teorÍa de la historia ella rodrÍguez guerra i.pdf

99
1/99 TEORÍA DE LA HISTORIA ELLA RODRÍGUEZ GUERRA EDICIONES QUINTO SOL. D. R. © EDICIONES QUINTO SOL, S. A. de C. V. ISBN 968-6136-20-7 TEORÍA DE LA HISTORIA ÍNDICE PROLOGO................................................................. 3 CAPITULO I TEORÍA DE LA HISTORIA. OBJETO DE ESTUDIO. CORRELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS SOCIALES INTRODUCCIÓN................................................ 4 TEMA 1 1.0 Teoría general y teoría de la historia 1.1 El objeto de estudio de la Teoría............. 5 1.2. Como se constituyen las teorías en las ciencias sociales ......................................................7 TEMA 2 2.0 Objeto de estudio de la historia 2.1. Concepción materialista de la historia .8 2.2. Concepción idealista de la historia ........8 2.3. El objeto de estudio de la historia...... 10 2.4. Nexos entre historia y ciencia ............... 11 2.5. Correlación entre la historia y otras ciencias sociales .................................................... 12 2.6. Objetividad de la ciencia histórica ..... 12 2.7. En que consiste la objetividad............... 13 3.1. Objeto de estudio de la filosofía ......... 14 3.2. Filosofía y ciencia........................................ 15 3.3 Filosofía de la historia ............................... 15 TEMA 4 4.0. Epistemología 4.1. Objeto de conocimiento de la epistemología o gnoseología . ........................... 16 TEMA 5 5.0. Ciencia e ideología 5.1. Ideología .......................................................... 17 5.2. Relación de la ideología con el conocimiento científico ..................................... 18 5.3 Elemento que conforman la ideología..19 5.4. Conclusiones .................................................. 19 5.5. BIBLIOGRAFÍA......................................... 19 CAPITULO II TEORÍA DEL CONOCIMIENTO..............20 INTRODUCCIÓN.............................................20 TEMA 6 6.1. ¿Que es el conocimiento y que relación guarda con la ciencia? ........................................ 21 TEMA 7 7.0. ¿Cómo se constituye una ciencia?

Upload: tere-ynadamas

Post on 27-Sep-2015

24 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • 1/99

    TEORA DELAHISTORIAELLARODRGUEZ GUERRAEDICIONESQUINTO SOL.D. R. EDICIONES QUINTO SOL, S. A.deC. V.ISBN968-6136-20-7TEORA DELAHISTORIANDICEPROLOGO.................................................................3CAPITULO ITEORA DE LA HISTORIA. OBJETO DEESTUDIO.CORRELACIN CON OTRAS CIENCIASSOCIALESINTRODUCCIN................................................4TEMA 11.0 Teora general y teora de la historia1.1El objeto de estudio de la Teora.............5

    1.2. Como se constituyen las teoras en lasciencias sociales......................................................7TEMA22.0 Objeto de estudio de lahistoria2.1. Concepcin materialista de lahistoria.82.2. Concepcin idealista de lahistoria........82.3. El objeto deestudio de la historia......102.4. Nexos entrehistoria y ciencia...............112.5. Correlacin entre la historia y otrasciencias sociales....................................................122.6. Objetividad de la cienciahistrica.....122.7. En queconsiste la objetividad...............133.1. Objeto de estudio de la filosofa.........143.2. Filosofa y ciencia........................................153.3 Filosofade lahistoria...............................15TEMA44.0. Epistemologa4.1. Objeto de conocimiento de laepistemologa o gnoseologa. ...........................16TEMA55.0. Ciencia e ideologa5.1. Ideologa..........................................................175.2. Relacin de la ideologa con elconocimiento cientfico.....................................185.3 Elemento queconforman la ideologa..195.4. Conclusiones..................................................195.5. BIBLIOGRAFA.........................................19CAPITULO IITEORA DEL CONOCIMIENTO..............20INTRODUCCIN.............................................20TEMA66.1. Que es el conocimiento y que relacinguardacon la ciencia?........................................21TEMA77.0. Cmo se constituyeunaciencia?

  • 2/997.1. Proceso de ruptura entre elconocimiento sensible y el conocimientoobjetivo...................................................................248.0. Concepcin idealista y materialista delmundo8.1. Idealismo versusmaterialismo.............268.2.Concepcin metafsica del universo...28TEMA 99.0.Concepcin dialctica del universo9.1. Concepcin dialctica del universo.......319.2. Antecedentes...............................................319.3. Dialctica marxista...................................329.4. Segunda ley: la ley de la accinreciproca.................................................................339.5. Tercera ley: la contradiccin................349.6.Cuarta ley: cambio cualitativo..............36TEMA 1010.0. Proceso de los conocimientos idealistasymaterialistas10.1. Cmo se da el proceso delconocimiento, segn el materialismodialctica?..............................................................3710.2. La totalidad como categora...............4010.3. La realidad social como una totalidad....................................................................................4210.4. Relacin entre ideologa y conocimientocientfico.................................................................4210.5.Conclusiones...............................................4510.6.BIBLIOGRAFA......................................46CAPITULO IIIGESTACIN DE LA TEORA DE LAHISTORIACOMO CIENCIA(PRIMERAPARTE)INTRODUCCIN.............................................47TEMA 1111.0. Teora de la historia en la Grecia anti-gedad11.1. Grecia, contexto histrico....................50

    11.2. Herodoto Mtodo, concepcinaxiolgica.................................................................5111.3.Tucdides Mtodo, concepcinaxiolgica................................................................52TEMA 1212.0. Interpretacin de la historiadeRoma12.1. Roma, contexto histrico......................5312.2 Tito Livio. Mtodo, concepcinaxiolgica................................................................5412.3 Polibio postulados metodolgicos,postulados axiolgicos......................................54TEMA 13.13.0. Concepcin teolgica del mundo y de lahistoria en la Edad Media13.1. Edad media. Sistema feudal, Contextohistrico..................................................................5513.2. El hombre medieval Interpretacinaxiolgica, mtodo..............................................5613.3. San Agustn interpretacin axiolgica,mtodo, conocimiento.......................................57TEMA 1414.0. Renacimiento. (Concepcin homocn-trica)14.1. Renacimiento, contexto histrico.....5914.2 El descubrimiento de lapersonalidad5914.3 Lanueva concepcin de la naturaleza6014.4. Nicols Maquiavelo: mtodo,concepcin axiolgica........................................60TEMA 1515.0. Siglo XVII.Contexto histrico15.1. Rene Descartes Mtodo concepcinaxiolgica................................................................6215.2. Giambattista Vico. Mtodo, concepcinaxiolgica................................................................63TEMA 1616.0. SIGLO XVIIIContexto histrico

  • 3/9916.1. Francisco Voltaire. Mtodo,concepcin..............................................................6616.2 Conclusiones................................................6716.3 BIBLIOGRAFA.......................................68CAPITULO IVGESTACIN DE LA TEORA DE LAHISTORIACOMO CIENCIA.(SEGUNDAPARTE).INTRODUCCIN.............................................69TEMA 1717.0.Siglo XIX17.1. Contexto histrico....................................7117.2.Hegel: Mtodo..........................................73TEMA 1818.0.El positivismo18.1. Metodologa.................................................7518.2.Concepcin axiolgica.............................76TEMA 1919.1. Con texto histrico..................................7619.2.Concepcin axiolgica.............................7719.3. El historicismo de Benedetto CroceMtodo, concepcin, axiolgica....................77TEMA 20.Historicismo II20.1 Collingwood: mtodo, concepcinaxiolgica, crtica................................................7920.2. Concepcinaxiolgica............................79TEMA 21.21.0. Teoramarxista21.1. Contexto histrico...................................8021.2. Historia y Sociedad. La dinmica inicial.Concepcin materialista de lahistoria. ......8121.3. Dialctica e historia................................82TEMA 2222.0. Materialismo histrico

    22.1. Mtodo de anlisis e interpretacin dela historia................................................................8222.2 totalidad social..........................................8222.3. Ley de la correspondencia entre laestructura econmica y la superestructura....................................................................................8422.4. Modos de produccin............................8522.5. Formacin social. .....................................8622.6. La lucha declases....................................8622.7. Concepcin axiolgica............................87TEMA2323.0. Funcionalismo. Estructuralismo23.1. Funcionalismo y el Estructuralismo..8823.2. Postulados bsicos del estructural-funcionalismo........................................................9023.3. Talcott Parsons: Un enfoque delestructural-funcionalismo...............................9023.4. Funcionalismo. Concepcin axiolgica.....................................................................................9223.5. Estructuralismo. Louis Althusserconcepcin axiolgica........................................9223.6. Conclusiones...............................................9523.7. BIBLIOGRAFA.....................................99PROLOGOEl conocimiento cientfico actual ya no in-quiere qu son las cosas? Sino cmo seproducen los fenmenos? Al sustituir el en-foque ontolgico por la cuestin del mtodo,la cosmovisin se transforma de raz. Existeuna ruptura irreversible entre la metodolog-a antigua y la nueva. Ahora, slo una obser-vacin sensible regulada por la experienciaprctica puede ser capaz de dar una res-puestaobjetiva de los fenmenos.La serie de operaciones1 regulares de unsujeto sobre un objeto cientfico ocupa el1Operar (del lat. operri) "trabajar". Operacin Accinde operar raz (opus ) trabajo, el sufijo (-cin) Accin yefecto.

  • 4/99puesto que en la vieja episteme2 tuvo lasubsuncin3 atributiva de la lgica formalaristotlica. La realidad se ordena segnfluidas relaciones de produccin y no con-forme a las rgidas jerarquas universalesantiguas.ParaMarx, la realidad social no es ya un jue-go de relaciones determinado, y menos to-dava una aglomeracin de cosas. Es msbien el proceso4 de cambio inherente a unjuego de relaciones determinado. En otraspalabras, la realidad social es el proceso his-trico, un proceso de cambio que no es pu-ramente mecnico, sino ms bien el produc-to de la accin humana, de una accin queest limitada enforma precisa por el tipo desociedad en que tienesus races.Los hombres hacen su historia, escribiMarx, pero no la hace exactamente a sugusto: no la hace en circunstancias escogi-das por ellos, sino en circunstancias ya exis-tentes, dadas transmitidas del pasado.5En pocas palabras, la sociedad cambia y, a lavez, dentro de ciertos lmites, puede sercambiada.Ahora bien, la aceptacin consecuente deestos puntos de vista conducen a una acti-tud crtica de la ciencia social, ms aun, yesto no es ms que otro aspecto de lo mis-mo, conduce a una actitud crtica ante todaforma de sociedad, inclusive la presente, yello no es ms que cuestin demtodo.La ciencia, es decir, el pensamiento en con-ceptos, comienza slo donde la conciencia2 Episteme (ciencia) "saber" o "conocimiento" Del griegoprefijo (epi-) sobre, raz (stasthai) Estacionarse, pararse."saber"o"conocimiento"3 Subsuncin. Accin y efecto de subsumir. Subsumir to-mar aceptar, coger considerar algo como parte o incluidoenunconjuntomsamplioprefijo(sub-)bajo(raz) sumretomarparasimismo..4 Todo procesosuponeundesarrollo concatenadodeacon-tecimientoso hechos; undevenir ounaderivacindealgoapartir de sus principios. Proceso del latn processus (avan-ce, marcha, desarrollo), Procedere (marchar hacia adelan-te, avanzar) del prefijo Pro- (hacia adelante) y del verbocedere(andar,marchar,caminar,retirarse,ceder)5 Federico Engel, El l8 Brumario de Napolen Bonaparte,ObrasEscogidas,EditorialProgresoMosc

    deja de expresarse simplemente y de repe-tir las representaciones acerca de las cosasque le han, sido suministradas espontnea-mente, para esforzarse en analizar, de for-ma crtica, tanto las cosas como las repre-sentacionesque deellas tiene.

