teoría de los constructos personales de kelly

11
Teoría de los constructos personales de Kelly Kelly propuso que las personas perciben y organizan su mundo de experiencias formulando hipótesis acerca del ambiente y las contrastan con la realidad de la vida diaria. Es decir, observamos los sucesos de nuestra vida incluyendo hechos de la experiencia personal, y los interpretamos a nuestra manera. Esta explicación o como diría Kelly, construcción personal de la experiencia, representa una visión única de los acontecimientos. Kelly decía que miramos el mundo a través de “los patrones transparentes que se ajustan a las realidades de las que el mundo está compuesto” (Schultz, 2002) Cada sujeto crea un patrón o hipótesis para dar sentido a su mundo. Esta visión o patrón especial que cada uno crea es llamado “sistema de constructos” Un Constructo es la forma única en que una persona ve la vida, una hipótesis intelectual construida para explicar o interpretar los acontecimientos. Nos comportamos de acuerdo con la expectativa que nuestros constructos predecirán y explicaran la realidad del mundo propio. Nos comportamos de acuerdo a los constructos y dependiendo del resultado hacemos nuestra propia evaluación. La persona crea un constructo a partir de su experiencia, se comporta dependiendo de lo que percibe de la realidad, el resultado determina si el constructo es adecuado o no, si no lo es debe encontrar uno nuevo para usarlo en aquella situación. Por consiguiente desarrollamos distintos constructos, uno para casi cada tipo de persona o situación que encontramos. Aumentamos nuestro inventario de constructos a medida que conocemos gente o experimentamos situaciones nuevas. Y de esta manera podemos elegir entre ellos, si son adecuados o no dependiendo de la circunstancia. La revisión de nuestros constructos es un proceso necesario y continuo, debemos tener siempre un constructo alternativo para aplicar a una situación. Si nuestros constructos fueran inflexibles, determinados arbitrarios, podríamos afrontar situaciones nuevas. Kelly llamo a esto alter nativismo constructivo, lo que quiere decir que no somos controlados por

Upload: jorge-andres-garzon-ruiz

Post on 12-Aug-2015

130 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría de los constructos personales de Kelly

Teoría de los constructos personales de Kelly

Kelly propuso que las personas perciben y organizan su mundo de experiencias formulando hipótesis acerca del ambiente y las contrastan con la realidad de la vida diaria. Es decir, observamos los sucesos de nuestra vida incluyendo hechos de la experiencia personal, y los interpretamos a nuestra manera. Esta explicación o como diría Kelly, construcción personal de la experiencia, representa una visión única de los acontecimientos. Kelly decía que miramos el mundo a través de “los patrones transparentes que se ajustan a las realidades de las que el mundo está compuesto” (Schultz, 2002)

Cada sujeto crea un patrón o hipótesis para dar sentido a su mundo. Esta visión o patrón especial que cada uno crea es llamado “sistema de constructos”

Un Constructo es la forma única en que una persona ve la vida, una hipótesis intelectual construida para explicar o interpretar los acontecimientos. Nos comportamos de acuerdo con la expectativa que nuestros constructos predecirán y explicaran la realidad del mundo propio. Nos comportamos de acuerdo a los constructos y dependiendo del resultado hacemos nuestra propia evaluación.

La persona crea un constructo a partir de su experiencia, se comporta dependiendo de lo que percibe de la realidad, el resultado determina si el constructo es adecuado o no, si no lo es debe encontrar uno nuevo para usarlo en aquella situación. Por consiguiente desarrollamos distintos constructos, uno para casi cada tipo de persona o situación que encontramos. Aumentamos nuestro inventario de constructos a medida que conocemos gente o experimentamos situaciones nuevas. Y de esta manera podemos elegir entre ellos, si son adecuados o no dependiendo de la circunstancia. La revisión de nuestros constructos es un proceso necesario y continuo, debemos tener siempre un constructo alternativo para aplicar a una situación. Si nuestros constructos fueran inflexibles, determinados arbitrarios, podríamos afrontar situaciones nuevas. Kelly llamo a esto alter nativismo constructivo, lo que quiere decir que no somos controlados por nuestros constructos, por el contrario tenemos la libertad de revisarlos o remplazarlos con otras alternativas.

Anticipación de los acontecimientos de la vida

La teoría de los constructos personales se presenta en un formato científico, que consta de un postulado fundamental y 11 corolarios.

El postulado fundamental afirma que “nuestros procesos psicológicos son dirigidos por las formas en que anticipamos los acontecimientos”.

