teoria de la produccion

23
ECONOMÍA Economía y Administración Ingeniería en Agronegocios USACH - Otoño 2008 dCg

Upload: argelia-leal

Post on 12-Jun-2015

14.976 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria de la produccion

ECONOMÍA

Economía y Administración Ingeniería en Agronegocios USACH - Otoño 2008 dCg

Page 2: Teoria de la produccion

TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN

Función de producción• La producción es el proceso de creación de los bienes y

servicios que la población puede adquirir para consumirlos y satisfacer sus necesidades. El proceso de producción se lleva a cabo en las empresas, las cuales se encuentran integradas en ramas productivas y éstas en sectores económicos.

• La empresas utiliza recursos productivos para realizar el proceso de producción, estos recursos son considerados insumos que se transforman, con el objeto de producir bienes y servicios:

Page 3: Teoria de la produccion

Insumos Proceso productivo Bienes y servicios• La teoría de la producción, a través de la función de producción, nos

permite analizar las diversas formas en que los empresarios pueden combinar sus recursos o insumos para producir bienes o servicios, de tal forma que le resulte económicamente conveniente.

• El proceso de producción se puede expresar técnicamente en una función de producción, la cual es la relación que media entre la cantidad máxima de producción que se puede obtener con la cantidad de recursos o factores utilizados por la empresa en un tiempo determinado. Otras definiciones de la función de producción son:

• Relación que existe entre los insumos y el producto total en un proceso productivo.

• Función que expresa la cantidad de producción (Q) que obtiene una empresa con una determinada combinación de factores: trabajo (T) y capital (C) . Q=f(T,C).

TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN

Page 4: Teoria de la produccion

El Producto Marginal

• Producto Total– Es la cantidad de producto físico (o servicios) logrado en un período de tiempo.– El producto total se incrementa en la medida que se incorporan más factores

productivos.– Pero…el incremento de producto total no es siempre a la misma tasa.– Es necesario recordar la ley de rendimientos decrecientes

• Producto Medio– Producto Total / cantidad total empleada de un factor

• Producto Marginal– Es el producto que se obtiene al adicionar una unidad más de un factor

productivo.– El Producto Marginal se toma respecto de un factor productivo en cada caso,

ceteris paribus.

Page 5: Teoria de la produccion

Rendimientos de Escala

• Rendimientos de Escala Constante

• Rendimientos Crecientes de Escala

• Rendimientos Decrecientes de Escala

Page 6: Teoria de la produccion

Rendimientos de Escala

• Definición: – Sensibilidad del producto total cuando se adicionan

proporcionalmente todos los factores.

• Rendimientos Constantes de Escala– Un aumento de todos los factores produce un

aumento en igual proporción del producto final

• Rendimientos Decrecientes de Escala– Aumento de todos los factores produce un aumento

de producto en menor proporción que el aumento de factores

• Rendimientos Crecientes de Escala– Un aumento de factores produce un aumento más que

proporcional en el producto final

Page 7: Teoria de la produccion

RENDIMIENTOS CRECIENTES DE ESCALA (Economías de Escala).

Los costos medios de largo plazo tienden a la baja. 3

Mayor especialización posible de trabajadores, buena curva de aprendizaje y retención de know how

Aprovechamiento óptimo de capacidades instaladas.

Los rendimientos crecientes a escala se caracterizan por que a medida que aumenta la capacidad instalada de una empresa, por un lado el producto “aumenta en una mayor proporción”, y por otro lado, la “productividad de los factores se incrementa”

Rendimientos de Escala

Page 8: Teoria de la produccion

RENDIMIENTOS DECRECIENTES DE ESCALA (Deseconomías de Escala)

A largo plazo, los costos promedio están aumentando.

Problemas de gestión.

Mayores costos de control.

Rivalidades internas y no sinergias

Trabajadores producen cada vez menos

Los rendimientos decrecientes a escala se caracterizan por que a medida que aumenta la capacidad instalada de una empresa, por un lado el producto “ aumenta en una menor proporción”, y por otro lado, la “productividad de los factores disminuye”, esta situación se relaciona con tecnologías obsoletas y/o con una deficiente administración de los recursos

Page 9: Teoria de la produccion

RENDIMIENTOS CONSTANTES DE ESCALA

Producir una unidad más siempre cuesta lo mismo que la anterior

Los rendimientos constantes a escala se caracterizan por que a medida que aumenta la capacidad instalada de una empresa, por un lado el producto “aumenta en igual proporción”, y por otro lado, la “productividad de los factores se mantiene constante”

Page 10: Teoria de la produccion

Rendimientos de Escala

Page 11: Teoria de la produccion

Producto Total

Factor

Producción

Rendimientos de Escala

Page 13: Teoria de la produccion

Costos• Definición:

– Es la utilización de factores en que se incurre para obtener la producción.

• Costo Fijo: – Son los que deben pagarse independientemente del nivel de producción

• Costo Variable– Son los costos que aumentan o disminuyen al igual que el nivel de producción

• Costo Total:– El la suma de los Costos Fijos y Variables

• Costo Marginal:– Costo Total adicional necesario incurrir para producir una unidad más de producto final

• Costo Medio– COSTO TOTAL / PRODUCCION TOTAL

• EN EL LARGO PLAZO TODOS LOS COSTOS SON VARIABLES

Page 14: Teoria de la produccion

Costo Fijo

producto

Costo

Costo Variable

producto

Costo

Costo

Costos

Page 15: Teoria de la produccion

Costo Total

Producto

Costos

Page 16: Teoria de la produccion

Regla del Costo Mínimo

• Se compra de uno y otro factor hasta igualar sus aportes marginales

– Qmg(1)/P(1) = Qmg(2)/P(2)

• Regla de Sustitución

• Si el precio de un factor sube (ceteris paribus), será reemplazado por una nueva combinación de factores

• Si el precio de un factor baja (ceteris paribus), la empresa se beneficia incorporando más de ese factor

Page 17: Teoria de la produccion

Regla del Costo Mínimo

• Por ejemplo…¿qué pasa cuando sube o baja el precio de la mano de obra o de la tecnología?

• Cuando adquiero de un factor productivo estoy dejando de usar otro, es decir existe un costo de oportunidad.

• La decisión de factores se toma en base al precio, por lo tanto, el precio del factor es señal de su costo de oportunidad.

Page 18: Teoria de la produccion

Rendimientos a Escala

Constante

Producto

CostoTotal

Factor

CostoMeMg

Costo

CT

Cme = Cmg

Rendimientos a Escala

Page 19: Teoria de la produccion

Caso General

Producto

CostoTotal

Factor

CostoMeMg

Costo

CT

Cme

Cmg

Page 20: Teoria de la produccion

Curva de Oferta

• ¿Cuándo conviene vender?

– Conviene vender cuando se cubren todos los costos totales

– Es decir conviene vender si se supera el costo medio.

• Si la producción aumenta … en algún momento, el Costo medio iguala al Costo Marginal– Cmg = Cme es el punto de

nivelación

Factor

CostoMeMg

Costo

Cme

Cmg

Page 21: Teoria de la produccion

Curva de Oferta

• ¿Cuándo conviene vender?

• Luego del punto de nivelación, conviene vender a Costo Marginal, es decir cobrar por lo que cuesta la última unidad producida.

• En el largo plazo … La Curva de Oferta es la Curva de Costo Marginal

Factor

CostoMeMg

Costo

Cme

Cmg

Page 22: Teoria de la produccion

Excedente del Productor

Es la ganancia lograda al vender una cantidad Q a un Precio P, versus no haber producido.

Page 23: Teoria de la produccion

FIN.

dCg