teoria de lit. española

12
LITERATURA ESPAÑOLA EVOLUCIÓN DE LA LITERATURA ESPAÑOLA I. ÉPOCA DE LOS ORÍGENES: Siglo XII XIII y XIV. En el siglo XI se desarrollan unas composiciones líricas llamadas Jarchas, que significan salida, y su uso es como la del estribillo, iban al final de las composiciones muwassahas y zégel (composiciones mozárabes). “Aman, ya habibi!“ Merced: amigo mío Al wahs me no faras: no me dejarás solo Bon, besa ma botella: hermoso beso mi boquita Eo se que te no iras”: yo sé que no te irás”. No se puede considerar dentro de la evolución de la literatura española, de manera rígida, por tener en su composición dialecto árabe, hebreo y en menor proporción el castellano; sin embargo las Jarchas por contener pequeñísimos indicios de nuestro idioma es necesario mencionar acerca de su existencia. A) Méster de Juglaría: Aparece en el siglo XII. Mester: Ocupación Juglar: Risible El ambiente de este siglo no era propicio para el desarrollo de la literatura debido a muchos factores; entre ellos las constantes luchas entre los españoles, y éstos contra los musulmanes, en favor de la Reconquista, y los escasos medios de difusión. Por tales razones la literatura de este tiempo era cantada, recitada. Quienes difundían eran personas errantes llamados juglares. El juglar era una persona que iba presentándose en plazas, mercados, o castillos y palacios con la finalidad de obtener dinero para su subsistencia; no era autor de las composiciones. Los juglares podían dedicarse: A la música: Juglar goliardo. A la imitación: Juglar remedador. A la literatura: Juglar narrativo o de gesta. De allí el nombre “Cantares de Gesta” (Gesta: Hazaña) Las hazañas de los héroes eran cantadas y recitadas. Por ser las composiciones anónimas, el juglar tenía la amplia libertad de modificar el texto original. Características: 1. Son composiciones anónimas. 2. Temática localista de fuente nacional (sólo se exalta España). 3. Tiene una inspiración heroica de sus personajes. 4. Es de carácter realista. 5. La poesía fue recitada, cantada. 6. El difusor era el juglar de gesta. 7. Los textos podían ser modificados. 8. La finalidad del juglar fue obtener dinero. 9. Presenta una rima asonante. 10. Poseen una métrica irregular, pero en su mayoría utilizó el Hexadecasílabo (versos de 16 sílabas métricas). Manifestaciones Llamar Poema o Cantar resulta para el caso lo mismo. Poema épico es una especie del género épico. En los países neolatinos, le llamaban a estos poemas épicos, cantares. “El cantar de Mío Cid” “El cantar de Roncesvalles” “El cantar de Mora Zaida” “El cantar del Abad de Montemayor” “El cantar de Rodrigo y la pérdida de España” “EL POEMA DE MÍO CID”: Primer documento literario de nuestra lengua. Noticia Histórica 1. Es anónimo. 2. Canta las hazañas del Cid. 3. Se cree que fue compuesto hacia 1140. 4. El copista, quien recogió el poema, fue Per Abbat en 1307. 5. En 1779 Tomás Antonio Sánchez lo publica en: “Poesías Antiguas Castellanas” Tomo I 6. Es de carácter realista. El personaje Rodrigo Díaz de Vivar (1043 1099) fue guerrero de Fernando I, luego de su hijo Sancho II y finalmente de Alfonso VI. Características de la Forma Género : Épico Especie : Cantar de gesta. Métrica : Irregular Rima : Asonante Versos : Posee 3,730 Páginas : 74, faltándole la primera y la cuarenta y ocho. Las páginas fueron subsanadas por Menéndez Pidal. Estructura I Cantar: “El destierro del Cid” II Cantar: Las bodas de las hijas del Cid” III Cantar: “La afrenta de Corpes” Valores Literario : El mejor poema épico de la época. Nacional: El mejor retrato del pueblo español. Histórico: Es el documento histórico del siglo XII. Lingüístico: Muestra los comienzos del idioma. RESUMEN DE “EL POEMA DE MÍO CID” TEMA: LA HEROICIDAD I CANTAR: “EL DESTIERRO DEL CID” Alfonso, Rey de Castilla, envió al Cid a cobrar las parias del reino de Sevilla, pero éste al encontrarse en problemas con el reino de

Upload: ivan-thelonely

Post on 28-Sep-2015

38 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

buena calidad

TRANSCRIPT

  • LITERATURA ESPAOLA

    EVOLUCIN DE LA LITERATURA ESPAOLA

    I. POCA DE LOS ORGENES: Siglo XII XIII y

    XIV.

    En el siglo XI se desarrollan unas composiciones lricas llamadas Jarchas, que significan salida, y su uso es como la del estribillo, iban al final de las composiciones muwassahas y zgel (composiciones mozrabes). Aman, ya habibi! Merced: amigo mo Al wahs me no faras: no me dejars solo Bon, besa ma botella: hermoso beso mi boquita Eo se que te no iras: yo s que no te irs. No se puede considerar dentro de la evolucin de la literatura espaola, de manera rgida, por tener en su composicin dialecto rabe, hebreo y en menor proporcin el castellano; sin embargo las Jarchas por contener pequesimos indicios de nuestro idioma es necesario mencionar acerca de su existencia.

    A) Mster de Juglara:

    Aparece en el siglo XII. Mester: Ocupacin Juglar: Risible El ambiente de este siglo no era propicio para el desarrollo de la literatura debido a muchos factores; entre ellos las constantes luchas entre los espaoles, y stos contra los musulmanes, en favor de la Reconquista, y los escasos medios de difusin. Por tales razones la literatura de este tiempo era cantada, recitada. Quienes difundan eran personas errantes llamados juglares. El juglar era una persona que iba presentndose en plazas, mercados, o castillos y palacios con la finalidad de obtener dinero para su subsistencia; no era autor de las composiciones. Los juglares podan dedicarse: A la msica: Juglar goliardo. A la imitacin: Juglar remedador. A la literatura: Juglar narrativo o de gesta. De all el nombre Cantares de Gesta (Gesta: Hazaa) Las hazaas de los hroes eran cantadas y recitadas. Por ser las composiciones annimas, el juglar tena la amplia libertad de modificar el texto original.

    Caractersticas:

    1. Son composiciones annimas.

    2. Temtica localista de fuente nacional (slo se exalta Espaa).

    3. Tiene una inspiracin heroica de sus personajes.

    4. Es de carcter realista. 5. La poesa fue recitada, cantada.

    6. El difusor era el juglar de gesta.

    7. Los textos podan ser modificados. 8. La finalidad del juglar fue obtener dinero. 9. Presenta una rima asonante. 10. Poseen una mtrica irregular, pero en su

    mayora utiliz el Hexadecaslabo (versos de 16 slabas mtricas).