Al usar la palabra “procesos”. Kelly no sugería algún tipo de energía mental interna. Por su parte creía que la personalidad era un proceso fluido, en movimiento. A nuestros procesos psicológicos los dirigen los constructos personales, por la forma en que cada uno de nosotros construye su mundo propio. Para Kelly los constructos eran “anticipar”. Los empleamos para anticipar el futuro,

Page 2: Teoría de los constructos personales de Kelly

es decir las consecuencias de nuestras acciones, prever lo que ocurrirá si nos comportamos de cierta manera.

Corolario de la construcción

Semejanzas entre acontecimientos repetidos

Kelly creía que ningún acontecimiento o experiencia podía reproducirse de la misma manera que como la primera vez. Un suceso puede repetirse pero siempre se encontraran factores diferentes, incluso el estado de ánimo de la persona. O experiencias que cambien la percepción del sujeto frente a la situación.

Sin embargo, aunque no se repitan estos acontecimientos de forma exactamente igual, si tienen algunos aspectos en común. De acuerdo a las semejanzas de estos acontecimientos, podemos decidir la forma de actuar ante la situación que se presentara en el futuro. Los temas del pasado reaparecen en el futuro, y formulamos nuestros constructos sobre la base de esos temas recurrentes.

Corolario de la individualidad

Diferencias individuales en la interpretación de los acontecimientos

Kelly afirmo que las personas difieren en la forma en que perciben o interpretan un acontecimiento. Debido a que construyen los sucesos de manera diferente, los individuos forman constructos distintos. Nuestros constructos no reflejan en buena medida la realidad objetiva de un suceso sino que constituyen la interpretación única que cada uno de nosotros hace de él. En otras palabras el constructo no es el suceso, es la percepción e interpretación de él.

Corolario de la organización

Relaciones entre constructos

Organizamos nuestros constructos en un patrón de acuerdo a la visión que tenemos de sus interrelaciones, es decir, de sus semejanzas y diferencias.

Generalmente organizamos nuestros constructos en una jerarquía, con algunos constructos subordinados a otros. Un constructo puede incluir uno o más constructos subordinados.

La única prueba de validez para un sistema de constructos es su eficacia predictiva. Si la organización de que hemos hecho nuestros constructos ya no nos brindan una forma útil de anticipar los sucesos, la modificamos.

Corolario de la dicotomía

Dos alternativas mutuamente excluyentes

Page 3: Teoría de los constructos personales de Kelly

Los constructos deben ser bipolares o dicotómicos. Así como las personas y los acontecimientos tienen semejanzas, también poseen diferencias, de esta forma podemos elegir el constructo adecuado a cada situación futura. Nuestros constructos deben estar siempre enmarcados en términos de pares de alternativas mutuamente excluyentes.

Corolario de la elección

Libertad de elección

Kelly enfatiza en la libertad de elección en su teoría. Cada constructo tiene dos polos opuestos, para cada situación debemos elegir la alternativa que mejor funcione para nosotros, la que nos permita anticipar o predecir el resultado de los acontecimientos futuros.

Kelly describió la libertad como la elección entre seguridad y aventura. Cada persona debe elegir entre la opción segura de riesgo y recompensa mínimos y la alternativa audaz de riesgo y recompensa elevados. La eficacia predictiva de la primera opción es elevada; la de la segunda, es baja.

Elegimos entre delimitar o extender nuestro sistema personal de constructos. La elección segura, que es similar a las alternativas pasadas, delimita nuestro sistema de constructos al repetir las experiencias y acontecimientos. La elección más audaz extiende nuestro sistema de constructos al incluir nuevas experiencias y sucesos.

Nuestras elecciones son hechas en función del grado en que nos permiten anticipar o predecir acontecimientos, no necesariamente en términos de que es mejor para nosotros. Cada uno elige con el mayor grado de certidumbre posible.

Corolario de ámbito

Ámbito de conveniencia

Pocos constructos personales son apropiados o relevantes para todas las situaciones.

Ámbito de conveniencia, el espectro de acontecimientos al cual puede aplicarse un constructo. Algunos constructos relevantes para un número limitado de personas o situaciones, otros constructos son más amplios.

Según Kelly, si entendemos la personalidad manera plena, es importante saber lo que se excluye del ámbito de conveniencia de un constructo, y además conocer lo que se incluye.

Corolario de la experiencia

Exposición a nuevas experiencias

Como ya hemos dicho, un constructo es una hipótesis basada en la experiencia previa, usado para predecir o anticipar un acontecimiento futuro. Cada constructo se compara con la realidad y se determina en qué medida predice un suceso. Los seres humanos estamos en constante percepción

Page 4: Teoría de los constructos personales de Kelly

de experiencias nuevas, por lo que tenemos un proceso continuo de comprobación del ajuste de un constructo para ver en qué grado anticipa el suceso. Si un constructo no es válido, o no predice adecuadamente un suceso, debe ser replanteado o reemplazado. Realizamos una evaluación y reinterpretamos nuestros constructos en la medida en que el ambiente personal cambia.

