tesis

3
H “APLICACIÓN DEL MÉTODO DE MINADO SUBLEVEL STOPING EN COBRIZA” PRESENTADO POR: GIRON CONDORI, Michael

Upload: jason-lynch

Post on 07-Feb-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TESIS

H

“APLICACIÓN DEL MÉTODO DE MINADO SUBLEVEL STOPING EN COBRIZA”

PRESENTADO POR:

GIRON CONDORI, Michael

Page 2: TESIS

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA

Es en estos ultimo tiempos la industria minera tiene la imperiosa necesidad de

incrementar la eficiencia y minimizar los costos de operaciones, viéndose

obligado a modernizar las operaciones o mejorar los métodos de explotación

subterránea. El sublevel Stoping es conocido como minado por sub-niveles y

consiste en dejar cámaras vacías después de la extracción del mineral. El método

se caracteriza por su gran productividad debido a que las labores de

preparación se utilizan en su mayor parte dentro del mineral. Los subniveles son

desarrollados entre los niveles principales; el mineral derivado con taladros largos

o desde los subniveles, cae hacia la zona vacía y es recuperado desde las “Draw

– Point” para luego transportarlo hacia la superficie.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. Problema General

¿Cómo influye en los estándares de producción la aplicación del método

de minado sublevel stoping en la mina cobriza?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo General

Evaluar la incidencia de la aplicación del método de minado sublevel

stoping en la producción en la mina cobriza.

Demostrar técnica y económicamente que el Método de SLS es más

eficiente, rentable y seguro.

1.3.2. Objetivo Específico

Determinar el rendimiento y eficiencia del equipo de perforación.

Determinar la eficiencia de los sistemas de perforación L.B.H y

abanico.

Determinar los factores técnicos para aumentar la producción por el

método del SLS.

Page 3: TESIS

1.4. JUSTIFICACIÓN

En relación al análisis del aplicación del método sublevel stoping, los resultados

obtenidos ayudarán a tener un panorama explicativo de la valoración del método,

en el proceso de explotación del yacimiento en la empresa DOE RUN PERU.

Con la información recabada de acuerdo a la investigación del método del uso del

taladro largo podremos alcanzar el mejoramiento en los aspectos técnicos,

operacionales, ambientales y económicos. Estudiando de manera minuciosa las

variables existentes para darle un valor de verdad a la investigación, como son:

dureza de la roca, malla de perforación, dimensiones de la malla de perforación,

tipo de explosivo a utilizar, cantidad de explosivo a utilizar, dimensiones del taco,

fragmentación de la roca, vibraciones por voladuras variando los métodos. Se

podrá demostrar que el problema es comprobable ya que dichas variables son

observables y medibles. Es probable que dependiendo de los resultados obtenidos

se presenten posibles nuevos temas de investigación, ya que si se logra

encontrar una diferencia radical en la utilización de los métodos, se podría enfocar

en la parte operacional de fragmentación de la roca o dimensionamiento de la

mallas de voladura, cuya utilidad de dichos resultados sólo sería de beneficio para

la empresa.

1.5. LIMITACAIONES

La investigación y recolección de información solo abarca todo el territorio peruano dentro de las cuales para aplicar el diseño de este método se tuvo q recolectar datos donde se aplican el método de minado sublevel stoping de 3 unidades mineras como son: San Rafael, Uchucchacua e Iscaycruz, por ser unidades mineras significativas a nivel de producción.

El tiempo de investigación para llevar a cabo este proyecto fue solo tres

meses ya que las practicas pre –profesionales solo duraron este tiempo.

Como practicantes contamos con tiempos restringidos que solo nos permiten estar 6 horas a la semana en el trabajo y no podemos realizar una investigación a mayor detalle del tema.

Los taladros perforados por el equipo presentan ciertas desviaciones

angulares debido a la deficiencia mecánica y muchas veces no se perfora la longitud requerida que es de 17m, solo se llega hasta 14 o 15m.