    Manifestaciones

    Llamar Poema o Cantar resulta para el caso lo mismo. Poema pico es una especie del gnero pico. En los pases neolatinos, le llamaban a estos poemas picos, cantares. El cantar de Mo Cid El cantar de Roncesvalles El cantar de Mora Zaida El cantar del Abad de Montemayor El cantar de Rodrigo y la prdida de

    Espaa

    EL POEMA DE MO CID: Primer documento literario de nuestra lengua.

    Noticia Histrica

    1. Es annimo. 2. Canta las hazaas del Cid. 3. Se cree que fue compuesto hacia 1140.

    4. El copista, quien recogi el poema, fue Per Abbat en 1307.

    5. En 1779 Toms Antonio Snchez lo publica en: Poesas Antiguas Castellanas Tomo I

    6. Es de carcter realista. El personaje Rodrigo Daz de Vivar (1043 1099) fue guerrero de Fernando I, luego de su hijo Sancho II y finalmente de Alfonso VI.

    Caractersticas de la Forma

    Gnero : pico

    Especie : Cantar de gesta. Mtrica : Irregular Rima : Asonante Versos : Posee 3,730 Pginas : 74, faltndole la primera y la cuarenta y ocho. Las pginas fueron subsanadas por Menndez Pidal.

    Estructura

    I Cantar: El destierro del Cid II Cantar: Las bodas de las hijas del Cid III Cantar: La afrenta de Corpes Valores

    Literario : El mejor poema pico de la poca. Nacional: El mejor retrato del pueblo espaol. Histrico: Es el documento histrico del siglo XII. Lingstico: Muestra los comienzos del idioma.

    RESUMEN DE EL POEMA DE MO CID TEMA: LA HEROICIDAD

    I CANTAR: EL DESTIERRO DEL CID

    Alfonso, Rey de Castilla, envi al Cid a cobrar las parias del reino de Sevilla, pero ste al encontrarse en problemas con el reino de

  • Granada, recibe el apoyo del Cid. Garca Ordez quien apoyaba a los Granadinos le fue arrancado un mechn de barba por el Cid. El Rey se alegr al enterarse de aquel acto solidario del Cid para con los sevillanos. Por ello surgieron envidias en torno al Cid, pues ste se haba convertido en uno de sus ms allegados, e hicieron enemistarlo con el Rey hacindole creer que el Cid se guardaba algn dinero que recolectaba y esa fue la causa de su destierro; as comienza su itinerario por tierras de los moros. El Cid convoc a sus parientes y Vasallos, y junto a ellos se aleja del Reino de Castilla; su esposa e hijas quedan en Cardea. El Cid parte hacia Burgos y los pobladores temen hospedarlo. Necesitado de dinero, el Cid enva a Martn Antolnez ante los judos Raquel y Vidas con el fin de engaarlos con arcas de arena, hacindoles creer que era oro, a cambio de dinero. Antes de salir del reino va a Cardea a despedirse de su familia. Ingresa al reino de Toledo, para luego conquistar Castejn; pasa por tierras de Zaragoza, y llega a invadir Alccer. Esta ltima conquista no fue bien vista por el Rey de Valencia quien pide ayuda a los moros para enfrentar al Cid. ste los derrota y del botn enva el primer presente para el Rey. El Cid continuando en su camino llega a Jrica y Almendra. Tierras amparadas por el Rey de Barcelona y tras una dura batalla el Cid sale airoso ganando la espada La Colada. Apresa al Rey de Barcelona para luego dejarlo en libertad.

    II CANTAR: LAS BODAS DE LAS HIJAS DEL CID

    El Cid invadi las tierras de Murviedro y Cebolla, posteriormente cay Valencia, obteniendo de ella un gran botn, de esto enva otro presente al Rey, cien caballos. lvar Fez se encarga de hacer la entrega del presente; a la vez solicita al Rey dejar salir a doa Jimena, esposa, y sus hijas del Cid hacia Valencia.

    El Rey de Marruecos sinti mucho la conquista de Valencia; y por tal razn la rodea, y tras librar y vencer esta batalla el Cid, envi otro presente al Rey, doscientos caballos.

    Los infantes de Carrin conocedores de la fama y la riqueza del Cid, deciden hablar con el Rey para que interceda por ellos y pedir en matrimonio a las hijas del Campeador.

    El Rey Alfonso perdona al Cid y solicita a sus hijas para Don Fernando y Don Diego, infantes de Carrin.

    La celebracin de las Bodas se realizaron durante quince das.

    III CANTAR: LA AFRENTA DE CORPES

    Aqu se manifiesta el temor de los infantes de Carrin, primero ante la aparicin de un len del que cobardemente huyen y luego ante la

    presencia del Rey Bcar de Marruecos con quien se enfrenta el Cid. Esto dio pie para que pasen a ser objetos de burla. En esta lucha el Cid gana la espada Tizona.

    Los infantes de Carrin buscan vengarse, de todas aquellas burlas, en las hijas del Cid. Se dispusieron llevarlas a Carrin con permiso del Cid. Pasaron la noche en el Robledal de Corpes. A la maana siguiente huyeron despus de maltratar cobardemente a sus esposas.

    Flez Muoz las encuentra en un estado lamentable y las traslada a Valencia. El Cid inmediatamente pide al Rey justicia. ste convoca a las Cortes en Toledo y el Cid exige le sean devueltas las espadas y dinero que haba obsequiado a sus yernos. Adems propone un reto para vengar la deshonra de sus hijas.

    Son derrotados: Fernando por Pedro Bermdez; Diego por Martn Antolinez; Asur Gonzles por Muo Gustioz.

    Las hijas del Cid fueron nuevamente pedidas por los infantes de Navarra y Aragn.

    PERSONAJES

    El Cid Campeador: Vasallo del Rey.

    Alfonso: El Rey de Castilla.

    Jimena: Esposa del Cid.

    Elvira y Sol: Hijas del Cid.

    lvar Fez: (Minaya) pariente del Cid.

    Flez Muoz: Sobrino del Cid.

    Martn Antolnez: El burgals cumplido.

    Fernando y Diego Gonclvez: Infantes de Carrin.

    Garca Ordez: Enemigo del Cid. To de los infantes de Carrin.

    B) Mster de Clereca: Siglo XIII y XIV.

    Clereca: Sinnimo de cultura

    Caractersticas:

    1.Las composiciones tienen autora. 2.La temtica es universalista. 3. Su inspiracin es en Santos (Vida de Santo

    Domingo de Silos). 4. Tiene un carcter didctico (El libro de los

    ejemplos). 5. La poesa era para la lectura.