    Comprender un fenmeno significa aclararsu papel en el interior del sistema concretode fenmenos, significa analizar condicionesmismas de aparicin del fenmeno, significareflexionar, explicar; y esto slo es posiblea travs de una metodologa deanlisis.Resaltar la importancia y el papel metodol-gico de la ciencia en el anlisis de los fen-menos histrico-sociales es precisamenteuno de los aspectos que intentamos resca-tar en el presente trabajo.CAPITULO ITEORA DE LA HISTORIA. OBJETO DEESTUDIO.CORRELACIN CON OTRAS CIENCIASSOCIALESINTRODUCCINComo dijera Lucien Sebag, toda definicines diferenciar, seala la existencia de unaseparacin entre lo que es definido y un de-terminado nmero de otros elementos quehan sido incluidos en el mismo campo semn-tico, de tal suerte que reflexionar sobre elobjeto de las ciencias del hombre es distin-guirlas de las ciencias de la naturaleza, ytambin reconocer que unas y otras inten-tan poner de manifiesto, por medios apro-piados, suobjeto de estudio.Toda ciencia es ciencia de un objeto, implicaque ste se d en l mismo, que el sujetocognoscente mantenga con l una relacininmediata, que sea el fundamento sobre elque se levantan las construcciones. Pensar lahistoria es diferenciarla de la filosofa, de laepistemologa, de la ciencia misma, de la te-ora de la historia, por su objeto de estudio,an cuando guarden cierta relacin con s-tas, pero slo el recorrido de las especifica-

  • 5/99ciones podr hacernos accesibles a todo loque, en el objeto de cada una, es pensableen trminosrigurosos.La teora del conocimiento, bajo su dobleforma lgica y epistemolgica, nos presentauna teora del lenguaje de las ciencias. Cono-cer ese lenguaje elaborado cientficamente,implica establecer precisiones, distinciones,o conexiones implica captar la realidad atravs de ellas.Alguien sostena que el pensamiento essiempre pensamiento de algo, por tanto, sehace necesario saber qu afirma, qu estu-dia, para despus interrogarnos sobre loslazos que guardan esas afirmaciones con larealidad. Si el hombre quiere aprehender larealidad, si la quiere cambiar segn sus ne-cesidades, tiene que captar las caractersti-cas generales de los objetos, hechos y lasrelaciones generales verdicas entre los fe-nmenos. Esto se logra mediante el pensa-miento, es decir, mediante la formacin deconceptos y juicios generales.El Concepto es la formalizacin de unaidea6 que comprende las caractersticasgenerales y principales de los objetos y lasmanifestaciones de la naturaleza y de la vi-da social.

    Cada concepto es una idea expresada en pa-labras, por lo tanto, un concepto que no seexpresa correctamente en palabras, no pue-de estar bien formado ni existir.

    Formarnos un concepto es, por lo tanto, se-leccionar las caractersticas importantes deciertos objetos, fenmenos y manifestacio-nes de la naturaleza o de la vida social y re-unirlas en una definicin.Esto es precisamente lo que nos propone-mos en e presente captulo: definir el obje-6 Ideaes larepresentacinmental yabstractadeunobje-to. La percepcin intelectual de una esencia .El aspecto ofigura que ofrece una cosa al verla. Del griego (eido) "yo vi". (idea) (forma, visin o apariencia)

    to de estudio de la historia la filosofa, laciencia, la epistemologa, la teora de la his-toria y la ideologa, a fin de que se puedahacer un adecuado uso de cada una en elanlisis de loshechos histrico-sociales.El filsofo griego Aristteles (384-322A.c.) divida las actividades humanas en trescategoras: Teora (teora, conocimiento, busca la verdad). Que busca la verdad de lasideas, como formas y como sustancias. Estesaber est constituido por las ciencias cuyoconocimiento est basado en el saber por elsaber:Matemticas, Fsica y Teologa. Praxis (praxis, accin, busca re-solver problemas en una manera prctica).O saber prctico encaminado al logro de unsaber para guiar la conducta hacia una ac-cin propiamente humana en cuanto racio-nal: lo formaban la tica, la Poltica, laEconmicay la Retrica. Poiesis (poiesis, realizacin, busca crear algo): O saber creador, saber potico,basado en la transformacin tcnica. Lo quehoy da englobaramos en la creacin artsti-ca, artesana y la produccin de bienes ma-teriales.TEMA 11.0 Teora general y teora de la historiaSubtemas1.1El objeto de estudio de la Teora7Estamos ante una nueva interrogante ques la teora y que papel desempea en elanlisis de los hechos histricos concretos?Partiendo de que el anlisis histrico solo sepuede efectuar a partir de abstracciones esnecesario especificar el papel de la teoraen la explicacin cientfica de los hechoshistricos.Que es el proceso terico? Traigamos acolacin la frasede Engels7 Teora: del griego theoria observacin, examen,investigacinformal del reflejo generalizado de la realidadenelpensamiento

  • 6/99

    "la necesidad solo es ciega por cuanto no sela comprende, la libertad no reside en la so-ada independencia ante las leyes naturales,sino en el conocimiento de estas leyes y enla posibilidad, basada en dicho conocimiento,de hacerlos actuar de un modo regular parafines determinados..."8Quenos quiere decir Engels?1. Que la naturaleza como objeto de cono-cimiento puede ser conocida objetivamente,de la nica forma en que el hombre puedeconocerla, a travs de una adecuada teora.2. Que hay un mundo desconocido, que semuestra tal cual y al quehay queconocer.3. Que para conocerlo se necesita actuarcon conocimiento de causa, conociendo lasleyesnaturales.4. Que el xito del conocimiento dependede la objetividad del pensamiento, conoceres reflejar correctamente los fenmenosde la naturaleza.Hagamos otra interrogante cmo se cons-truye una teora y cual es su papel dentrodel conocimiento cientfico? "El hombre pa-ra poder transformar la realidad concien-temente necesita descubrir el mecanismoque rige las relaciones en y entre los fen-menos, en sta forma est en posibilidad depresidir los cambios y dirigirlos de acuerdocon sus necesidadesconcretas"9.Siguiendo estos lineamientos podemos de-ducir que la ciencia es un mtodo de acer-camiento para llegar a la esencia .de los fe-nmenos, un medio de descubrir la relacincausa-efecto, lo particular-general de unhecho y la nica forma en que lo puedehacer es presentando un marco terico que,permita aprehender el mundo, para en sudebido momento transformarlo.Ahora bien, se interpreta en trminos gene-ralespor teora:8 Lenin, Materialismoy empiriocriticismo, Editorial Progre-so,Moscu,P.193.9AlfredoTeclaJimnez,Mtodosy tcnicasde la investi-gacinsocialMxico,1974,p.13.

    Una explicacin sistemtica de determina-dos aspectos de la realidad.La teora se constituye en un reflejo y unareproduccin mental, ideal de la verdaderarealidad; esto en cuanto a su especificidad,sin contar que se halla indisolublemente li-gada a la prctica, de all que la practica en-tre en calidad de elemento orgnico de todateora.Las teoras intentan explicar esas regulari-dades, y, generalmente, proporcionan unacomprensin ms profunda de los fenme-nos en cuestin. A estefin sostieneHegel:Una teora interpreta los fenmenos comomanifestacin de entidades y procesos queestn detrs o por debajo de ellas.

    Teora general: Esta se caracteriza por unaconcepcin del mundo que se refiere a suorigen ynaturaleza.En trminos generales existen dos corrien-tes que tratan deresolver este problema:a) La materialista que considera como pri-mario a la materia, con lo cual sostiene queel ser es primero y que el conocimiento esun reflejo del ser del mundo material;b) la idealista, que concede prioridad a laidea, y por tanto interpreta al mundo obje-tivo como algo que deriva del conocimiento ode la idea.Las teoras particulares: Estudian esferasconcretas o especficas de la realidad in-herente a las cienciasparticulares (geograf-a, historia, economa, sociologa, qumica,fsica).

    Teora del materialismo dialctico: Estudialas leyes generales del movimiento en la na-turaleza, la sociedad y el pensamientohumano, pone al descubierto el carctercontradictorio del proceso cognoscitivo atravs deldescubrimiento de las leyesde:

  • 7/99

    1. Transito de los cambios cuantitativos acualitativos y viceversa;2. Ley de lanegacin de la negacin y3. Unidad y lucha de contrarios.

    Teora idealista de la historia: Considerabanque la causa final de los acontecimientoshistricos, la fuente de los cambios socialesse hallaba en los impulsos ideales de loshombres, es decir, en sus ideas, en una pa-labra, consideraban la vida espiritual como labase de las transformaciones sociales.

    Teora del materialismo histrico: Inten-tando resolver problemas relativos a que eslo sociedad, como apareci, que determinasu desarrollo y cuales son las leyes de esedesarrollo el materialismo histrico dio unarespuesta cientfica a estas cuestiones pre-sentando la historia de la humanidad no co-mo un cmulo catico, desordenado, de dis-tintos acontecimientos y de fenmenos so-ciales, sino como un proceso histrico-natural necesario y sujeto a leyes. La socie-dad acta en cada periodo histrico dado(esclavismo, feudalismo, etctera) como unaconcreta, en la que a un nivel determinadode desarrollo de las fuerzas productivas co-rresponden relaciones polticas morales, en-tre los hombres, tpicas para esa sociedad. ,En pocas palabras, la produccin material esla basesobre la que se erigeel modo devivirde los hombres, lo que determina toda la vi-dade la sociedad.1.2. Como se constituyen las teoras en lasciencias socialesEs necesario clarificar que en las cienciassociales, la nica forma de efectuar un an-lisis es a travs de las abstracciones. Ahorabien, es necesario que consideremos que elterico "no encuentra preparadas, a nivel deconocimiento, todas las definiciones con lascuales el forma su sistema. Su tarea no selimita a agrupar formalmente las frgilesabstracciones..." "Cuando el organiza un sis-

    tema de abstracciones ya preparadas, ob-tenidas anteriormente, hace siempre deellos un anlisis crtico..."10Podemos sostener que "una teora cientficaes un conjunto de enunciados algunos bsi-cos, otros hipotticos de la teora, entre losque hay relaciones de deductibilidad, algu-nos de estos enunciados son de una fuerzatal que todos los dems provienen de ellos:son las hiptesis de nivel superior que solofiguran como precisos del sistema, hiptesisfundamentales..."11Ahora bien una vez planteadas las hiptesises posible efectuar reducciones rigurosas,de tal suerte la hiptesis global permite queel objeto estudiado se muestre en su esen-cia ya que en la realidad concreta, la esenciareal se muestra por medio de fenmenosque la enmascaran y la contradicen. Con lautilizacin de hiptesis el pensamiento pue-de elaborar la teora, es decir elaborar suconcepto o, dicho de otra forma, la teoraorganiza sus conceptos o categoras.A una hiptesis global corresponden otrashiptesis generales (no globales) de talsuerte que la elaboracin de hiptesis sim-plificadoras responde a una necesidad obje-tiva, que permite otros razonamientos. Estemtodo asegura el rigor y coherencia de lateora."La teora forma una estructura ideal ycompleja una mezcla de necesarios y posi-bles, que permite pensar lo real en los as-pectos necesarios ycontingentes..."12Acorde con lo anteriormente explicado po-demosdeducir que:Una teora es un sistema de conceptos, ca-tegoras y leyes, un reflejo objetivo de larealidad, que se encuentra indisolublementeligada a la praxis, que sirve de gua para la