Corolario de modulación

Adaptación a las nuevas experiencias

Los constructos difieren su permeabilidad, (idea de que los constructos pueden ser revisados y extendidos a la luz de las nuevas experiencias) un constructo permeable es aquel que permite que nuevos elementos penetren o sean admitidos en el ámbito de conveniencia. Dicho constructo está abierto a los acontecimientos y experiencias recientes y puede ser revisado o extendido por ellos.

El grado en que nuestro sistema de constructos puede modularse o ajustarse, depende de la permeabilidad de los constructos individuales. Esta función depende de la experiencia y del aprendizaje.

Corolario de fragmentación

Competitividad entre constructos

Algunos de nuestro constructos pueden ser incompatibles, en nuestro sistema de constructos. Un constructo puede ser compatible o consistente con uno anterior en una determinada situación, pero si el contexto cambia, entonces los constructos pueden volverse inconsistentes.

Corolario de comunidad

Semejanzas entre gente al interpretar los acontecimientos

Cuando los individuos difieren en las formas en que construyen los acontecimientos, cada uno desarrolla constructos únicos. A pesar de esto, las personas también coinciden en su manera de construir sus constructos. Para Kelly los procesos cognitivos procesos cognitivos pueden ser similares, si la experiencia se construye de forma similar entre varias personas. Esto depende de ideales y normas culturales en común.

Corolario de sociabilidad

Relaciones interpersonales

No basta con que una persona establece una experiencia similar a la otra, la primera persona también debe construir los constructos de la otra. Debemos entender cómo piensa la otra persona si queremos anticipar como predecirá los acontecimientos.

Predecimos los constructos de otra persona es algo que hacemos rutinariamente. Cada persona tiene un rol con respecto a los demás. En cierto sentido nos incorporamos en los constructos de la otra persona.

Page 5: Teoría de los constructos personales de Kelly

Constructos y construir

La construcción implica una interpretación, o la “creación de una estructura, la cual toma forma o adapta un significado”

La teoría de Kelly se basa en al predicción de los sucesos, no en su contenido. Un constructo abarca el futuro, no se limita a clasificar el pasado. En otras palabras, los constructos conectan el pasado con el futuro, proporcionando un sentido de continuidad temporal.

Los constructos forman el puente entre el mundo psicológico privado y la esfera pública de la conducta y la interpretación con los demás.

No son simbolizaciones de los hechos, sino formas de enfrentarlos. Esquemas o plantillas que formamos para adaptar al mundo.

Explicito e implícito

Por lo general solo una parte del constructo se expresa explícitamente, mientras que el resto permanece implícito. Es decir, el constructo no se muestra en su totalidad, ejemplo: todas las personas son amables, se desconoce la agresividad. Por tanto es explícito en su forma de expresión.

Naturaleza humana

Kelly trato a los humanos como seres racionales, capaces de formar un maro de constructos a través de los cuales ver el mundo. Cree que somos los atures, no las víctimas de nuestro destino. Concede libertad y elección del rumbo que tomara nuestra vida, además de la capacidad de cambio cuando sea necesario, mediante la revisión de constructos. No estamos comprometidos con un patrón determinado en la niñez o la adolescencia.

Kelly no acepta el determinismo histórico, es decir no considera que los acontecimientos pasados sean los determinantes de la conducta actual. Kelly no discutió el papel de la herencia en la personalidad, por otra parte, advirtió que las influencias ambientales no nos determinan del todo. Vivimos de acuerdo a la formación de constructos, por consiguiente, es la operación de nuestros procesos mentales racionales y no los acontecimientos específicos lo que influye en la formación de la personalidad.

Evaluación en al teoría de Kelly

La entrevista

Fue la principal técnica de evaluación “si no sabes lo que sucede en la mente de una persona, pregúntale; ¡puede decírtelo! La mejor manera de determinar los constructos era escuchar a la gente, exactamente lo que decían.

Esbozos de auto caracterización

Page 6: Teoría de los constructos personales de Kelly

Otra técnica usada en la terapia, consiste en hace que la persona escriba un esbozo de auto caracterización donde el individuo se percibe en relación a otros. Una historia donde el sujeto es el personaje principal, hablado desde un amigo íntimo.

Prueba de repertorio de constructos de roles

REP, lo uso para descubrir los contructos que aplicamos a la gente importante en nuestras vidas. Se pide al cliente que haga una lista de personas importantes en su vida

Prueba de repertorio de constructos de roles

Kelly desarrollo esta prueba para descubrir los constructos que aplicamos a la gente importante en nuestras vidas.