    6. Los difusores eran los trovadores (inventores).

    7. Los autores aspiraron a ser reconocidos por la gente culta.

    8. Poseen una rima consonante.

    9. Utiliz en especial la cuaderna va (monorrima).

    10. Se utiliz el verso Alejandrino (mtrica regular).

  • Representantes de la Poesa

    * El Libro de Apolonio, es el primer documento de este mster. Se cree que fue compuesto por los aos de 1235 1240. El autor que no se conoce, declara en este libro componer un romance de nueva maestra.

    * Gonzalo de Berceo, (1180 1246) es el primer poeta de Espaa de nombre conocido. Llamado El juglar divino, El poeta de la Virgen por dedicarse a escribir biografas de Santos y en especial los casos milagrosos de la Virgen Mara. Es el padre del verso Castellano.

    Obras: Milagros de Nuestra Seora (la mejor).

    Vida de Santo Domingo de Silos.

    * El Libro de Alexandre: Obra que probablemente haya sido escrita por Juan Lorenzo de Astorga en 1240, el libro canta las hazaas de Alejandro Magno.

    * Juan Ruiz, el arcipreste de Hita (1283 1363). Excelentsimo poeta que escribi El libro del Buen Amor en la que mezcla los refranes y las sentencias populares. En su obra afirma que el hombre se mueve por dos incentivos: La busca del sustento diario y el deseo amoroso.

    * Pedro Lpez de Ayala: (1332 1407) conocido como canciller de Ayala. Compone un libro titulado Rimado de Palacio que significa el ltimo libro del mster de clereca, Este libro consta de cuatro partes: Habla sobre los vicios y virtudes, satiriza su sociedad, realiza composiciones lricas y una extensa parfrasis.

    Representantes de la Prosa:

    * Alfonso X El Sabio (1221 1284): Es el primer prosista espaol que domin todo el siglo

    XIII. Como monarca no tuvo tanto reconocimiento, slo el haber oficializado el castellano en todos sus dominios; pues anteriormente su padre, Fernando III, ya lo haba decretado.

    En el aspecto intelectual fue destacado escritor. Es el padre de la prosa castellana o Padre de la lengua castellana.

    Obra: Crnica General (histrica)

    Las siete Partidas (jurdica)

    Las cantigas (literatura)

    * Juan Manuel: El infante (1282 1349) sobrino de Alfonso X quien con una prosa brillante lleg a sobreponerse a su to. Su libro El Conde Lucanor o Libro de los ejemplos o llamado tambin El Libro de Patronio. Llev al gnero narrativo a su mximo nivel, creando as el gnero novelesco en Espaa y Europa.

    El Conde Lucanor es un libro de ejemplos. El Conde Lucanor interroga a Patronio su consejero sobre una serie de problemas, y, ste en vez de contestarle tericamente lo lleva al terreno de la prctica mediante un ejemplo.

    Al finalizar cada relato, Juan Manuel, imprime una estrofa dstica debido a su ideal, de decir las cosas con menos palabras.

    Manifestacin del Teatro:

    El teatro surge en el ambiente de la Iglesia, su camino es ms lento que la prosa. La nica manifestacin que se puede encontrar es:

    El Auto de las Reyes Magos: Obra annima, cuya redaccin se puede situar a principios del siglo XIII.

    II. POCA PRECLSICA O PRERRENACENTISTA:

    Siglo XV.

    Esta nueva literatura, cuyo perodo se encuentra entre la Edad Media y el Renacimiento, contiene temas ALEGRICOS, debido a la influencia italiana.

    - Representantes de la Poesa:

    * El Marqus de Santillana (1398 1458). Su verdadero nombre fue Iigo Lpez de Mendoza, poeta empapado de sustancia popular. Utiliz un lenguaje sencillo en todas sus producciones.

    Obras:

    Serranillas (de carcter buclico).

    Proemio al condestable de Portugal (El primer libro de ensayo de historia y crtica literaria).

    Dilogo de Blas contra Fortuna (poema doctrinal)

    * Juan de Mena (1411 1456) considerado El Ennio Espaol por su decidida vocacin a las letras y por su carcter reflexivo. Es el creador de la poesa histrica nacional.

    La obra que lo hace conocido es El laberinto de Fortuna o llamada tambin Las trescientas por contener trescientas coplas. Es una obra inspirada en Lucano, Virgilio y Dante.

    * Jorge Manrique (Ver ms adelante). Es el

    mximo exponente de la poesa de esta poca.

    - Representante de la Prosa:

    * Alfonso Martnez de Toledo: Es el famoso

    arcipreste de Talavera.

    Obra: El Corbacho

  • - Representante del Teatro:

    * Gmez Manrique: El to de Jorge, el poeta.

    Escribi un teatro religioso. Considerado como uno de los precursores del teatro espaol.

    Obras:

    Lamentaciones hechas para la semana santa

    Representacin del nacimiento de Jess

    En esta poca tambin se ubica la obra:

    La Celestina o La Tragicomedia de Calixto y Melibea 1499 - (la autora se le atribuye a Fernando de Rojas El Bachiller).

    * A fines del siglo XV o inicios del XVI, a su entrada, surgen dos novelas caballerescas muy notables:

    Amads de Gaula (1508 Garca Ordez de Montalvo su corregidor).

    Tirante el Blanco (1511 Juan Martorell)

    Estas obras representan el trnsito entre la Edad Media y la Edad Moderna.

    JORGE MANRIQUE

    (1440 1479)

    - El mejor poeta del siglo XV.

    - El poeta elegaco de Espaa.

    - El autor del poema moral ms hermoso de la lengua castellana.

    - Naci en Villa Paredes de Nava.

    Desde muy joven estuvo involucrado en las luchas polticas entre Alfonso el Infante contra el autoritario Enrique IV. Favoreciendo al primero obtiene las siete lanzas de la corona. Ms tarde batall al lado de Don lvaro de Ziga contra Juan de Valenzuela.

    Tambin intervino apoyando a la Reina Catlica en los campos de Calatrava contra el Marqus de Santillana.

    La muerte la encontrara al atacar la fortaleza de Garc Muoz.

    Las circunstancias polticas (guerra contra los Moros) no le permiti desarrollar completa y profundamente su obra.

    Produccin literaria

    Su obra est escrita en gnero lrico.

    Se clasifica en obras menores y mayores (Coplas a la muerte de Don Rodrigo Manrique, su padre) y Coplas contra el mundo.

    Tambin existe la siguiente clasificacin:

    Poesa Amorosa : Castillo de Amor

    Poesa Burlesca: El Convite que hizo a su madrastra

    Odas doctrinales: Coplas a la muerte del maestre de Santiago don Rodrigo Manrique.