    10 P.M. Sweezy et al., El Capital, teora, estructura ymtodo.t.I,EdicionesdeCulturePopular,p.29.11 Alicia Salama Gianella, Lgica simblica Y elementos demetodologadelaciencia,Ateneo,BuenosAires,p.214.12 Carlos Marx et al., el capital, teora estructura y mto-do,t,II,edicionesdeculturapopular,Mxico,1977,p.125

  • 8/99transformacin de la naturaleza y la vidasocial.Corresponde a la teora de la historia des-cubrir y/o analizar los conceptos o categor-as, leyes, hiptesis, que rigen el acontecerhistrico.TEMA 22.0 Objeto de estudio de la historiaSubtemas2.1. Concepcin materialista de lahistoria.2.2. Concepcin idealista de la historia.2.3. El objeto de estudio de la historia.2.4. Nexos entre historia y ciencia.2.5. Correlacin entre la historia y otrasciencias sociales.2.6. Objetividad de la ciencia histrica.2.7. En que consiste la objetividad.2.1. Concepcin materialista de lahistoria"...Debemos comenzar sealando que:La primera premisa de toda existenciahumana y tambin por tanto de toda histo-ria es que los hombres se hallen para "hacerhistoria", en condiciones de poder vivir.Ahora bien, para vivir hace falta comer, be-ber, alojarse bajo un techo, vestirse y algu-nas cosas ms. El primer hecho histrico espor consiguiente la produccin de los mediosindispensables para la satisfaccin de estasnecesidades, es decir, la produccin de lavida material misma, y no cabe duda de quees este un hecho histrico, una condicinfundamental de toda historia, que lo mismohoy que hace miles de aos, necesita cum-plirse todos los das y a todas horas, sim-plemente para asegurar la vida de los hom-bres.""Lo segundo es que la satisfaccin de estaprimera necesidad, la accin de satisfacerlay la adquisicin del instrumento necesariopara ello conduce a nuevas necesidades y

    esta creacin de necesidades nuevas consti-tuye elprimer hecho histrico..."13El tercer factor que interviene, a juzgar porMarx y Engels, en el desarrollo histrico esel de la procreacin: es la relacin entrehombre y mujer, entre padres e hijos, lafamilia que si bien inicialmente constituye lanica relacin social, posteriormente, al mul-tiplicarse las relaciones sociales, y al brotarnuevas necesidades pasa a ser una relacinsecundaria y tiene por tanto que tratarsecon arreglos a datos empricos existentes yno ajustarse a conceptos de familia que setengan en la mente. Es necesario, sostienenMarx y Engels, considerar que estos tresaspectos han existido desde el principio dela historia y desde el primer hombre, inclusoen la actualidad.Por lo dems sostienen Marx y Engels, estostres aspectos no deben, no pueden conside-rarse como tres fases distintas, sino comotres momentos que han existido desde elinicio de la historia, desde el primer hombre.La produccin de la vida, tanto la propia co-ma la ajena se manifiesta como una doblerelacin: natural y social, social en el sentidode, que por ella se entiende la cooperacinde diversos individuos cualesquiera que seansus condiciones, de cualquier modo y porcualquier fin.2.2 Concepcin idealistade lahistoriaPara los idealistas, el progreso consista enenglobar las ideas metafsicas polticas ymorales, bajo la esfera de las ideas religio-sas o teolgicas, presentando al hombrecomo hombre religioso. Las ideas, los pen-samientos, los conceptos y, en general, losproductos de la conciencia eran considera-dos como las verdaderas ataduras del hom-bre, el determinante de los cambios histri-cos.Toda la concepcin histrica hasta antes deMarx, hacia caso omiso de la base real. Lahistoria era concebida con arreglo a una

    13 Carlos Marx y Federico Engels, La ideologa alemana,EdicionesdeCulturaPopular,Mxico,1977,p.28

  • 9/99pauta situada fuera de ella: "la produccinreal de la vida se revelaba como algo pro-tohistrico, mientras que la historicidad semanifiesta como algo separado de la vidausual, como algo extra y supraterrenal. Deeste modo, se excluye de la historia el com-portamiento de los hombres hacia la natura-leza, lo que engendra la anttesis de la natu-raleza histrica".14 Ahora bien, dicha con-cepcin daba primaca a las acciones polti-cas de los caudillos, comparta la idea de quecada poca histrica estaba determinadapor motivos puramente religiosos o polticos,ignorando tranquilamente que los motivospuramente religiosos o polticos eran sim-plemente una de las tantas manifestacionesde los motivos reales.San Max Stirner, por ejemplo, volvindosede espalda a la historia real, presentaba to-do el proceso histrico como una simple his-toria de caballeros, bandidos y espectros.En el caso de los griegos la historia era tansolo puro agregado de percepciones, para elhombre medieval "como no hay que buscarla verdad, dado que el cristianismo la cono-ce, la historia es solamente la manifestacinde Dios",15 con lo cual la historia quedabareducida a un predeterminismo. El hombrede la Ilustracin careca de todo conceptoacerca de los orgenes o procesos histri-cos, por lo cual trataron de explicar los pro-cesos histricos como producto de los mvi-les del individuo, las pasiones humanas eranla fuerza motriz de la historia. El problemaconsista en "sustituir la ligazn real acusadaen los hechos mismos por otra inventadapor la cabeza de los filsofos, y la historiaera concebida, en conjunto y en sus diversaspartes, como la realizacin gradual de cier-tas ideas, que eran siempre, naturalmente,las ideas favoritasdel propio filsofo. Segnesto, la historia labora inconcientemente,14 CarlosMarxyFedericoEngels.Op.p.41.15 Josefina Vzquez Zoraida, Historia de la historiografa,Mxico,p.43.

    pero bajo el imperio de la necesidad, haciauna meta ideal fijada de antemano..."16De todo lo anterior podemos llegar a las si-guientes deducciones:En la historia de la sociedad "los agentesson hombres dotados de conciencia, queactan movidos por la reflexin o la pasin,persiguiendo determinados fines, aqu nadaacaece sin una intencin conciente, sin un finpropuesto. Pero esta distincin, por muy im-portante que sea para la investigacin hist-rica, sobre todo la de pocas y aconteci-mientos aislados, no altera para nada elhecho de que el curso de la historia se rigepor leyes generales de carcter interno.Tambin aqu reina, en la superficie y enconjunto, pese a los fines concientementedeseados de los individuos, un aparenteazar, rara vezacaece lo que se desea..."17Podemos deducir que los fines de los actosson obra de la voluntad, empero los resulta-dos quede ellos se derivan no lo son.Los acontecimientos histricos parecen es-tar predeterminados por el azar, pero enrealidad esos actos que parecen ser casua-les se hallan gobernados por leyes internasocultas, y toca al investigador descubrirlas.Por tanto no se trata de explicar la practicapartiendo de las ideas, sino de explicar lasformaciones ideolgicas sobre la base de lapractica material, donde se llega al resulta-do de que "todas las formas y todos los pro-ductos de la conciencia no brotan por obrade la critica espiritual, mediante la reduc-cin de la autoconciencia o la transforma-cin en fantasmas, espectros, visiones, etc.,sino que solo pueden disolver por el derro-camiento prctico de las relaciones socialesreales..."18En conclusin, la historia no es un mero co-nocimiento descriptivo que aspire al simplerelato de los hechos pasados, no se trata de

    16 Federico Engels, Ludwig Feuerbach y el fin de la filo-sofa clsica alemana, Editorial Progreso, Mosc, 1967, p.40.17 Tbid.,pp .40-41.18 CarlosMarxyFedericoEngels,op.cit.,p.40.

  • 10/99asumir una actitud descripcioncita sino dedestacar las condiciones de existencia quelos determinan. Es en base a las contradic-ciones de la vida material como se explicanlos fenmenos sociales como un procesoComo parte de la totalidad.2.3.El objeto de estudio de la historiaQu es un hecho histrico?Una de las primeras manifestaciones de lacrisis del pensamiento histrico gir en tor-no a una actitud escptica de relacin conlas generalizaciones histricas objetivas,manifestando una actitud desconfiada a to-da clase de conceptos generalizadores. Elhistoriador, al mismo tiempo, no pona enduda la realidad objetiva de los hechos queel reuna, el documento al hecho y de este ala generalizacin, ese era el camino de la in-vestigacin en la escuela positivista, aspec-tos por si mismos insuficientes y unilatera-les.Con el desarrollo de la ciencia histrica elconcepto de, (hecho histrico" se hizo mscomplejo. Antiguamente la ciencia histricaenfocaba hechos singulares (personalida-des, y batallas), ahora el historiador debaocuparse de procesos y relaciones, hechostales como diferenciacin de clases sociales,acumulacin de capitales, movilidad de pre-cios, no podan ser considerados como algosingular, momentneo que podra ser descri-to sin generalizaciones tericas (causas, or-genes, relaciones). Aqu desempea un papelimportante el concepto de totalidad, quesegn Kossik, nos revela la realidad comouna estructura en la que sus partes estninterrelacionadas y regidas por contradic-ciones, nos da una visin completa del fen-meno en el sentido de que nos plantea sololos hechos esenciales y que revelan el signi-ficado de la estructura.La dependencia entre hechos y generaliza-ciones se volvi mutua haciendo ver, al decirde Kon, que no solo las generalizaciones noson posibles sin hechos, sino que al contrario

    no existen hechos cientficos que no encie-rren en si un elementogeneralizador".19Al complicarse la problemtica de la investi-gacin histrica se someti a anlisis el con-cepto semntico de la palabra hecho, con locual se descubri que esta posee distintasconnotaciones. En algunos casos aparecacomo sinnimo de evento, en otros comotestimonio o material; finalmente, se le in-terpret como validez de un juicio dado. Loshistoriadores idealistas, despus de descu-brir la complejidad de la estructura delhecho histrico, concluyeron que no existeninguna realidad histrica, ya que estas eranproducto de la conciencia del historiador.Dicho de otro modo: los historiadoreshablaban de luchas, pero ellos no las habanvivido, por tanto las luchas no eras ms queimaginacin de loshombres.Lo que no comprendan los historiadoresidealistas es que los hechos histricos, es,decir los acontecimientos que han ocurridoen el pasado, no dependen del pensamientohistrico por el contrario el pensamientosolo ser verdadero, cuando refleje ade-cuadamente la realidad histrica, sostiene alrespecto Mao Tse-Tung, y agrega: "hechosreales son todas las cosas que existen obje-tivamente, los fenmenos, la autntica ver-dad es la relacin interna, la ley de todas lascosas y los fenmenos que existen objeti-vamente, descubrir quiere decir aprehen-der".20Para el historiador materialista la concienciade los personajes es el reflejo de su ser so-cial, por tanto la objetividad del pasado his-trico es innegable y no ha de entendersecomo que existe en alguna parte, al margende la realidad actual.Para el historiador idealista la fuerza mo-triz de la historia es la conciencia, y losacontecimientos polticos, histricos y19 I.S. Kon, El idealismo filosfico y la crisis del pensamien-to histrico, segunda edicin, Ediciones de Cultura Popular,Mxico,1974,p.81.20 MaoTse-Tung,ObrasEscogidas, t. IV,Mosc, 1953,p.32.

