teorias del cerebro

Upload: jose-antonio-guillermo-bringas

Post on 12-Oct-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TEORAS DEL DESARROLLO DEL CEREBRO1. TEORA DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALESEl neurofisilogo Roger Sperryen sus trabajos demostr que nuestros dos hemisferios cerebrales se nutren de las mismas informaciones bsicas, pero que las procesan de forma distinta. Cada uno de nosotros tiene un hemisferio dominante (predisposicin gentica). El hemisferio cerebral izquierdo domina aspectos como el lenguaje, la solucin de problemas lgicos y el pensamiento analtico; mientras que en el hemisferio derecho destacan la comprensin espacial, musical o el dibujo.

2. TEORA DEL CEREBRO TRUINOEn la dcada de 1950, el neurocientfico norteamericano Paul MacLean desarrollla teora del cerebro truino. Las investigaciones de MacLean sugieren que nuestro cerebro se desarroll incorporando cada vez funciones ms complejas, sin embargo en lugar de integrar las funciones ms primitivas en el resto del cerebro, estas funciones continuaron siendo gestionadas por la estructura ms antigua ya que era la que estaba altamente especializada en gestionar dichas funciones. Algunos detractores de esta teora afirman que no se puede simplificar el funcionamiento del cerebro a esta estructuracin, debido a que, por ejemplo, no se puede entender un cerebro cognitivo sin su aspecto emocional y viceversa. Sin embargo, la teora en ningn momento afirma que una parte del cerebro acta independientemente de la otra, sino que es una forma de estructurar el cerebro para poder entender su funcionamiento, basada en su desarrollo evolutivo y en la complejidad de sus funciones y que para nada excluye que el cerebro funcione en red mediante la interaccin de todas y cada una de sus estructuras.La teora de MacLean dice que el cerebro se puede dividir en tres estructuras principales, segn la complejidad de sus funciones:1. El cerebro instintivo o reptiliano, que compartimos bsicamente con el resto de los reptiles.2. El cerebro lmbico o mamfero, que compartimos con la mayora de los mamferos.3. El cerebro cognitivo-ejecutivoo cerebro humano que, aunque lo poseen otros animales de forma poco evolucionada, se puede decir que es el que nos hace humanos por el desarrollo que alcanz en el homo sapiens-sapiens, hace unos 150.000 aos, segn los antroplogos.Los tres cerebros se desarrollaron en forma de capa uno por encima del otro.El cerebro instintivo o reptilianoEst compuesto por el tallo cerebral, los ganglios basales y el sistema reticular y ocupa el 5% de la masa cerebral. Su funcin principal, al igual que en el resto de las especies, es asegurar nuestra supervivencia y la de la especie. Esta rea cerebral no entiende de pasado o futuro, slo vive el presente y as reacciona.Acta como primer filtrode la informacin que percibimos del medio ambiente.Su funcin es actuary ante posibles amenazas slo tiene dos tipos de respuesta:ataque o huida.Es el responsable de nuestra resistencia al cambio ya queevala a lo conocido como seguro y a lo desconocido como peligrosopara la supervivencia.El cerebro lmbico o mamferoEst constituido por 6 estructuras y ocupa el 10% de la masa cerebral:1. El tlamo2. La amgdala (emociones)3. El hipotlamo4. Los bulbos olfatorios5. La regin septal6. Hipocampo (memoria)Con la aparicin de este cerebro, aparece la capacidad de aprender y modelar las respuestas automticas pro-supervivencia y por lo tanto memorizar nuevas respuestas para poder utilizarlas en situaciones futuras semejantes. Es decir procesa experiencias presentes y pasadas.Un reptil nace con todo lo necesario para sobrevivir y su capacidad de aprendizaje es muy limitada. Sin embargo un gatito nace sin saber cazar y es el aprendizaje lo que le permitir sobrevivir.Funciona como segundo filtrode la informacin que ingresa a nuestro cerebro evaluando los estmulos en dos grupos:Dolor o placer, el dolor lo considera malo para la supervivencia y el placer como bueno para la misma. A diferencia del cerebro instintivo, el cerebro emocional es adaptable y por lo tanto acepta situaciones o estmulos nuevos, a los que evala como placer o dolor. Cada vez que experimentemos dolor o placer, nuestro cerebro lmbico buscar la causa y la guardar en la memoria. Estos aprendizajes no son nunca fijos o indelebles, aunque cuando se asocian a dolores o placeres muy intensos son muy difciles de modificar ynos llevar a lo que llamamos conductas de acercamiento cuando los estmulos estn relacionados con el placer y de alejamiento o lucha cuando estn relacionados con el dolor. En todos los casos, en trminos de esta codificacin en la memoria, cuando hablamos de placer no hablamos de felicidad, sino de si es garanta de supervivencia y en el caso del dolor, peligroso para la supervivencia. La informacin percibida por nuestros sentidos tarda 125 milisegundos en llegar a este sistema, recuerda este dato porque ser muy importante para comprender nuestras reacciones emocionales.El cerebro cognitivo-ejecutivo o cerebro humanoEs la parte ms desarrollada del cerebro y en los seres humanos es la que nos diferencia del resto de los animales. Su funcin cognitiva-ejecutiva hace referencia a la capacidad de procesar la informacin de forma consciente. Ocupa el 85% de la masa cerebral, no obstante el cerebro instintivo y el cerebro lmbico, a pesar de ocupar slo un 15% de nuestro cerebro tienen una influencia enorme en nuestra actividad cerebral debido a que son los primeros en evaluar los estmulos percibidos recuerdas los 125 milisegundos?-. El cerebro cognitivo, se enciende siempre despus de los cerebros anteriores, la informacin tarda 375 milisegundos ms en llegar a esta estructura cerebral, y es de accin lenta ya que consume mucha energa.Es donde se llevan a cabo los procesos intelectuales superiores, el desarrollo social, el proceso racional de entendimiento y anlisis, la planificacin y la habilidad de procesar experiencias futuras y la creatividad mediante la imaginacin.En l se encuentra la parte que nos hace realmente humanos y sta sonlos lbulos pre-frontalesy est estructurado en dos hemisferios, elhemisferio izquierdoest asociado con el razonamiento lgico, el anlisis, la descomposicin de un todo en partes y el lenguaje y elhemisferio derechoest asociado a la creatividad, la imaginacin, los procesos asociativos globales, las relaciones espaciales y al proceso de las emociones