    COPLAS A LA MUERTE DEL MAESTRE DE SANTIAGO DON RODRIGO MANRIQUE, SU PADRE

    TEMA: LA FUGACIDAD DE LA VIDA.

    LA EXALTACIN DEL PADRE.

    Gnero: Lrico.

    Especie: Elega.

    Caractersticas:

    - Contiene 40 coplas de pie quebrado.

    - Cada copla tiene 4 estrofas.

    - Posee una rima consonante (abc abc; def def).

    - Los versos son octoslabos y tetraslabos.

    Estructura:

    I. Plantea el tema en forma general (las 15 primeras coplas).

    II. Ilustra con ejemplos lo perentorio que es la vida (las 9 siguientes coplas).

    III. Dedicado al padre (16 ltimas coplas).

    Elogia al padre (8 coplas).

    Dilogo entre la muerte y su padre (8 coplas).

    1 El tema en forma general

    1

    Recuerde el alma dormida = 8 SM a

    avive el seso y despierte = 8 SM b

    contemplando = 4 SM c

    cmo se pasa la vida, = 8 SM a

    cmo se viene la muerte = 8 SM b

    tan callando. = 4 SM c

    Cun presto se va el placer, = 8 SM d

    cmo despus de acordado = 8 SM e

    da dolor = 4 SM f

    cmo a nuestro parecer = 8 SM d

    cualquiera tiempo pasado = 8 SM e

    fue mejor. = 4 SM f

  • 2 Ilustracin con ejemplos

    16

    Qu se hizo el rey don Juan?

    los infantes de Aragn

    Qu se hicieron?

    Qu fue de tanto galn

    Qu de tanta invencin

    Qu trajeron?

    3 Dedicado al padre

    * Elogio de las virtudes del padre

    25

    Aqul de buenos abrigos

    amado por virtuoso

    de la gente.

    El maestre don Rodrigo

    Manrique, tanto famoso

    y tan valiente;

    sus hechos grandes y claros

    no cumple que los alabe

    pues lo vieron

    ni los quiero hacer caros

    pues que el mundo todo sabe

    cules fueron.

    * Dilogo entre la muerte y don Rodrigo

    33

    ......................................

    En su villa de Ocaa

    vino la muerte a llamar

    a su puerta

    34

    Diciendo: - Buen caballero,

    dejad el mundo engaoso

    y su halago;

    vuestro corazn de acero

    muestre su esfuerzo famoso

    en este trago.

    III. EDAD DE ORO: Renacimiento XVI

    Barroco XVII

    Se denomina Edad de Oro a la poca comprendida entre los siglo XVI y XVII, porque

    fueron stos los ms fecundos de la historia de la Literatura Espaola.

    El Rey Carlos I o Emperador Carlos V gobernante de Espaa, se preocup por dar un verdadero apoyo a todos los mbitos de desarrollo, razn por la cual se convirti en potencia mundial.

    Dentro del mbito cultural, la Literatura Espaola sobresali a tal grado de convertirse en Universal, pues la produccin literaria que desarroll fue intensa y de muy buena calidad, superando a los dems pases europeos.

    Siglo XVI: A fines del siglo XV haba surgido un

    movimiento de renovacin artstica, filosfica y cientfica: El Renacimiento. Espaa estuvo influenciada por Italia debido al intenso contacto que exista entre ambos pases.

    Cuando el Renacimiento pasa de Italia a Espaa, lo hace, tambin, con sus propias formas. De all surgen las escuelas italianizantes como la petrarquista, la salmantina y la sevillana.

    Siglo XVII: Es el siglo espaolizado. En este

    perodo no existen tendencias extranjeras. Es la etapa ms sobresaliente; aqu surge el Barroco y dentro de ella el culteranismo (Gngora) y el conceptismo (Francisco Quevedo).

    Espaa en la Edad de Oro estuvo gobernada por la dinasta de Ausburgo o la casa de Austria: Los reyes Carlos I o V, Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

    A. LA POESA EN EDAD DE ORO

    1. El Renacimiento: Siglo XVI

    Poesa: En este perodo aparecen las

    siguientes escuelas:

    1.1. La Petrarquista: Llamada tambin

    italiana. Los mximos representantes son:

    Juan Boscn (el iniciador).

    Garcilaso de la Vega (el perfeccionador y mximo representante).

    Caractersticas

    - Introduce el soneto, el terceto, octavas reales, estancias y el verbo libre.

    - Utiliza el verso endecaslabo (11 slabas mtricas).

    - Aparece las especies lricas como: la gloga, la oda, el epigrama, entre otras.

    - La preocupacin se da en la forma.

    1.2. Reaccin Tradicionalista: Representado

    por Cristbal de Castillejo. Este hombre de manera aislada quiso detener el avance de las formas italianizantes que se impona en Espaa a travs de la escuela petrarquista. Sin embargo las innovaciones resultaron ms fuertes que sus intentos por evitar que la nueva mtrica se utilizara en Espaa.

  • 1.3. Escuela Salmantina: Representado por

    Fray Luis de Len. Se cultiv en Salamanca.

    Se caracteriza por:

    - Provenir de la escuela italiana. - Poseer un lenguaje conciso.

    - Preferencia por la estrofa corta y por el verso libre.

    - Existe un equilibrio entre el fondo y la forma.

    9. Rompe el risco la recia corriente. a) Smil b) Polisndeton c) Onomatopeya

    d) Sncopa e) Paradoja

    10. Oh tinieblas, sed mi luz. a) Execracin b) Epteto c) Smil d) Paradoja e) Anfora

    11. Su estrofa preferente del "Horacio espaol a) Soneto b) Romance c) Sonetillo d) La lira e) Silva

    - 1.4. Escuela Sevillana: Su mximo

    representante es: Fernando de Herrera El Divino. Se cultiv en Sevilla.

    Caractersticas

    - Tiene predileccin por el lenguaje, es decir la forma.

    - Emplea la metfora y la imagen. - Es el inicio de la escuela gongorista.