  • 11/99econmicos no, son ms que materializacio-nes del pensamiento, de acuerdo en lo cualel hecho histrico es apreciado por lo quehemos visto o contemplado.De todo lo anterior podemos concluir que"solo a partir de la forma ms desarrolladay relativamente ms acabada de un fen-meno se puede entender mejor su esenciaintima, su lgica, su ley, es preciso disponerentonces los datos histricos de cierta ma-nera, que no siempre concuerda con el cursoreal de la historia. Lo histrico es la vidamisma. Lo lgico es la esencia de la vida,desentraada por la investigacin, terica.La fuerza del procedimiento lgico consisteen revelar esa esencia de lo histrico, esa l-nea principal del desarrollo, aligerada de to-do lo que oscurece. Por consiguiente, si lo l-gico no puede ser separado de lo histrico,porque ello seria lo mismo que separar elpensamiento de la vida, de la realidad; si ensu conjunto es un vaciado y una copia de lohistrico, no es, sin embargo, una copia cual-quiera, un reflejo sin vida de la realidad, sinoun reflejo penetrado por el pensamiento delhombre que sabe extraer de la historia loesencial y rechazar lo accesorio, lo acciden-tal y subordinar a ese elemental esencia! to-das las particularidades y todos los deta-lles21Podemos concluir que el hecho histrico, portanto, es lo que ha ocurrido, lo que inclusoocurre, que se encuentra sometido a leyes,que se desenvuelve independientemente denuestra conciencia, y se encuentra sometidoa leyes objetivas, a factores internos y ex-ternos, singulares yparticulares.2.4.Nexos entrehistoria y cienciaEn cuanto a la cientificidad de la historia, lafilosofa la historia burguesa desliga a estade toda cientificidad. Segn ellos la historiano es ciencia en tanto que la materia primade la historia son los hechos sociales signifi-cativos, nicos e irrepetibles, como tales noes posible construir sobre (ellos leyes gene-21 P.M.Sweezy,etal., op.cit.,p.163.

    rales que los rijan; de esta forma niegan elcarcter cientfico de la historia. Para ellosla historia no es mas que una simple descrip-cin del pasado, y el proceso histrico es unconjunto de actos de individuos aislados queno se repiten ni responden a la ley objetivaalguna, "para esta concepcin el pasado apa-rece coma algo irreal dado que los individuosque lo constituyen han desaparecido parasiempre y en consecuencia las representa-ciones histricasno pueden ser el reflejo deun pasado inexistente, sino nicamente laproyeccin de nuestros propios puntos devista, sueos y esperanzas".22Ahora bien, de acuerdo con este enfoque laverdad objetiva queda reducida a una con-cepcin subjetivista, porque aunque en lahistoria de la sociedad actan seres dota-dos de conciencia con fines determinados,estas acciones individuales se inscriben de-ntro de un sistema objetivo de relacionessociales que se desenvuelven de acuerdo consus propias leyes y no dependen nicamentede la voluntad y concienciade loshombres.Todos estos problemas encuentran solucincon el materialismo histrico. En primerainstancia la historia no es un conocimientodescriptivo que aspire al simple relato de loshechospasados.La historia como ciencia tiende a hacer ge-neralizaciones que son posibles solo en basea la captacin de lo esencial que rige el pro-ceso histrico. Como seala Marx, somosnosotros mismos los que hacemos nuestrahistoria pero la hacemos en primer lugar conarreglo a premisas y condiciones muy con-cretas".23 por tanto la historia de la socie-dad humana no puede ser una simple repeti-cin de los fenmenos. Por este motivo, elconocimiento como seala Engels, "es pues,aqu; esencialmente relativo, ya que se cons-trie siempre a penetrar en la concatena-cin y en las consecuencias de ciertas for-mas de sociedad y de Estado que solo sedan a determinadas pocas y en determina-22 I.S.Kon,op.cit.,p.15.23 CarlosMarxyFedericoEngels, (brasescogidas,"EngelsaJosepBloch",n.718.

  • 12/99dos pueblos y que son, por su misma natura-leza, perecederos".24Otra problemtica del conocimiento histri-co consiste en las relaciones objeto sujeto.Al referirse a las peculiaridades, es decir alaspecto metodolgico de la economa polti-ca, Marx escribe: "en general, en toda laciencia histrico-social cuando se encara eldesarrollo de la categora econmica, hayque tener siempreen cuenta que, tanto en larealidad como en la cabeza del hombre estadado el sujeto -en este caso la sociedadburguesa contempornea- que, por lo tanto,las categoras expresan formas del ser ycondiciones de la existencia, a menudo as-pectos aislados de dicha sociedad determi-nada y que, por ello (la economa poltica) enel sentido cientfico, no comienza de ningunamanera solo donde seencara como tal".25El historiador debe ver el pasado no con suspropios ojos sino con los de los contempor-neos y los testigos de esos acontecimientos.Es cierto que para el historiador el proble-ma de la verificacin de las Fuentes es com-plejo, pero al contemplar el pasado desde elpresente el historiador ve las consecuenciasremotas de dichos acontecimientos de unaforma ms objetiva que la de los contem-porneos, eso le permite comprender msprofundamente el significado de los suce-sos. El conocimiento histrico tiene uncarcter retrospectivo va del presente alpasado, del efecto a la causa.2.5. Correlacin entre la historia y otrasciencias socialesAl dar la clave para el anlisis del procesohistrico, la concepcin materialista de lahistoria permite correlacionar los rasgosespecficos de la historia con otras ciencias.La historia cientfica tiene que reproducircon un criterio cientfico cualquier procesode desarrollo, el historiador debe determi-nar que se desarrolla y en que se desarrolla,

    24 Federico Engels, Anti-Diuhring, Editorial Hemisferio,BuenosAires,1956,p.84.25 Carlos Marx, Contribucin a la critica de la economapoltica,EdicionesQuintoSol,Mxico,1979,p.220.

    debe dilucidar que elementos participan eneste proceso, cual es el papel de cada unode ellos, en fin, estudiar los elementoseconmicos, polticos, sociales y filosficos,que influyen en la historia.Ante todo la historia toma de otras cienciasuna seriede categoras y conceptos.El materialismo histrico relaciona al inves-tigador con las categoras de formacineconmico-social, modo de produccin, base,superestructura, clase, nacin, familia yotras. Revela las leyes estructurales gene-rales de la vida social, ayuda a comprenderel completo entrelazamiento de los aspectosobjetivos y subjetivos deldesarrollo social.De la economa poltica la historia toma lasproposiciones tericas en cuanto a las leyeseconmicas propias de los distintos modosde produccin. La sicologa ayuda a revelarcientficamente el mecanismo de la conduc-ta social de los hombres en las distintaspocas histricas, las particularidades de lasicologa individual y colectiva; ayuda a es-clarecer las particularidades del procesocreador, indispensables en los estudios dehistoria y cultura. La esttica proporciona elcriterio terico para la apreciacin de losvalores artsticos. Las ciencias jurdicasayudan a comprender el mecanismo del de-sarrollode las instituciones pblicas...262.6. Objetividad de la cienciahistricaDe todo lo anterior podernos deducir, cier-tas aclaraciones, por que se habla de la ob-jetividad de lacienciahistrica.Cuando se dice que la ciencia histrica nospresenta la verdad objetiva no queremossignificar de ninguna manera que esto seauna descripcin absoluta, exhaustiva de larealidad, se esta tratando de indicar, un re-flejo aproximadamente fiel de los aspectosy los lados ms esenciales del proceso estu-diado, el hecho de no conocer los detallesdel proceso no invalida de ningn modo suautenticidad.

    26 Konstantinov, Introduccin al materialismo histrico,EditorialGrijalbo,Mxico,1960,pp.64-65

  • 13/99Al fin de comprender mejor el aspecto de laobjetividad de la historia definiremos comoobjetivo: lo que procede del objeto, o seacuanto existe fuera e independientementede 'la conciencia cognoscente, lo que es cog-noscitivamente valido para todos los indivi-duos. Lo subjetivo designa respectivamente,lo que procede del sujeto, lo que no posee unvalor cognoscitivo universal, lo que est in-fluido por las emociones y es en consecuen-ciaparcial.2.7.En queconsiste la objetividadDebemos partir de que el historiador (suje-to cognoscente) es un hombre como cual-quier otro, no esta en disposicin de pensarsin las categoras de un lenguaje dado, po-see una personalidad condicionada social-mente en el marco de una realidad histricaconcreta, pertenece a una clase, o grupo so-cial, por lo cual sabemos no se puede reducira fines extracientficos, que el factor sub-jetivo en el conocimiento del historiador esinherente al conocimiento cientfico mismo,a su mltiples determinaciones sociales. Siesto es as como resolver el problema? Elautentico problema, por lo menos el ms in-teresante, nos dice Adam Schaff, consisteen estudiar las condiciones, los medios, quepermitan superar esta forma de subjetivi-dad, superacin que solo puede ser un pro-ceso. La accin del sujeto sobre el conoci-miento es inevitable, eliminar el sujeto de larelacin cognoscitiva es suprimirla, a partirde esto es evidente que la eliminacin delfactor subjetivo es imposible, lo que debeefectuarse es la superacin del factor sub-jetivo, superacin quesolo puede ser un pro-ceso.Tomemos un ejemplo: "El pintor que repro-duce un paisaje sobre su tela conserva de llo principal, lo esencial y elimina lo accesorio,para iluminar de tal modo, por medio deljuego de los colores, de las luces y de lassombras, todos los elementos del paisaje,que nos muestra una copia en cierto sentidosuperior al propio original".2727 PM.Sweezy,op.cit.,p. 168.

    El trabajo del historiador, es a la vez unasntesis y una hiptesis: "una sntesis en lamedida en que el historiador tiende a re-construir la totalidad de la imagen a partirdel, conocimiento de los hechos particula-res; una hiptesis en la medida en que lasrelaciones establecidas nunca son absoluta-mente evidentes ni comprobables".28La solucin al problema esta pues en pasardel conocimiento individual al conocimientoconsiderado como un proceso social. El co-nocimiento individual estar siempre de-terminado por el factor subjetivo, en tantoque el conocimiento considerado a escalasocial, es concebido como un movimiento queintenta superar los lmites de las verdadesrelativas, mediante la formulacin de ver-dades ms completas, es un proceso ten-diente al conocimiento integro.El mtodo histrico, intenta mostrar, si-guiendo paso a paso el desarrollo real de lahistoria, las leyes que existen y actan enforma independiente de nuestra concienciay voluntad.Normalmente el investigador social tieneque observar los datos sociales en su con-texto, en sus circunstancias concretas y es-pecficas que ya de por si implican una valo-racin o preferencia por ciertos principios.El objeto de estudio en las ciencias fsico-matemticas, y aun en la biologa, puedendistinguirse del sujeto que las estudia; loque no sucede en las ciencias sociales, en lasque el investigador forma parte de una so-ciedad que estudia y en consecuencia, l esparte del objeto estudiado. Quizs una ideaque aclare por que decimos que en las cien-cias sociales no pueden separarse el sujetoque las estudia del objeto estudiado es quede alguna forma todos nos encontramos in-mersos en la sociedad.La objetividad cientfica consiste justamen-te en el conocimiento de la libertad y la ne-cesidad, y donde no hay tal conocimiento nohay ciencia. La necesidad para Engels signi-28 Adam Schaff, Historia y verdad, Editorial Grijalbo,Mxico,1974,p.343.