• Se pide al cliente que haga una lista de los nombres de la gente que haya sido importante en su vida, ejemplo papa, mama, mejor amigo, incluso el mismo.

• Los nombres se clasifican, en grupos de tres, y se pide a la persona que selecciones de cada grupo de tres a dos personas mas parecidas, y que expliquen en que difieren de la tercera

• Para esta prueba se utiliza un diagrama denominado, cuadricula del repertorio. El cliente juzga a la tres personas indicadas y formula un contructo acerca de ellas, escribe una palabra o frase que describe a dos de ellas en la columna etiquetada “polo emergente”, y escribe una palabra opuesta para descrbir a la tercera persona, esto en la columna de “polo implicito”.

• El cliente señala a cualquier otra persona que cumpla con las caracteristicas del “polo emergente”

En esta prueba se hace uso del corolario de dicotomia, kelly creia que al obligar a los clientes a hacer juicios repetidos acerca de sus relaciones sociales podria descubrir sus anticipaciones y expectativas. Las alternativas con las cuales guiamos nuestra vida mostraran e patron de los propios constructos personales.

Esta prueba no tiene un metodo de calificacion objetiva, depende de la destreza del psicologo que la aplique. Kelly la desarrollo con el fin de incitar al cliente a revelar los constructos con que organiza su mundo. Se han desarrollado programas de computador para analizar la cuadricula.

Terapia de roles fijos

Despues de evaluar los constructos de una persona, kelly buscaba generar un cambio en los constructos ineficases. La terapia de roles fijos consiste en ayudar al sujeto a recetar constructos nuevos y remplzar los antiguos.

• El terapeuta realiza un esbozo de autocaracterizacion, donde el cliente cuenta una historia donde el es el personaje principal

Page 7: Teoría de los constructos personales de Kelly

• El terapeuta prepara un esbozo de roles fijos, donde difieren las autopercepciones negativas que se manifiestan en el esbozo de autocaracterizacion

• Se le informa al cliente que el esbozo de roles fijos corresponde a un personaje ficticio y se le pide que actue el personaje, primero en consulta y porsteriorente en la vida cotidiana

• Se espera que el sujeto note que los nuevos constructos funcionan mejor que los constructos anteriores. Y aplicarlos asi en su sistema de constructos

Esta tecnica tiene poca investigacion controlada referente a su eficacia.

Investigacion en la teoría de Kelly

Los estudios de la prueba REP han demostrado que los contructos permanecen estables a lo largo del tiempo. La investigación ha demostrado que la validez de la prueba REP depende en gran medida de la interpretación del terapeuta.

Otro estudio mostro que el sistema de constructos aduiqree complejidad con el paso del tiempo, en el ciclo vital, el patro se vuelve cada vez mas diferenciado e integrado.

La formacion de amistades depende de la semejanza de los constructos personales, los investigadores concluyeron que buscamos como amigos a personas cuyos constructos ya son similares a los nuestros. Incluso para las parejas, cuyos constructos eran parecidos, se informó de mayor felicidad en su matrimonio.

Las personas que se identifican como ansiosos, tienden a formular constructos similares, es decir a clasificar a los demás por “ansiosos y no ansiosos”

La prueba REP ha sido útil en estudios con esquizofrénicos, neuróticos, depresivos y personas con daños cerebrales organicos. Se encontro en estos estrudios que las personas ezquisofenicas son inestables a la hora de construir a las otras personas. Pero su constrcutos de objetos si es estable.

Complejidad y simplicidad cognositiva

Difefencias en como percibimos a las personas, los objetos, y las situaciones.

Complejidad cognoscitiva

Capacidad para percibir diferencias entre personas. Además de percibir diferencias, son capaces de colocar a una persona en muchas categorías. Tiene mejor desempeño a la hora de hacer predicciones sobre los demás. En la teoría de Kelly es el estilo cognoscitivo mas deseable y útil. Por tanto es una dimensión importante de la personalidad.

Simplicidad cognoscitiva

Relativa incapacidad para percibir las diferencias entre las personas.

Page 8: Teoría de los constructos personales de Kelly

Comentario final a la teoría

Se concentra en la parte intelectual y el funcionamiento humano. No tiene en cuenta los aspectos emocionales.

No es representativo, se limita principalmente a jóvenes adultos estadounidenses, y su interacción en la universidad.

El ser racional, parece ser un ideal que existe en lo abstracto

A pesar de las críticas y la poca investigación en la teoría de Kelly, psicólogos en Europa, Australia, Canadá siguen desarrollando la teoría, a mediados de los ochenta Se estableció en Inglaterra el centro para la psicología de los constructos personales.

a b c

3