    1.5. Poesa Mstica y Asctica: Representado

    por:

    - Santa Teresa de Jess. - San Juan de la Cruz

    BANCO DE PREGUNTAS

    1. Su perfil presenta destelloso, la nia de la Lmpara azul. a) Conversin b) Hiprbaton c) Aliteracin d) Paradoja e) Polisndeton

    2. Canta para su rey blanco, canta para su rey indio, canta para su rey negro. a) Retrucano b) Sinestesia c) Depreciacin

    d) Paradoja e) Anfora

    3. Si ves un monte de espumas, es mi verso lo que ves. a) Anttesis d) Smil

    b) Epifonema e) Elipsis

    c) Traslacin

    4. Sabor estridente.

    a) Imposible b) Metfora c) reticencia d) Smil e) Sinestesia

    5. Lloraba a mares. a) Hiprbole b) Prtesis c) Sncopa d) Retrucano e) Apcope

    6. Con el tiempo crecer su fama como crece la sombra cuando el sol declina. a) Reticencia b) Comparacin c) Etopeya d) Smil e) Sujecin

    7. Iba en mi potro salvaje. a) Paradoja b) Perfrasis c) Retrato

    d) Sujecin e) Epteto

    8. La fama infame del famoso atrida. a) Aliteracin b) Conversin c) Polisndeton d) Etopeya e) Metfora

    12. epopeya en la que Virgilio narra las aventuras de trata de explicar el origen de la raza . a) La Odisea Ulises - itacense b) El Ramayana Rama - hind c) Gilgamesh Izdubar - Mesopotmica d) La eneida Eneas - latina e) El mahbabarata Duryudana hind

    13. En el siglo XVII -conocido tambin como Segundo Siglo de Oro y como Barroco- ocupan el trono en Espaa.

    a) Felipe III b) Felipe IV y Felipe V c) Carlos II d) Carlos III e) Carlos I

    14. Encontramos la figura literaria denominada smil en:

    a) Se llen de arena la cabeza y el rostro. b) Tetis subi al cielo. c) Los troyanos se echaron en tres oleadas.

    d) Con una llama sobre la cabeza que resplandeca como el sol.

    e) Llor mucho porque fue bueno y amable.

    15. Epopeya que intenta explicar el origen de la raza latina: a) Mahabarata d) Eneida b) Odisea e) Gilgamesh

    c) Ramayana

    16. El trmino 'barroco' proviene del francs segn unos estudiosos, del portugus segn otro; pero siempre con el significado de:

    a) Extravagante b) Ordenado c) Tumultuoso d) Sencillo e) Exagerado

    17. Ved de cun poco valor / son las cosas tras que andamos / y corremos/ que en este mundo traidor / an primero que muramos / las perdemos (Jorge Manrique) : Seala el esquema mtrico correcto : a) 984884 c) 884884 e) 884994 b) 874784 d) 994994

    METRO: 18. Consiste en formar dentro de una palabra, una

    sola slaba con dos vocales que ordinariamente no constituyen diptongo. Es la licencia mtrica denominada: a) Contraccin gramatical.

    b) Sinalefa d) Sinresis c) Hiato e) Diresis

  • 19. Consiste en formar una slaba mtrica de dos slabas gramaticales que pertenecen a palabras distintas. Es la mtrica denominada: a) Diptongo d) Diresis b) Sinalefa e) Sinresis. c) Hiato

    20. Aunque su fama se debe al teatro, Lope de Vega tambin escribi poesa y novela. En este ltimo mbito cultiv todas las formas o subgneros excepto -curiosamente- el de mayor xito en la poca: a) La novela negra. b)La novela sentimental. c) La novela picaresca.d) La novela humorstica. e) La novela artista.

    21. En el siguiente fragmento potico: Oh ms dura que mrmol a mis quejas/ y al encendido fuego en que me quemo

    ms helada que nieve, Galatea. Estoy muriendo y an la vida temo tmola con razn pues t me dejas; que no hay; sin ti, el vivir para que sea

    Son ciertas: I) Hay 5 sinalefas II) Son versos eneaslabos III) Hiprbole IV) Arte menor V) Garcilaso La alternativa correcta es:

    a) I, IV, V d) I, III, V b) II, III, IV e) Todas

    22.

    c) I, III, IV

    Los versos:

    Oh bella Galatea. ms suave que los claveles que tronch la aurora ...

    ( Gngora) Qu descansada vida la del que huye del mundanal ruido"

    (F. Luis de Len) Constan de......silabas mtricas: a) 11 y 11-7 y 11 d) 10 y 11-7 y 11 b) 10 y 11-7 y 10 e) 11 y 10-7 y 13 c) 10 y 10 7 y 10

    23. Aunque utiliz todos los metros del momento, como poeta Lope se decanta por el soneto y por:

    a) La silva. b) El romance. c) Los cuartetos d) Los sonetos. e) Los tercetos encadenados.

    24. Ha muchos aos que busco el yermo, ha muchos aos que vivo triste, ha muchos aos que estoy enfermo iY es por el libro que t escribiste!' Son ciertas en relacin a la estrofa transcrita: I) Endecaslabos II) Anfora III) Apcope IV) Rima abrazada

    V) Amado Nervo

    La alternativa correcta es: a) I, III, IV d) II, III, IV b) II, III, V e) I, II, V c) I, IV, V

    LEY DE ACENTOS FINALES 25. Parear.

    I. Cuando un verso termina en palabra oxtona. II. Cuando un verso termina en palabra

    paroxtona. III. Cuando un verso termina en palabra

    proparoxtona. ( ) Se le disminuye una slaba mtrica. ( ) Se le aumenta una slaba mtrica. ( ) Conserva su nmero de slabas mtricas. La forma correcta es: a) III, II, I d) II, I, III

    b) II, III, I e) I, II, III c) III, I, II

    RIMA 26. Relaciona cada tipo de rima con su respectivo

    esquema: I) Monorrima ( ) AAAA II) Cruzada ( ) A-A-A-A III) Abrazada ( ) AA BB CC IV) Pareada ( ) ABAB V) Alterna ( ) ABBA Lo correcto es: a) II, I, IV, V, III b) I, V, IV, II, III

    c) V, IV, III, II, I d) I, II, IV, V, III e) I, III, IV, II, V

    27. Los versos:

    Un dolor jams dormido una gloria nunca cierta una llaga siempre abierta es amar sin ser querido

    (Manuel Gonzles Prada)

    Presentan rima: a) Cruzada d) Monorrima b) Abrazada e) Pareada

    c) alterna

    28. Los versos: "mi fantasa viene de un abolengo moro los Andes son de plata; pero el Len de oro (J, S. Chocano) Presentan rima: a) Alterna d) Abrazada b) Cruzada e) Pareada c) Libre

    29. Cuando a partir de la ltima vocal tnica coinciden todas las letras, hay rima: a) Asonante o perfecta. b) Consonante o Imperfecta. c) Asonante d) Consonante o perfecta. e) Libre o suelto.

    30. Lope de vega como otros muchos escritores de su poca estudi en un colegio de:

    a) La orden de la Merced. b) La Compaa de Jess. c) La orden del Carmelo. d) La orden de San Agustn.