  • 14/99fica conocer las leyes de la naturaleza, paracon ellas transformar. El libre albedro diceEngels, "no es por tanto, segn eso, otra co-sa que la facultad de decidir con conoci-miento de causa"29En la ciencia histrica, la tarea que se plan-tea el historiador es la de describir el pro-ceso histrico en su variedad concreta, portanto no puede apartarse de lo peculiar y losingular en los fenmenos que investiga. Deaqu se desprende que la historia no puede,como ciencia, reducirse a la suma de leyes ycategoras conocidas, que en ella ocupa unlugar importante la descripcin de loshechos ocurridos y la narracin de lo suce-dido, de tal suerte que el fin de la historiaes el de aprehender las leyes objetivas deldesarrollo social y no la descripcin de fe-nmenos particulares. La historia como cien-cia investiga las leyes del desenvolvimientosocial en sumanifestacin concreta.El materialismo histrico provee al historia-dor de una teora general del proceso hist-rico, formula las leyes generales del desa-rrollo de la sociedad y proporciona un mto-do de investigacin en el cual se puedencombinar acertadamente el anlisis y la sn-tesis, la generalizacin y la descripcin, lanecesidad objetiva y la casualidad.En suma, la historia como ciencia concibe eldesarrollo de la humanidad como un procesonico sujeto a leyes, incluso la experienciageneralizada de la historia universal permitesepara lo casual de lo necesario, lo particularde lo universal, requisito indispensable en eldesarrollo de la economa, la poltica, la so-ciologa yotrasciencias.TEMA 33.0.Filosofa, cienciaehistoriaSubtemas3.1. Objeto deestudio de la filosofa.3.2.Filosofa y ciencia.3.3.Filosofa de la historia.29 Lenin,op.cit.,p.193.

    3.1. Objeto de estudio de la filosofaFilosofa (del griego phileo, amor y sophia,sabidura, es amor a la sabidura.En trminos generales la filosofa es unaforma de conciencia social que representael sistema de los conceptos ms generalesacerca del mundo y del lugar que el hombreocupa en l: base terica de la concepcindel mundo.Inicialmente formaban parte de la filosofatodos los conocimientos acumulados por lahumanidad. La filosofa era una ciencia indi-visa pero con el desarrollo del conocimientocientfico se fueron delineando ramas pre-cisas. Una de ellas fue el problema de la co-rrelacin entre el pensamiento y el ser, en-tre la conciencia y la materia.El problema supremo de toda la filosofa, "elgran problema cardinal de toda filosofa,especialmente de la moderna -dice Engels-es el problema de la relacin entre el pensary el ser, entre el espritu y la naturale-za..."30El problema de la relacin entre el pensar yel ser, el problema de saber que es lo prime-ro, si el espritu o la naturaleza, dio motivo aque los filsofos se dividieran en dos gran-des campos: "los que afirmaban el carcterprimario del espritu frente a la naturaleza,y por tanto admitan, en ltima instancia, unacreacin del mundo bajo una u otra forma,los queformaban el campo del idealismo. Losotros los que refutaban la naturaleza comolo primario, figuran en las diversas escuelasdel materialismo..."31Pero el problema de la relacin entre el pen-sar y el ser encierra adems otro aspecto, asaber: "que relacin guardan nuestros sen-timientos acerca del mundo que nos rodeacon este mismo mundo? Es nuestro pensa-miento capaz de conocer el mundo real; po-demos nosotros, en nuestras ideas y con-ceptos acerca del mundo real, formarnosuna imagen refleja exacta de la realidad?30 Lenin,P.cit., p.98.31 FedericoEngels,Bid.Ppp.16-17.

  • 15/99En el lenguaje filosfico, esta pregunta seconoce con el nombre del problema de iden-tidad entre el pensar y el ser, y es contes-tada afirmativamente por la gran mayorade los filsofos".32 Pero de lado de estos,hay otros filsofos que niegan la posibilidadde conocer el mundo, o por lo menos de co-nocerlo de un modo completo,De acuerdo con estas respuestas y siguien-do a Gramsci, podemos aseverar que noexiste la filosofa general, "existen diversasfilosofas o concepciones del mundo, y siem-pre se hace una eleccin entre ellas".333.2.Filosofa y cienciaLa dialctica del conocimiento cientfico,que consiste en una accin reciproca entreel pensamiento humano y la experiencia na-cida de la practica, exige especficamenteen el caso de las ciencias sociales el descu-brimiento de las leyes particulares que rigenel objeto o hecho a estudiar; exigen, pordems esta aclararlo, la nulificacin de su-persticiones, prejuicios, tradiciones y hbi-tos intelectuales heredados del modo depensar precientfico. La verdad de los enun-ciados de la ciencia residen nicamente ensu conformidad con la realidad objetiva yesto solo puede ser verificado en la prcti-ca.La filosofa como ciencia se lanza a su vez ala bsqueda de leyes, pero no particularescomo lo hace la ciencia, sino a la bsquedade, las leyes general es acerca del mundo ydel lugar que el hombre ocupa en el. Tantoen la ciencia como en la filosofa, la prcticaes el criterio de conocimiento para llegar ala verdad.Tanto la filosofa como la ciencia necesitande una metodologa general de investigacincientfica, misma que es proporcionada porel mtodo dialctico; por el contrario el m-todo peculiar de cada ciencia, esta destina-do a descubrir la dialctica del desarrollo32FedericoEngels,cc.cit.,p.16.33 Antonio Gramsci El materialismo histrico y la filosofadeB.Croce,JuanPablosEditor,Mxico,1975,p.14.

    caracterstica de un determinado sector dela realidad.3.3 Filosofade lahistoriaLa filosofa de la historia surgi en el sigloXVIII como contrapartida al simple relatode los hechos de los cronistas medievales,por una parte, y del providencialismo de lostelogos catlicos, por la otra.Considerando que la filosofa plantea el pro-blema de la correlacin entre el pensamien-to y el ser, entre la conciencia la materiapodemos concluir que la filosofa de la histo-ria se constituye aparte de la historiografa,como una ciencia independiente que busca"resolver, en primer termino el problemade: existen leyes que rigen el desarrollohistrico de la sociedad humana? Y si exis-ten, cuales son?De acuerdo con esto, la filosofa de la histo-ria intenta esclarecer las leyes generalesdel proceso histrico, la direccin y trayec-toria de la historia, y los mtodos del cono-cimiento histrico.La aparicin de la filosofa de la historiaconstituy un paso adelante en el desarrollodel pensamiento histrico. Al considerar a lasociedad humana como una parte de la natu-raleza la filosofa de la historia se esforzen encontrar las leyes naturales de la histo-ria el concepto de causalidad tomado de lasciencias naturales, y librarlo de los milagrosteolgicos y las "revelaciones".Sobre la base de la idea de la ley natural dela historia "los promotores del iluminismo enel siglo XVIII elaboraron la teora del pro-greso y consideraron que todo el desarrollosocial era un avance interrumpido de lo infe-rior a lo superior (Condorcet), propugnaronla idea de la unidad del proceso histrico(Herder), establecieron los fundamentos dela historia de la cultura, contrapuesta fran-camente a la historia poltica (Voltaire); fun-damentaron la idea de la influencia del me-dio geogrfico y social sobre el hombre(Montesquieu, Rousseau); sostuvieron laconcepcin de la historia universal comoproceso general y nico de desarrollo de la

    1,1

  • 16/99humanidad, y dieron los primeros pasos en loreferente a un mtodo relativamente hist-rico, etc."34No obstante, la filosofa de la historia en elsiglo XVIIIsigui siendo abstracta, especu-lativa e idealista, debido a que el conoci-miento histrico no descubri an las leyeshistricas reales.Para los materialistas franceses, en cuantoque consideraban al hombre como productodel medio social, la historia era concebidacomo la realizacin gradual de ciertas ideas,que eran obviamente las ideas favoritas delpropio filosofo, es decir estimaban comocausas de los hechos histricos las ideas delos hombres.La filosofa de la historia del idealismo clsi-co alemn, por el contrario consideraba queel desarrollo social es un proceso necesarioregido por leyes, sin embargo, sealaba queestas leyes no estaban vinculadas con la ac-tividadprctica de los individuos.Un momento cumbre en el desarrollo de lafilosofa burguesa de la historia lo constitu-ye la concepcin de Hegel. "La filosofa de lahistoria segn el pensamiento de Hegel noes una abstraccin arbitraria, sino una ge-neralizacin terica del proceso histri-co".35 Hegel intent presentar la historiacomo un proceso nico regido por leyes, enel cual cada poca, siendo peculiar e irrepe-tible, constituye un estadio necesario en eldesarrollo de la humanidad. El procesohistrico no es un simple ciclo de aconteci-mientos, sino un movimiento progresivo en elcual lo viejo sirve de base material para lacomprensin de lo nuevo.Hegel subray a travs de los cambios cuali-tativos y cuantitativos el concepto de dia-lctica aunque, claro esto, en forma tericaabstracta. Por que? Porque para Hegel lahistoria no era mas que el desenvolvimientode la razn, dicho de otro modo para Hegella actividad practica de los hombres, que es34 I.S.Kon,op.cit.pp.24-2535 Ibid.,p.27.

    la que en realidad hace la historia, apareceas subordinada a la realizacin mstica de lavoluntad del espritu absoluto36 que en es-te caso est dado por la razn.El descubrimiento de la concepcin materia-lista de la historia por Marx, presento unplanteamiento distinto al problema de la his-toria como ciencia. La concepcin materia-lista de la historia estaba libre de aprioris-mo teolgico y plenamente basado en la his-toria real. Eliminaba todo elemento sobre-natural, trascendental, metahistorico. Des-de el punto de vista de Marx, los propioshombres crean su historia, son al mismotiempo autores y actores de su dramahistrico universal, y detrs del procesohistrico no acecha ninguna fuerza tras-mundo, en forma de providencia divina. En lasociedad humana actan seres humanos, do-tados de conciencia y que se conducen detai o cual forma bajo la influencia de deter-minados fines.TEMA 44.0. EpistemologaSubtema4.1. Objeto de conocimiento de la epistemo-loga o gnoseologa.EpistemologaEn trminos generales entendemos la epis-temologa "gnoseologa" del juego, gnoris co-nocimiento y logos tratado, doctrina, teoraacerca de la esencia, leyes y formas del co-nocimiento, Sus problemas principales son:cuales son el objeto y fuentes del conoci-miento, cual es su fundamento y que lo im-pulsa, cules son los peldaos del procesocognoscitivo, cuales los mtodos y formasde este, que es la verdad y que relacinexiste entre la actividad practica y cognos-cente de los hombres. Practica Diccionariomarxista de filosofa.36 Los idealistas objetivos (Hegel, entre ellos) separan laconciencia del hombre de la naturaleza, convirtindola enalgaabsoluto,enpocaspalabras ladeifican.

