Teoria de Habermas

APLICACIONES DE LA TEORIA DE HABERMAS EN EL DERECHO

Alexi aplica en su teoría de las discusiones practicas racionales.

una de las adiciones mas importantes de la teoría de Alexi a la teoría de Habermas es que establece por qué se puede considerar que una discusión jurídica es una forma de comunicación racional y, por lo tanto, de discusión racional.

En la discusión jurídica el argumentador pretende ser racional condicionado por la pretensión de aceptación de la norma por todos los que participan en el orden legal.

La teoría de las discusiones racionales es un instrumento necesario para entender mejor las discusiones jurídicas.

LA IDEA QUE LA DISCUSIÓN JURÍDICA ES UNA FORMA ESPECIFICA DE DISCUSIÓN RACIONAL IMPLICA QUE EN UNA DISCUSIÓN JURÍDICA LOS ENUNCIADOS NORMATIVOS SE PUEDEN JUSTIFICAR EN EL MARCO DEL ORDEN LEGAL VALIDO.”

Page 9: Teoria de Habermas

GRACIAS