  • 31. Tras casarse con Isabel de Urbina se dedica a escribir comedias, que remite peridicamente a Madrid, residiendo en:

    a) Orense b) Toledo c) Valencia d) Sevilla e) Barcelona

    32. Tras la muerte de su segunda esposa -Juana de Guardo- y rotas las relaciones con una nueva amante llamada Micaela Lujn, decide dar un giro a su vida:

    a) Practicando el celibato.

    b) Marchando fuera de Espaa. c) Ordenndose de sacerdote. d) Jurando los votos de castidad. e) Escribiendo poesas.

    33. La numerosa familia (hijos e hijas naturales habidos fuera del matrimonio) seguir creciendo, en cambio, como resultado de sus relaciones con Marta de Nevares. Pero la felicidad vuelve a romperse cuando esta joven muchacha: a) Se vuelve ciega.

    b) Se vuelve ciega y manifiesta sntomas de locura.

    c) Se vuelve loca y muere. d) Viaja a otro Continente. e) Se vuelve loca.

    34. Otra relacin tumultuosa de Lope de Vega fue la que mantuvo con un noble de la poca, a quien ayud incluso en sus amoros. De quin se trata? a) El duque de Nevares b) El Conde-Duque de Olivares c) El conde de Nevares d) El duque de Sessa

    e) El duque de Sevilla

    35. Era tal la fama de este escritor que en Madrid de la poca corra de boca en boca una oracin blasfema que deca: a) 'Creo en Dios y en su hijo Lope de Vega...' b) 'Dios te salve, Lope de Vega...'

    c) 'Creo en Lope de Vega, poeta del cielo y de la tierra...'

    d) 'Creo en Lope de Vega, amante inmejorable...'

    e) Creo en su hijo, el nico Lope de Vega

    36. Un discpulo de Lope cuenta que no haba en Madrid ninguna casa 'de hombre curioso' que no tuviera: a) Un libro de Lope de Vega. b) Un poema firmado por Lope de Vega. c) Un mechn del cabello de Lope de Vega. d) Un retrato de Lope de Vega.

    e) Una revista de teatro de Lope Vega.

    37. La estrofa: "Hombres necios que acusis a la mujer sin razn sin ver que sois la ocasin de lo mismo que culpis

    Presentan las siguientes caractersticas: I) Versos de arte mayor. II) Dos sinalefas. III) Rima abrazada.

    IV) Rima asonante o imperfecta. V) Pertenecen a Santa Teresa de Jess. Siendo ciertas: a) I. III, V d) III, V b) II, IV, V c) I. II e) II, V

    38. La cuarteta y la redondilla se diferencian en: a) Nmero de versos. b) Nmeros de slabas mtricas de cada verso. c) Tipo de rima. d) A y C

    e) Monorrima

    39. Corazn que siempre fuiste bendecido y adorado t no sabes ay! lo triste de querer sin ser amado En relacin a la estrofa trascrita son ciertas:

    I) Versos de arte menor. II) Cuarteta III) Una dialefa. IV) Rima cruzada.

    V) Pertenece a Carlos Augusto Salaverry. Seala la alternativa correcta: a) I, III, V b) II, III, IV c) Slo III y V d) Slo V e) Todas menos V

    40. Combinacin estrfica formada por dos cuartetos y dos tercetos:

    a) Espinela d) Serventismo b) Dstico e) Silva c) Soneto

    41. En el nombre del Padre que cre toda cosa

    en el nombre del Hijo que hubo muerte gloriosa del Espritu Santo, de la virgen piadosa de mi madre Castilla, voy a hacer una prosa En relacin a la estrofa trascrita son ciertas : I) Versos de arte mayor.

    II) Monorrima III) Cesura IV) Hemistiquios IV) Cuaderna va

    Marca la alternativa correcta. a) I, III, V d) III, IV b) II, III, IV e) Todas c) I, IV, V

    42. "Bienaventurado el varn que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores ni en silla de escarnecedores se ha sentado (....) Ser como el rbol plantado junto a corrientes de agua y su hoja no cae Y todo lo que hace prosperar

    Salmos David Aqu destaca el recurso denominado: a) Hiprbaton d) Anfora b) Asndeton e) c y d

    c) Polisndeton

  • 43. Como la brisa que la sangre orea sobre el oscuro campo de batalla cargada de perfumes y armonas, en el silencio de la noche vaga Qu tipo de figura literaria predomina? a) Hiprbole elipsis b) Asndeton anfora c) Smil epteto d) Anfora cronografa e) Hiprbole asndeton

    44. Son dos formas de expresin literaria. a) Verso y prosa. b) Imagen acstica y significativa. c) Gneros literarios y figuras literarias. d) Poesa y narrativa. e) Fondo y forma.

    45. El varn que tiene corazn de lis / alma de querub , lengua celestial / el mnimo y dulce Francisco de Ass / est con un rudo y torvo animal A qu gnero pertenece?

    a) pico b) Lrico c) Dramtico

    d) Narrativo e) Expositivo

    46. Figura de diccin, cuyo fin principal no es determinar o especificar el nombre sino caracterizarlo:

    a) Hiprbole b) Hiprbaton c) Elipsis d) Metfora e) Epteto

    47. Querrn descuartizarlo, triturarlo, mancharlo, pisotearlo, desarmarlo; querrn volarlo y no podrn volarlo, querrn romperlo y no podrn romperlo, querrn matarlo y no podrn matarlo.

    (Alejandro Romualdo) Qu tipo de figura literaria predomina ? a) Polisndeton b) Metfora c) Anticipacin d) Epfora

    e) Hiprbole

    48. Por que la sombra si eres luz querida?

    Si eres vida por qu me das la muerte?

    si eres muerte por qu me das la vida?

    (Manuel Gonzles Prada)

    Qu tipo de figura literaria predomina?

    a) Anfora metfora b) Hiprbole aliteracin

    c) Anfora anttesis d) Hiprbole elipsis

    e) Prosopopeya - anttesis

    49. Son tres elementos del verso clsico:

    a) Carcter connotativo, denotativo y biplnico

    b) Fondo, forma, claridad

    c) Prosopografa, etopeya, retrato

    d) Sinalefa, Dialefa, diresis

    e) Mtrica, rima, ritmo

    50. Seala el nombre de la figura que corresponde a

    este ejemplo:

    Sus muslos se me escapaban como peces

    sorprendidos (LORCA)

    a) Smil b) Epifora c) Metfora

    d) Metonimia e) Aliteracin

    51. Relaciona contenidos y nombres correspondientes

    al Poema de Mo Cid:

    1. Soberano que destierra al Cid.

    2. Primo hermano del hroe.

    3. El burgals cumplido.

    4. Prestaron dinero al Cid.

    5. Lugar de partida del hroe.

    6. Lleg a acampar el valiente.

    7. Fue mesado de las barbas.

    8. Encontr el famoso cdice.

    ( ) Raquel y Vidas

    ( ) Vivar

    ( ) Alfonso VI

    ( ) Burgos

    ( ) lvar Fez

    ( ) Garca Ordez

    ( ) Antonio Snchez

    ( ) Martn Antolnez

    52. Recuerde el alma dormida

    avive el seso y despierte

    contemplando

    cmo se pasa la vida

    cmo se viene la muerte

    tan callando.