  • 17/99Para Gastn Bachelard la epistemologa sediferencia de una metodologa abstracta enque se esfuerza por tomar la lgica delerror para construir la lgica del descubri-miento de la verdad como polmica contra elerror y como esfuerzo para someter lasverdades aproximadas de la ciencia y losmtodos que utiliza a una rectificacin me-tdica y permanente.En trminos especficos la epistemologa in-tenta someter la practica cientfica a unareflexin que, a diferencia de la filosofaclsica del conocimiento, se, aplica no a laciencia hecha, sino a la ciencia que se hace;la tarea propiamente epistemolgica consis-te en descubrir en la practica cientficamisma, constantemente enfrentada alerror, las condiciones bajo las cuales sepueda separar lo verdadero de lo falso, pa-sando de un conocimiento menos verdaderoa un conocimiento ms aproximado.De acuerdo con lo anterior en la epistemo-loga adquiere relacin prioritaria comoconstruccin de la verdad la relacin sujeto-objeto o, dicho de otro modo, sujeto cog-noscente y objeto de conocimiento que eneste caso se refiere no al objeto real (talcual se presenta), sino al objeto cientfico (uobjeto para nosotros) de cuya relacin sedesliga el conocimiento aproximado. Tene-mos entonces que la epistemologa contem-pla:1. La relacin objeto-sujeto en el conoci-miento.2. La ruptura entre objeto real y objetocientfico. Ahora bien, cmo' debe ser larelacin objeto-sujeto en el proceso de co-nocimiento?No de pasividad, "El sujeto cognoscente noes un espejo que registre pasivamente lassensaciones originadas por el medio ambien-te...;37 el sujeto cognoscente deber so-meter a critica las informaciones obtenidas.En pocas palabras el sujeto cognoscente no37 Gastn Bachelard, la formacin del espritu cientfico,sigloXXIeditorialbuenosaires.

    puede reducirse jams a una simple lecturade lo real por desconcertante que sea, pues-to que siempre supone la ruptura con lo real.En la produccin de conocimiento verdaderoel sujeto cognoscente no debe dejarse lle-var jams por el azar.En la historia una investigacin seria lleva alterico a reunir lo que el hombre corrienteseparao a distinguir lo que el confunde, llevaa someter a critica todo lo queanalice.Finalmente es preciso aclarar que en lasciencias sociales la relacin objeto-sujeto,no es totalmente de imparcialidad, es msbien una relacin de objetividad, entendidaesta como, el postulado de eliminar al mxi-mo el elemento emotivo y la parcialidad quedeforman el conocimiento verdadero. Esteseria el papel activo del sujeto cognoscente,si as lo entendemos concluimos con que elconocimiento siempre ser un proceso, undevenir, y no un dato fijo y definitivo; el co-nocimiento objetivo deber poseer una vali-dez universal y no nicamente individual.TEMA55.0. Ciencia e ideologaSubtemas5.1. Ideologa.5.2. Relacin de la ideologa con el conoci-miento cientfico5.3. Elementos que conforman la ideologa.5.4. Conclusiones.5.5. BIBLIOGRAFA5.1. Ideologa."No se trata de buscar una categora en ca-da periodo, como hace la concepcin idealis-ta de la historia sino de mantenerse siem-pre sobre el terreno histrico real, de noexplicar la prctica partiendo de la idea, `deexplicar las formaciones .ideolgicas sobrela base de la practica material:" CarlosMarx y Federico Engels, Ideologa alemana.Uno de los grander problemas a los que seenfrentan las ciencias sociales es el cuestio-namiento generalizado de la objetividad o

  • 18/99cientificidad de las mismas, en tanto queestn compenetradas del factor ideolgico;esto nos lleva a examinar sus caractersti-cas, la relacin y diferenciaciones que se es-tablecen entre sta y el conocimientocientfico.Es necesario considerar que las ciencias so-ciales no pueden ser ciencias desinteresa-das que se coloquen en una realidad supra-social, lejos de los intereses de clase parapoder alcanzar la objetividad. La ciencia so-cial esta influida por la estructura de clase,su visin del mundo no obstante esta influi-da por el carcter ideolgico, sin embargo,este aspecto se halla limitado por una filo-sofa o teora estrictamente cientfica. Losobstculos interpuestos a la objetividad di-ce Lukacs, pueden ser superados solamentemedianteuna ideologa cientfica.El investigador debe esforzarse por llevaruna imagen adecuada de los hechos, evitan-do toda deformacin por simpatas persona-les.Ideologa (del griego idea, aspecto, imagen,y logos, teora, sistema de puntos de vista eideas sociales).Segn Gramsci el significado originario deideologa era el de "ciencia de las ideas ydado que el anlisis era el nico mtodo re-conocido y aplicado a la ciencia, significabaanlisis de las ideas, esto es, investigacinsobre el origen de las ideas..." 38 Se consi-deraba entonces que las ideas derivaban delas sensaciones, de tal suerte que el sensis-mo llego asociarse a la fereligiosa.Hay que considerar que el objeto de estudiode las ciencias sociales son las relacionessociales, sus enunciados se refieren a estas,de tal suerte que influyen directa o indirec-tamente en la apreciacin o valoracin dedichas relaciones. Desde este punto de vistalas ciencias sociales tienen por as decirlo,un carcter ideolgico.Debemos distinguir dos tipos de ideologas:las que mistifican y oscurecen la realidad, y38AntonioGrainsci,op.cit.,43.57.

    las que ponen al desnudo la realidad. Lasprimeras esconden el conocimiento de larealidad, la disfrazan, en este caso dice En-gels, "la ideologa es un proceso que el suje-to pensador cumple conscientemente escierto pero con una conciencia falsa. Lasverdaderas fuerzas motrices que lo impul-san le permanecen desconocidas pues de locontrario no seria un proceso ideolgico 39En el curso del desarrollo histrico las ideo-logas mistificadoras de la realidad se mani-fiestan bajo formas de religin, folklore ydiversas formas de mitologa; en la actuali-dad manifiestan bajo la forma de doctrinasmetafsicas o seudo cientficas, el rasgocomn de estas consiste en buscar el origende las relaciones sociales y de las leyeseconmicas sociolgicas, fuera de la activi-dad humana histricaconcreta.5.2. Relacin de la ideologa con el conoci-miento cientficoContrariamente a las ideologas mistificado-ras de la realidad, existen las que revelan larealidad concreta, en stas juega un papelimportante el conocimiento cientfico. El co-nocimiento cientfico tiene para Marx unamisin expresa: distinguir las estructurassociales de sus apariencias ideolgicas40Mas an el conocimiento cientfico de larealidad constituye un conocimiento esencialde tales ideologas, por ejemplo, 'dice Lan-ge: "la ideologa de la clase obrera revela elverdadero carcter de las relaciones deproduccin capitalista, para ello se vale delanlisis cientfico que realiza la economapoltica marxista. El capital de Marx es a lavez una obra y una obra de carcter ideol-gico, que muestra las relaciones econmicasde la formacin social capitalista tal comoson en la realidad". 41 As pues, la posibili-dad de conocer cientficamente la realidaden el campo de las ciencias sociales, y portanto en el de la historia especficamente,

    39 Oscar Lange, Economa poltica, Fondo de CulturaEconmica,sextaedicin,Mxico,1976,p.26740 Ludorico Silva, Teora y practica de la ideologa, Tiempo,Mxico,1979,p.58.EditorialNuestro41 OscarLange,pp.cit.,p.264.

  • 19/99depende por consiguiente de la existenciade una ideologa que revele la realidad.5.3 Elemento queconforman la ideologaA medida que los hombres adquieren con-ciencia de las relaciones sociales, en cual-quier campo de su actividad, se forjan cier-tas ideas en su mente. Por medio de estaslos hombres adquieren conciencia de las re-laciones sociales. As surgen ideas jurdicasy polticas, morales y religiosas, filosficas,cientficas y artsticas, mediante las cualeslos hombres valoran las relaciones sociales.Al conjunto de tales ideas se les llama ideo-logas, sus elementos son:a. Jurdicos, morales yreligiosos.b.Polticos, cientficos yartsticos.5.4. ConclusionesAl inicio de la presente unidad se plantea elhecho de que toda ciencia es ciencia de unobjeto, lo que demanda que el sujeto cog-noscente mantenga con el objeto cientficode conocimiento una relacin de objetividadque nos permita efectuar precisiones en ellenguaje a fin de formarnos conceptos oideas generales y especificas del hecho aestudiar, Considerando que no somos obser-vadores pasivos que esperan que, la natura-leza tenga a bien revelar sus secretos y quetenemos que interrogarnos a esta y cons-truir teoras explicativas para la interpreta-cin de los hechos que a nuestra vista seofrecen, establecernos especificacionesclaras y objetos concretos de estudio de lahistoria, la filosofa, la ideologa, la episte-mologa, la ciencia, a fin de plantear un pano-rama general de las implicaciones y objetode anlisis de cada una de las ciencias sea-ladas que permiten abordar posteriormentela problemtica concreta de la teora de lahistoria.Finalmente queremos precisar que no hayciencia social neutral, es decir: que este li-bre de la influencia de una poca histrica ode la sociedad en que se realiza. No hayciencia social que escape a la presin de laideologa desu tiempo.

    Sin embargo, esto de ninguna manera las in-valida como ciencias. Por el contrario el sa-ber que no existen ciencias sociales neutra-les, nos debe hacer ms cautos y autocrti-cos en nuestrasreflexiones y anlisis.5.5. BIBLIOGRAFABachelard, G, La formacin del espritu cien-tfico, Siglo XXI Editores, Buenos Aires,1974.Besse, Guy, Practica social y teora, Edito-rial Grijalbo, primeraedicin, dot), 1969.Benvenuto, Sergio, "Investigacin histricay accin practica", en historia y Sociedad 9No.4,Mxico, 1965.Braunstein, N. A., psicologa, ideologa yciencia, primera edicin, Siglo XXI Edito-res, Mxico, 1975.Engels, Federico, El 18 brumario de Napo-len Bonaparte, Obras Escogidas, EditorialProgreso, Mosc6, s/f.Engels, Federico, Ludwig Feuerbach y el finde la filosofa cl6sica alemana, Editorial Pro-greso, Mosc, 1977.Engels, Federico, Anti-Duhring, EditorialHemisferio, Buenos Aires, 1956.Gramsci, Antonio, el materialismo histricoy la filosofa de B. Croce, Juan Pablos Edi-tor, Mxico, 1975.Gramsci, Antonio, Introduccin a la filosofade la praxis, Ediciones Pennsula, Barcelona,1972.Kedrov, M. B., Catie es la ciencia, EdicionesQuinto Sol, Mxico, 1986.Kan, I. S., El idealismo filosfico y la crisisen el pensamiento histrico segunda edicin,Ediciones deCultura Popular, Mxico, 1974.Kunstantinov, Introduccin al materialismohistrico, Editorial Grijalbo, Mxico.Lange, Oscar, Economa poltica, Fondo deCultura Econmica, sextaMxico, 1976.Lenin, materialismo y empiriocriticimo, Edi-torial Progreso, Mosc, s/f.

  • 20/99Lenin Ciencia, fe y escepticismo, primeraedicin, Editorial Grijalbo Mxico, 1969.Limoneiro Cardoso, L. Miriam, La ideologadeldesenvolvimiento, Brasil 1972.Marx, Carlos, Contribucin a la critica de laeconoma poltica, Ediciones Quinto Sol,Mxico, 1980.Marx, Carlos et. al., El capital, teora, es-tructura y metodo, t. 2, Ediciones de Cultu-ra Popular, Mxico, 1977.Marx, Carlos y Federico Engels, Engels aJoseph Bloch, Obras Escogidas, t. II, s/f.Marx, Carlos y Federico Engels, La ideologaalemana, Ediciones de Cultura Popular,Mxico, 1977.Diccionario marxista de filosofa, EdicionesdeCultura Popular, Mxico, 1976.Salama Gianella, Alicia, Ilgica simblica yelementos de metodologa de la ciencia,Ateneo,Buenos Aires, 1975.Schaff, Adam, historia y verdad, EditorialGrijalbo,Mxico, 1974.Silva, Ludovico, Teora y practica de la ideo-loga, Editorial Nuestro Tiempo, Mxico,1979.Sweezy P. M. et. al., El capital, teora, es-tructura y mtodo, Ilienkov, "Elevarse de loabstracto a lo concreto", primera edicin,Ediciones de Cultura Popular, t. I, Mxico,1975.Tecla 'Jimenez, Alfredo, Teora, mtodos ytcnicas de la investigacin social, EdicionesdeCultura Popular, Mxico, 1978.Tse-tung, Mao, Obras escogidas, t. IV,Mosc, 1953.Vzquez, Zoraida Josefina, Historia de lahistoriogrfica, primera edicin, Mxico,1965.CAPITULO IITEORA DEL CONOCIMIENTO"La discusin cientfica. Al plantear los pro-blemas histricos crticos no se debe con-