3. TEORA DEL CEREBRO TOTAL O DE LOS CUATRO CUADRANTESLa teora de los cuatro cuadrantes de Herrmann se basa en un modelo fisiolgico que logra concebir en forma holstica la integracin existente entre el neo-crtex (hemisferio Izquierdo y derecho), y el sistema lmbico. Es de aclarar al respecto que este investigador norteamericano logr evidenciar con equipos de electroencefalografa y de mecanismos de biofeedback, que tambin el sistema lmbico se encontraba dividido en dos mitades separados y unidas a travs de la comisura del hipocampo. Lo anterior similar a la forma como tambin se encuentran unidos los dos hemisferios cerebrales a travs del cuerpo calloso.En consecuencia Herrmann concibe un cerebro total integrado, pero dividido en cuatro reas o cuadrantes, en las cuales cada una tiene sus funciones particulares, pero con la posibilidad de la interaccin que conllevan las partes para que se produzca una accin de masas neuronales de tipo abarcante y operativo en todo el cerebro humano.En la cartografa circular de Herrmann (Ver figura), cada cuadrante simblicamente se encuentra representado con las letras A B C D, las cuales se ubican en forma inversa a las manecillas del reloj. Cada cuadrante tiene sus propias funciones y heursticas asociadas de la siguiente forma: CUADRANTE A: Lgico Crtico Analtico Matemtico Cuantitativo.

CUADRANTE B: Planificado Secuencial Organizado Controlado Detallado.

CUADRANTE C: Interpersonal Humanstico Espiritual Emocional Sensorial Musical.

CUADRANTE D: Visual Global Creativo Holstico Integrador Sinttico Conceptual Artstico

El principio organizador de este modelo, que puede actuar en forma lineal o cruzada a travs de la concepcin del funcionamiento de los clusters, permite la posibilidad de que los cuatro modos de pensamiento funcionen en forma secuencial y sinrgica (integrada), permitiendo una interactividad doble, triple o tetrafuncional.La preferencia de pensar de este modelo se mide por la dominancia de los modos cerebrales, es decir de los procesos que resulten de la combinacin de dos o ms cuadrantes a saber:A+D Modo cerebral: Representa los dos hemisferio de la corteza cerebral es de caracterstica Heurstica, cognoscitiva e intelectual. En sntesis es un modo pragmtico cerebral.A+B Hemisferio izquierdo (modo izquierdo): Representa la parte izquierda del neocrtex y del sistema lmbico. Es de caracterstica lgica concisa eficiente matemtica con un enfoque disciplinado y secuencial. Es un modo realista ordenado.B+C Modo lmbico: Representa las dos mitades del sistema lmbico. Es de caracterstica multisensorial, emocional, instintivo, visceral. Es un modo instintivo emotivo.C+D Hemisferio derecho (modo derecho): Representa la parte derecha del neo-crtex y del sistema lmbico. Es de caracterstica perceptiva, intuitiva, holstica, ldica. Modo idealista kinestsicoHabiendo llegado a estas primeras interpretaciones de un modelo de cerebro total, es necesario aclarar que el proceso de operativacin de los mismo a travs del diagnstico cerebral, es la base fundamental de una nueva propuesta alrededor de la problemtica de la oralidad y de la escritura que rompe los paradigmas clsicos de tipo morfo-sintctico, que son en los que se basan la mayora de las propuestas didcticas en lo referido a las tcnicas de expresin oral y escrita.