    En los versos Manriqueos se aprecian :

    1. Mtrica irregular.

    2. Rima asonante.

    3. versos de arte menor y mayor.

    4. Rima ABCABC.

    5. Versos octoslabos.

    6. Versos tetraslabos.

    Son ciertos :

    a) 1, 3 y 4 d) 1, 3, 4 y 6

    b) Todas e) Todas menos 2 y 3.

    c) 4, 5 y 6

    53. Los cantares de gesta fueron: a) Gnero variado. b) Poemas extensos de diversos temas. c) Leyendas y mitologas medievales. d) Novelas de caballeras medievales.

    e) Narracin de hazaas de hroes, base del nacionalismo de los pueblos europeos.

    54. El cantar de Mo Cid se encuentra dentro de la etapa denominada: a) Surrealismo b) Clasicismo c) Romanticismo d) Medievalismo

    e) Neoclasicismo

    55. El tema del Cantar del Mo Cid es: a) El viaje de Ruy Daz de Vivar. b) La Clera del Cid. c) Las bodas de las hijas del Cid. d) El destierro y la recuperacin de la honra del

    Cid. e) Exaltacin de la figura, de los infantes de

    Carrin.

  • a) Tradicionalismo d) Becqueriano b) Gongrica e) Salmantina c) Del buen gusto

    56. Descarte lo incorrecto con respecto al Mo Cid: a) Tradicionalmente vinculado al Mster de

    juglara. b) Trata del destierro de Rodrigo Daz. c) Su caballo se llam Rocinante.

    d) Hechos, personajes y ambientes pertenecen a la poca de la reconquista espaola.

    e) Hay un profundo sentimiento religioso.

    57. El motivo del destierro del Cid no se halla en el manuscrito de Per Abbat, lo hemos podido conocer gracias a: a) La cancin de Rolando del siglo XI. b) La crnica de los veinte reyes de Castilla.

    c) Las especulaciones de Ramn Menndez Vidal.

    d) Otra obra de Per Abbat.

    e) El rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda.

    58. Las hijas del Cid fueron. y ., y su esposa a) Doa Elvira - doa Ester - doa Jimena

    b) Doa Raquel - doa Sol - doa Eduviges c) Doa Paquita - doa Sol - doa Catita d) Doa Sol - doa Elvira - doa Jimena e) Doa Elvira - doa Sol - doa Laura de Noves

    59. El Cid le gan la Tizona a, en el . a) Bcar, rey de Marruecos, cantar del Desierto b) Ramn de Berenguer, Cantar del Destierro c) Conde Patula, Castillo de Transilvania

    d) Bcar, rey de Marruecos, cantar de la Afrenta de Corpes

    e) Ysef, rey de Turqua, Cantar de las Bodas de las hijas del Cid

    60. La Espada Colada, la gan el Cid a en el a) Alonso Quijano, Cantar del Destierro b) Ramn de Berenguer, Cantar del Destierro c) Bcar, rey de Marruecos, tercer cantar d) Ramn de Berenguer, Cantar de las Bodas

    e) Bcar rey de Marruecos, cantar de la Afrenta de Corpes

    61. Las bodas de las hijas del Cid con los infantes de Navarra y Aragn se narran en el cantar: a) Primero b) Segundo c) Tercero

    d) Cuarto e) Quinto

    62. En relacin al cantar de Mo Cid, marca la afirmacin correcta: a) El estilo de la obra es fuertemente fantstico. b) Las Cortes de Toledo se dan en el segundo

    cantar. c) El Cid vence en duelo a los infantes de

    Carrin. d) El tema central es la recuperacin de la

    honra. e) El poema est compuesto en coplas de pie

    quebrado.

    63. El cantar de Mo Cid fue escrito en versos: a) Regulares b) Libres c) Endecaslabos d) Octoslabos e) Irregulares

    64. El rey Alfonso destierra al Cid por: a) Ayudar a los fieles. b) Ser infiel al rey. c) La envidia de los cortesanos (Garca

    Ordez) d) No tener honor. e) Cometer abusos.

    65. El eje sobre el cual gira el Cantar de Mo Cid es: a) La envidia b) La verdad c) El herosmo d) El honor e) La mentira

    66. El suceso que se desarrolla en la tercera parte del Cantar de Mo Cid es el siguiente: a) La afrenta de Corpes. b) El destierro del Cid. c) El rey se enemista con el Cid. d) El matrimonio del Cid.

    e) La muerte del Cid.

    67. En la afrenta de Corpes: a) El Cid se rene con su familia. b) El rey Alfonso destierra al Cid. c) Se realizan las bodas de las hijas del Cid.

    d) Los infantes de Carrin azotan a sus esposas.

    e) Valiosos trofeos son enviados por el Cid.

    68. Se puede afirmar que la verdadera esencia del destierro del Cid es: a) La clera de Garca Ordez. b) La envidia de Fortun Snchez. c) El desprecio de Garca Navarra. d) El recuerdo del juramento de Santa Gadea. e) La necesidad de regresar a Sevilla.

    69. El concepto teolgico del Cid es afirmar: a) La religin musulmana. b) La defensa del concepto rabe espaol. c) El cristianismo como elemento unificador. d) El incario como revaloracin. e) El politesmo como adornamiento espaol.

    70. Jorge Manrique, poeta del Prerrenacimiento espaol escribi Coplas a la muerte de su padre el maestro Don Rodrigo, utilizando la especie.

    a) gloga b) Madrigal c) Elega d) Pie quebrado e) Soneto

    71. Escuela potica espaola con la cual se inicia la lrica de la Edad de Oro introdujeron en la poesa espaola, el soneto, la octava real, el tercero y la lira. Uno de sus exponentes es Juan Boscn. Nos referimos a :

    a) La Escuela Tradicional b) La Escuela Italiana c) La Escuela Salmantina d) El Conceptismo

    e) El Culteranismo

    72. Escuela que se opuso tenazmente a la Escuela Italianizante. Tuvo como representante a Cristbal de Castillejo:

  • 73. La gloga est relacionada con: a) Fray Luis de Len d) Quevedo b) Gngora e)Jorge Manrique c) Garcilaso de la Vega

    74. El dulce lamentar de los dos pastores, Salicio, juntamente y Nemoroso. Los versos anteriores pertenecen a :

    a) La Escuela Italiana d) La Escuela Sevillana b) Culteranismo e) Conceptismo c) La Escuela Salmantina

    75. Alonso de Ercilla conocido como Poeta Soldado escribi La Araucana que pertenece al gnero:

    a) Lrico b) pico c) Dramtico

    d) Narrativo e) Expositivo

    76. La amada de Garcilaso de la Vega, fue una dama portuguesa llamada:

    a) Laura de Noves b) Isabel Freyre c) Cristina de Bari d) Mara De los Santos e) Mara de Nevares

    77. Salicio y Nemorosoes: a) Una gloga de Garcilaso de la Vega. b) Un poema pastoral de Virgilio. c) Un soneto de Garcilaso de la Vega. d) Una pareja que estn enamorados de Galatea

    y Elisa respectivamente. e) Una tragedia pastoril.