    cebir la discusin cientficacomo un procesojudicial, con un acusado y un fiscal que, porobligacin, debe demostrar que el acusadoes culpable y debe ser puesto fuera de cir-culacin. En la discusin cientfica se suponeque el inters radica en la bsqueda de laverdad y en el progreso de la ciencia y poresto demuestra ser ms avanzado el queadopta el punto de vista de que el adversa-rio puede expresar una exigencia que debeincorporarse, aunque sea como momentosubordinado, a la propia construccin. Com-prender, valorar realsticamente la posiciny las razones del adversario (y a veces deladversario es todo el pensamiento anterior)significa precisamente haberse liberado dela prisin de las ideologas (en el sentido pe-yorativo del ciego fanatismo ideolgico), esdecir, significa adoptar un punto de vista"critico", el nico fecundo en la investigacincientfica".Antonio Gramsci, Introduccin a la filosofade la praxis.INTRODUCCIN"La libertad no reside en una imaginaria in-dependencia respecto de las leyes de la na-turaleza, sino en el conocimiento de dichasleyes y en la posibilidad, basada en este co-nocimiento de lograr planificadamente quelas leyes de la naturaleza acten en una di-reccin determinada..."Federico Engels, Anti-Dihring,El mundo a nuestro alrededor, fuera denuestra conciencia y en tanto que estamosdentro de el, aparece como un desafo quese plantea nuestro conocimiento en relacincon l. Las evidencias indican que el mundoreal ah este, como objeto que se muestraposible de ser comprendido a travs de lossentidos, en cuanto ms lo conocemos, y anms, en cuanto mas sabemos que lo conoce-mos por las ciencias y su historia, mas clarose tornaaun cuando no sea evidente42 142 Miriam limoneiro Cardoso la ideologa del desenvolvi-mientobrasil1972,p1

  • 21/99Que significa esto? Que el mundo, la rea-lidad, se nos presenta come una incgnita,come algo desconocido, que hay que cono-cer, que explicar, en tanto que formamosparte de el? Se preguntaran ustedes esposible hacerlo? Y en caso de que as sea,cmo hacerlo? qu papel juega en esto lateora del conocimiento? qu importanciatiene esta?TEMA 66.1. Que es el conocimiento y que relacinguardacon la ciencia?"Fundar la teora del conocimiento sobre elrelativismo es condenarse fatalmente al es-cepticismo absoluto, al agnosticismo y a lasofstica, bien al subjetivismo. El relativismocomo base de la teora del conocimiento, esno solo el reconocimiento de la relatividadde nuestros conocimientos, sino tambin lanegacin de toda medida a modelo objetivo,existente e independientemente del hom-bre, medida modelo al que se acerca nues-tro conocimiento relativo.Lenin, materialismo yempirocriticismoLa verdadera libertad no consiste en una li-bertad de ctedra, segn la cual cada quiendice lo que le da la gana a condicin de quequiera decir lo que le conviene a sus sagra-dos intereses. No, no se trata de esto. Laverdadera libertad, siguiendo a Engels "noreside en la sonada independencia ante lasleyes naturales, sino en el conocimiento deestas leyes y en la posibilidad basada en di-cho conocimiento, de hacerlas actuar de unmodo regular para fines determinados".43El libre albedro no es por tanto, segn estootra cosa que la facultad de decidir con co-nocimiento de causa. Lo dems, verdad nogeneral o fragmentaria es chchara, vestidao no de tecnicismo y erudicin. Y lo es sobretodo en lasciencias histricas.La falsificacin de la historia bajo el mantoaparentemente cientfico de una escrupulo-sa comprobacin de hechos fragmentarios,convenientemente aislados, acompaadas43 Lenin,op.cit.,p.193.

    del sistemtico ocultamiento o tergiversa-cin de otros hechos, es la norma en la ac-tualidad de la enseanza de la historia. Novamos a ocuparnos aqu de todas estas fal-sificaciones, querernos nicamente especi-ficar el motivo por el cual seleccionamos eltema de "teora del conocimiento" y el papelque juega la ciencia en el conocimientohistrico.Es necesario que tengamos en cuenta antesde efectuar cualquier anlisis, que no haytransformacin conciente de la sociedad sino se tiene por base el conocimiento hist-rico cientfico. Porque sin eso, el descubri-miento y el dominio de las leyes objetivasdel desarrollo social son imposibles.Lo que un cientfico dedicado al estudio delas ciencias naturales hace incesantementeen el laboratorio, el historiador debe hacer-lo en la historia misma. Pero cmo? Aqu dede nada sirve el microscopio ni los reactivosqumicos. El nico de que disponemos en es-te campo es la capacidad de abstraccinEl fsico observa los procesos naturales alldonde estos se presentan en la forma masostensible y menos velados por influenciasperturbadoras, o procura realizar en lo po-sible, sus experimentos en condiciones quegarantice el desarrollo del proceso investi-gado en toda su pureza44Lo que no puede hacer, en cambio, al igualque el fsico, es realizar sus experimentosante el microscopio o estudiarlos en condi-ciones de pureza. No puede hacer experi-mentos, no puede provocar acontecimientospara observarlos; los encuentra hechos,constituyendo la propia historia. Ha de limi-tarse estudiar los hechos histricos pero elinstrumental que le permite analizar, sepa-rar, es la capacidad de abstraccin, aplicadaa esos hechos. Aqu precisamente esta laclave del conocimiento histrico. Y esto soloes posible a travs de una metodologa cien-tfica.44 Sergio Benvenuto, "Investigacin histrica y accinpractica",enHistoriaySociedadNo.4,Mxico,1965,p.6.

  • 22/99Se nos plantea una interrogante: Qu es elconocimiento, y qu relacin guarda con laciencia?El vocablo ciencia equivale literalmente aconocimiento, sin embargo, no todo conoci-miento puede considerarse cientfico, notiene nada que ver con la ciencia la llamadaexperiencia ordinaria, cotidiana, el conoci-miento obtenido por la simple observacinde la actividad practica que no va mas allde la mera exposicin de sus aspectos pu-ramente externos, la cognicin deca Lenin,es el proceso de sumersin de la inteligenciaen la realidad, con el fin de subordinarla alpoder del hombre. Nuestra razn se muevedel desconocimiento al saber, del conoci-miento superficial al conocimiento profundoy multilateral. Los, conocimientos puedenser de diferentes clases: cotidianos, pre-cientificos y cientficos, empricos y teri-cos.Los conocimientos cotidianos, empricos, selimitan, por regla general a dar constanciade los hechos y a su descripcin. Los cono-cimientos cientficos presuponen no solo laconstancia y descripcin de los hechos, sinosu explicacin e interpretacin dentro delconjunto del sistema general de conceptosde determinada ciencia.El conocimiento cotidiano se limita a hacerconstar, y eso solo superficialmente, cmose desarrolla tal o cual acontecimiento.El conocimiento cientfico no responde ni-camente a la pregunta de cmo, sino tam-bin de por que se realiza precisamente deese modo. De acuerdo con esto el conoci-miento cientfico es un proceso complejo ytotalmente difcil.Para Piaget "El acto de conocer..., en su pri-mer impulso es un descubrimiento pleno deincertidumbre y de duda. Su raz es el juiciodesconfiado, su xito un azar verifica-do".45 Para l, conocer objetivamente im-45 JeanPiaget, Epistemologade las ciencias humanas, Edi-torialProteo,BuenosAires,1972,p.14.

    plica construir y reconstruir el objeto delconocimiento.Partiendo del conocimiento como construc-cin, Bachelard agrega que en el acto mismodel conocer, se encuentran los obstculosms difciles de vencer, los obstculos epis-temolgicos. Es imposible, sostiene, "hacerde golpe tabla rasa de los conocimientosusuales. Frente a lo real, lo que cree saberseclaramente ofusca lo que debiera saberse"...de tal suerte... es obligacin de todo investi-gador desviarse de los conocimientos usua-les, es necesario reconocerlos como obst-culos, lo que definitivamente es tanto masdifcil cuanto que ellos impregnan la vida dia-ria de cada uno, tanto mas cuanto mas sepresentan como tan simples que su interfe-rencia pasa desapercibida"46.Si esos obstculos existen como tales paratodo el conocimiento cientfico, que no decirde las ciencias sociales en general y de lahistoria en particular, donde ms que encualquier otra ciencia, el conocimiento cien-tfico es tratado como opinin y esta no po-cas veces asume los derechos de aqul. Ba-chelard deja claro "que la opinin es el pri-mer obstculo a superar..." El espritu cient-fico nos impide tener opinin sobre cuestio-nes queno comprendemos, sobre cuestionesqueno sabemos formular claramente.47De tal suerte el problema mayor al que nosenfrentamos los historiadores es el de for-mular adecuadamente cuestiones, tras labsqueda de una teora y evitando dejarnosenvolver por la simple opinin. Si no hicira-mos eso, propenderamos A afianzar y di-vulgar solo una versin rudimentaria del co-nocimiento y forzaramos a la realidad que,en esto como en todo nos presenta diversi-dad de niveles. Se estimulara, por otro ladola falsa idea de que el conocimiento no es unproceso y que por el contrario est codifi-cado, reducido proceso, reducido a princi-pios limitados y fijos, y que constituye un46 Gastn Bachelard, La formacin del espritu cientfico:un sicoanlisis del conocimiento objetivo, Siglo XXI Edito-res,BuenosAires,1974,p.15.47 GastnBachelard,op.cit.,p.11.

    ,

  • 23/99conjunto cerrado de principios que se apli-can dogmticamente a cualquier fenmeno,al margen de condicionesconcretas.Es por supuesto absurdo seguir declarandoy sosteniendo que la ciencia esta circunscri-ta a los datos sensoriales y a los resmenesestadsticos, cuando en todos los ramos es-tamos sentando teoras y descubriendo rea-lidades situadas muy por encima del nivel delos datos observables. Como demostr Kant"la teora cientfica no puede ser destilada,de forma mecnica, de los datos consegui-dos. nicamente puede dimanar del esfuer-zo por comprender tales datos, la verdaddepende de los datos; pero quien la descu-bre es nuestro intelecto mediante las acti-vidades creativas y sistematizadoras de lamente."48 No somos meros observadorespasivos que esperan a que la naturaleza ten-ga a bien revelar sus secretos. Tenemos queinterrogar a esta, y hemos de construir te-oras explicativas para la interpretacin delos hechos que a nuestra vista se ofrecen.Einstein deca "que la ciencia como algoexistente y completo es la coca mas objeti-va que puede conocer el hombre. Pero laciencia en su hacerse, como un fin que debeser perseguido es algo tan subjetivo y con-dicionado psicolgicamente como cualquierotro aspecto del esfuerzo humano..."49Algunos idealistas agnsticos reducen laciencia a la mera descripcin de los fenme-nos de la misma. Contra semejantes plan-teamientos se ha manifestado el materia-lismo dialctico. Este parte de la tesis deque el mundo es cognoscible y de que laciencia realiza el conocimiento, desarrolln-dose en el sentido de una penetracin cadavez mas profunda en las leyes del ser.Engels por ejemplo mostr "que el desarro-llo general del conocimiento de la naturale-za, la sociedad y la actividad espiritual de las48 John Lewis, Ciencia fe y escepticismo, primera edicin,EditorialGrijalboMxico,1969,p.55.49 7AlfredoTeclaJimnez,Teora,m todosy tcnicas dela investigacin social Edition de Cultura Popular, Mxico, -1978,pp.18-19.

