teoriadelcolor

14
Teoría Del Color Frank Alexis Mahecha Prod.Multimedia

Upload: frank-acosta

Post on 30-Jun-2015

22 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoriadelcolor

Teoría Del ColorFrank Alexis Mahecha

Prod.Multimedia

Page 2: Teoriadelcolor

Introducción

El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, profundidad o claro, oscuro está estrechamente ligada a la percepción de los colores.

El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. La luz es constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos 300.000 kilómetros por segundo. Esto significa que nuestros ojos reaccionan a la incidencia de la energía y no a la materia en sí.

Las ondas forman, según su longitud de onda, distintos tipos de luz, como infrarroja, visible, ultravioleta o blanca. Las ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda está comprendida entre los 380 y 770 nanómetros.

Los objetos devuelven la luz que no absorben hacia su entorno. Nuestro campo visual interpreta estas radiaciones electromagnéticas que el entorno emite o refleja, como la palabra "COLOR".

Page 3: Teoriadelcolor

Modos de Color

Un modelo de color es un modelo matemático abstracto que permite representar los colores en forma numérica, utilizando típicamente tres o cuatro valores o componentes cromáticas (por ejemplo RGB y CMYK son modelos de colores). Es decir, un modelo de color se sirve de una aplicación que asocia a un vector numérico un elemento en un espacio de color.Dentro el espacio de color de referencia, el subconjunto de colores representado con un modelo de color es también un espacio de color más limitado. Este subconjunto se denomina gamma y depende de la función utilizada por el modelo de color. Así, por ejemplo, los espacios de color Adobe RGB y sRGB son diferentes, aunque ambos se basan en el modelo RGB.

Page 4: Teoriadelcolor

Color de la luz luz, síntesis aditiva

Color de la luz luz, síntesis aditiva Color de pigmento, síntesis sustractiva

Page 5: Teoriadelcolor

RGB es un modelo de color basado en la síntesis aditiva, con el que es posible representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores de luz primarios. El modelo de color RGB no define por sí mismo lo que significa exactamente rojo, verde o azul, por lo que los mismos valores RGB pueden mostrar colores notablemente diferentes en diferentes dispositivos que usen este modelo de color. Aunque utilicen un mismo modelo de color, sus espacios de color pueden variar considerablemente.

Modelo de color RGB

Page 6: Teoriadelcolor

Percepción y sensación de color

Los ojos humanos tienen dos tipos de células sensibles a la luz o foto receptores: los bastones y los conos. Estos últimos son los encargados de aportar la información de color.Para saber cómo es percibido un color, hay que tener en cuenta que existen tres tipos de conos con respuestas frecuenciales diferentes, y que tienen máxima sensibilidad a los colores que forman la terna RGB. Aunque los conos, que reciben información del verde y el rojo, tienen una curva de sensibilidad similar, la respuesta al color azul es una veinteava (1/20) parte de la respuesta a los otros dos colores.

Page 7: Teoriadelcolor

modelo CMYK (acrónimo de Cyan, Magenta, Yellow y Key)

modelo de color sustractivo que se utiliza en la impresión en colores. Es la versión moderna y más precisa del ya obsoleto modelo de color RYB, que se utiliza aún en pintura y bellas artes. Permite representar una gama de color más amplia que este último, y tiene una mejor adaptación a los medios industriales.

Page 8: Teoriadelcolor

Modelo de color HSL

define un modelo de color en términos de sus componentes constituyentes. El modelo HSL se representa gráficamente como un cono doble o un doble hexágono. Los dos vértices en el modelo HSL se corresponden con el blanco y el negro, el ángulo se corresponde con el matiz, la distancia al eje con la saturación y la distancia al eje blanco-negro se corresponde a la luminancia. Como los modelos HSI y el HSV, es una deformación no lineal del espacio de color RGB.

Page 9: Teoriadelcolor

HSV redirige aquí. Para otras acepciones, véase Espacio de color HSV como una rueda de color.El modelo HSV (del inglés Hue, Saturation, Value – Matiz, Saturación, Valor), también llamado HSB (Hue, Saturation, Brightness – Matiz, Saturación, Brillo), define un modelo de color en términos de sus componentes.

Modelo de color HSV

Page 10: Teoriadelcolor

Escala De grises

La escala de grises es la representación de una imagen en la que cada pixel se dibuja usando un valor numérico individual que representa su luminancia, en una escala que se extiende entre blanco y negro.

Se trata de una forma supuestamente más profesional para designar lo que la gente no relacionada con las artes gráficas llama "fotos en blanco y negro". Con esta denominación se las distingue de las imágenes formadas por líneas que, en fotografía digital, se llaman "imágenes de mapa de bits". De hecho, las escalas de gris también son mapas de bits

Page 11: Teoriadelcolor

El contraste hace referencia a los “estímulos sensoriales”, los cuales permiten resaltar elementos o zonas de una composición mediante la oposición o diferencia entre estas, atrayendo así la atención de espectador.

En síntesis, el contraste es, “un elemento que se distingue del resto por su singularidad o especificidad, por la forma, tamaño, color u otras cualidades propias del objeto”.El contraste es utilizado para sugerir distinciones visuales y táctiles, las cuales permiten realzar la visibilidad o el tacto, o disminuir el choque visual o táctil, dependiendo del objetivo con que se desee, este se logra asimilando o incrementando ciertos elementos a través de los distintos tipos de contraste.

CONTRASTE

Page 12: Teoriadelcolor

Tipos de contraste

• De Figura • Contraste de escala:

Page 14: Teoriadelcolor

Bibliografia• http://www.fotonostra.com/grafico/colorluzpigmento.htm • http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_color_HSV• www.fotonostra.com/glosario/escalagrisesgrayscale.htm• http://www.desarrolloweb.com/articulos/1364.php• http://brayanmj.blogspot.com/2010/05/contraste.html