    78. Presenta un lenguaje equilibrado, el inicio de la lrica espaola. Introdujo en un primer momento las formas y metros de la lrica italiana:

    a) Escuela Salmantina

    b) Escuela Sevillana c) Escuela Conceptista d) Escuela Petrarquista e) Escuela Mstica

    79. Esta escuela se caracteriza por un profundo sentimiento religioso, una bsqueda de lo puro, lo natural y lo espontneo y un lenguaje sobrio y sencillo:

    a) Sevillana b) Italiana c) Salmantina d) Culterana e) Conceptista

    80. La estrofa, utilizada por Fray Luis de Len, en su oda A la vida retirada es:

    a) El Soneto b) La Silva c) La Letrilla d) La Lira e) El Terceto

    81. Marca la alternativa incorrecta con respecto a la oda A la vida retirada:

    a) Consta de 17 liras. b) Es una alabanza a la vida rural.

    c) Es la obra lrica ms importante de Fray Luis de Len.

    d) Su autor fue conocido como El Prncipe de los Poetas Lricos de Espaa.

    e) Pertenece al Barroco espaol.

    82. Poeta lrico, espaol, que pertenece al segundo Renacimiento: a) Fernando de Herrera b) Garcilaso de la Vega c) Cristbal de Castillejo d) Luis de Gngora

    e) Francisco de Quevedo

    83. Fray Luis de Len, lider la escuela potica denominada: a) Escuela Italiana b) Escuela Petrarquista c) Escuela Salmantina d) Escuela Sevillana e) Escuela Conceptista

    84. Qu descansada vida. La del huye del mundanal ruido, y busca la escondida senda por donde han ido,

    los pocos sabios que en el mundo han sido El fragmento anterior corresponde al poema de Fray Luis de Len: a) A la Vida Retirada b) Profeca del Tajo c) A la Ascensin del Seor d) Noche Serena e) La Perfecta Casada

    85. Cronolgicamente Fray Luis de Len perteneci al: a) Primer Renacimiento b) Segundo Renacimiento c) Barroco d) Neoclasicismo e) Prerrenacimiento

    86. En la produccin lrica de las obras de Fray Luis de Len, destacan sobre todo: a) Las odas b) Las elegas

    c) Las glogas d) Las epstolas e) Los madrigales

    87. El verdadero nombre de Fray Luis de Len fue: a) Fray Gabriel Tello b) Luis Domnguez Bastidas c) Luis Ponce de Len d) Luis del Encina e) Lupercio Leonardo de Argensola

    88. Es el tema por excelencia de Garcilaso: a) El amor b) La patria c) Dios d) La guerra e) La mujer

    89. Fray Luis de Len es conocido con el calificativo de : a) El Petrarca Espaol b) El Horacio Espaol c) El Boccacio Espaol d) El Juvenal Espaol e) El Fnix de los Ingenios

    90. Garcilaso de la Vega y Guzmn fue conocido como El Petrarca Espaol, precisamente por admirar e imitar el estilo del creador del Humanismo. As, por ejemplo, mientras el italiano tuvo como musa inspiradora a Garcilaso dedico sus versos a a) Corina Silvia b) Guiomar de Castaeda Amarilis c) Filis - Julia Espn d) Laura de Norves - Isabel Freyre e) Lesbia Melisa

    91. La obra de Garcilaso de la Vega se ubica bajo los conceptos filosficos estticos del: a) Cristianismo y el pantesmo clsico. b) Teologismo y atesmo idlico. c) Platonismo y el bucolismo. d) Neoplatonismo y misticismo. e) Misticismo y el esoterismo

  • 92. En la gloga primera de Garcilaso los pastores protagnicos, Salicio y Nemoroso aman respectivamente a:

    a) Camila y Galatea b) Galatea y Elisa c) Elisa y Galatea d) Galatea y Camila e) Filis y Ondina

    93. No es caracterstica de la Escuela Gongorista: a) Uso exagerado de figuras literarias. b) Enrevesamiento de la forma. c) Presencia de latinismo. d) Presencia de neologismos. e) Referencia mitolgica medievales.

    94. Alcemos una muralla juntando todas las manos; los negros, sus manos negras, los blancos, sus blancas manos. Una muralla que vaya

    Desde la playa hasta el monte, Desde el monte hasta la playa,bien, All sobre el horizonte.

    99. public el poema de Mo Cid en el ao a) Per Abbat 1339 b) Menndez Pidal 1140 c) Toms Antonio Snchez 1179 d) Rodrigo Daz de Vivar 1100 e) Juglar de Medinacelli - 1099

    100. El drama popular Fuenteovejuna lejos de ser obra de contenido revolucionario cumple el objetivo de:

    a) Apologar el derecho de Juana la Beltraneja al trono de Castilla.

    b) Defender el sistema feudal que imperaba entonces en Espaa.

    c) Afianzar el sistema monrquico absolutismo y la naturaleza divina de los Reyes Catlicos.

    d) Recrear los excesos de la nobleza aristocrtica sobre el pueblo.

    e) Cuestionar la labor que entonces cumpla la Contrarreforma en Espaa.

    El autor presenta: 1. Octoslabos 2. Mtrica irregular 3. Alejandrinos 4. Rima asonante

    (Nicols Guilln)

    5. Ley de acentos finales a) 2 y 4 d) 1, 3, 2 b) 3, 5, 1 e) Todas las anteriores c) Slo 1

    FIGURAS LITERARIAS

    95. Doblando a la derecha un camino de tierra, el cielo azul anuncia un da de sol a) asndeton b) hiprbaton c) hiprbole d) aliteracin e) epteto

    96. Me alejar cantando mis venganzas hermosas a) paradoja b) metfora c) silepsis d) polisndeton e) aliteracin

    97. Largo tiempo el peruano oprimido La ominosa cadena arrastr. a) smil b) retrucano c) hiprbaton d) anfora e) pleonasmo

    98. Porque mi patria es hermosa, como una espada en el aire. a) personificacin b) onomatopeya

    c) aliteracin d) smil e) metfora