    personas incluye las siguientes Fases princi-pales: observacin directa del objeto de es-tudio como un conjunto en el que todo cam-bia y esta interrelacionado; del objeto, re-saltando sus distintas facetas y estudiandosus elementos; reconstitucin del cuadro deconjunto del objeto sobre la base de unir elanlisis y la sntesis. El enfoque dialctico secaracteriza por ... la combinacin del anli-sis y la sntesis, el desmontaje de las distin-tas partes y su reunin, su suma en un to-do50La ciencia es, desde nuestro punto de vista,una construccin de un sistema de teoras,principios, leyes y categoras que observanniveles tales como el terico, el metodolgi-co y el tcnico, mismos que posibilitan el co-nocimiento objetivo de los hechos.El pensamiento humano no podra concebiral universo como cualquier cosa, tiene queconcebirlo, apreciarlo y valorarlo en la medi-da en que el ser humano lo transforma, locambia, lo hace evolucionar, y son las leyesdel pensamiento humano (conocedor, anali-zador, evaluador) las que interpretan con-ceptualmente, las leyes del universo peroaun con lo antes afirmado, el conocimientono se obtiene en forma simple sino despusde un proceso complicado ydialctico.Plantear fuera de la practica, afirma CarlosMarx, el problema de si al pensamientohumano se le puede atribuir una verdad ob-jetiva es entregarse a la escolstica.51 Lapractica es la mejor refutacin del agnosti-cismo Kantiano.52El conocimiento, dice Lenin, es el procesopor el cual el pensamiento se aproxima infi-nita y eternamente al objeto. El reflejo dela naturaleza en el pensamiento humano de-be ser comprendido, no de una maneramuerta o abstracta, no inmvil, sin contra-dicciones, sino en el proceso eterno del mo-50 B. Kedrov, We es la ciencia, Ediciones Quinto Sol,M6xico,1986,p.14.51 Carlos Marx,TesissabreFeuerbach,Editorial Progreso,Mxico,P.5.52 Agnosticismo: Corrientefilosficaqueniega la cognosci-bilidaddelmundo.

  • 24/99vimiento, del nacimiento de las contradic-ciones y de su resolucin53 Pero, que es lateoradel conocimiento?Para una gran cantidad de filsofos, el mun-do sigue y seguir siendo incognoscible y,afirman adems, que los hombres no tene-mos capacidad para conocer y entender lascosas. A dichos filsofos se les llama agns-ticos y se caracterizan porque niegan la cog-noscibilidad del universo afirmando que loprimario es la idea y que de esta se ha en-gendrado la materia o sea que desconocecapacidad alguna en el hombrePara conocer correctamente el mundo quele circunda.Al lado contrario, se encuentran los mate-rialistas, que plantean que primero fueron lamateria y la naturaleza las que existan an-tes de aparecer el hombre mismo. Ademsconsideran "... que sin. la accin del mundoexterior sobre nuestros rganos sensoria-les, es imposible todo conocimiento de lascosas o fenmenos naturales, lo que signifi-ca que la nica fuente de nuestros conoci-mientos, sensaciones o representaciones delmundo, es el mismo mundo material queexiste, independientemente de nuestra con-ciencia".54Como podemos apreciar, de las dos corrien-tes histrico filosficas antes planteadas, laque realmente, utilice: un mtodo cientficodialctico acerca del conocimiento, es la ma-terialista, que ha sido capaz de demostrarque el universo circundante es cognoscible anuestro conocimiento, que nuestras sensa-ciones, impresiones y concepciones de lascosas son reflejos, imgenes, copias que re-almente existen por lo que dicho conoci-miento es capaz de darnos verdades objeti-vas.TEMA 77.0. Cmo se constituye una ciencia?Subtemas53 Lenin,cuadernosfilosficos,p.161.54 12 o. yajot, Qu es el materialismo dialctico? Edicio-nesquintosol,Mxico,1980,p.207

    7.1. Proceso de ruptura entre el conocimien-to sensibley el conocimiento objetivos7.0. Cmo se constituyeunaciencia"Hay que aceptar una verdadera rupturaentre el conocimiento sensible y el conoci-miento objetivo"7.1. Proceso de ruptura entre el conocimien-to sensibley el conocimiento objetivoCabe hacernos varias preguntas: se consti-tuye la ciencia mediante el conocimiento di-recto que los sentidos nos dan de las cosas?O dicho de otro modo, por un movimientoprogresivo que lleva desde lo evidente, a lodesconocido? O debido a una facultad es-pecial del intelecto que le permite aprehen-der la esencia de los fenmenos de un modorepentino y exacto? O merced a un traba-jo de produccin de conceptos enfrentandoa los datos de la experiencia sensorial y a lasconvicciones espontneas?Veamos un ejemplo, en la astronoma duran-te milenios el hombre vio salir el sol por elEste y ocultarse por el Oeste. La doctrinageocntrica de Ptolomeo pareca ser del to-do indiscutible, sin embargo, ahora sabemosque eso no era ciencia, era la simple des-cripcin de las apariencias, o lo que Brauns-tein denomina ideologa precientifica55Era la repeticin de lo que todos saben en lamedida que todos reconocen all su vivenciade cada da, o lo que es lo mismo, en la medi-da en que todos desconocen la existencia deuna estructura invisible, la del sistema solar,que permite explicar como se producen lasapariencias que los presuntos cientficos re-producen en sus libros. Y la astronoma solollego ser cientfica cuando Nicols Coprni-co pudo producir el concepto de la existen-cia de un doble movimiento simultneo de latierra alrededor de un eje imaginario y al-rededor del sol. Estos conceptos no resul-taban, claro esta, de una apreciacin senso-55 Braunstein, llama ideologa precientifica o practica pre-cientificreta lo que simplemente se ve, a las apariciones, alas representaciones que Preceden a la aparicin de unaciencia.

  • 25/99rial. Coprnico no vio lo que vio con los ojos.Su teora era el producto de una rupturaradical con las evidencias que sus ojos regis-traban en cada crepsculo. Su conceptua-cin abstracta de los movimientos reales delos astros se opuso a la fascinacin de la ex-periencia concreta de los movimientos apa-rentes; recin entonces el firmamento fueverdaderamente inteligible.56Podemos ahora si volver a las frases que ci-tamos al inicio de este capitulo el conoci-miento objetivo se constituye despus deun ruptura con el conocimiento sensible osensorial de los objetos, la estructura delsistema solar, no son datos recogidos pornuestros sentidos, ni encontrados en la na-turaleza, ni enigmas revelados mgicos apartir de la critica de la apariencia y de lasideas que de modo mas o menos espontneonos hacemos de las cosas, en suma, para unaconstruccin cientfica no podernos decirque partiremos lo real concreto, sino de loque Bachelarddenomina real aparente.Vemos otro ejemplo en el campo de las cien-cias sociales, las apariencias nos permitenver que los hombres no vive aislados sinoque estn organizados en pases, en socie-dades Que en cada sociedad vive una pobla-cin de "X" habitantes, que esos habitantesestn cohesionados entre si por lazos lin-gsticos raciales, etctera, y que compar-ten ideas de nacionalidad que tienden amantener la cohesin de ese todo social'que existe el Estado que regula y legisla so-bre las actividades de la poblacin, que esoshombres producen bienes en funcin de unadivisin de trabajo, que adems de dividirsetcnicamente el trabajo, existe una divisinsocial del mismo. Ahora bien esto es lo quese ve, son las apariencias o practica precien-tifica. Sin embargo, al realizar Marx su es-tudio demostr que en realidad hay quebuscar la anatoma de la sociedad civil en laeconoma poltica, es decir, en el modo deproduccin o en la forma en que se organizael trabajo humane de ese marco social, solo56 Braunstein,Psicologaideologayciencia,primeraedicin,SigloXXIEditores,Mxico,1975,pp.8-9.

    despus de un anlisis profundo, metodol-gico, pudo concluir que tras las aparienciasse ocultaban hechos tales como el de quepara producir los bienes necesarios para susupervivencia, los hombres entran en rela-ciones entre si y con las materias primas ylos instrumentos con los que trabajan queson independientes de su conciencia y su vo-luntad, que el conjunto de estas fuerzasproductivas y de estas relaciones de pro-duccin constituyen la base o infraestructu-ra econmica sobre la que se levanta el edi-ficio de la sociedad humana tal corno la ve-mos, con sus instituciones y sus leyes quetienden a regular las relaciones Y la conduc-ta de los grupos y hombres aislados. Queeste conjunto de instituciones y leyes cuyamxima manifestacin visible es el aparatode Estado, configura una superestructurajurdico-poltica que tiende a mantener elmodo de produccin vigente en un momentohistrico dado, oponindose a todo lo quepuede significar una modificacin parcial delorden social y de las relaciones de produc-cin.En suma, una ciencia se constituye, des-prendindose de hechos concretos tal comoellos son percibidos por los sentidos y cons-truyendo un sistema terico de conceptosintervinculados que de cuenta de cual es elmecanismo de produccin de los fenmenosobservables, es decir como sostieneBraunstein "el objeto de una ciencia no esuna cosa o una modificacin visible de lascosas sino que es un sistema de conceptosproducidos por los cientficos para explicara las cosas y sus modificaciones. La cienciano encuentra su objeto, lo produce a travsde un trabajo terico. El objeto de la cienciaes pues un objeto formal y abstracto, a di-ferencia de los objetos empricos, de nues-tra vidacotidiana".57Dicho de otro modo la simple percepcin notiene ningn valor explicativo "es el punto departida de cualquier conocimiento y, sin ellael pensamiento podra tomar su impulso".5857 Ibid.,P.41.58 loc.Cit.

  • 26/99Pero es el concepto, operacin del pensa-miento racional, ejercindose sobre los da-tos de la percepcin sensorial, el que permi-te a la vez superar y resolver las contradic-ciones quenacen de la percepcin.Cuando sumergimos la extremidad de unbastn en el agua se nos presenta como siestuviese quebrado, tenemos as dos apa-riencias sensibles del mismo bastn, segnque su extremidad este o no sumergida enel agua.59 Sacamos por consiguiente la con-clusin de que el bastn es al mismo tiemporecto y quebrado, intentamos explicar lacontradiccin y en este caso es el Conceptode refraccin el que nos permite compren-der por que el bastn recto nos parece que-brado cuando sumergimos su extremidad enel agua.El hombre, sostiene Illenkov, "no comienzajams a pensar a partir de l comienza, di-rectamentea partir de los hechos. Sin ideasen la cabeza no se puede percibir ningnhecho, deca Pavlov. La institucin sin signi-ficacin y la induccin sin idea es ficcin dela misma manera que el pensamiento puro60"El empirista que pretende pensar solamen-te con hechos opera en realidad siempreprincipalmente con ideas tradicionales, conlos productos en gran parte superados porsus antecesores". Por ello confunde fcil-mente la abstraccin con la realidad, las ilu-siones subjetivas con los hechos objetivos ylos conceptos que los expresan con las abs-tracciones. Por regla general concretiza ba-jo forma de determinaciones (definiciones)los hechos de las abstracciones usuales.61El conocimiento cientfico como seala Le-nin, no es un contragolpe pasivo, mecnicode los fenmenos, es el movimiento, la acti-vidad que va de la apariencia de los fenme-nos a su esencia de su aspecto inmediato a59Guy Besse, Practica social y teora cientfica, EditorialGrijalbo,primeraEdition,Mxico,1969,p.93.60 P.M. Sweezy, et. al., El capital, teora, estructura ymtodo, t. primera edicin, Ediciones de Cultura Popular,Mxico,1975,P.49'61 Loc.cit.

    su naturaleza profunda, Lenin criticabamordazmente a los agnsticos porque no vanms all de las sensaciones, en realidad larazn humana creyendo en las indicacionesen los sentidos y aprovechndolas pen